SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S.
Cd. Juárez Chihuahua, México
“Hacia una nueva Criminología Juarense”
MIERCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Ciudad Juárez Chihuahua, México
Por medio del presente oficio, me permito hacer de su conocimiento la pequeña recopilación de información
sobre la duda la cual surgió en clase respecto a cuál es la diferencia entre CRIMINAL y DELINCUENTE o bien CRIMEN y
DELITO, la búsqueda se realiza en los libros de mayor impacto dentro de la criminología mexicana, consultando
autores tales como LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, WAEL HIKAL, JOSÉ ANDRES REYES VALENZUELA, entre otros.
Hoy día como criminólogos sabemos que pertenecemos a una ciencia joven, la ciencia en Criminología en
México lleva aproximadamente 40 años, vemos que son pocos comparados con otras Licenciaturas sociales o
juridicas tales como Sociología, Antropología, Derecho, etc., el problema de esto es que a lo largo del tiempo se ha
llevado una gran batalla para emancipar la ciencia criminológica y esta sea reconocida como tal, que no le quede
duda a nadie de que la Criminología es una Ciencia entera, única, con un fin y un objeto de estudio que ningún otra
ciencia abarca ni puede comprender en su totalidad.
Con el fin de respetar a la ciencia, debemos de dejar claro una de las confusiones más comunes, pero con
mayor importancia para darle un buen inicio a la carrera criminológica. Esta confusión es: cuál es la diferencia
entre crimen y delito o hablando de sujetos, criminal de delincuente. Para tener una idea clara citare a los más
importantes autores a nivel Latinoamérica.
A) LUIS RODRIGUEZ MANZANERA.
 Desde un inicio del BestSeller del Mtro. Manzanera nos deja claro una idea del Evangelista de la
Criminología “Rafael Garofalo que conceptúa la Criminología como la ciencia del delito, pero haciendo una
DIFERENCIA entre el delito sociológico o natural (al también llamado Crimen) y el delito jurídico. Este último
seria el que el legislador considera como tal y lo incluye en el Código Penal.”1
. Aquí tenemos claro que
desde los inicios de la criminología como concepto y ciencia ya se mencionaba que estudiaba el delito con
un enfoque sociológico o natural que evolucionando el concepto se tomó como “CRIMEN” y se separa de la
palabra “DELITO” pues esta anterior es el que le corresponde al legislador.
 Ya hablando de la conducta antisocial (crimen) y delito en el capítulo I.9, Manzanera nos habla de las
conductas antisociales “conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va contra el bien
común, mientras que el delito es la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida
por la ley”2
. Aquí nuestro autor hace una breve pero clara afirmación de lo que es conducta antisocial
(crimen) y delito.
 En el siguiente es donde nos da una recomendación a los criminólogos de no cometer u error tan
descomunal pero tan común de confundir el objeto de estudio de nuestra ciencia, de tenerlo claro, de
saber que somos totalmente diferentes a los juristas, “hay poner atención en no confundir hecho antisocial
con DELITO. El objeto del Derecho Penal son las normas que rigen al delito, que es ente y figura jurídica; el
objeto de la Criminología es el hecho antisocial, fenómeno y producto de la naturaleza. Se debe distinguir el
nivel factico del nivel normativo del lenguaje”3
 Para finalizar con este autor, para abordar lo que es el CRIMINAL desde un enfoque meramente
criminológico este nos menciona “es el autor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama
antisocial. En el momento actual, el concepto de “criminal” o sujeto antisocial es muy amplio y no se limita
al infractor a la ley penal.” 4
1
Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 7, Editorial Porrúa, México 2014
2
Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 23, Editorial Porrúa, México 2014
3
Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 24, Editorial Porrúa, México 2014
4
Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 27, Editorial Porrúa, México 2014
CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S.
Cd. Juárez Chihuahua, México
“Hacia una nueva Criminología Juarense”
B) Dr. WAEL HIKAL
 Otro de los autores que decidí agregar es el Dr. Wael Hikal, un criminólogo por excelencia y personalmente
mi favorito ya que toca temas de problemática actual de la ciencia. Siguiente, él nos da una referencia de
lo que es el criminal y lo que es el delincuente, dejando claro que hay una diferencia entre ellas, “Criminal
es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento a las reglas sociales. El delincuente es el sujeto
activo de la infracción penal.” 5
 También nos habla del labor del derecho penal y de la criminología, siendo ciencias independientes una de
la otra (aunque en ocasiones interdisciplinarias) tienen por objeto y fin cosas diferentes, “el derecho penal
aplica la eliminación del delincuente de la sociedad. La criminología estudia la personalidad criminal o
antisocial, para conocer las causas, darle un tratamiento y eliminarlas (pretensión)” 6

 “Importante es hacer la diferencia entre delito, crimen y conducta social, delito es el término que utilizan
los Juristas para referirse a la violación de la ley, la conducta antisocial es lo que los Criminólogos
señalamos como objeto de estudio, pero en la actualidad, se emplea la palabra crimen como sinónimo de
ambas: delito y conducta antisocial por el hecho etimológicamente, Criminología es el estudio del Crimen,
pero esto ha trascendido, pues la Criminología es el estudio de las conductas antisociales, estén o no
contempladas en una ley; así, se estudian las causas de los delitos tipificados en el Código Penal y de las
conductas antisociales.” 7
. El Dr. Wael Hikal no se cansa de mencionar una y otra vez este concepto, en
varios de sus libros y publicaciones lo menciona, pues en su ética profesional esta dirigir a los
criminólogos estudiantes y ya licenciados en darle el respeto que la Ciencia merece, hace hincapié en que
no se mezclen conceptos que no corresponden a nuestra ciencia, hace una división entre lo que es de
JURISTAS y lo que es de CRIMINOLOGOS, y nos da una breve explicación que en la actualidad muchos
confunden con DELITO y CRIMEN como sinónimo.
C) JOSÉ ANDRES REYES VALENZUELA
 Para auxiliarnos, enfocarnos y entender un poco lo que es el delito, el gran autor sudamericano nos ayuda
con conceptos de lo que es el delito, “La tipicidad. Es un elemento positivo del delito que consiste en el
encuadramiento de la acción a la descripción que hace la ley penal de las conductas que deben
considerarse como delitos o faltas” 8
, la tipicidad es un requisito para que una acción sea delito, también
nos encontraremos con otros requisitos como: “Antijurícidad. Elemento positivo del delito que consiste en
que el acto humano voluntario es contrario al orden jurídico, en virtud de no existir causas de
justificación.” 9
, como otra característica relevante (pero no la última) quisiera mencionar que también
como requisito es “Punibilidad. Elemento positivo de la teoría del delito, que consiste en la conducta
humana voluntaria, típica, antijurícidad, culpable y castigable con una pena.” 10
, con las características ya
mencionadas del delito nos debemos de dar cuenta que los delitos están totalmente encuadrados en un
ordenamiento legislativo, a diferencia del crimen que es encuadrado por la sociedad, que va desde tirar
basura, protruirse, tomar en exceso, consumir diversos tipos de drogas, etc. y no necesariamente estas
conductas encuadran en un delito.
 También nos hace referencia de lo que es una conducta desviada que como lo dijo Rodríguez Manzanera es
lo mismo que una conducta antisocial (crimen), “por eso se puede definirse la desviación social como la
conducta que no se conforma con las normas y costumbres convencionales de la sociedad. La desviación
social depende de las normas concretas que se tomen como referencia. La desviación es el resultado de la
aplicación de las reglas y castigos que los demás imponen a quien ha transgredido una norma y la
conducta desviada es aquella que la mayoría de la gente designa como tal.” 11
, dejándonos claro que
5
Hikal Wael, Introducción al Estudio de la Criminología pág. 89, Editorial Porrúa, México 2013
6
Hikal Wael, Introducción al Estudio de la Criminología pág. 89, Editorial Porrúa, México 2013
7
Hikal Wael, Archivo Criminológico, www.somecrimnl.es.tl, México 2015
8
Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 14, Editorial Flores, México 2014
9
Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 17, Editorial Flores, México 2014
10
Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 18, Editorial Flores, México 2014
11
Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 30, Editorial Flores, México 2014
CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S.
Cd. Juárez Chihuahua, México
“Hacia una nueva Criminología Juarense”
también este autor piensa que el Criminal es un sujeto que agrede el orden común de una sociedad, que no
acata las normas de convivencia y que un delincuente es quien comete una acción tipificada, es decir que
encuadra en un delito.
D) OTROS
 “La Concepción de lo que el delito es, no puede surgir ni proporcionarse sino por el derecho penal.” 12
, una
clara frase que nos deja claro que el medio único para definir lo que es el delito es el derecho penal, por
medio del Estado (legislaturas).
 “…la Criminología no puede reducirse al estudio del delincuente, y las causas que lo orillaron a delinquir,
ciñéndonos exclusivamente al juicio de aquellos que infrinjan la Ley Penal, pues el ámbito de la
Criminología es mucha más extenso, comprende además de los actos delictivos, las conductas
antisociales.” 13
. Es este fragmento que nos menciona el Mtro. Orellana Wiarco nos dice que la Criminología
no solo es la encargada de estudiar y comprender el delito sino que va mucho más allá de solo eso, amplia
nuestro campo de estudio hacia las conductas antisociales (crimen). Por lo tanto es obvio que hay una
distinción entre crimen-delito y/o criminal-delincuente.
 ¨En la Criminología que podríamos llamar de TIPO TRADICIONAL, su objeto se limita al estudio del
delincuente, los factores que lo llevaron a delinquir, su peligrosidad y el posible tratamiento posterior.
Esta forma de ver la criminología se veía limitada por las conductas tipificadas en las leyes penales y eso
impedía la realización del análisis sobre conductas que no están tipificadas. LAS CORRIENTES MÁS
MODERNAS tienen por objeto de estudio las desviaciones sociales o conductuales antisociales, que es un
concepto mucho más amplio que delito. Una conducta desviada o antisocial puede estar incluida o no en
las leyes penales como delito, y, ser sin embargo, objeto de interés criminológico.¨14
, de la misma manera
el Mtro. Jiménez Martínez hace la diferenciación entre ambos, describe al crimen o a las conductas
antisociales como algo mas social, y no meramente encuadrado y encasquillado en algo tipificado.
CONCLUSION
Son claras las diferencias entre el crimen y delito o el criminal y delincuente, antes se tenía entendido que
el criminal era un ser despreciable que cometía asesinatos, secuestros con altos índices de violencia y sin
remordimiento y demás acciones delictivas fuertes, y el delincuente era simplemente la persona que cometía un
delito “leve”, hoy día, nos debe de quedar claro como criminólogos que esos conceptos ya quedaron atrás, que
debemos defender nuestros conceptos criminológicos donde el delito o delincuente es el que meramente hace una
acción que está tipificada dentro del derecho penal y se castiga por medio del Estado únicamente de alguna manera,
ya sea de forma pecuniaria o con una sentencia punitiva, y criminal (o la antisocialidad) es el objeto de estudio de la
criminología el cual es meramente aquella conducta que va encaminada en agredir el orden social, ataca las buenas
costumbres, la cultura y el bien común de una población determinada. El criminólogo debe de aprender a leer y
conocer todos aquellos conceptos que abarca nuestra ciencia, de lo contrario estará confundido y buscara ser
guiado por profesionistas ajenos a nuestra ciencia que no conocen los preceptos criminológicos. Es hora de que el
criminólogo sea el protagonista de la ciencia y no sea solo un espectador más el cual solo sabe quejarse de la
“ausencia” de campo laboral o falta de oportunidades.
- PROF. RUBEN PONCE
12
Argibay Molina José F, Problemas actuales de la Criminología Argentina pág. 13, Ediciones Pannedille, Argentina
1970
13
Orellana Wiarco Octavio A., Manual de Criminología pág. 35, Editorial Porrúa, México 2012
14
Jiménez Martínez Javier, Ob. Cit. ,pág. 228

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Una propuesta de acción
Una propuesta de acciónUna propuesta de acción
Una propuesta de acción
Guadalupe Guzmán
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
La sociologia Juridica
La sociologia JuridicaLa sociologia Juridica
La sociologia Juridica
Pat Botitas
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Carlianne Birriel
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penalSergio Fochesato
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
DeiimerGimenez
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Maria Ramos
 
Esquema criminología
Esquema criminologíaEsquema criminología
Esquema criminología
DAREANNY
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
mmasagua
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
corderomp
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
mmasagua
 
Criminología
CriminologíaCriminología

La actualidad más candente (20)

Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
El modelo criminológico de evaluación e intervención para menores en conflict...
 
Una propuesta de acción
Una propuesta de acciónUna propuesta de acción
Una propuesta de acción
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
La sociologia Juridica
La sociologia JuridicaLa sociologia Juridica
La sociologia Juridica
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penal
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - Criminología
 
Esquema criminología
Esquema criminologíaEsquema criminología
Esquema criminología
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 

Destacado

Aspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la CriminologiaAspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la Criminologia
suarezjuan26
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
kiquehdz
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
enoeli
 
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y ToxicomaniasMarginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y Toxicomaniasamalro
 
Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábila
fesamerica
 
Carceles
CarcelesCarceles
Carceles
Nito Biassi
 
La carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuenciasLa carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuenciasGustavo Cañoles
 
Inmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcelInmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcel
carpaca
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
Cecil LiquiLi
 
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs DelincuenteConceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
Integrando Criminología
 
PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX
Alejandra Gomez Aguilera
 
Contracultura y Subculturas
Contracultura y SubculturasContracultura y Subculturas
Contracultura y Subculturas
Gloria Apreza
 
Mapa Mental Criminologia Luis Tovar
Mapa Mental Criminologia Luis TovarMapa Mental Criminologia Luis Tovar
Mapa Mental Criminologia Luis TovarLuisTovarFigue
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
taurusspecial
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
Cristina
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 

Destacado (20)

Aspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la CriminologiaAspectos Generales de la Criminologia
Aspectos Generales de la Criminologia
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Criminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptualCriminología, mapa conceptual
Criminología, mapa conceptual
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y ToxicomaniasMarginación, Delincuencia Y Toxicomanias
Marginación, Delincuencia Y Toxicomanias
 
Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábila
 
Carceles
CarcelesCarceles
Carceles
 
La carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuenciasLa carcel y_sus_consecuencias
La carcel y_sus_consecuencias
 
Inmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcelInmigración, delincuencia y cárcel
Inmigración, delincuencia y cárcel
 
Prisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigarPrisión vigilar y castigar
Prisión vigilar y castigar
 
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs DelincuenteConceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
Conceptos Básicos de Criminología: Criminal Vs Delincuente
 
PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX PENOLOGIA cap. IX
PENOLOGIA cap. IX
 
Contracultura y Subculturas
Contracultura y SubculturasContracultura y Subculturas
Contracultura y Subculturas
 
Mapa Mental Criminologia Luis Tovar
Mapa Mental Criminologia Luis TovarMapa Mental Criminologia Luis Tovar
Mapa Mental Criminologia Luis Tovar
 
El perfil criminológico
El perfil criminológicoEl perfil criminológico
El perfil criminológico
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 

Similar a Crimen y Delito, Enfoque Criminologico

Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
CARLOS MONTERO SOLLEIRO
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Wael Hikal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaWael Hikal
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
Katheringalarza
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoaleyramdamiancastillo
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXIzaderdan
 
Las miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dycLas miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dycWael Hikal
 
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSRVision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las miserías de la criminología
Las miserías de la criminologíaLas miserías de la criminología
Las miserías de la criminología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
Mauri Rojas
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
ArturoMoncayo
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 

Similar a Crimen y Delito, Enfoque Criminologico (20)

Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
 
Las miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dycLas miserias de la criminologia dyc
Las miserias de la criminologia dyc
 
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSRVision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
Vision panoramica de la psicologia y criminologia_IAFJSR
 
Las miserías de la criminología
Las miserías de la criminologíaLas miserías de la criminología
Las miserías de la criminología
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Crimen y Delito, Enfoque Criminologico

  • 1. CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S. Cd. Juárez Chihuahua, México “Hacia una nueva Criminología Juarense” MIERCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ciudad Juárez Chihuahua, México Por medio del presente oficio, me permito hacer de su conocimiento la pequeña recopilación de información sobre la duda la cual surgió en clase respecto a cuál es la diferencia entre CRIMINAL y DELINCUENTE o bien CRIMEN y DELITO, la búsqueda se realiza en los libros de mayor impacto dentro de la criminología mexicana, consultando autores tales como LUIS RODRIGUEZ MANZANERA, WAEL HIKAL, JOSÉ ANDRES REYES VALENZUELA, entre otros. Hoy día como criminólogos sabemos que pertenecemos a una ciencia joven, la ciencia en Criminología en México lleva aproximadamente 40 años, vemos que son pocos comparados con otras Licenciaturas sociales o juridicas tales como Sociología, Antropología, Derecho, etc., el problema de esto es que a lo largo del tiempo se ha llevado una gran batalla para emancipar la ciencia criminológica y esta sea reconocida como tal, que no le quede duda a nadie de que la Criminología es una Ciencia entera, única, con un fin y un objeto de estudio que ningún otra ciencia abarca ni puede comprender en su totalidad. Con el fin de respetar a la ciencia, debemos de dejar claro una de las confusiones más comunes, pero con mayor importancia para darle un buen inicio a la carrera criminológica. Esta confusión es: cuál es la diferencia entre crimen y delito o hablando de sujetos, criminal de delincuente. Para tener una idea clara citare a los más importantes autores a nivel Latinoamérica. A) LUIS RODRIGUEZ MANZANERA.  Desde un inicio del BestSeller del Mtro. Manzanera nos deja claro una idea del Evangelista de la Criminología “Rafael Garofalo que conceptúa la Criminología como la ciencia del delito, pero haciendo una DIFERENCIA entre el delito sociológico o natural (al también llamado Crimen) y el delito jurídico. Este último seria el que el legislador considera como tal y lo incluye en el Código Penal.”1 . Aquí tenemos claro que desde los inicios de la criminología como concepto y ciencia ya se mencionaba que estudiaba el delito con un enfoque sociológico o natural que evolucionando el concepto se tomó como “CRIMEN” y se separa de la palabra “DELITO” pues esta anterior es el que le corresponde al legislador.  Ya hablando de la conducta antisocial (crimen) y delito en el capítulo I.9, Manzanera nos habla de las conductas antisociales “conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va contra el bien común, mientras que el delito es la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida por la ley”2 . Aquí nuestro autor hace una breve pero clara afirmación de lo que es conducta antisocial (crimen) y delito.  En el siguiente es donde nos da una recomendación a los criminólogos de no cometer u error tan descomunal pero tan común de confundir el objeto de estudio de nuestra ciencia, de tenerlo claro, de saber que somos totalmente diferentes a los juristas, “hay poner atención en no confundir hecho antisocial con DELITO. El objeto del Derecho Penal son las normas que rigen al delito, que es ente y figura jurídica; el objeto de la Criminología es el hecho antisocial, fenómeno y producto de la naturaleza. Se debe distinguir el nivel factico del nivel normativo del lenguaje”3  Para finalizar con este autor, para abordar lo que es el CRIMINAL desde un enfoque meramente criminológico este nos menciona “es el autor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama antisocial. En el momento actual, el concepto de “criminal” o sujeto antisocial es muy amplio y no se limita al infractor a la ley penal.” 4 1 Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 7, Editorial Porrúa, México 2014 2 Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 23, Editorial Porrúa, México 2014 3 Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 24, Editorial Porrúa, México 2014 4 Rodríguez Manzanera Luis, Criminología pág. 27, Editorial Porrúa, México 2014
  • 2. CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S. Cd. Juárez Chihuahua, México “Hacia una nueva Criminología Juarense” B) Dr. WAEL HIKAL  Otro de los autores que decidí agregar es el Dr. Wael Hikal, un criminólogo por excelencia y personalmente mi favorito ya que toca temas de problemática actual de la ciencia. Siguiente, él nos da una referencia de lo que es el criminal y lo que es el delincuente, dejando claro que hay una diferencia entre ellas, “Criminal es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento a las reglas sociales. El delincuente es el sujeto activo de la infracción penal.” 5  También nos habla del labor del derecho penal y de la criminología, siendo ciencias independientes una de la otra (aunque en ocasiones interdisciplinarias) tienen por objeto y fin cosas diferentes, “el derecho penal aplica la eliminación del delincuente de la sociedad. La criminología estudia la personalidad criminal o antisocial, para conocer las causas, darle un tratamiento y eliminarlas (pretensión)” 6   “Importante es hacer la diferencia entre delito, crimen y conducta social, delito es el término que utilizan los Juristas para referirse a la violación de la ley, la conducta antisocial es lo que los Criminólogos señalamos como objeto de estudio, pero en la actualidad, se emplea la palabra crimen como sinónimo de ambas: delito y conducta antisocial por el hecho etimológicamente, Criminología es el estudio del Crimen, pero esto ha trascendido, pues la Criminología es el estudio de las conductas antisociales, estén o no contempladas en una ley; así, se estudian las causas de los delitos tipificados en el Código Penal y de las conductas antisociales.” 7 . El Dr. Wael Hikal no se cansa de mencionar una y otra vez este concepto, en varios de sus libros y publicaciones lo menciona, pues en su ética profesional esta dirigir a los criminólogos estudiantes y ya licenciados en darle el respeto que la Ciencia merece, hace hincapié en que no se mezclen conceptos que no corresponden a nuestra ciencia, hace una división entre lo que es de JURISTAS y lo que es de CRIMINOLOGOS, y nos da una breve explicación que en la actualidad muchos confunden con DELITO y CRIMEN como sinónimo. C) JOSÉ ANDRES REYES VALENZUELA  Para auxiliarnos, enfocarnos y entender un poco lo que es el delito, el gran autor sudamericano nos ayuda con conceptos de lo que es el delito, “La tipicidad. Es un elemento positivo del delito que consiste en el encuadramiento de la acción a la descripción que hace la ley penal de las conductas que deben considerarse como delitos o faltas” 8 , la tipicidad es un requisito para que una acción sea delito, también nos encontraremos con otros requisitos como: “Antijurícidad. Elemento positivo del delito que consiste en que el acto humano voluntario es contrario al orden jurídico, en virtud de no existir causas de justificación.” 9 , como otra característica relevante (pero no la última) quisiera mencionar que también como requisito es “Punibilidad. Elemento positivo de la teoría del delito, que consiste en la conducta humana voluntaria, típica, antijurícidad, culpable y castigable con una pena.” 10 , con las características ya mencionadas del delito nos debemos de dar cuenta que los delitos están totalmente encuadrados en un ordenamiento legislativo, a diferencia del crimen que es encuadrado por la sociedad, que va desde tirar basura, protruirse, tomar en exceso, consumir diversos tipos de drogas, etc. y no necesariamente estas conductas encuadran en un delito.  También nos hace referencia de lo que es una conducta desviada que como lo dijo Rodríguez Manzanera es lo mismo que una conducta antisocial (crimen), “por eso se puede definirse la desviación social como la conducta que no se conforma con las normas y costumbres convencionales de la sociedad. La desviación social depende de las normas concretas que se tomen como referencia. La desviación es el resultado de la aplicación de las reglas y castigos que los demás imponen a quien ha transgredido una norma y la conducta desviada es aquella que la mayoría de la gente designa como tal.” 11 , dejándonos claro que 5 Hikal Wael, Introducción al Estudio de la Criminología pág. 89, Editorial Porrúa, México 2013 6 Hikal Wael, Introducción al Estudio de la Criminología pág. 89, Editorial Porrúa, México 2013 7 Hikal Wael, Archivo Criminológico, www.somecrimnl.es.tl, México 2015 8 Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 14, Editorial Flores, México 2014 9 Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 17, Editorial Flores, México 2014 10 Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 18, Editorial Flores, México 2014 11 Reyes Valenzuela José Andrés, Retazos de Criminología pág. 30, Editorial Flores, México 2014
  • 3. CRIMINOLÓGOS RENOVATIO IN SOCIETATE C.R.S. Cd. Juárez Chihuahua, México “Hacia una nueva Criminología Juarense” también este autor piensa que el Criminal es un sujeto que agrede el orden común de una sociedad, que no acata las normas de convivencia y que un delincuente es quien comete una acción tipificada, es decir que encuadra en un delito. D) OTROS  “La Concepción de lo que el delito es, no puede surgir ni proporcionarse sino por el derecho penal.” 12 , una clara frase que nos deja claro que el medio único para definir lo que es el delito es el derecho penal, por medio del Estado (legislaturas).  “…la Criminología no puede reducirse al estudio del delincuente, y las causas que lo orillaron a delinquir, ciñéndonos exclusivamente al juicio de aquellos que infrinjan la Ley Penal, pues el ámbito de la Criminología es mucha más extenso, comprende además de los actos delictivos, las conductas antisociales.” 13 . Es este fragmento que nos menciona el Mtro. Orellana Wiarco nos dice que la Criminología no solo es la encargada de estudiar y comprender el delito sino que va mucho más allá de solo eso, amplia nuestro campo de estudio hacia las conductas antisociales (crimen). Por lo tanto es obvio que hay una distinción entre crimen-delito y/o criminal-delincuente.  ¨En la Criminología que podríamos llamar de TIPO TRADICIONAL, su objeto se limita al estudio del delincuente, los factores que lo llevaron a delinquir, su peligrosidad y el posible tratamiento posterior. Esta forma de ver la criminología se veía limitada por las conductas tipificadas en las leyes penales y eso impedía la realización del análisis sobre conductas que no están tipificadas. LAS CORRIENTES MÁS MODERNAS tienen por objeto de estudio las desviaciones sociales o conductuales antisociales, que es un concepto mucho más amplio que delito. Una conducta desviada o antisocial puede estar incluida o no en las leyes penales como delito, y, ser sin embargo, objeto de interés criminológico.¨14 , de la misma manera el Mtro. Jiménez Martínez hace la diferenciación entre ambos, describe al crimen o a las conductas antisociales como algo mas social, y no meramente encuadrado y encasquillado en algo tipificado. CONCLUSION Son claras las diferencias entre el crimen y delito o el criminal y delincuente, antes se tenía entendido que el criminal era un ser despreciable que cometía asesinatos, secuestros con altos índices de violencia y sin remordimiento y demás acciones delictivas fuertes, y el delincuente era simplemente la persona que cometía un delito “leve”, hoy día, nos debe de quedar claro como criminólogos que esos conceptos ya quedaron atrás, que debemos defender nuestros conceptos criminológicos donde el delito o delincuente es el que meramente hace una acción que está tipificada dentro del derecho penal y se castiga por medio del Estado únicamente de alguna manera, ya sea de forma pecuniaria o con una sentencia punitiva, y criminal (o la antisocialidad) es el objeto de estudio de la criminología el cual es meramente aquella conducta que va encaminada en agredir el orden social, ataca las buenas costumbres, la cultura y el bien común de una población determinada. El criminólogo debe de aprender a leer y conocer todos aquellos conceptos que abarca nuestra ciencia, de lo contrario estará confundido y buscara ser guiado por profesionistas ajenos a nuestra ciencia que no conocen los preceptos criminológicos. Es hora de que el criminólogo sea el protagonista de la ciencia y no sea solo un espectador más el cual solo sabe quejarse de la “ausencia” de campo laboral o falta de oportunidades. - PROF. RUBEN PONCE 12 Argibay Molina José F, Problemas actuales de la Criminología Argentina pág. 13, Ediciones Pannedille, Argentina 1970 13 Orellana Wiarco Octavio A., Manual de Criminología pág. 35, Editorial Porrúa, México 2012 14 Jiménez Martínez Javier, Ob. Cit. ,pág. 228