SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminología
Br. Deisy Giménez
CI. 24.634.076
SAIA A
Prof. CristinaVirguez
La criminología es una ciencia que estudia las causas del crimen y
su ente biopsicosocial. La cual con el devenir del tiempo ha tenido
avances en cuanto a los criterios asumidos en las diferentes etapas
de su evolución
Surgieron interrogantes por resolver el
enigmático misterio de la génesis criminal, de
esta manera grandes filósofos y pensadores
dieron sus primeras aportaciones.
Confucio; analiza el fenómeno criminal y afirmaba
que hay cinco tipos de delitos imperdonables los
cuales los merecían un castigo ejemplar.
Se caracterizó por ser un periodo de innovaciones,
donde hubo todo tipo de hechos y procesos
trascendentales, surgieron pseudociencias que
trataron de dar explicación y solución a la conducta
anormal y antisocial.
Con su enfoque teologista declaro que la virtud
dependían de las disposiciones del cuerpo, es decir,
hay gentes que por las disposiciones del cuerpo
tienden al mal, tienden al pecado, pero también hay
quienes por las disposiciones del cuerpo tienden a la
virtud.
En la criminología moderna existe una ampliación en el
objeto de estudio, pasando no solo de estudiar solo el delito
y el delincuente sino también a estudiar la víctima y el
control social, apareciendo a su vez la idea de prevención.
Cesar Lombroso
concibe el delito como resultado de tendencias
innatas, de orden genético, observables en
ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los
delincuentes habituales
También menciono como factores criminógenos
el clima, la orografía, el grado de civilización, la
densidad de población, la alimentación, el
alcoholismo, la instrucción, la posición
económica y hasta la religión.
Enrico Ferri
Considera que las razones por las cuales el
hombre es delincuente son ajenas a su
voluntad, el delito para Ferri no existe, existen
enfermedades que bien ha heredado o las
adquirió en el transcurso de su vida.
Resumió su teoría al definir la sicología criminal
como una resistencia defectuosa de las
tendencias criminales y las tentaciones, debido
a una impulsividad desbalanceada que
caracteriza solo a los niños y a los salvajes.
Rafael Garofolo
Su misión consistía en terminar de enhebrar con
fríos raciocinios éticos y sociológicos, con
ajustada lógica jurídica, el enjambre conceptual
del novísimo testimonio científico.
hace el primer esquema de las penas de acuerdo
no al delito, sino a la clasificación del
delincuentes.
El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase
que dominaba la sociedad y fue definido en diversos conceptos.
• Concepto jurídico : (Romagnosi, Carmignanni, Carrara) El delito es la infracción de la ley del Estado
promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo
o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.
• Concepto filosófico : (Pellegrino Rossi, Franck, Pessina : Escuela Clásica). El delito es una violación de
un derecho fundado sobre la ley moral.
• Concepto sociológico: (Rafaél Garófalo. Enrico ferri, tarde, Colanjanni, Durkheim: Escuela positivista).
El delito es la lesión de los sentimiento altruistas fundamentales de piedad y probidad en la medida
media en que son poseídos por la comunidad y en la medida media en que son indispensables para la
adaptación del individuo a la sociedad. Aunque esos sentimientos son inherentes al ser humano, no
son los únicos.
• Concepto dogmático: (Binding, Beling, Mayer, Mezger). El delito es la acción u omisión voluntaria
típicamente antijurídica y culpable. Enumera los elementos constitutivos del delito.
• El concepto dogmático del delito tiene origen en la Teoría De Las Normas de Karl Binding que dice
que el delincuente viola la norma no la ley. La norma es un deber ser : “no matarás”.
Es ciencia porque aporta un núcleo de conocimientos verificados sobre su objeto de estudio.
El objeto de estudio de la criminología es el delito, ahora bien, el delito presenta dos aspectos: el real, al que
pertenecen sus factores biológicos, psíquicos, sociológicos; y el normativo. Este último es objeto de estudio
del Derecho penal; el primero, de la criminología.
El objeto del estudio de la Criminología son las CONDUCTAS ANTISOCIALES, y por lo tanto, los sujetos que
los cometen.
Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la característica complejidad de su objeto, la Criminología es
síntesis de aspectos individuales y sociales, en general, el método de la Criminología sólo puede ser
múltiple o combinado
En tanto que es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la
investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos
En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos,
procediendo por vía de inducción.
El método deductivo, se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia dejada
allí, esa evidencia es tanto física como psicológica.
La Criminología es una ciencia causal explicativa, ubicada, por ello, en la esfera de las ciencias del “ser”;
ubicación distinta a la del Derecho Penal, que por ser una ciencia normativa, pertenece a la esfera de las
ciencias del “deber ser”.
ESCUELA CLASICA
Dentro de los escritores clásicos más destacados
tenemos a Francisco Carrara ( 1805 - 1888 ), que
en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo
cual llevo a su verdadera esencia jurídica al
Derecho Penal y son tan importantes porque
cuando se hace referencia a la EscuelaClásica
son las doctrinas de Carrara las que se someten a
exámenes.
ESCUELA POSITIVISTA
La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un
grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo
para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales
que hacen de Lombroso un jefe y sus conocimientos una
doctrina. Ferri nos dice que “la escuela positiva consiste en
lo siguiente; estudiar al delito, primero en su génesis
natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar
jurídicamente a las varias causas que lo producen los
diversos remedios, que por consiguiente serán eficaces.
Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela
Positiva.Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido
del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber
agotado la problemática jurídico-penal.
LA ESCUELA ECLÉCTICA
Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo
que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta
escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias
escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la
escuela Clásica y Positiva está en que estas tenían una serie de
normas que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas
las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la
escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas
monolíticos y crear algo diferente.
Elio Gómez Grillo
"Para entender la criminalidad en laVenezuela de hoy, se debe hablar de laVenezuela de ayer"
Comienza también en Caracas una nueva delincuencia”
Dr José Rafael
MendozaTroconis
Profesor Jubilado en Derecho Penal de Universidad Central deVenezuela Rector de la Universidad Santa
María, miembro de la comisión Científica Internacional de Criminología y presidente de la Sociedad
Venezolana de criminología del instituto latino americano de ciencias penales a elaborado importantes
aportes en referente a la concepción de la Criminología enVenezuela.
“Las calles de Caracas no ofrecen ninguna seguridad en las horas de la noche, por el sinnúmero de
agresiones y puñaladas que se producen, el diez (10%) de la población femenina comprendida entre 15 y los
45 años vive directamente de la prostitución. En el interior los cuatreros y asaltantes de caminos hacen
legión”
De allí nace la obra “La Historia fea de Caracas y otras historias criminológicas”
Donde se afirma que...
“En 1936 comienza una nueva Venezuela la que entra en el siglo XX”
“Jamás vista en la historia de la ciudad”
A comienzo de la conclusión de su amplio y fundamentado estudio que venimos resumiendo, el autor
señala como rasgos que tipifican la delincuencia caraqueña para el momento (Noviembre 1981), en la
forma siguiente:” en primer término, se trata de una delincuencia urbanizada, es decir ciudadizada, esto
es una delincuencia no rural, no campesina”. Esto se pone de relieve en el crecimiento del predominio de
los delitos contra la propiedad, sobre los delitos en contra de la personas”; sin embargo más adelante,
advierte que: “el predominio de los delitos contra la propiedad, sobre los delitos contra las personas, no
quiere decir que esta última forma de delincuencia haya descendido, lo que indica es que la otra ha
subido mucho”, por considerarlo de actualidad.
La criminología va depender de la concepción de cada corriente suscriba a esta. Siendo la criminología como un
sistema de conocimientos específicos de abarca un conjunto de nociones teorías e hipótesis en un proceso el cual
procura la verdad sobre la criminalidad siendo considerado como un sistema de conocimientos objetivo en una
forma de conciencia social en la que la criminalidad se adapta a los tiempos y a la sociedad en el cual se encuentra
Venezuela y llegar al estudio del delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaOskar Treejjoo
 
40573360 tesis-de-criminologia
40573360 tesis-de-criminologia40573360 tesis-de-criminologia
40573360 tesis-de-criminologiaCelia Huaringa
 
3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminalJose Jauregui
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
Primera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologiaPrimera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologiaJosé Carlos Vilorio
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaMaria Ramos
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Escuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la CriminologiaEscuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la CriminologiaAna Atencia
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Laura Andrea
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaLuis De Sousa
 
Presentación escuelas criminología
Presentación escuelas criminologíaPresentación escuelas criminología
Presentación escuelas criminologíaJosel23
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penaldereccho
 

La actualidad más candente (20)

Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologia
 
40573360 tesis-de-criminologia
40573360 tesis-de-criminologia40573360 tesis-de-criminologia
40573360 tesis-de-criminologia
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal3 fenomenol0 gia criminal
3 fenomenol0 gia criminal
 
300 penal
300 penal300 penal
300 penal
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Libro alberto binder
Libro  alberto binderLibro  alberto binder
Libro alberto binder
 
Escuelas Criminologicas
Escuelas CriminologicasEscuelas Criminologicas
Escuelas Criminologicas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Primera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologiaPrimera aproximacion a la criminologia
Primera aproximacion a la criminologia
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - Criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Escuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la CriminologiaEscuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la Criminologia
 
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudoEl sistema punitivo de américa latina al desnudo
El sistema punitivo de américa latina al desnudo
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Presentación escuelas criminología
Presentación escuelas criminologíaPresentación escuelas criminología
Presentación escuelas criminología
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 

Similar a Ciminologìa

La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencianazarygimenez
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencianazarygimenez
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoaleyramdamiancastillo
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRMauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOMonica Soledad Duarte
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesacun123
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015corderomp
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2Mauri Rojas
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraManuel Florentino
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 

Similar a Ciminologìa (20)

La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
 
La criminalidad
La criminalidadLa criminalidad
La criminalidad
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
Criminologia
 Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
La criminología
La criminologíaLa criminología
La criminología
 

Más de DeiimerGimenez

Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaDeiimerGimenez
 
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...DeiimerGimenez
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesDeiimerGimenez
 
La criminologia deisy gimenez
La criminologia deisy gimenezLa criminologia deisy gimenez
La criminologia deisy gimenezDeiimerGimenez
 
Controles constitucionales
Controles constitucionales Controles constitucionales
Controles constitucionales DeiimerGimenez
 
Controles Constitucionales
Controles ConstitucionalesControles Constitucionales
Controles ConstitucionalesDeiimerGimenez
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESDeiimerGimenez
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones socialesDeiimerGimenez
 

Más de DeiimerGimenez (9)

Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
OBJETO DE DERECHO
OBJETO DE DERECHOOBJETO DE DERECHO
OBJETO DE DERECHO
 
La criminologia deisy gimenez
La criminologia deisy gimenezLa criminologia deisy gimenez
La criminologia deisy gimenez
 
Controles constitucionales
Controles constitucionales Controles constitucionales
Controles constitucionales
 
Controles Constitucionales
Controles ConstitucionalesControles Constitucionales
Controles Constitucionales
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ciminologìa

  • 1. Criminología Br. Deisy Giménez CI. 24.634.076 SAIA A Prof. CristinaVirguez
  • 2. La criminología es una ciencia que estudia las causas del crimen y su ente biopsicosocial. La cual con el devenir del tiempo ha tenido avances en cuanto a los criterios asumidos en las diferentes etapas de su evolución
  • 3. Surgieron interrogantes por resolver el enigmático misterio de la génesis criminal, de esta manera grandes filósofos y pensadores dieron sus primeras aportaciones. Confucio; analiza el fenómeno criminal y afirmaba que hay cinco tipos de delitos imperdonables los cuales los merecían un castigo ejemplar. Se caracterizó por ser un periodo de innovaciones, donde hubo todo tipo de hechos y procesos trascendentales, surgieron pseudociencias que trataron de dar explicación y solución a la conducta anormal y antisocial. Con su enfoque teologista declaro que la virtud dependían de las disposiciones del cuerpo, es decir, hay gentes que por las disposiciones del cuerpo tienden al mal, tienden al pecado, pero también hay quienes por las disposiciones del cuerpo tienden a la virtud. En la criminología moderna existe una ampliación en el objeto de estudio, pasando no solo de estudiar solo el delito y el delincuente sino también a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la idea de prevención.
  • 4. Cesar Lombroso concibe el delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales También menciono como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión. Enrico Ferri Considera que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida. Resumió su teoría al definir la sicología criminal como una resistencia defectuosa de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad desbalanceada que caracteriza solo a los niños y a los salvajes. Rafael Garofolo Su misión consistía en terminar de enhebrar con fríos raciocinios éticos y sociológicos, con ajustada lógica jurídica, el enjambre conceptual del novísimo testimonio científico. hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes.
  • 5. El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que dominaba la sociedad y fue definido en diversos conceptos. • Concepto jurídico : (Romagnosi, Carmignanni, Carrara) El delito es la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. • Concepto filosófico : (Pellegrino Rossi, Franck, Pessina : Escuela Clásica). El delito es una violación de un derecho fundado sobre la ley moral. • Concepto sociológico: (Rafaél Garófalo. Enrico ferri, tarde, Colanjanni, Durkheim: Escuela positivista). El delito es la lesión de los sentimiento altruistas fundamentales de piedad y probidad en la medida media en que son poseídos por la comunidad y en la medida media en que son indispensables para la adaptación del individuo a la sociedad. Aunque esos sentimientos son inherentes al ser humano, no son los únicos. • Concepto dogmático: (Binding, Beling, Mayer, Mezger). El delito es la acción u omisión voluntaria típicamente antijurídica y culpable. Enumera los elementos constitutivos del delito. • El concepto dogmático del delito tiene origen en la Teoría De Las Normas de Karl Binding que dice que el delincuente viola la norma no la ley. La norma es un deber ser : “no matarás”.
  • 6. Es ciencia porque aporta un núcleo de conocimientos verificados sobre su objeto de estudio. El objeto de estudio de la criminología es el delito, ahora bien, el delito presenta dos aspectos: el real, al que pertenecen sus factores biológicos, psíquicos, sociológicos; y el normativo. Este último es objeto de estudio del Derecho penal; el primero, de la criminología. El objeto del estudio de la Criminología son las CONDUCTAS ANTISOCIALES, y por lo tanto, los sujetos que los cometen. Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la característica complejidad de su objeto, la Criminología es síntesis de aspectos individuales y sociales, en general, el método de la Criminología sólo puede ser múltiple o combinado En tanto que es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción. El método deductivo, se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia dejada allí, esa evidencia es tanto física como psicológica. La Criminología es una ciencia causal explicativa, ubicada, por ello, en la esfera de las ciencias del “ser”; ubicación distinta a la del Derecho Penal, que por ser una ciencia normativa, pertenece a la esfera de las ciencias del “deber ser”.
  • 7. ESCUELA CLASICA Dentro de los escritores clásicos más destacados tenemos a Francisco Carrara ( 1805 - 1888 ), que en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal y son tan importantes porque cuando se hace referencia a la EscuelaClásica son las doctrinas de Carrara las que se someten a exámenes. ESCUELA POSITIVISTA La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de Lombroso un jefe y sus conocimientos una doctrina. Ferri nos dice que “la escuela positiva consiste en lo siguiente; estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguiente serán eficaces. Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva.Todo se debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.
  • 8. LA ESCUELA ECLÉCTICA Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva está en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.
  • 9. Elio Gómez Grillo "Para entender la criminalidad en laVenezuela de hoy, se debe hablar de laVenezuela de ayer" Comienza también en Caracas una nueva delincuencia” Dr José Rafael MendozaTroconis Profesor Jubilado en Derecho Penal de Universidad Central deVenezuela Rector de la Universidad Santa María, miembro de la comisión Científica Internacional de Criminología y presidente de la Sociedad Venezolana de criminología del instituto latino americano de ciencias penales a elaborado importantes aportes en referente a la concepción de la Criminología enVenezuela. “Las calles de Caracas no ofrecen ninguna seguridad en las horas de la noche, por el sinnúmero de agresiones y puñaladas que se producen, el diez (10%) de la población femenina comprendida entre 15 y los 45 años vive directamente de la prostitución. En el interior los cuatreros y asaltantes de caminos hacen legión”
  • 10. De allí nace la obra “La Historia fea de Caracas y otras historias criminológicas” Donde se afirma que... “En 1936 comienza una nueva Venezuela la que entra en el siglo XX” “Jamás vista en la historia de la ciudad” A comienzo de la conclusión de su amplio y fundamentado estudio que venimos resumiendo, el autor señala como rasgos que tipifican la delincuencia caraqueña para el momento (Noviembre 1981), en la forma siguiente:” en primer término, se trata de una delincuencia urbanizada, es decir ciudadizada, esto es una delincuencia no rural, no campesina”. Esto se pone de relieve en el crecimiento del predominio de los delitos contra la propiedad, sobre los delitos en contra de la personas”; sin embargo más adelante, advierte que: “el predominio de los delitos contra la propiedad, sobre los delitos contra las personas, no quiere decir que esta última forma de delincuencia haya descendido, lo que indica es que la otra ha subido mucho”, por considerarlo de actualidad.
  • 11. La criminología va depender de la concepción de cada corriente suscriba a esta. Siendo la criminología como un sistema de conocimientos específicos de abarca un conjunto de nociones teorías e hipótesis en un proceso el cual procura la verdad sobre la criminalidad siendo considerado como un sistema de conocimientos objetivo en una forma de conciencia social en la que la criminalidad se adapta a los tiempos y a la sociedad en el cual se encuentra Venezuela y llegar al estudio del delito.