SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
Introducción al Derecho
Módulo 1.1
6 Cuatrimestre
Usos y costumbres: El Derecho no escrito
Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho.
Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se han
hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende
de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto.
Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un
hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de derecho escrito.
Legislación Maya
El Derecho en los mayas fue utilizado por la clase dominante para sojuzgar al
pueblo. El derecho penal Maya era severo. No contemplaba la pena de prisión, sí
la de muerte, la del talión y la esclavitud; esta última era hereditaria.
La pena y la obligación de reparar los daños eran trascendentales, podían
alcanzar a los hijos, a la esposa y a los demás parientes del condenado. La
justicia Maya diferenciaba los delitos dolosos de los culposos. Los mayas
usaban la amenaza y el escarmiento como medidas preventivas de los delitos.
Requisitos
• Uso repetitivo y generalizado. Sólo puede considerarse costumbre un comportamiento
realizado por todos los miembros de una comunidad. Se debe tener en cuenta que
cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el sentido más estricto posible,
aceptando la posibilidad de la existencia de comunidades pequeñas. Así mismo esta
conducta debe ser una que se repite a través del tiempo, es decir, que sea parte
integrante del común actuar de una comunidad. Difícilmente se puede considerar
costumbre una conducta que no tiene antigüedad; una comunidad puede ponerse de
acuerdo en repetir una conducta del día de hoy en adelante pero eso no la convierte en
costumbre, la convierte en ley.
• Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad, deben considerar
que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede
obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que
regulaba la vida de la comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso
es generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en tanto no tienen
emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al derecho de la moral y
la religión.
Origen del Derecho Mexicano
Nuestro sistema jurídico ha pasado por diversas épocas y enfoques que lo han influido
de manera indiscutible a través de los años. Podemos iniciar con la compilación
histórica más antigua en nuestro país, la cual proviene de
la cultura Maya. Continuaremos con la cultura Azteca, cuyo poderío y civilidad
marcaron la pauta a una de las construcciones jurídicas más progresistas de la zona
mesoamericana. Después, abordaremos el conjunto de leyes producidas en la época
de la Conquista y posterior a la Independencia, transitando en el tiempo hasta la
época de la aparición de nuestra Carta Magna vigente.
El Derecho Penal azteca.
El sistema de sancionar de los aztecas es calificado de sangriento, pues era la pena de
muerte la
sanción que con más frecuencia se imponía, según las normas conocidas. Delitos
como el homicidio,
a violación, el estupro, el incesto, el adulterio, la embriaguez pública, el aborto, la
hechicería, la traición, etc. eran castigados con la muerte. Tenían formas diversas para
la aplicación de esta sanción, tales como el ahorcamiento, el ahogamiento, la
lapidación, el azotamiento, el degollamiento, la muerte en la hoguera, entre otros.
Legislaciones en la época colonial
Bulas Alejandrinas
Documentos expedidos por el papa Alejandro VI en 1493, otorgando a los reyes católicos la
concesión de las islas y las tierras descubiertas y por descubrir con la "plena, libre y absoluta
potestad y jurisdicción".
Leyes de las Partidas
Elaboradas a mediados del siglo XIII en la época del rey Alfonso X. Esta ley regulaba en
materia civil lo referente a matrimonio, obligaciones, contratos, herencias y testamentos. En
materia mercantil establece los lineamientos para la realización de actividades comerciales.
Leyes de Toro
Realizadas en el año 1505 estableciendo regulaciones en materia civil y penal.
La Nueva Recopilación y la Novísima Recopilación
La primera fue promulgada en el año 1567, y la segunda en el año 1805.
Estas leyes reglamentaban aspectos civiles y penales. Normalmente eran aplicadas en forma
conjunta con las Leyes de Toro. Un aspecto importante de estas legislaciones es que en
ellas, se determinó que los indígenas fueran exceptuados de la esclavitud, así como
considerarlos como menores de edad para ciertos actos judiciales. De igual forma,
establecieron que las penas no fueran aplicadas en forma drástica cuando los delitos
hubiesen sido cometidos por indígenas.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
David Torumo
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
María Magdalena Cruz Izquierdo
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
jjosetafur
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Carlos cossio
Carlos cossio Carlos cossio
Carlos cossio
Carolina Martinez
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
Ruben Avila Lopez
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadJhon Gomez
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 

La actualidad más candente (20)

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Ensayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídicaEnsayo de argumentación jurídica
Ensayo de argumentación jurídica
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Carlos cossio
Carlos cossio Carlos cossio
Carlos cossio
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
La inconstitucionalidad
La inconstitucionalidadLa inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 

Destacado

Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
Fabian Heredia
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
Martín Ramírez
 
2. lmp 20 al 24 de marzo
2. lmp  20 al 24 de marzo2. lmp  20 al 24 de marzo
2. lmp 20 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
Martín Ramírez
 
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
Martín Ramírez
 
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
Martín Ramírez
 
1. lmp 13 al 24 de marzo.
1. lmp  13 al 24 de marzo.1. lmp  13 al 24 de marzo.
1. lmp 13 al 24 de marzo.
Adriana Michel Carranza
 
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
3. lmp 27 al 31 de marzo
3. lmp  27 al 31 de marzo3. lmp  27 al 31 de marzo
3. lmp 27 al 31 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes
Fabian Heredia
 
Ingles cristina 3ra semana
Ingles cristina 3ra semanaIngles cristina 3ra semana
Ingles cristina 3ra semana
Adriana Michel Carranza
 
Ingles cristina 2da semana
Ingles cristina 2da semanaIngles cristina 2da semana
Ingles cristina 2da semana
Adriana Michel Carranza
 
Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1
EliAzar GastÉlum
 

Destacado (20)

Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
 
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución socialC6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
C6.mi.p1.s3. la investigación en méxico y su evolución social
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
 
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus característicasC6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
C6.mi.p1.s5. tipos de conocimiento y sus características
 
2. lmp 20 al 24 de marzo
2. lmp  20 al 24 de marzo2. lmp  20 al 24 de marzo
2. lmp 20 al 24 de marzo
 
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo2. psicopedagogía  20 al 24 de marzo
2. psicopedagogía 20 al 24 de marzo
 
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científicoC6.mi.p1.s6. conocimiento científico
C6.mi.p1.s6. conocimiento científico
 
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo1. Psicopedagogía  13 al 24 de marzo
1. Psicopedagogía 13 al 24 de marzo
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
 
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
 
1. lmp 13 al 24 de marzo.
1. lmp  13 al 24 de marzo.1. lmp  13 al 24 de marzo.
1. lmp 13 al 24 de marzo.
 
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo3. psicopedagogía  27 al 31 de marzo
3. psicopedagogía 27 al 31 de marzo
 
3. lmp 27 al 31 de marzo
3. lmp  27 al 31 de marzo3. lmp  27 al 31 de marzo
3. lmp 27 al 31 de marzo
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Poblaciones terminado
Poblaciones terminadoPoblaciones terminado
Poblaciones terminado
 
El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes
 
Ingles cristina 3ra semana
Ingles cristina 3ra semanaIngles cristina 3ra semana
Ingles cristina 3ra semana
 
Ingles cristina 2da semana
Ingles cristina 2da semanaIngles cristina 2da semana
Ingles cristina 2da semana
 
Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1Apreciación artística clase 1
Apreciación artística clase 1
 

Similar a Derecho consuetudinario

Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
ssuser6941d2
 
Derecho Penal en Mexico
Derecho Penal  en MexicoDerecho Penal  en Mexico
Derecho Penal en Mexico
Sergio Lara
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptxFUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
ludokidslyr
 
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptxFUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
ludokidslyr
 
Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General Tere Aravena
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
Clara Miranda
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
HAns López
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
universalfun
 
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docxTrabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
AledioFilho1
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
DavidAlvarado296
 
Importancia del derecho romano
Importancia del derecho romanoImportancia del derecho romano
Importancia del derecho romano
JhonEstalinCaranquiC
 
Revista digital derecho civil
Revista digital derecho civilRevista digital derecho civil
Revista digital derecho civil
EUDIMAR ARTIGAS
 
Diccionario derecho romano
Diccionario derecho romanoDiccionario derecho romano
Diccionario derecho romano
Lic. Henry Morales
 

Similar a Derecho consuetudinario (20)

Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
 
Derecho Penal en Mexico
Derecho Penal  en MexicoDerecho Penal  en Mexico
Derecho Penal en Mexico
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptxFUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
 
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptxFUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
FUENTES DEL DERECHO PENAL EN BOLIVIA.pptx
 
Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General Derecho Penal I Parte General
Derecho Penal I Parte General
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
 
Apuntes penal1
Apuntes penal1Apuntes penal1
Apuntes penal1
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
 
Exposicion penologia 01 impresion en papel
Exposicion penologia 01 impresion en papelExposicion penologia 01 impresion en papel
Exposicion penologia 01 impresion en papel
 
Angélica+..[1]
Angélica+..[1]Angélica+..[1]
Angélica+..[1]
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docxTrabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
Trabajo Final de Modulo - Derecho Romano I - 1.docx
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 
Importancia del derecho romano
Importancia del derecho romanoImportancia del derecho romano
Importancia del derecho romano
 
Revista digital derecho civil
Revista digital derecho civilRevista digital derecho civil
Revista digital derecho civil
 
Diccionario derecho romano
Diccionario derecho romanoDiccionario derecho romano
Diccionario derecho romano
 

Más de Fabian Heredia

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Fabian Heredia
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
Fabian Heredia
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
Fabian Heredia
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
Fabian Heredia
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
Fabian Heredia
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
Fabian Heredia
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
Fabian Heredia
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
Fabian Heredia
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
Fabian Heredia
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
Fabian Heredia
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
Fabian Heredia
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Fabian Heredia
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
Fabian Heredia
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
Fabian Heredia
 

Más de Fabian Heredia (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Derecho social t3
Derecho social t3Derecho social t3
Derecho social t3
 
Derecho privado T2
Derecho privado T2Derecho privado T2
Derecho privado T2
 
Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1Ramas del derecho T1
Ramas del derecho T1
 
Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política Estructura de la constitución política
Estructura de la constitución política
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Derecho penal T1
Derecho penal T1Derecho penal T1
Derecho penal T1
 
Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4Tipos de adopcion t4
Tipos de adopcion t4
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
T2 derecho de las personas
T2 derecho de las personasT2 derecho de las personas
T2 derecho de las personas
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
Tema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economicaTema 6 geografia economica
Tema 6 geografia economica
 
Tema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacionTema 4 la poblacion
Tema 4 la poblacion
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Tema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturalesTema 2 recursos naturales
Tema 2 recursos naturales
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Vulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidadVulcanismo y siosmicidad
Vulcanismo y siosmicidad
 
Tema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de marTema 4 propiedades del agua de mar
Tema 4 propiedades del agua de mar
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Derecho consuetudinario

  • 2. Usos y costumbres: El Derecho no escrito Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de derecho escrito.
  • 3. Legislación Maya El Derecho en los mayas fue utilizado por la clase dominante para sojuzgar al pueblo. El derecho penal Maya era severo. No contemplaba la pena de prisión, sí la de muerte, la del talión y la esclavitud; esta última era hereditaria. La pena y la obligación de reparar los daños eran trascendentales, podían alcanzar a los hijos, a la esposa y a los demás parientes del condenado. La justicia Maya diferenciaba los delitos dolosos de los culposos. Los mayas usaban la amenaza y el escarmiento como medidas preventivas de los delitos.
  • 4. Requisitos • Uso repetitivo y generalizado. Sólo puede considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Se debe tener en cuenta que cuando hablamos de comunidad, lo hacemos en el sentido más estricto posible, aceptando la posibilidad de la existencia de comunidades pequeñas. Así mismo esta conducta debe ser una que se repite a través del tiempo, es decir, que sea parte integrante del común actuar de una comunidad. Difícilmente se puede considerar costumbre una conducta que no tiene antigüedad; una comunidad puede ponerse de acuerdo en repetir una conducta del día de hoy en adelante pero eso no la convierte en costumbre, la convierte en ley. • Conciencia de obligatoriedad. Todos los miembros de una comunidad, deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la vida de la comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso es generalizado y muy repetitivo pero que no constituyen costumbre en tanto no tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al derecho de la moral y la religión.
  • 5. Origen del Derecho Mexicano Nuestro sistema jurídico ha pasado por diversas épocas y enfoques que lo han influido de manera indiscutible a través de los años. Podemos iniciar con la compilación histórica más antigua en nuestro país, la cual proviene de la cultura Maya. Continuaremos con la cultura Azteca, cuyo poderío y civilidad marcaron la pauta a una de las construcciones jurídicas más progresistas de la zona mesoamericana. Después, abordaremos el conjunto de leyes producidas en la época de la Conquista y posterior a la Independencia, transitando en el tiempo hasta la época de la aparición de nuestra Carta Magna vigente. El Derecho Penal azteca. El sistema de sancionar de los aztecas es calificado de sangriento, pues era la pena de muerte la sanción que con más frecuencia se imponía, según las normas conocidas. Delitos como el homicidio, a violación, el estupro, el incesto, el adulterio, la embriaguez pública, el aborto, la hechicería, la traición, etc. eran castigados con la muerte. Tenían formas diversas para la aplicación de esta sanción, tales como el ahorcamiento, el ahogamiento, la lapidación, el azotamiento, el degollamiento, la muerte en la hoguera, entre otros.
  • 6. Legislaciones en la época colonial Bulas Alejandrinas Documentos expedidos por el papa Alejandro VI en 1493, otorgando a los reyes católicos la concesión de las islas y las tierras descubiertas y por descubrir con la "plena, libre y absoluta potestad y jurisdicción". Leyes de las Partidas Elaboradas a mediados del siglo XIII en la época del rey Alfonso X. Esta ley regulaba en materia civil lo referente a matrimonio, obligaciones, contratos, herencias y testamentos. En materia mercantil establece los lineamientos para la realización de actividades comerciales. Leyes de Toro Realizadas en el año 1505 estableciendo regulaciones en materia civil y penal. La Nueva Recopilación y la Novísima Recopilación La primera fue promulgada en el año 1567, y la segunda en el año 1805. Estas leyes reglamentaban aspectos civiles y penales. Normalmente eran aplicadas en forma conjunta con las Leyes de Toro. Un aspecto importante de estas legislaciones es que en ellas, se determinó que los indígenas fueran exceptuados de la esclavitud, así como considerarlos como menores de edad para ciertos actos judiciales. De igual forma, establecieron que las penas no fueran aplicadas en forma drástica cuando los delitos hubiesen sido cometidos por indígenas.