SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
•   El pánico de 1873 o crisis económica
    de 1873, es el nombre con el que se
    conoce a una ola de pánico económico
    desencadenada en Estados Unidos por
    la quiebra de la entidad bancaria
    de Filadelfia, Jay Cooke and
    Company el 18 de septiembre de 1873,
    junto a la previa caída de la Bolsa
    de Viena el 9 de mayo de 1873. Fue
    una de la serie de crisis económicas
    que azotaron la vida económica de la
    última parte del siglo XIX y
    principios del XX. Supuso el inicio
    de una dura depresión económica de
    alcance global, conocida como la
    "Depresión larga" (Long Depression),
    que perduró hasta el año 1879,
    simultáneamente a la Segunda
    Revolución Industrial. Es la primera
    de las grandes depresiones o crisis
    sistémicas del capitalismo, debido a
    la falta de regulaciones en
    el mercado a causa del librecambismo.
•
          Consecuencias
    La agricultura europea sufre en muchos
    países la competencia de productos
    (cereales, lana) más baratos que llegan
    desde Ultramar, a bordo de transportes
    cada vez más baratos.
•   Marca el fin del período de supremacía
    económica británica y
    del liberalismo, de la expansión basada
    en el algodón, el carbón, la siderurgia
    y el ferrocarril.
•   El descubrimiento y difusión de
    nuevas fuentes de energía (electricidad
    y petróleo), nuevas técnicas (motores
    de combustión, dinamos
    eléctricas, radio), nuevos sectores
    industriales (química y electricidad) o
    nuevas formas de organización de la
    industria (cárteles o trust)
    permitieron a algunos países salir de
    la .crisis en mejores condiciones e
    iniciar una Segunda Revolución
    Industrial. El imperialismo la
    expansión económica y militar de Europa
    en otros continentes- será otra de las
    vías para tratar de superar la crisis.
•   Se quiebra el monopolio industrial
    inglés al aparecer otros países
    industrializados que compiten en el
    mercado internacional.
Consecuencias
•   El mercado se satura por
    la superproducción y caen los precios
    de los productos industriales,
    provocando deflación.
•   Surgimiento de Estados Unidos como
    potencia económica.
•   La abundancia de máquinas hace caer el
    coste del trabajo humano. Se agudizan
    los conflictos sociales y se
    desarrolla fuertemente
    el sindicalismo ante los frecuentes
    abusos patronales: largas jornadas,
    trabajo infantil y femenino,
    condiciones insalubres y paro. El auge
    del sindicalismo corrige el
    desequilibrio social del capitalismo y
    facilita el desarrollo de la Segunda
    Revolución Industrial.
•   El gran momento del librecambio –entre
    las décadas de 1850 a 1870- fue
    efímero, Esta crisis es una crisis del
    mercado, que hasta entonces no estaba
    regulado, y surge el Proteccionismo.
    Vuelven los privilegios y
    los monopolios.
•
Crisis en Chile
•   -Debido a la baja sostenida de los precios internacionales, disminuyó
    la demanda externa, lo que a su vez generó la baja de la producción
    externa. Frente a esto el sistema productivo respondió con la obligada
    baja de la producción interna, es decir, disminuyo el producto interno
    bruto o PIB, acompañada por la disminución de las exportaciones. Ésto
    a su vez fue el causante de que las entradas fizcales sufrieran una
    marcada declinación puesto que el fizo alimentaba su capital con el
    impuesto de aduanas.
    Toda esta secuencia de causa-efecto finalmente se manifestó en el
    endeudamiento del país, el cual, al disminuir su capacidad de pago de
    la deuda pública, se vio obligado a incrementarla, la que trajo
    consigo un endeudamiento adicional.

    Para librarse de ésto, se debió implementar en Chile una disminución
    del porcentaje de reservas que el banco debía poseer para sostener sus
    operaciones, por lo que dejaron de pagar sus compromisos.
    Finalmente en julio del 78' se decretó la inconvertibilidad en
    metálico y la implementación del papel moneda.

    Luego de la Guerra del   Pacífico, y la integración de un nuevo
    territorio a Chile con   las riquezas minerales que poseía, fue
    lentamente volviendo a   la normalidad la economía del país, hasta el
    quiebre de estas donde   se vuelve a desatar otra crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
brunosolizm
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
Aula de Historia
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
paulagarcia93
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
Valentina L. Quiroga
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
flkdncvjd
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Historias del Barri
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
profedehistoria
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
Andrea Aguilera
 
Modelo isi neobatllismo.pptx power point
Modelo isi  neobatllismo.pptx power pointModelo isi  neobatllismo.pptx power point
Modelo isi neobatllismo.pptx power point
cata_herni
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
Isaac Alcorta Ramirez
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
OcampoKaren
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
marianajmz
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Modelo isi neobatllismo.pptx power point
Modelo isi  neobatllismo.pptx power pointModelo isi  neobatllismo.pptx power point
Modelo isi neobatllismo.pptx power point
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 

Similar a CRISIS ECONOMICA

Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
S P
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
leandro bascuñan
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Colectivo Desarrollo Reg
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Ivania Ibarra
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
GuidoHR
 
ppt clase jairo.pptx
ppt clase jairo.pptxppt clase jairo.pptx
ppt clase jairo.pptx
NahuelAndrsGuerreroN
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
RaulDolineanu
 
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdfEntreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
javier881269
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
Miriam Graciano Rueda
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
BeatrizMateosLara
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
JosAlbertoSerrano1
 
economy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docxeconomy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docx
cristiancobanel
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
zarcoirene1
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdfTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdfTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
IreneSnchezlvarez
 

Similar a CRISIS ECONOMICA (20)

Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
Tema 5 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
 
Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.Tema 8 La crisis de los años treinta.
Tema 8 La crisis de los años treinta.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
 
ppt clase jairo.pptx
ppt clase jairo.pptxppt clase jairo.pptx
ppt clase jairo.pptx
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
Tema 4-La Economía de Entreguerras con fotos. La Gran Depresión-SIN TEXTOS (1...
 
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdfEntreguerras, años 20 y crack.pdf
Entreguerras, años 20 y crack.pdf
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.doc
 
economy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docxeconomy de enteguerras.docx
economy de enteguerras.docx
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docxTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.docx
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdfTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
 
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdfTema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
Tema 4-La Economía de Entreguerras. La Gran Depresión-SIN TEXTOS.pdf
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

CRISIS ECONOMICA

  • 1.
  • 2. ¿Qué es? • El pánico de 1873 o crisis económica de 1873, es el nombre con el que se conoce a una ola de pánico económico desencadenada en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria de Filadelfia, Jay Cooke and Company el 18 de septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873. Fue una de la serie de crisis económicas que azotaron la vida económica de la última parte del siglo XIX y principios del XX. Supuso el inicio de una dura depresión económica de alcance global, conocida como la "Depresión larga" (Long Depression), que perduró hasta el año 1879, simultáneamente a la Segunda Revolución Industrial. Es la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, debido a la falta de regulaciones en el mercado a causa del librecambismo.
  • 3. Consecuencias La agricultura europea sufre en muchos países la competencia de productos (cereales, lana) más baratos que llegan desde Ultramar, a bordo de transportes cada vez más baratos. • Marca el fin del período de supremacía económica británica y del liberalismo, de la expansión basada en el algodón, el carbón, la siderurgia y el ferrocarril. • El descubrimiento y difusión de nuevas fuentes de energía (electricidad y petróleo), nuevas técnicas (motores de combustión, dinamos eléctricas, radio), nuevos sectores industriales (química y electricidad) o nuevas formas de organización de la industria (cárteles o trust) permitieron a algunos países salir de la .crisis en mejores condiciones e iniciar una Segunda Revolución Industrial. El imperialismo la expansión económica y militar de Europa en otros continentes- será otra de las vías para tratar de superar la crisis. • Se quiebra el monopolio industrial inglés al aparecer otros países industrializados que compiten en el mercado internacional.
  • 4. Consecuencias • El mercado se satura por la superproducción y caen los precios de los productos industriales, provocando deflación. • Surgimiento de Estados Unidos como potencia económica. • La abundancia de máquinas hace caer el coste del trabajo humano. Se agudizan los conflictos sociales y se desarrolla fuertemente el sindicalismo ante los frecuentes abusos patronales: largas jornadas, trabajo infantil y femenino, condiciones insalubres y paro. El auge del sindicalismo corrige el desequilibrio social del capitalismo y facilita el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial. • El gran momento del librecambio –entre las décadas de 1850 a 1870- fue efímero, Esta crisis es una crisis del mercado, que hasta entonces no estaba regulado, y surge el Proteccionismo. Vuelven los privilegios y los monopolios. •
  • 5. Crisis en Chile • -Debido a la baja sostenida de los precios internacionales, disminuyó la demanda externa, lo que a su vez generó la baja de la producción externa. Frente a esto el sistema productivo respondió con la obligada baja de la producción interna, es decir, disminuyo el producto interno bruto o PIB, acompañada por la disminución de las exportaciones. Ésto a su vez fue el causante de que las entradas fizcales sufrieran una marcada declinación puesto que el fizo alimentaba su capital con el impuesto de aduanas. Toda esta secuencia de causa-efecto finalmente se manifestó en el endeudamiento del país, el cual, al disminuir su capacidad de pago de la deuda pública, se vio obligado a incrementarla, la que trajo consigo un endeudamiento adicional. Para librarse de ésto, se debió implementar en Chile una disminución del porcentaje de reservas que el banco debía poseer para sostener sus operaciones, por lo que dejaron de pagar sus compromisos. Finalmente en julio del 78' se decretó la inconvertibilidad en metálico y la implementación del papel moneda. Luego de la Guerra del Pacífico, y la integración de un nuevo territorio a Chile con las riquezas minerales que poseía, fue lentamente volviendo a la normalidad la economía del país, hasta el quiebre de estas donde se vuelve a desatar otra crisis.