SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
CURSO: Historia del Perú GRADO: 4to NIVEL: secundaria SEDE: Superior
INDEPENDENCIA
01. Durante la crisis en el imperio,
español, el motín de Aranjuez de 1808
produjo:
A) La abdicación del rey Carlos IV
B) La destitución de José Bonaparte
C) el retiro del ejército de Napoleón.
D) la coronación de Femando VIl.
E) la unión del pueblo con la monarquía
02. Toribio Rodríguez de Mendoza
destacó durante el proceso de la
independencia en la organización de las
A) logias secretas de Lima.
B) conspiraciones de los carolinos.
C) conspiraciones de los oratorianos.
D) reuniones de los fernandinos.
E) rebeliones de los porteños.
03. Ante la invasión napoleónica a España
se formaron en las colonias
hispanoamericanas "Juntas de Gobierno"
con el objetivo de.
A) reunir a los criollos separatistas para
impulsar la independencia,
B) administrar los territorios y defender los
derechos del rey Fernando VII.
C) mostrar su fidelidad absoluta al rey y
enviarle apoyo militar y económico.
D) anular la abdicación de Bayona y la
Constitución de Cádiz de 1812.
E) defender los derechos de Fernando VII
04. Uno de los acuerdos de las Cortes
Cádiz fue
A) la destitución del rey Fernando VII
B) la igualdad entre peninsulares y
criollos.
C) el restablecimiento de la Inquisición.
D) la eliminación de los cacicazgos.
E) el establecimiento del absolutismo
ilustrado.
05. La constitución de Cádiz (1812)
estableció
A) la Junta Gubernativa republicana.
B) una monarquía constitucional liberal.
C) el Ejército Unido Libertador
D) el Ministerio de Hacienda.
E) una Constitución vitalicia.
06. Fue una medida económica adoptada
por las Cortes de Cádiz.
A) Eliminación del tributo y la mita.
B) Abolición de las intendencias.
C) Ampliación de los corregimientos.
D) Creación del virreinato del Perú.
E) Aumenta del impuesto de la alcabala.
07. Juan Pablo Viscardo y Guzmán quien
escribió la Carta a los españoles
americanos fue un
A) precursor reformista de la
emancipación.
B) prócer que combatió con Túpac Amaru.
C) precursor separatista de la
independencia.
D) representante de las Cortes de Cádiz.
E) diputado de la Junta de Gobierno del
Cuzco.
08. Señala el precursor de la
independencia cuyo aporte fue el difundir
la ilustración en los ámbitos educativos.
A) José Hipólito Unanue y Pavón.
B) Alonso Carrión de la Vandera.
C) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
D) José Faustino Sánchez Carrión.
E) Toribio Rodríguez de Mendoza
09. La Constitución de Cádiz permitió que
en el virreinato peruano se elija
A) a los primeros regidores perpetuos.
B) a los últimos cabildantes absolutistas.
C) al primer Cabildo constitucional.
D) al Tribunal Eclesiástico.
E) la forma de gobierno absolutista.
10. Lideró, desde el virreinato peruano, la
fidelidad a la Junta Central y al Consejo de
Regencia como lealtad a Fernando VII.
A) José Manuel de Goyeneche.
B) José de la Sema
C) Hipólito Unanue
D) Joaquín de la Pezuela
E) Fernando de Abascal
11. A inicios del siglo XIX, Tacna fue
escenario de dos movimientos rebeldes
liderados por
A) Aguilar y Ubalde.
B) Crespo y Castillo.
C) Zela y Pallardelle.
D) Pumacahua y Silva.
E) los hermanos Angulo
12. La institución que difundió la idea del
Perú y recurrió al pasado prehispánico fue
A) la sociedad Amantes del País.
B) el diario La Gaceta de Lima.
C) el Convictorio de San Carlos.
D) la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
E) la Santa Inquisición.
13. Entre los precursores continentales de
la independencia se encuentra
............... , quien difundió la Carta a los
españoles americanos, participó en la
Independencia de las 13 Colonias y en la
Revolución francesa.
A) Juan Pablo Viscardo y Guzmán
B) Hipólito Unanue C) José Baquíjano y
Carrillo D) Francisco de Miranda
E) Antonio Nariño
14. En 1812, el jurista limeño que
representó al virreinato del Perú en las
Cortes de Cádiz y llegó asumir el cargo de
presidente de estas fue
A) Toribio Rodríguez de Mendoza B) José
de la Riva Agüero C) Vicente Morales
Duarez D) José Baquíjano y Carrillo E)
Bartolomé Herrera
15. ¿Cuál fue el acontecimiento histórico
que actuó como desencadenante para la
formación de la Juntas Gubernativas en
las colonias españolas de América?
A) La invasión napoleónica de España.
B) La reunión de las cortes de Cádiz.
C) La vuelta de Fernando VII al trono.
D) La rebelión de las colonias.
E) La formación de la Junta de
Gobierno.
16. Relacionar:
1) Aguilar y Ubalde ( ) Real
Convictorio de San Carlos
2) Riva-Agüero ( ) “Elogio a
Jáuregui”.
3) Hipólito Unanue ( )
Restablecer la monarquía incaica
4) José Baquíjano y Carrillo ( ) “28
causas de la independencia del Perú.
5) Toribio Rodríguez de Mendoza ( )
Escuela de Medicina de San Fernando
A) 1,2,3,5,4 B) 3,4,1,2,5 C) 4,5,1,3.2
D) 5, 4, 1, 2,3 E) 2, 3, 1, 4,5
17. El gobierno protectoral de Don
José de San Martin culminó el 20
de septiembre de 1822. Esa fecha se
instaló:
A) la primera junta gubernativa.
B) el gobierno interino de Santa Cruz.
C) la dictadura de Simón Bolívar.
D) la asamblea nacional transitoria
E) el primer congreso constituyente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso climático
Página | 2
18. El fracaso de la Conferencia de
Miraflores determinó que don José de San
Martín
A) decida convocar a cabildo abierto en
lima.
B) promueva la expedición de Antonio
Álvarez de Arenales.
C) traslade su cuartel general de Huaura
hasta Pisco.
D) aliente el motín de Aznapuquio contra
Pezuela.
E) renuncie ante el primer congreso
peruano.
19. Obra que corresponde al gobierno
protectoral de don José de San Martin.
A) Organización de la marina peruana.
B) Promulgación de la constitución
vitalicia.
C) Creación de la República de Bolivia.
D) Creación de la Guardia Nacional.
E) Promulgación de la Ley de vientres.
20. Obra cultural realizada en el gobierno
del Protectorado de San Martín.
A) Aprobación de la primera constitución
política.
B) Creación de la Biblioteca Nacional.
C) Establecimiento del régimen
republicano.
D) Formación de la Legión Peruana de la
Guardia.
E) Instauración de la monarquía
constitucional.
21. En el Protectorado, San Martin buscó
atraerse el apoyo de la elite criolla por
medio de la
A) supresión del tributo y de la mita.
B) Conferencia de Punchauca.
C) disolución de la Sociedad Patriótica.
D) Conferencia de Guayaquil.
E) creación de la Orden del Sol.
22. Ordena cronológicamente los
acontecimientos anteriores al Protectorado
1- Conferencia de Punchauca
2· San Martín en Pisco
3. Proclamación de Independencia en
Lima
4. Proclamación de Independencia de
Trujillo
5. Conferencia de Miraflores
A) 5-2-4-3-1 B) 2-5 -1-4-3 C) 2-5-4-1-3
D) 4-3-5-1-2 E) 3-1-2-4-5
23. José de San Martín propuso
establecer para el Perú Independiente una
A) federación de naciones.
B) monarquía constitucional.
C) república independiente.
D) dictadura militar.
E) anarquía republicana.
24. El documento que rigió durante el
Protectorado como antecesor a la Primera
Constitución Política del Perú fue
A) la Carta Magna.
B) el Manifiesto Republicano.
C) la Sociedad Patriótica.
D) el Estatuto Provisorio.
E) la Orden del Sol.
25. La institución difusora de los ideales
monarquistas durante el Protectorado fue
A) el Ministerio de Relaciones Exteriores.
B) la Abeja Republicana.
C) la Sociedad Patriótica.
D) la Sociedad Amantes del País.
E) la Orden del Sol.
26. La misión García del Río -Paroissien
tuvo el objetivo de
A) idear la campaña a puertos
intermedios.
B) crear el Estatuto Provisorio.
C) convocar a las montoneras en contra
de los realistas.
D) traer un príncipe de Europa y obtener
préstamos para el Protectorado.
E) crear el Himno Nacional.
27. La Sociedad Patriótica por convocada
por San Martín y Monteagudo en 1822
para debatir sobre: (UNMSM 2011-I)
A) El voto de los indígenas B) la forma de
gobierno C) la abolición de la esclavitud
D) los derechos de los criollos E) la nueva
constitución.
28. Entre las primeras medidas sociales
del protectorado de San Martín, podemos
mencionar
A) la creación de la Biblioteca Nacional y
la Ley de Imprenta.
B) la creación de los Ministerios de
Relaciones Exteriores y de Guerra.
C) la formación de montoneras
campesinas y la creación de la Bandera
Nacional.
D) la ley de vientres y la supresión del
tributo indígena.
E) el establecimiento de la Misión García
del Río y la creación del Himno Nacional
29. La entrevista de Guayaquil, entre José
de San Martin y Simón Bolívar tuvo como
consecuencia: UNMSM 2007-II)
A) el apoyo peruano a la república del
Ecuador.
B) la creación cíe la Confederación de los
Andes.
C) la inclusión Guayaquil a la Gran
Colombia.
D) el apoyo de los criollos a Bolívar.
E) la firma de un tratado de Paz col
Ecuador.
30. En el Perú la Corriente Libertadora del
Sur desarrolló su acción en tres áreas
geográficas, en el mar en la Costa y en la
Sierra, y sus mandos fueron
respectivamente;
A) O'Higgins - San Martín - Arenales
B) San Martín - Arenales - O'ReilIy
C) Guise - La Mar -Alvarado.
D) Cochrane - San Martín - Arenales.
E) San Martín - O'ReilIy - Alvarado.
31. Argumentando la falta de una
organización política en la naciente
república peruana, San Martín era
partidario de
A) establecer una monarquía
constitucional.
B) promover un régimen republicano,
C) formar partidos políticos nacionales.
D) convocar a un congreso constituyente.
E) integrarse con la república argentina
32. La revista que contribuyo en el Perú, a
fines del siglo XVIII, a la difusión de las
ideas ilustradas fue (UNMSM 2014-I)
A) el Sol del Perú.
B) la Abeja Republicana
C) el Mercurio Peruano.
D) la Gaceta de Lima.
E) el Perú ilustrado.
33. La invasión francesa a España (1808)
hizo posible la (UNMSM 2013-I)
A) conspiración de Aguilar y Ubalde.
B) formación de las Cortes de Cádiz.
C) alianza entre España e Inglaterra.
D) vuelta inmediata de los jesuitas.
E) caída de la dinastía de los Habsburgo.
34. Fueron obras del Protectorado
1. Proclamó la Constitución de 1823
2. Organizó la campaña a Puertos
intermedios
3. Estableció la Orden del Sol
4. Declaró la libertad de vientres
5. Creó la Biblioteca Nacional.
A) 1,2., 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4,5 D) 1,3, 5 E) 1,
4,5
35. Las Cortes de Cádiz reunidas entre
1810 y 1812 tuvieron como principal
resultado:
A) Suprimir el Santo Oficio de la
Inquisición.
B) Respaldar a la Junta de Gobierno
de Buenos Aires.
C) Respaldar la autoridad del Rey
D) Proponer una Constitución Liberal
E) La supresión del tributo y del
repartimiento.
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso climático
Página | 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
roxana gamarra
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
Juan Pablo R.S.
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
Francisca Rojas Chacchi
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01mnilco
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmacguestd5f3d1
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
Alvaro De Cossío
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasRonald
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perúEmilio Soriano
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
Hilder Lino Roque
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaRonald
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurYiyi Videogame
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteEmilio Soriano
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La Proclamación de la independencia en el Perú
La Proclamación de la independencia en el PerúLa Proclamación de la independencia en el Perú
La Proclamación de la independencia en el Perú
Oswaldo Garcia
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
ebiolibros
 
Independencia de perú
Independencia de perúIndependencia de perú
Independencia de perú
Alejandra Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
 
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚINDEPENDENCIA DEl PERÚ
INDEPENDENCIA DEl PERÚ
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Corriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norteCorriente libertadora del norte
Corriente libertadora del norte
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perúBolívar en el perú y el papel de la mujer en  independencia del perú
Bolívar en el perú y el papel de la mujer en independencia del perú
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
 
La Proclamación de la independencia en el Perú
La Proclamación de la independencia en el PerúLa Proclamación de la independencia en el Perú
La Proclamación de la independencia en el Perú
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
 
Independencia de perú
Independencia de perúIndependencia de perú
Independencia de perú
 

Destacado

Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración iJesus Ramos
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimalesFelix Valer Huancasancos
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
Victor Manuel
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
Aritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 bAritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 b
349juan
 

Destacado (8)

Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim   4to. año - guía 1 - numeración iIii bim   4to. año - guía 1 - numeración i
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Aritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 bAritmetica 4° 3 b
Aritmetica 4° 3 b
 

Similar a Independencia

Crisis de españa
Crisis de españaCrisis de españa
Crisis de españaRonald
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
Von Neumann
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  II HISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
Héctor Andy Velásquez Soto
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
MK Al
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
Lucy Hart
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Rafael Resendiz
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
Familia De A
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaJaimeTrelles
 
movimientos pre independentistas
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistasmonirchiriti
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2guest2e28de
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bimguest2e28de
 

Similar a Independencia (20)

Crisis de españa
Crisis de españaCrisis de españa
Crisis de españa
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
1 boletin historia
1 boletin historia1 boletin historia
1 boletin historia
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  II HISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
 
SAN MARCOS II
SAN MARCOS IISAN MARCOS II
SAN MARCOS II
 
HISTORIA DEL PERÙ II
HISTORIA DEL PERÙ  IIHISTORIA DEL PERÙ  II
HISTORIA DEL PERÙ II
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
 
Historia del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos iiHistoria del peru sanmarcos ii
Historia del peru sanmarcos ii
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
 
Independencia anarquía
Independencia anarquíaIndependencia anarquía
Independencia anarquía
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 
BP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique CastillaBP Castilla Echenique Castilla
BP Castilla Echenique Castilla
 
movimientos pre independentistas
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistas
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicosRonald
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e InflaciónRonald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRonald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
CirculaciónRonald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixRonald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICORonald
 
LITICO
LITICOLITICO
LITICORonald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Vicus
VicusVicus
Vicus
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
LITICO
LITICOLITICO
LITICO
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Independencia

  • 1. Página | 1 CURSO: Historia del Perú GRADO: 4to NIVEL: secundaria SEDE: Superior INDEPENDENCIA 01. Durante la crisis en el imperio, español, el motín de Aranjuez de 1808 produjo: A) La abdicación del rey Carlos IV B) La destitución de José Bonaparte C) el retiro del ejército de Napoleón. D) la coronación de Femando VIl. E) la unión del pueblo con la monarquía 02. Toribio Rodríguez de Mendoza destacó durante el proceso de la independencia en la organización de las A) logias secretas de Lima. B) conspiraciones de los carolinos. C) conspiraciones de los oratorianos. D) reuniones de los fernandinos. E) rebeliones de los porteños. 03. Ante la invasión napoleónica a España se formaron en las colonias hispanoamericanas "Juntas de Gobierno" con el objetivo de. A) reunir a los criollos separatistas para impulsar la independencia, B) administrar los territorios y defender los derechos del rey Fernando VII. C) mostrar su fidelidad absoluta al rey y enviarle apoyo militar y económico. D) anular la abdicación de Bayona y la Constitución de Cádiz de 1812. E) defender los derechos de Fernando VII 04. Uno de los acuerdos de las Cortes Cádiz fue A) la destitución del rey Fernando VII B) la igualdad entre peninsulares y criollos. C) el restablecimiento de la Inquisición. D) la eliminación de los cacicazgos. E) el establecimiento del absolutismo ilustrado. 05. La constitución de Cádiz (1812) estableció A) la Junta Gubernativa republicana. B) una monarquía constitucional liberal. C) el Ejército Unido Libertador D) el Ministerio de Hacienda. E) una Constitución vitalicia. 06. Fue una medida económica adoptada por las Cortes de Cádiz. A) Eliminación del tributo y la mita. B) Abolición de las intendencias. C) Ampliación de los corregimientos. D) Creación del virreinato del Perú. E) Aumenta del impuesto de la alcabala. 07. Juan Pablo Viscardo y Guzmán quien escribió la Carta a los españoles americanos fue un A) precursor reformista de la emancipación. B) prócer que combatió con Túpac Amaru. C) precursor separatista de la independencia. D) representante de las Cortes de Cádiz. E) diputado de la Junta de Gobierno del Cuzco. 08. Señala el precursor de la independencia cuyo aporte fue el difundir la ilustración en los ámbitos educativos. A) José Hipólito Unanue y Pavón. B) Alonso Carrión de la Vandera. C) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. D) José Faustino Sánchez Carrión. E) Toribio Rodríguez de Mendoza 09. La Constitución de Cádiz permitió que en el virreinato peruano se elija A) a los primeros regidores perpetuos. B) a los últimos cabildantes absolutistas. C) al primer Cabildo constitucional. D) al Tribunal Eclesiástico. E) la forma de gobierno absolutista. 10. Lideró, desde el virreinato peruano, la fidelidad a la Junta Central y al Consejo de Regencia como lealtad a Fernando VII. A) José Manuel de Goyeneche. B) José de la Sema C) Hipólito Unanue D) Joaquín de la Pezuela E) Fernando de Abascal 11. A inicios del siglo XIX, Tacna fue escenario de dos movimientos rebeldes liderados por A) Aguilar y Ubalde. B) Crespo y Castillo. C) Zela y Pallardelle. D) Pumacahua y Silva. E) los hermanos Angulo 12. La institución que difundió la idea del Perú y recurrió al pasado prehispánico fue A) la sociedad Amantes del País. B) el diario La Gaceta de Lima. C) el Convictorio de San Carlos. D) la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. E) la Santa Inquisición. 13. Entre los precursores continentales de la independencia se encuentra ............... , quien difundió la Carta a los españoles americanos, participó en la Independencia de las 13 Colonias y en la Revolución francesa. A) Juan Pablo Viscardo y Guzmán B) Hipólito Unanue C) José Baquíjano y Carrillo D) Francisco de Miranda E) Antonio Nariño 14. En 1812, el jurista limeño que representó al virreinato del Perú en las Cortes de Cádiz y llegó asumir el cargo de presidente de estas fue A) Toribio Rodríguez de Mendoza B) José de la Riva Agüero C) Vicente Morales Duarez D) José Baquíjano y Carrillo E) Bartolomé Herrera 15. ¿Cuál fue el acontecimiento histórico que actuó como desencadenante para la formación de la Juntas Gubernativas en las colonias españolas de América? A) La invasión napoleónica de España. B) La reunión de las cortes de Cádiz. C) La vuelta de Fernando VII al trono. D) La rebelión de las colonias. E) La formación de la Junta de Gobierno. 16. Relacionar: 1) Aguilar y Ubalde ( ) Real Convictorio de San Carlos 2) Riva-Agüero ( ) “Elogio a Jáuregui”. 3) Hipólito Unanue ( ) Restablecer la monarquía incaica 4) José Baquíjano y Carrillo ( ) “28 causas de la independencia del Perú. 5) Toribio Rodríguez de Mendoza ( ) Escuela de Medicina de San Fernando A) 1,2,3,5,4 B) 3,4,1,2,5 C) 4,5,1,3.2 D) 5, 4, 1, 2,3 E) 2, 3, 1, 4,5 17. El gobierno protectoral de Don José de San Martin culminó el 20 de septiembre de 1822. Esa fecha se instaló: A) la primera junta gubernativa. B) el gobierno interino de Santa Cruz. C) la dictadura de Simón Bolívar. D) la asamblea nacional transitoria E) el primer congreso constituyente
  • 2. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso climático Página | 2 18. El fracaso de la Conferencia de Miraflores determinó que don José de San Martín A) decida convocar a cabildo abierto en lima. B) promueva la expedición de Antonio Álvarez de Arenales. C) traslade su cuartel general de Huaura hasta Pisco. D) aliente el motín de Aznapuquio contra Pezuela. E) renuncie ante el primer congreso peruano. 19. Obra que corresponde al gobierno protectoral de don José de San Martin. A) Organización de la marina peruana. B) Promulgación de la constitución vitalicia. C) Creación de la República de Bolivia. D) Creación de la Guardia Nacional. E) Promulgación de la Ley de vientres. 20. Obra cultural realizada en el gobierno del Protectorado de San Martín. A) Aprobación de la primera constitución política. B) Creación de la Biblioteca Nacional. C) Establecimiento del régimen republicano. D) Formación de la Legión Peruana de la Guardia. E) Instauración de la monarquía constitucional. 21. En el Protectorado, San Martin buscó atraerse el apoyo de la elite criolla por medio de la A) supresión del tributo y de la mita. B) Conferencia de Punchauca. C) disolución de la Sociedad Patriótica. D) Conferencia de Guayaquil. E) creación de la Orden del Sol. 22. Ordena cronológicamente los acontecimientos anteriores al Protectorado 1- Conferencia de Punchauca 2· San Martín en Pisco 3. Proclamación de Independencia en Lima 4. Proclamación de Independencia de Trujillo 5. Conferencia de Miraflores A) 5-2-4-3-1 B) 2-5 -1-4-3 C) 2-5-4-1-3 D) 4-3-5-1-2 E) 3-1-2-4-5 23. José de San Martín propuso establecer para el Perú Independiente una A) federación de naciones. B) monarquía constitucional. C) república independiente. D) dictadura militar. E) anarquía republicana. 24. El documento que rigió durante el Protectorado como antecesor a la Primera Constitución Política del Perú fue A) la Carta Magna. B) el Manifiesto Republicano. C) la Sociedad Patriótica. D) el Estatuto Provisorio. E) la Orden del Sol. 25. La institución difusora de los ideales monarquistas durante el Protectorado fue A) el Ministerio de Relaciones Exteriores. B) la Abeja Republicana. C) la Sociedad Patriótica. D) la Sociedad Amantes del País. E) la Orden del Sol. 26. La misión García del Río -Paroissien tuvo el objetivo de A) idear la campaña a puertos intermedios. B) crear el Estatuto Provisorio. C) convocar a las montoneras en contra de los realistas. D) traer un príncipe de Europa y obtener préstamos para el Protectorado. E) crear el Himno Nacional. 27. La Sociedad Patriótica por convocada por San Martín y Monteagudo en 1822 para debatir sobre: (UNMSM 2011-I) A) El voto de los indígenas B) la forma de gobierno C) la abolición de la esclavitud D) los derechos de los criollos E) la nueva constitución. 28. Entre las primeras medidas sociales del protectorado de San Martín, podemos mencionar A) la creación de la Biblioteca Nacional y la Ley de Imprenta. B) la creación de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Guerra. C) la formación de montoneras campesinas y la creación de la Bandera Nacional. D) la ley de vientres y la supresión del tributo indígena. E) el establecimiento de la Misión García del Río y la creación del Himno Nacional 29. La entrevista de Guayaquil, entre José de San Martin y Simón Bolívar tuvo como consecuencia: UNMSM 2007-II) A) el apoyo peruano a la república del Ecuador. B) la creación cíe la Confederación de los Andes. C) la inclusión Guayaquil a la Gran Colombia. D) el apoyo de los criollos a Bolívar. E) la firma de un tratado de Paz col Ecuador. 30. En el Perú la Corriente Libertadora del Sur desarrolló su acción en tres áreas geográficas, en el mar en la Costa y en la Sierra, y sus mandos fueron respectivamente; A) O'Higgins - San Martín - Arenales B) San Martín - Arenales - O'ReilIy C) Guise - La Mar -Alvarado. D) Cochrane - San Martín - Arenales. E) San Martín - O'ReilIy - Alvarado. 31. Argumentando la falta de una organización política en la naciente república peruana, San Martín era partidario de A) establecer una monarquía constitucional. B) promover un régimen republicano, C) formar partidos políticos nacionales. D) convocar a un congreso constituyente. E) integrarse con la república argentina 32. La revista que contribuyo en el Perú, a fines del siglo XVIII, a la difusión de las ideas ilustradas fue (UNMSM 2014-I) A) el Sol del Perú. B) la Abeja Republicana C) el Mercurio Peruano. D) la Gaceta de Lima. E) el Perú ilustrado. 33. La invasión francesa a España (1808) hizo posible la (UNMSM 2013-I) A) conspiración de Aguilar y Ubalde. B) formación de las Cortes de Cádiz. C) alianza entre España e Inglaterra. D) vuelta inmediata de los jesuitas. E) caída de la dinastía de los Habsburgo. 34. Fueron obras del Protectorado 1. Proclamó la Constitución de 1823 2. Organizó la campaña a Puertos intermedios 3. Estableció la Orden del Sol 4. Declaró la libertad de vientres 5. Creó la Biblioteca Nacional. A) 1,2., 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4,5 D) 1,3, 5 E) 1, 4,5 35. Las Cortes de Cádiz reunidas entre 1810 y 1812 tuvieron como principal resultado: A) Suprimir el Santo Oficio de la Inquisición. B) Respaldar a la Junta de Gobierno de Buenos Aires. C) Respaldar la autoridad del Rey D) Proponer una Constitución Liberal E) La supresión del tributo y del repartimiento.
  • 3. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso climático Página | 3