SlideShare una empresa de Scribd logo
DINERO
Es cualquier objeto o medio que toda
sociedad
acepta como medio de pago en las
transacciones
comerciales
Funciones
1. Medio de pago: medio de cambio.
2. Unidad de cuenta: medida de valor.
3. Depósito de valor: ahorro.
4. Medio de pago diferido: prestamos a
futuro y
compras a crédito
Características
a) Durabilidad.
b) Facilidad para transportarlo.
c) Divisibilidad: múltiplos y submúltiplos.
d) Homogeneidad.
e) Estabilidad.
f) Elasticidad: incrementa o disminuye la
cantidad de dinero.
Valores del dinero
a) Valor Intrínseco
Es aquel valor que posee
el dinero por sí mismo.
* : Está determinado por el
material del cual está elaborado el
dinero.
* : Lo estable-
ce el Estado por intermedio de su au-
toridad monetaria (Banco Central de
Reserva).
Valor Real
Valor nominal o legal

b) Valor Extrínseco
Recibe también la deno-
minación de valor de
cambio.

Es el valor que permite determinar la ca-
pacidad de compra del dinero en los mer-
cados, es decir, muestra el poder adquisiti-
vo del dinero.
Es el valor más relevante para los agentes
económicos.
Oferta de dinero
DINERO
Circulante
+
Depósito la vista

CUASIDINERO
Depósito de ahorro
+
Depósito a plazo
+
Monedas extranjeras, etc.
Demanda de dinero
a) Transacción: compra de bienes y
servicios.
b) Precaución: gastos imprevistos
c) Especulación: depende de la tasa de
interés.
Teoría Cuantitativa del Dinero
• Planteada por Irving Fisher (1867-1947).
• Es una identidad que relaciona el valor de
todos los flujos monetarios y el valor de
todos los bienes ofrecidos en el mercado.
• También se le denomina le “ecuación de
cambios o ecuación de Fisher”.
Teoría cuantitativa del dinero
M: Oferta monetaria.
V: Velocidad de circulación del dinero, es el
número de veces que el dinero cambia de
mano. Constante.
P: Nivel general de los precios ( nivel
promedio)
T: Volumen de transacciones comerciales.
MV=PT
El P
esta en
relación
directa
a M
Ley de Gresham
• Fue planteado por Thomas Gresham
(1519-1579)
• “Cuando en una economía circulan dos
monedas de igual valor legal; pero de
distinto valor real, entonces la moneda
mala desplaza de la circulación a la
buena”
LA INFLACIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=SlMKH_khiPc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=33ozcFcgWIc
Es el incremento del nivel general de
precios de los
bienes y servicios.
MEDICIÓN
 La medición oficial de la inflación lo realiza
el INEI mediante el IPC (índice de precios
al consumidor) el cual mide la variación
de la canasta básica de consumo.
TASA DE INFLACIÓN
• Es el cambio porcentual del nivel de
precios en un período determinado.
• Se considera el IPC del período actual y el
IPC del período anterior.
100x
InicialIPC
InicialIPCFinalIPC
IPC


TASA DE INFLACIÓN
Ejemplo:
• Si tenemos que para el año 2004, en el mes de
mayo el IPC fue de 106,57 y el IPC para el mes
de junio fue de 107,17. Entonces la tasa de
inflación es:
Tasa de inflación= 107,17-106,57 * 100 = 0,56
106,57
CLASES
A. INFLACIÓN MODERADA:
• Lento crecimiento del nivel general de
precios.
• Se presenta en economías desarrolladas.
• La tasa de inflación anual: 0% a 10%.
CLASES
B.INFLACIÓN GALOPANTE:
• Tasa= 10% al 1000%
C. HIPERINFLACIÓN:
• Más del 1000%.
• Es el incremento acelerado de los precios.
http://www.youtube.com/watch?v=FeGlfuoBH34&feature=related
CAUSAS
A. INFLACIÓN BASADA EN LA
DEMANDA:
• Cuando la cantidad de dinero en
circulación aumenta y el nivel de
producción permanece constante se
produce un aumento en la cantidad de
compra de la economía generándose la
escasez de productos y el nivel de
precios se eleva.
CAUSAS
B. INFLACIÓN BASADA EN LOS
COSTOS:
• Es cuando se incrementa los costos de
producción (salarios, alquileres, intereses,
impuestos, beneficios).
C. INFLACIÓN IMPORTADA:
• Se produce cuando suben los precios de
los bienes de consumo y de capital
importados que son necesarios para la
producción de bienes y servicios.
CAUSAS
D. INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS:
• Si los consumidores observan que los
precios suben, se apresuran en comprar,
este comportamiento de los compradores
ocasiona inflación.
CONSECUENCIAS
a) Disminución del salario real.
b) Empobrecimiento de la población.
c) Desvalorización del dinero nacional.
d) Sustitución de la moneda nacional:
dolarización.
e) Disminución de las inversiones
productivas.
f) Malestar social: Huelgas, protestas, etc.
OTROS CONCEPTOS
A. DEFLACIÓN:
Es la es la disminución del nivel general de
precios.
B. ESTANFLACIÓN:
Se presenta un incremento del nivel general
de
de precios (inflación) y al mismo tiempo una
reducción en el nivel de producción.
C. REFLACIÓN:
Es una inflación artificial provocada por el
Estado, con la finalidad de estimular la
producción. Cuando el volumen de
circulante papel o del crédito bancario es
emitido con el propósito deliberado de
elevar los precios abaratando la moneda.
OTROS CONCEPTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
josealbertosoga
 
El dinero
El dinero El dinero
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financieroLorena Corne
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
Matias Gonzalez
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Anahy Brucela
 
Inflacion Peru
Inflacion PeruInflacion Peru
Inflacion Peru
Vyktor Leon
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Yesenia Fiorella
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónMichelle Escobar
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflaciónVictor Mo
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
Byron Flores
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Burbuja financiera
Burbuja financiera Burbuja financiera
Burbuja financiera
Mgiraldo53
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
 
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
Grupo N°4 Tema: Clases de tipo de cambio
 
Inflacion Peru
Inflacion PeruInflacion Peru
Inflacion Peru
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
La hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peruLa hiperinflacion en el peru
La hiperinflacion en el peru
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Burbuja financiera
Burbuja financiera Burbuja financiera
Burbuja financiera
 

Destacado

CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflación
maricel
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Gráficas ud 12
Gráficas ud 12Gráficas ud 12
Gráficas ud 12
domdiadom
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
Monica Reyes Juárez
 
El Dinero y los Bancos
El Dinero y los Bancos  El Dinero y los Bancos
El Dinero y los Bancos
César Weber
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades cusmarflores
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Bella Acg
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Monedaalander
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosjmtorresm1
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
ariadna_p87
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12jsande
 
Las Funciones del dinero
Las Funciones del dineroLas Funciones del dinero
Las Funciones del dinero
cesar0387
 
Expo Oferta Monetaria
Expo Oferta MonetariaExpo Oferta Monetaria
Expo Oferta Monetaria
AlixelCruz
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
aderly
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
JoseMonroy
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 

Destacado (20)

CAPITULO 5 La Inflación
CAPITULO  5   La InflaciónCAPITULO  5   La Inflación
CAPITULO 5 La Inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Gráficas ud 12
Gráficas ud 12Gráficas ud 12
Gráficas ud 12
 
Tema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgoTema 9 factores de riesgo
Tema 9 factores de riesgo
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
El Dinero y los Bancos
El Dinero y los Bancos  El Dinero y los Bancos
El Dinero y los Bancos
 
La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades La inflación - Generalidades
La inflación - Generalidades
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
La InflacióN
La InflacióNLa InflacióN
La InflacióN
 
La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Las Funciones del dinero
Las Funciones del dineroLas Funciones del dinero
Las Funciones del dinero
 
Expo Oferta Monetaria
Expo Oferta MonetariaExpo Oferta Monetaria
Expo Oferta Monetaria
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 

Similar a Dinero e Inflación

Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
ROSMERYZEA1
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
camilabenitez98
 
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
ROSMERYZEA1
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economiacindykat
 
Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
sophylu94sanchez
 
01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
UNIVERSIDAD DE SUCRE
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaMichelle Escobar
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
mcanalesv
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 
Yyr
YyrYyr
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
matastan93
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
dv2006
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
dv2006
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Dinero e Inflación (20)

Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 11 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 11 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.pptSemana 10 -  IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
Semana 10 - IPC - INFLACION - T CAMBIO - SUNAT.ppt
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economia
 
Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
 
01 historia del dinero
01 historia del dinero01 historia del dinero
01 historia del dinero
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Yyr
YyrYyr
Yyr
 
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 6 CIRCUITO ECONÓMICO Y MERCADO.pdf
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicosRonald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRonald
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaRonald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
CirculaciónRonald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixRonald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Vicus
VicusVicus
Vicus
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Dinero e Inflación

  • 1. DINERO Es cualquier objeto o medio que toda sociedad acepta como medio de pago en las transacciones comerciales
  • 2. Funciones 1. Medio de pago: medio de cambio. 2. Unidad de cuenta: medida de valor. 3. Depósito de valor: ahorro. 4. Medio de pago diferido: prestamos a futuro y compras a crédito
  • 3. Características a) Durabilidad. b) Facilidad para transportarlo. c) Divisibilidad: múltiplos y submúltiplos. d) Homogeneidad. e) Estabilidad. f) Elasticidad: incrementa o disminuye la cantidad de dinero.
  • 4. Valores del dinero a) Valor Intrínseco Es aquel valor que posee el dinero por sí mismo. * : Está determinado por el material del cual está elaborado el dinero. * : Lo estable- ce el Estado por intermedio de su au- toridad monetaria (Banco Central de Reserva). Valor Real Valor nominal o legal  b) Valor Extrínseco Recibe también la deno- minación de valor de cambio.  Es el valor que permite determinar la ca- pacidad de compra del dinero en los mer- cados, es decir, muestra el poder adquisiti- vo del dinero. Es el valor más relevante para los agentes económicos.
  • 5. Oferta de dinero DINERO Circulante + Depósito la vista  CUASIDINERO Depósito de ahorro + Depósito a plazo + Monedas extranjeras, etc.
  • 6. Demanda de dinero a) Transacción: compra de bienes y servicios. b) Precaución: gastos imprevistos c) Especulación: depende de la tasa de interés.
  • 7. Teoría Cuantitativa del Dinero • Planteada por Irving Fisher (1867-1947). • Es una identidad que relaciona el valor de todos los flujos monetarios y el valor de todos los bienes ofrecidos en el mercado. • También se le denomina le “ecuación de cambios o ecuación de Fisher”.
  • 8. Teoría cuantitativa del dinero M: Oferta monetaria. V: Velocidad de circulación del dinero, es el número de veces que el dinero cambia de mano. Constante. P: Nivel general de los precios ( nivel promedio) T: Volumen de transacciones comerciales. MV=PT El P esta en relación directa a M
  • 9. Ley de Gresham • Fue planteado por Thomas Gresham (1519-1579) • “Cuando en una economía circulan dos monedas de igual valor legal; pero de distinto valor real, entonces la moneda mala desplaza de la circulación a la buena”
  • 11. MEDICIÓN  La medición oficial de la inflación lo realiza el INEI mediante el IPC (índice de precios al consumidor) el cual mide la variación de la canasta básica de consumo.
  • 12. TASA DE INFLACIÓN • Es el cambio porcentual del nivel de precios en un período determinado. • Se considera el IPC del período actual y el IPC del período anterior. 100x InicialIPC InicialIPCFinalIPC IPC  
  • 13. TASA DE INFLACIÓN Ejemplo: • Si tenemos que para el año 2004, en el mes de mayo el IPC fue de 106,57 y el IPC para el mes de junio fue de 107,17. Entonces la tasa de inflación es: Tasa de inflación= 107,17-106,57 * 100 = 0,56 106,57
  • 14. CLASES A. INFLACIÓN MODERADA: • Lento crecimiento del nivel general de precios. • Se presenta en economías desarrolladas. • La tasa de inflación anual: 0% a 10%.
  • 15. CLASES B.INFLACIÓN GALOPANTE: • Tasa= 10% al 1000% C. HIPERINFLACIÓN: • Más del 1000%. • Es el incremento acelerado de los precios. http://www.youtube.com/watch?v=FeGlfuoBH34&feature=related
  • 16. CAUSAS A. INFLACIÓN BASADA EN LA DEMANDA: • Cuando la cantidad de dinero en circulación aumenta y el nivel de producción permanece constante se produce un aumento en la cantidad de compra de la economía generándose la escasez de productos y el nivel de precios se eleva.
  • 17. CAUSAS B. INFLACIÓN BASADA EN LOS COSTOS: • Es cuando se incrementa los costos de producción (salarios, alquileres, intereses, impuestos, beneficios). C. INFLACIÓN IMPORTADA: • Se produce cuando suben los precios de los bienes de consumo y de capital importados que son necesarios para la producción de bienes y servicios.
  • 18. CAUSAS D. INFLACIÓN POR EXPECTATIVAS: • Si los consumidores observan que los precios suben, se apresuran en comprar, este comportamiento de los compradores ocasiona inflación.
  • 19. CONSECUENCIAS a) Disminución del salario real. b) Empobrecimiento de la población. c) Desvalorización del dinero nacional. d) Sustitución de la moneda nacional: dolarización. e) Disminución de las inversiones productivas. f) Malestar social: Huelgas, protestas, etc.
  • 20. OTROS CONCEPTOS A. DEFLACIÓN: Es la es la disminución del nivel general de precios. B. ESTANFLACIÓN: Se presenta un incremento del nivel general de de precios (inflación) y al mismo tiempo una reducción en el nivel de producción.
  • 21. C. REFLACIÓN: Es una inflación artificial provocada por el Estado, con la finalidad de estimular la producción. Cuando el volumen de circulante papel o del crédito bancario es emitido con el propósito deliberado de elevar los precios abaratando la moneda. OTROS CONCEPTOS

Notas del editor

  1. Unidad de cuenta: Nos permite expresar los precios de las transacciones corrientes, así como unidad de cuenta de las transacciones futuras o diferidas.
  2. Circulante: billetes y monedas en monedad nacional que están en poder del público. Depósito a la vista: ingresos, pagos, domiciliaciones de recibos, transferencias, retiradas de dinero mediante cajeros automáticos, amortizaciones de los préstamos recibidos, aportaciones a los planes de pensiones, contratación de otros servicios financieros, etc. En la práctica, los dos son depósitos “a la vista”, lo que significa que su titular puede sacar su dinero en parte o en su totalidad en cualquier momento.