SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencias y emergencias
hipertensivas
Unidad Docente de Anestesiología y Medicina Críticos
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
Introducción
Se define la HTA por la existencia de cifras de TA > 140/90 medida en tres
ocasiones con un intervalo superior a una semana.
Es una enfermedad crónica frecuentemente asintomática que a lo largo de su
evolución puede presentar episodios críticos con afectación orgánica o no.
1. Introducción
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
Clasificación
2. Clasificación
URGENCIA HIPERTENSIVA o CRISIS HIPERTENSIVA SIMPLE Elevación aguda de la TAS≥180 y/ó TAD>120 sin disfunción
de órganos diana, pero con clínica como es cefalea, epistaxis
EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la TA asociada a lesión grave o progresiva de los
órganos diana. TA>180/120
PSEUDOCRISIS HIPERTENSIVA O FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la TA ≥ 180/120, pero debido a alguna causa
corregible
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
Etiología
3. Etiología
• En paciente sin AP de HTA: se producen un 8% de la EH y un 80% de las UH
• Uso de fármacos:
– AINEs
– Cocaina
– Anfetaminas
– Anticonceptivos
– Fenciclidina, IMAOs
• HTA secundarias:
– Feocromocitoma
– Enfermedad renal
– Cushing, hiperaldosteronismo
– Enfermedad renal vascular
– ACV
– Feocromocitomas
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
4.1Clínica
4. Diagnóstico
• URGENCIA HIPERTENSIVA o CRISIS HIPERTENSIVA SIMPLE:
Asintomático o con síntomas inespecíficos (mareo, cefalea leve…) o epistaxis leve.
• EMERGENCIA HIPERTENSIVA:
Según el órgano diana afectado los síntomas pueden ser:
- Cefalea intensa y brusca
- Alteraciones visuales
- Disminución o alteración del nivel de conciencia
- Focalidad neurológica
- Convulsiones
- Dolor torácico: SCA, disección de aorta.
- Síntomas o signos de insuficiencia cardiaca:EAP
- Mala perfusión periférica o asimetría de pulsos periféricos
- Oliguria o hematuria
4.1 Clínica
4. Diagnóstico
ES FUNDAMENTAL EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE URGENCIA, EMERGENCIA Y FALSA URGENCIA
HIPERTENSIVA
• Comprobar cifras de TA en ambos brazos con manguito adecuado de forma repetida tras 10 minutos en
reposo.
• Anamnesis:
HTA conocida o no, tiempo de evolución, tratamiento y cambios recientes, cifras de TA habituales, otros
fármacos, tóxicos, patología conocida de órganos diana y síntomas actuales.
• Exploración física:
Sistemática pero con especial atención a los órganos diana (SNC, Cardiocirculatorio, ojos y riñón).
Auscultación cardiopulmonar, pulsos carotídeos y periféricos, soplos abdominales, edemas, exploración
neurológica y fondo de ojo.
4.2 Pruebas complementarias
4. Diagnóstico
Se solicitan cuando hay una emergencia hipertensiva:
• ECG.
• Rx tórax PA y lateral.
• SS, BQ (función renal).
• SO y tira de orina (proteinuria, hematuria).
• Según sospecha clínica:
– CK, y troponina I (en cardiopatía isquémica).
– Gasometría arterial (en disnea o EAP).
– Equilibrio ácido-base en Insuficiencia renal.
– TC craneal (en ACV).
– ECOcardiograma o TC toracoabdominal (sospecha disección aórtica).
Índice
1. Introducción
2.Clasificación
3. Etiología
4. Diagnóstico:
4.1 Clínica
4.2 Pruebas complementarias
5. Tratamiento
5.1 Manejo
5.2 Farmacología
5.1 Manejo
5. Tratamiento
FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA:
• Tratamiento de la causa que genera la elevación de la TA (analgesia, sonda vesical…).
URGENCIA HIPERTENSIVA:
• Ambiente tranquilo. A veces son precisos ansiolíticos.
• No se debe usar la vía sublingual (efecto rebote).
• Fármacos orales.
• Los más usados los IECAs.
• Bajar de manera progresiva.
5.1 Manejo
5. Tratamiento
EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Objetivo:
• Descenso de la TA media no más del 25-30% e un plazo máximo de 1 hora.
• Después se mantienen unas cifras tensionales en torno a 160/100 (en las 2-6 horas posteriores).
• Precisa fármacos por vía iv, monitorización de TA y frecuencia cardiaca.
• Administrar fluidoterapia simultáneamente.
5.2 Farmacología
5. Tratamiento
SITUACIONES PATOLÓGICAS Y FÁRMACOS ACONSEJADOS SEGÚN PATOLOGÍA
SITUACIÓN ACONSEJADOS DESACONSEJADOS
Encefalopatía hipertensiva Labetalol, urapidilo, nitroprusiato Calcioantagonistas
Ictus isquémico y hemorrágico. hemorrágico Urapidilo, labetalol, enalapril, nicardipino
Hemorragia subaracnoidea Nimodipino (anti-vasoespasmo). Urapidilo,
labetalol, enalapril (anti HTA).
Disección aórtica Elección: propranolol + nitroprusiato.
Alternativa: labetalol, urapidilo
Calcioantagonistas
Insuficiencia cardíaca De elección: nitroglicerina. Alternativa: enalapril,
urapidil.
Betabloqueantes: labetalol (α y β-
bloqueante)
Isquemia miocárdica Elección: nitroglicerina.
Alternativas: urapidilo, labetalol, nitroprusiato
Calioantagonistas
Feocromocitoma y otras crisis
catecolaminérgicas
Elección: fentolamina.
Alternativas: nitroprusiato, labetalol, urapidilo.
Beta-bloqueantes.
Consumo de drogas simpaticomiméticas Lbetalol, urapidilo, nitroprusiato Betabloqueantes puros.
Insuficiencia renal Labetalol, urapidilo, nitroprusiato, nifedipino. Enalapril o captopril (salvo descartada
estenosis arteria renal)
Preeclampsia y eclampsia Hidralazina, urapidilo, labetalol Nitroprusiato, diuréticos, captopril,
enalapril, β-bloqueantes puros.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf

Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
resistentesovd
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Raúl Carceller
 
crisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptxcrisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
Irma Herrera
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
Angel López Hernanz
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
Dr. Orlando Martínez
 
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicinaHTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
FlorRojo3
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
JackelynRimarachin
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
Julian Minetto
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
chiaravillalobos
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung
 
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdfManual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
CaioMartins386580
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana Cristina Fernandez
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas en Atención Primaria
Urgencias hipertensivas en Atención PrimariaUrgencias hipertensivas en Atención Primaria
Urgencias hipertensivas en Atención Primaria
fjfonsecapozo
 
Epinal total (et)
Epinal total (et)Epinal total (et)
Epinal total (et)
Felipe Vasquez
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
LUSBETYENIFERGUZMANS
 

Similar a Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf (20)

Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptCrisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
Crisis Hipertensivas 2016. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
crisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptxcrisis hipertensiva.pptx
crisis hipertensiva.pptx
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
 
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicinaHTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
HTA.pdf medicina medicina hipertensión medicina
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (doc)
 
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
 
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdfManual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Urgencias hipertensivas en Atención Primaria
Urgencias hipertensivas en Atención PrimariaUrgencias hipertensivas en Atención Primaria
Urgencias hipertensivas en Atención Primaria
 
Epinal total (et)
Epinal total (et)Epinal total (et)
Epinal total (et)
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf

  • 1. Urgencias y emergencias hipertensivas Unidad Docente de Anestesiología y Medicina Críticos Departamento de Cirugía Universidad de Valladolid
  • 2. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 3. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 4. Introducción Se define la HTA por la existencia de cifras de TA > 140/90 medida en tres ocasiones con un intervalo superior a una semana. Es una enfermedad crónica frecuentemente asintomática que a lo largo de su evolución puede presentar episodios críticos con afectación orgánica o no. 1. Introducción
  • 5. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 6. Clasificación 2. Clasificación URGENCIA HIPERTENSIVA o CRISIS HIPERTENSIVA SIMPLE Elevación aguda de la TAS≥180 y/ó TAD>120 sin disfunción de órganos diana, pero con clínica como es cefalea, epistaxis EMERGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la TA asociada a lesión grave o progresiva de los órganos diana. TA>180/120 PSEUDOCRISIS HIPERTENSIVA O FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA Elevación de la TA ≥ 180/120, pero debido a alguna causa corregible
  • 7. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 8. Etiología 3. Etiología • En paciente sin AP de HTA: se producen un 8% de la EH y un 80% de las UH • Uso de fármacos: – AINEs – Cocaina – Anfetaminas – Anticonceptivos – Fenciclidina, IMAOs • HTA secundarias: – Feocromocitoma – Enfermedad renal – Cushing, hiperaldosteronismo – Enfermedad renal vascular – ACV – Feocromocitomas
  • 9. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 10. 4.1Clínica 4. Diagnóstico • URGENCIA HIPERTENSIVA o CRISIS HIPERTENSIVA SIMPLE: Asintomático o con síntomas inespecíficos (mareo, cefalea leve…) o epistaxis leve. • EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Según el órgano diana afectado los síntomas pueden ser: - Cefalea intensa y brusca - Alteraciones visuales - Disminución o alteración del nivel de conciencia - Focalidad neurológica - Convulsiones - Dolor torácico: SCA, disección de aorta. - Síntomas o signos de insuficiencia cardiaca:EAP - Mala perfusión periférica o asimetría de pulsos periféricos - Oliguria o hematuria
  • 11. 4.1 Clínica 4. Diagnóstico ES FUNDAMENTAL EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE URGENCIA, EMERGENCIA Y FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA • Comprobar cifras de TA en ambos brazos con manguito adecuado de forma repetida tras 10 minutos en reposo. • Anamnesis: HTA conocida o no, tiempo de evolución, tratamiento y cambios recientes, cifras de TA habituales, otros fármacos, tóxicos, patología conocida de órganos diana y síntomas actuales. • Exploración física: Sistemática pero con especial atención a los órganos diana (SNC, Cardiocirculatorio, ojos y riñón). Auscultación cardiopulmonar, pulsos carotídeos y periféricos, soplos abdominales, edemas, exploración neurológica y fondo de ojo.
  • 12. 4.2 Pruebas complementarias 4. Diagnóstico Se solicitan cuando hay una emergencia hipertensiva: • ECG. • Rx tórax PA y lateral. • SS, BQ (función renal). • SO y tira de orina (proteinuria, hematuria). • Según sospecha clínica: – CK, y troponina I (en cardiopatía isquémica). – Gasometría arterial (en disnea o EAP). – Equilibrio ácido-base en Insuficiencia renal. – TC craneal (en ACV). – ECOcardiograma o TC toracoabdominal (sospecha disección aórtica).
  • 13. Índice 1. Introducción 2.Clasificación 3. Etiología 4. Diagnóstico: 4.1 Clínica 4.2 Pruebas complementarias 5. Tratamiento 5.1 Manejo 5.2 Farmacología
  • 14. 5.1 Manejo 5. Tratamiento FALSA URGENCIA HIPERTENSIVA: • Tratamiento de la causa que genera la elevación de la TA (analgesia, sonda vesical…). URGENCIA HIPERTENSIVA: • Ambiente tranquilo. A veces son precisos ansiolíticos. • No se debe usar la vía sublingual (efecto rebote). • Fármacos orales. • Los más usados los IECAs. • Bajar de manera progresiva.
  • 15. 5.1 Manejo 5. Tratamiento EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Objetivo: • Descenso de la TA media no más del 25-30% e un plazo máximo de 1 hora. • Después se mantienen unas cifras tensionales en torno a 160/100 (en las 2-6 horas posteriores). • Precisa fármacos por vía iv, monitorización de TA y frecuencia cardiaca. • Administrar fluidoterapia simultáneamente.
  • 16. 5.2 Farmacología 5. Tratamiento SITUACIONES PATOLÓGICAS Y FÁRMACOS ACONSEJADOS SEGÚN PATOLOGÍA SITUACIÓN ACONSEJADOS DESACONSEJADOS Encefalopatía hipertensiva Labetalol, urapidilo, nitroprusiato Calcioantagonistas Ictus isquémico y hemorrágico. hemorrágico Urapidilo, labetalol, enalapril, nicardipino Hemorragia subaracnoidea Nimodipino (anti-vasoespasmo). Urapidilo, labetalol, enalapril (anti HTA). Disección aórtica Elección: propranolol + nitroprusiato. Alternativa: labetalol, urapidilo Calcioantagonistas Insuficiencia cardíaca De elección: nitroglicerina. Alternativa: enalapril, urapidil. Betabloqueantes: labetalol (α y β- bloqueante) Isquemia miocárdica Elección: nitroglicerina. Alternativas: urapidilo, labetalol, nitroprusiato Calioantagonistas Feocromocitoma y otras crisis catecolaminérgicas Elección: fentolamina. Alternativas: nitroprusiato, labetalol, urapidilo. Beta-bloqueantes. Consumo de drogas simpaticomiméticas Lbetalol, urapidilo, nitroprusiato Betabloqueantes puros. Insuficiencia renal Labetalol, urapidilo, nitroprusiato, nifedipino. Enalapril o captopril (salvo descartada estenosis arteria renal) Preeclampsia y eclampsia Hidralazina, urapidilo, labetalol Nitroprusiato, diuréticos, captopril, enalapril, β-bloqueantes puros.