SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
CRISTALIZACIÓN POR ENFRIAMIENTO
ALGO MÁGICO QUE NOS SORPRENDE.
Autor: CLAUDIA RAMIREZ LOPEZ
*Estudiante Licenciatura en Biología y Química, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia)
Resumen
La cristalización es el proceso mediante el cual se forman solidos puros. En esta practica
aprenderemos como formar cristales atraves de un proceso llamado cristalización por enfriamiento.
En este caso los cristales se iran formando cuando la disolucion saturada en su punto de ebullición
con alumbre y sulfato de cobre llegue a su purificacion completa, para asi obtener los cristales que
se quieren llegar a obtener.
Palabras Clave: cristalización, ebullición, alumbre, sulfato de cobre, solidos.
Introducción
La cristalización es el proceso físico
mediante el cual las moléculas, átomos o
iones se ordenen de manera natural y de
forma repetitiva de esta forma es posible
separar un componente de una mezcla
desarrollando un sólido cristalino.
La cristalización es una de las tecnicas
más utilizadas para la purificación de
sustancias sólidas, esta responde a un
proceso utilizado en química de
solidificación partiendo de un gas, liquido
o de una disolución.es
También se puede decir, que la
cristalización es una operación por medio
de la cual se separa un componente de
una disolución líquida para pasar a la fase
sólida
Figura 1. Proceso en que las móleculas pasan a
su forma cristalina.
Existen diversas formas o técnicas de
cristalizar, mencionaremos algunas de
ellas.
1. CRISTALIZACIÓN POR
ENFRIAMIENTO:
Consiste en la disolución de un sólido
impuro menor cantidad de solvente en
caliente, es conveniente que el proceso de
enfriamiento sea lento de forma que los
2 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
cristales se formen tan lento y este
crecimiento de la red cristalina excluya
todas las impurezas.
2. CAMBIO DE SOLVENTE
(POLARIDAD):
Es la técnica más simple y eficaz
de purificación de compuestos
sólidos, consiste en la disolución
de un sólido impuro en la menor
cantidad posible de solvente y en
caliente, se genera una disolución
saturada que al que al enfriar se
sobresatura produciendo la
cristalización.
3. SUBLIMACIÓN:
Cierto número de sustancias
sólidas tienen la propiedad de
alcanzar por calentamiento
directamente el estado de vapor,
sin pasar por el estado líquido
intermedio, condensados los
vapores se obtiene un sólido
cristalino.
4. EVAPORACIÓN DEL
SOLVENTE:
La cual consiste en evaporar el
disolvente se consigue que
empiecen a cristalizar los sólidos
disueltos cuando se alcanza el
limite de solubilidad.
Y aún existen varias técnicas más,
como cambio de solvente,
difusión líquido líquido, difusión
líquido vapor.
La cristalización es muy util
también en la industria gracias a
su capacidad de purificar
disoluciones, lo que quiere decir
que separa impurezas, ya sea que
se encuentren impurezas bajas o
moderadas.
Esto se debe a que en la mayoria
de los casos los cristales se
forman por móleculas iguales,
haciendo que los cristales sean
puros y sea más sencillo separarse
de las moléculas no deseadas.
La cristalizacón tambíen tiene
ciertas fases para obtener el cristal
requerido.
FASES DE LA
CRISTALIZACIÓN
El proceso de cristalización tiene
una serie de etapas en las que las
sustancias cambian su estructura.
1. NUCLEACIÓN: Es la
primera fase donde ocurre un
proceso de ordenación térmica
en el cual una región
desordenada cambia a la fase
sólida estable con una
ordenación regular
geométrica. En esta fase es
donde se define el centro en
donde crecerá una nueva
estructura cristalina.
Esste proceso se da cuando
una sustancia fundida se enfría
por debajo de su temperatura
máxima.
3 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
Figura 2. FASE DE NUCLEACIÓN
2. CRECIMIENTO DE
CRISTALES: despúes de que
el núcleo del cristal está
definido viene la fase de
crecimiento también llamada
CRISTALOGÉNESIS esta es
dinámica y depende de
factores como su estabilidad y
el tiempo.
Figura 3. Métodos de la cristalización
Materiales y Métodos
 Alumbre en polvo
 Sulfato de cobre
 4 beakers de distintos tamaños
 4 lapiceros que sirven para
sostener
 Hilo
 Papel
 Colorante artificial.
Figura 4. Montaje de las muestras
PROCEDIMIENTO
 Se llena el primer beaker
con agua
hirviendo,pasando el agua
por papel filtro se le
adiciona el alumbre en
polvo hasta saturar el agua
y lo mezclamos.
 Se repite el mismo
procedimiento con el
beaker #2 pero en este
caso saturamos el agua con
sulfato de cobre.
4 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
 Al 3 y 4 beaker se le
agrega también el agua
hirviendo y se satura con
alumbre prero en esta
ocación le agragamos
colorante artificial, al 3
color lila y al 4 color
morado oscuro, esto con el
fin de obtener cristales de
los colores ya menionados.
 Ahora a cada uno de los
beakers se le introduce el
hilo dejando el lpicero
sosteniendolo para que en
el hilo se adhieran los
cristales.
 Luego de esperar que pase
toda una noche
observamos si ya
obtuvimos cristales en
alguna de las muestras,
separamos el cristal
volvemos a hervir el agua
y a saturar nuevamente
nuestras muestras y
repetimos el
procedimiento nuevamente
ya esperando que se
adhieran nuevos cristales.
Resultados y discusión de resultados
Despues de pasar 24 horas solo
obtuvimos un cristal de la muestra
número 1 que era la solución saturada de
laumbre.
Figura 5. Primer cristal despues de 24 horas
Al observar las otras muestras ninguna
tiene aún adheridos cristales.
Tabla 1. Resultados primeras 24 horas del
montaje de las muestras.
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
Muestra 1 1cristal 1.5cm 24 horas
Muestra 2 0 cristal 0.0cm 24 horas
Muestra 3 0 cristal 0.0cm 24horas
Muestra 4 0 cristal 0.0cm 24horas
48 horas despues la muestras no fueron
observadas.
72 horas se observan de nuevo las
muestras y obtuvimos los siguientes
resultados.
Figura 6. Cristales de alumbre resultado final
despues de 8 días
5 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
Las muestras 2,3y 4 aunque tuvieron
cristales no fueron del tamaño esperado.
Figura 7. Cristales de sulfato de cobre
resultado despues de 72 horas
Figura 8. Cristales de alumbre con colorante
artificial lila resultado despues de 72 horas
Figura 9. Cristales de alumbre con colorante
morado resultado despues de 72 horas
Conclusiones
Pudimos observar como se adhieren uno
tras otro los cristales, y notamos el
comportamiento que tiene el Alumbre
natural en la formacion de cristales.
Aunque los cristales en las otras muestras
si se estaban formando no eran del mismo
tamño comparados con los de agua y
alumbre saturado sin colorante. Tambien
notamos que los cristales es de tiempo y
paciencia para obtener los cristales del
tamñao requerido.
Y los cristales de alumbre crecieron de
ese tamaño por la misma razon los
dejamos 8 días dedicandoles tiempo y
creciendo, mientras que las otras tres
6 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)
muestras las tuvimos solo 72 horas en
crecimiento.
Talvez las hubieramos dejado el mismo
tiempo hubieramos logrado otro tamaño
en sus cristales, ya que al momento de
medirlos eran demasiado pequeños.
Tabla 2. Resultados finales de las muestras
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
Muestra
1
6cristales 2.0cm 8 días
Muestra
2
Aprox
20cristales
0.5y
0.7cm
72horas
Muestra
3
aprox15cristales 0.4cm 72horas
Muestra
4
Aprox
14cristales
0.2cm 72horas
Referencias
1. http://solidoscristalinos.qi.fcen.ub
a.ar/docs/TP%20-
%20Cristalizaci%C3%B3n%20y
%20crecimiento%20cristalino.pdf
2. http://www.ub.edu/talq/es/node/20
9
3. https://webs.ucm.es/info/analitic/
Asociencia/Cristalizacion.pdf
4. https://conceptodefinicion.de/crist
alizacion/
5. https://es.slideshare.net/jestval/cri
stalizacion-14489276
6. https://riubu.ubu.es/bitstream/han
dle/10259.3/63/21.3%20-
%20T%E9cnicas%20de%20Crista
lizaci%F3n%20y%20Sublimaci%
F3n.pdf;jsessionid=5B4882B782
C103BEE8824C
7. https://cfgmixers.com/que-es-la-
cristalizacion-y-para-que-sirve/
8. Lorenzo Gomez, V. L. (1991).
Practicas dequimica organica .
9. Alanis, M. E. (2002). Efecto de la
cristalizacion dinamica en la
autoafinidad de supercifies .
10. Cristalización: La técnica de
purificación por excelencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarRocioLuna
 
p7 obtencion de una resina fenólica
 p7 obtencion de una resina fenólica p7 obtencion de una resina fenólica
p7 obtencion de una resina fenólica
20_masambriento
 
CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2a arg
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
Sergio Lesmes
 
Cristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3nCristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3n
Lila Violeta
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
anamariafranc
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Práctica tipos de reacciones químicas
Práctica tipos de reacciones químicasPráctica tipos de reacciones químicas
Práctica tipos de reacciones químicas
inmpascual
 
Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008
Sylvia Araya Sotomayor
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
luischuman1
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
carmen Marquez
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
Willer Muñoz
 
Purificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidosPurificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidos
benaoz69
 

La actualidad más candente (20)

Cristalización de Azúcar
Cristalización de AzúcarCristalización de Azúcar
Cristalización de Azúcar
 
p7 obtencion de una resina fenólica
 p7 obtencion de una resina fenólica p7 obtencion de una resina fenólica
p7 obtencion de una resina fenólica
 
CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2
 
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamolGuía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
Guía de Laboratorio / Cristales de paracetamol
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Presentación Cristalización
Presentación CristalizaciónPresentación Cristalización
Presentación Cristalización
 
Cristalización Yeso
Cristalización YesoCristalización Yeso
Cristalización Yeso
 
R95468
R95468R95468
R95468
 
Cristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3nCristalizacic3b3n
Cristalizacic3b3n
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Práctica tipos de reacciones químicas
Práctica tipos de reacciones químicasPráctica tipos de reacciones químicas
Práctica tipos de reacciones químicas
 
Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
 
Purificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidosPurificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidos
 

Similar a Cristalización algo mágico que nos sorprende

Geoda proyecto
Geoda proyectoGeoda proyecto
Geoda proyecto
thegirls233
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
LUISYAHIRTORRESRAMIR
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
ALEXANDERKIMMORANGIL
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Práctica 2 - Cristalización.pdf
Práctica 2 - Cristalización.pdfPráctica 2 - Cristalización.pdf
Práctica 2 - Cristalización.pdf
AlexandraRocio3
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
Edgar Aulestia Guerrero
 
Trabajo de quimica ppt
Trabajo de quimica pptTrabajo de quimica ppt
Trabajo de quimica pptpato_2011
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaXavier Pineda
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesguest36da026d
 
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
HagenButluvsky
 
Guia de lab 8 i periodo
Guia de lab 8 i periodoGuia de lab 8 i periodo
Guia de lab 8 i periodo
beautifullflower
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
LeydyRocioAymeVargas
 
Sublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacionSublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacion
laura murcia
 
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
María Patricia Aguilar Astudillo
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13

Similar a Cristalización algo mágico que nos sorprende (20)

Geoda proyecto
Geoda proyectoGeoda proyecto
Geoda proyecto
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
 
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdfInforme de solubilidad y cristalización.pdf
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Actividades de 2a. sesión curso.
Actividades de 2a. sesión curso.Actividades de 2a. sesión curso.
Actividades de 2a. sesión curso.
 
Práctica 2 - Cristalización.pdf
Práctica 2 - Cristalización.pdfPráctica 2 - Cristalización.pdf
Práctica 2 - Cristalización.pdf
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
 
Trabajo de quimica ppt
Trabajo de quimica pptTrabajo de quimica ppt
Trabajo de quimica ppt
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologia
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materiales
 
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Guia de lab 8 i periodo
Guia de lab 8 i periodoGuia de lab 8 i periodo
Guia de lab 8 i periodo
 
Parctica 2 de quimica
Parctica 2 de quimicaParctica 2 de quimica
Parctica 2 de quimica
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
Sublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacionSublimacion y cristalizacion
Sublimacion y cristalizacion
 
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
 
Practicas 12 13
Practicas 12 13Practicas 12 13
Practicas 12 13
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Cristalización algo mágico que nos sorprende

  • 1. 1 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1) CRISTALIZACIÓN POR ENFRIAMIENTO ALGO MÁGICO QUE NOS SORPRENDE. Autor: CLAUDIA RAMIREZ LOPEZ *Estudiante Licenciatura en Biología y Química, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia) Resumen La cristalización es el proceso mediante el cual se forman solidos puros. En esta practica aprenderemos como formar cristales atraves de un proceso llamado cristalización por enfriamiento. En este caso los cristales se iran formando cuando la disolucion saturada en su punto de ebullición con alumbre y sulfato de cobre llegue a su purificacion completa, para asi obtener los cristales que se quieren llegar a obtener. Palabras Clave: cristalización, ebullición, alumbre, sulfato de cobre, solidos. Introducción La cristalización es el proceso físico mediante el cual las moléculas, átomos o iones se ordenen de manera natural y de forma repetitiva de esta forma es posible separar un componente de una mezcla desarrollando un sólido cristalino. La cristalización es una de las tecnicas más utilizadas para la purificación de sustancias sólidas, esta responde a un proceso utilizado en química de solidificación partiendo de un gas, liquido o de una disolución.es También se puede decir, que la cristalización es una operación por medio de la cual se separa un componente de una disolución líquida para pasar a la fase sólida Figura 1. Proceso en que las móleculas pasan a su forma cristalina. Existen diversas formas o técnicas de cristalizar, mencionaremos algunas de ellas. 1. CRISTALIZACIÓN POR ENFRIAMIENTO: Consiste en la disolución de un sólido impuro menor cantidad de solvente en caliente, es conveniente que el proceso de enfriamiento sea lento de forma que los
  • 2. 2 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1) cristales se formen tan lento y este crecimiento de la red cristalina excluya todas las impurezas. 2. CAMBIO DE SOLVENTE (POLARIDAD): Es la técnica más simple y eficaz de purificación de compuestos sólidos, consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad posible de solvente y en caliente, se genera una disolución saturada que al que al enfriar se sobresatura produciendo la cristalización. 3. SUBLIMACIÓN: Cierto número de sustancias sólidas tienen la propiedad de alcanzar por calentamiento directamente el estado de vapor, sin pasar por el estado líquido intermedio, condensados los vapores se obtiene un sólido cristalino. 4. EVAPORACIÓN DEL SOLVENTE: La cual consiste en evaporar el disolvente se consigue que empiecen a cristalizar los sólidos disueltos cuando se alcanza el limite de solubilidad. Y aún existen varias técnicas más, como cambio de solvente, difusión líquido líquido, difusión líquido vapor. La cristalización es muy util también en la industria gracias a su capacidad de purificar disoluciones, lo que quiere decir que separa impurezas, ya sea que se encuentren impurezas bajas o moderadas. Esto se debe a que en la mayoria de los casos los cristales se forman por móleculas iguales, haciendo que los cristales sean puros y sea más sencillo separarse de las moléculas no deseadas. La cristalizacón tambíen tiene ciertas fases para obtener el cristal requerido. FASES DE LA CRISTALIZACIÓN El proceso de cristalización tiene una serie de etapas en las que las sustancias cambian su estructura. 1. NUCLEACIÓN: Es la primera fase donde ocurre un proceso de ordenación térmica en el cual una región desordenada cambia a la fase sólida estable con una ordenación regular geométrica. En esta fase es donde se define el centro en donde crecerá una nueva estructura cristalina. Esste proceso se da cuando una sustancia fundida se enfría por debajo de su temperatura máxima.
  • 3. 3 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1) Figura 2. FASE DE NUCLEACIÓN 2. CRECIMIENTO DE CRISTALES: despúes de que el núcleo del cristal está definido viene la fase de crecimiento también llamada CRISTALOGÉNESIS esta es dinámica y depende de factores como su estabilidad y el tiempo. Figura 3. Métodos de la cristalización Materiales y Métodos  Alumbre en polvo  Sulfato de cobre  4 beakers de distintos tamaños  4 lapiceros que sirven para sostener  Hilo  Papel  Colorante artificial. Figura 4. Montaje de las muestras PROCEDIMIENTO  Se llena el primer beaker con agua hirviendo,pasando el agua por papel filtro se le adiciona el alumbre en polvo hasta saturar el agua y lo mezclamos.  Se repite el mismo procedimiento con el beaker #2 pero en este caso saturamos el agua con sulfato de cobre.
  • 4. 4 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1)  Al 3 y 4 beaker se le agrega también el agua hirviendo y se satura con alumbre prero en esta ocación le agragamos colorante artificial, al 3 color lila y al 4 color morado oscuro, esto con el fin de obtener cristales de los colores ya menionados.  Ahora a cada uno de los beakers se le introduce el hilo dejando el lpicero sosteniendolo para que en el hilo se adhieran los cristales.  Luego de esperar que pase toda una noche observamos si ya obtuvimos cristales en alguna de las muestras, separamos el cristal volvemos a hervir el agua y a saturar nuevamente nuestras muestras y repetimos el procedimiento nuevamente ya esperando que se adhieran nuevos cristales. Resultados y discusión de resultados Despues de pasar 24 horas solo obtuvimos un cristal de la muestra número 1 que era la solución saturada de laumbre. Figura 5. Primer cristal despues de 24 horas Al observar las otras muestras ninguna tiene aún adheridos cristales. Tabla 1. Resultados primeras 24 horas del montaje de las muestras. Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Muestra 1 1cristal 1.5cm 24 horas Muestra 2 0 cristal 0.0cm 24 horas Muestra 3 0 cristal 0.0cm 24horas Muestra 4 0 cristal 0.0cm 24horas 48 horas despues la muestras no fueron observadas. 72 horas se observan de nuevo las muestras y obtuvimos los siguientes resultados. Figura 6. Cristales de alumbre resultado final despues de 8 días
  • 5. 5 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1) Las muestras 2,3y 4 aunque tuvieron cristales no fueron del tamaño esperado. Figura 7. Cristales de sulfato de cobre resultado despues de 72 horas Figura 8. Cristales de alumbre con colorante artificial lila resultado despues de 72 horas Figura 9. Cristales de alumbre con colorante morado resultado despues de 72 horas Conclusiones Pudimos observar como se adhieren uno tras otro los cristales, y notamos el comportamiento que tiene el Alumbre natural en la formacion de cristales. Aunque los cristales en las otras muestras si se estaban formando no eran del mismo tamño comparados con los de agua y alumbre saturado sin colorante. Tambien notamos que los cristales es de tiempo y paciencia para obtener los cristales del tamñao requerido. Y los cristales de alumbre crecieron de ese tamaño por la misma razon los dejamos 8 días dedicandoles tiempo y creciendo, mientras que las otras tres
  • 6. 6 Universidad de Caldas, Laboratorio de Química Inorgánica (2021-1) muestras las tuvimos solo 72 horas en crecimiento. Talvez las hubieramos dejado el mismo tiempo hubieramos logrado otro tamaño en sus cristales, ya que al momento de medirlos eran demasiado pequeños. Tabla 2. Resultados finales de las muestras Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Muestra 1 6cristales 2.0cm 8 días Muestra 2 Aprox 20cristales 0.5y 0.7cm 72horas Muestra 3 aprox15cristales 0.4cm 72horas Muestra 4 Aprox 14cristales 0.2cm 72horas Referencias 1. http://solidoscristalinos.qi.fcen.ub a.ar/docs/TP%20- %20Cristalizaci%C3%B3n%20y %20crecimiento%20cristalino.pdf 2. http://www.ub.edu/talq/es/node/20 9 3. https://webs.ucm.es/info/analitic/ Asociencia/Cristalizacion.pdf 4. https://conceptodefinicion.de/crist alizacion/ 5. https://es.slideshare.net/jestval/cri stalizacion-14489276 6. https://riubu.ubu.es/bitstream/han dle/10259.3/63/21.3%20- %20T%E9cnicas%20de%20Crista lizaci%F3n%20y%20Sublimaci% F3n.pdf;jsessionid=5B4882B782 C103BEE8824C 7. https://cfgmixers.com/que-es-la- cristalizacion-y-para-que-sirve/ 8. Lorenzo Gomez, V. L. (1991). Practicas dequimica organica . 9. Alanis, M. E. (2002). Efecto de la cristalizacion dinamica en la autoafinidad de supercifies . 10. Cristalización: La técnica de purificación por excelencia