SlideShare una empresa de Scribd logo
N
Y
CRISTALIZA
CIÓN
Ximena Murcia
SUBLIMAC
IÓN
DEFINICIÓN
La sublimación es el paso de una sustancia del estado
sólido al gaseoso, y viceversa, sin pasar por el estado
líquido.
Es un método de purificación de compuestos sólidos,
puede obtenerse con un elevado grado de pureza el
compuesto y la sencillez del procedimiento operativo.
Es aplicable a un número limitado de compuestos.
PRINCIPIOS
La capacidad de una sustancia para sublimar
dependerá de la presión de vapor a una
temperatura determinada. Cuanto menor sea la
diferencia entre la presión externa y la presión de
vapor de una sustancia más fácilmente
sublimará.
Generalmente, para que una sustancia sublime
debe tener una elevada presión de vapor.
HIELO SECO “DIÓXIDO DE
CARBONO
EN ESTADO SÓLIDO”
Este es el ejemplo más sencillo para entender la sublimación.
Ponemos hielo seco en un recipiente, luego agregamos agua y vemos la
reacción del paso del hielo sólido a gas. Pues al exponer el CO2 al aire
sublima convirtiéndose en vapor.
LIOFILIZACIÓ
N
La sublimación es un paso en la liofilización .
En la cual su fundamento es la eliminación
completa del agua de un material sin producir
ningún cambio ni en su estructura básica ni en su
composición.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Elementos de bioseguridad:
• Bata
• Guantes
• Cofia
• Tapabocas
• Gafas
TÉCNICAS DE
MONTAJE
EQUIPO: Cámara de liofilizado (congelación y
secado con sonda de temperatura), válvula de vacío,
bomba de vacío (presión),
Liofilización
:
PROCEDIMIENTOS
Liofilización de un brócoli y un champiñón
Peso del brócoli fresco: 228 g
Peso del champiñón fresco: 42 g
• Introducir en cámara de liofilizado con sonda de temperatura
• Congelación y Secado
• Se retira el brócoli y el champiñón de la cámara y se pesan
nuevamente
Peso del brócoli seco: 35 g
Peso del champiñón seco: 5 g
COMPARACIÓNCHAMPIÑÓN SECADO
POR ARRASTRE
(CON AIRE
CALIENTE)
Pierde su volumen su color, su
olor, sus propiedades
organolépticas
CHAMPIÑÓN SECADO
POR LIOFILIZACIÓN
Mantiene su estructura original,
su volumen, su color, todas sus
propiedades organolépticas
PROCESOS
INDUSTRIALES
★ Es utilizado en la industria alimentaria para la conservación de los
alimentos
★ En la farmacéutica para conservar medicamentos (Sueros,
vacunas, antibioticos, vitaminas entre otros)
★ Se puede utilizar para fabricar materiales como aerogel (utilizado
como aislante térmico) o para hacer más conveniente el transporte
de ciertos productos por reducción de peso.
★ Se usa a menudo en la impresión a color sobre una variedad de
sustratos, incluido el papel.
CRISTALIZAC
ÓN
DEFINICIÓN
Se puede emplear para purificar
sustancias, para separar mezclas, o bien
para obtener cristales grandes y bien
formados que se emplearán en estudios
cristalográficos.
Es una técnica mediante la cual se obtienen sólidos
cristalinos.
En este proceso los iones atomos o moleculas
que constituyen la red cristalina (forma solida
como se empaquetan los iones, atomos o
moleculas), crean enlaces hasta la formación
de cristales.
La cristalización es el
método más adecuado
para purificar compuestos
sólidos, siempre y cuando
estos contengan una no
muy grande cantidad de
impurezas
PRINCIPIOS
La cristalización se destaca de las demás técnicas de separación de mezclas
ya que esta da la producción y purificación de sustancias.
Todo compuesto químico disuelto en
algún solvente líquido, puede ser
precipitado por la cristalización bajo
condiciones de concentración y
temperatura adecuadas
MÉTODOS DE
CRISTALIZACIÓN
1. Cristalización por expulsión
del disolvente: En este método la
eliminación del solvente puro es
generalmente gracias a la
evaporación, cambiando así la
composición de la solución hasta ser
saturada y la cristalización pueda
concentrar soluciones diluidas
2. Cristalización por enfriamiento: Este
método involucra un cambio de temperatura
para lograr condiciones de baja solubilidad,
saturación y cristalización. Este proceso se
debe a la curva de solubilidad.
Es el proceso más común en la industria
3. Método especial: Se debe hacer un
cambio en la naturaleza de la
disolución. Se logra mediante la adición
de un material más soluble, pero este
debe tener iones en común con el soluto
original
PROCESO DE
CRISTALIZACIÓN
Todo proceso de cristalización debe reunir los siguientes pasos:
1. Sobresaturación de la solución: Disuelve más de lo que se puede
disolver (Es un sistema inestable)
Un buen disolvente debe tener una
curva de solubilidad pronunciada,
indicando que lo disuelven más en
caliente que en frío, mientras
mayor sea la diferencia de
solubilidad del compuesto con la
T° más eficiente será la
cristalización.
ZONA ESTABLE: La cristalización no es posible
ZONA METAESTABLE: no es posible la cristalización espontánea
a no ser que se agreguen núcleos o se efectúe una siembra de la solución.
ZONA LÁBIL: La cristalizacion espontanea es probable pero no
inevitable.
2. Nucleación: Es el inicio del proceso de cristalización a partir de una
estructura inicial (germen o núcleo) que puede ser un pequeño cristal
preexistente o una partícula extraña.
La nucleación espontánea se da cuando durante el enfriamiento de una
solución , el sistema alcanza la REGIÓN LÁBIL (curva de solubilidad)
Nucleación inducida: Se puede dar por:
• Impactos gracias a la agitación
• Efecto de cristales ya existentes de
cristalizaciones anteriores
• Variaciones de la concentración
• Núcleos en forma de semillas que pueden ser
del mismo material del soluto
• Núcleos provenientes de contaminaciones
externas
3. Crecimiento del cristal: Es el
proceso en el que las moléculas o
iones son aceptados por el núcleo
cristalino. Alli estas partículas deben
ser organizadas, creando las grandes
estructuras cristalinas.
CARACTERÍSTICAS
DE UN BUEN
CRISTAL
• Cristal sencillo no aglomerados.
• Caras bien definidas
y transparentes.
• bordes regulares
de prisma.
• Sin grietas o defectos.
FACTORES QUE
AFECTAN AL
PROCESO DE
CRISTALIZACIÓN• DISOLVENTE: Puede involucrarse a la red cristalina.
• NUCLEACIÓN: Recipientes limpios, minimizar
partículas de polvo.
• AGITACIÓN: Esta no es deseable, pues conduce a
cristales pequeños.
• TIEMPO: Las cristalizaciones lentas, proporcionan
mejores cristales.
LA
CRISTALIZACIÓN
EN LA INDUSTRIA
En la industria es importante la
cristalización por los materiales que
pueden ser comercializados en forma de
cristales, gracias a empresas químicas o
biofarmacéuticas, como ejemplo la sal
marina donde es generalmente cosechada
en salinas donde la temperatura y el aire
permite la evaporación de esta.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO• Para ingresar al laboratorio es obligatorio el uso de bata,
guantes de nitrilo, gafas de seguridad, zapatos cerrados, ropa
adecuada, cofia y cabello recogido
• Antes de la práctica de laboratorio el estudiante debe saber las
medidas de seguridad y utilización de reactivos adecuadamente.
Referencias
• https://www.um.es/sai/documentos/sic_tecnicas_cristalizacion.pdf
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2871/Capitulo2.pdf
• http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA11FQO.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=lSm_F9m_Ac4
• http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/liofilizacion.pdf
• https://www.bing.com/videos/search?
q=liofilizacion&&view=detail&mid=E97DA834F495C0FCA002E97DA834F495C0F
CA002&FORM=VRDGAR
• http://www.uv.es/~mbermejo/Freeze-Drying.pdf
• http://iespmbroseta.edu.gva.es/04h_fisica/carpeta_arxius/cristalizacion.pdf
• http://asignatura.us.es/aaef/Cristalizacion%20.pdf
Gracias
por su
atencion!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
adriandsierraf
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubos
Natalia Montenegro
 
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Itzel_Mendez
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
guayacan87
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
yuricomartinez
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vicky
Alfredo Pedroza
 
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdfUnidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
JuberzayCastillo
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
lucasmerel
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
Sebastian Tovar Molina
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
Gallo Rocky
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
juanvict
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Universidad de Guayaquil
 
Bioseparaciones
Bioseparaciones Bioseparaciones
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
PriscilaIzazagaGonzl
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Test de lucas
Test de lucasTest de lucas
Test de lucas
EduardoQuintana48
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
Tema 7. Fenomenos de Superficie (Adsorción)
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubos
 
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio y magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
 
Extraccion liquido liquido vicky
Extraccion  liquido  liquido  vickyExtraccion  liquido  liquido  vicky
Extraccion liquido liquido vicky
 
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdfUnidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Balanza anlitica informe
Balanza anlitica informeBalanza anlitica informe
Balanza anlitica informe
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
 
Bioseparaciones
Bioseparaciones Bioseparaciones
Bioseparaciones
 
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Test de lucas
Test de lucasTest de lucas
Test de lucas
 

Similar a Sublimacion y cristalizacion

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Itzel Hernandez
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
R95468
R95468R95468
R95468
Juan Carlos
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
carmen Marquez
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
Conalep Ciudad Azteca
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
moragues27
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
luischuman1
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
Willer Muñoz
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Quimica
QuimicaQuimica
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rodolfo Martinez
 
La Materia
La Materia La Materia
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 

Similar a Sublimacion y cristalizacion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
R95468
R95468R95468
R95468
 
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimaciónSeminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
Seminario de purificación de sólidos cristalización y sublimación
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Cristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailesCristalizadores industrailes
Cristalizadores industrailes
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
La Materia
La Materia La Materia
La Materia
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Sublimacion y cristalizacion

  • 3. DEFINICIÓN La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al gaseoso, y viceversa, sin pasar por el estado líquido. Es un método de purificación de compuestos sólidos, puede obtenerse con un elevado grado de pureza el compuesto y la sencillez del procedimiento operativo. Es aplicable a un número limitado de compuestos.
  • 4. PRINCIPIOS La capacidad de una sustancia para sublimar dependerá de la presión de vapor a una temperatura determinada. Cuanto menor sea la diferencia entre la presión externa y la presión de vapor de una sustancia más fácilmente sublimará. Generalmente, para que una sustancia sublime debe tener una elevada presión de vapor.
  • 5. HIELO SECO “DIÓXIDO DE CARBONO EN ESTADO SÓLIDO” Este es el ejemplo más sencillo para entender la sublimación. Ponemos hielo seco en un recipiente, luego agregamos agua y vemos la reacción del paso del hielo sólido a gas. Pues al exponer el CO2 al aire sublima convirtiéndose en vapor.
  • 6. LIOFILIZACIÓ N La sublimación es un paso en la liofilización . En la cual su fundamento es la eliminación completa del agua de un material sin producir ningún cambio ni en su estructura básica ni en su composición.
  • 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD Elementos de bioseguridad: • Bata • Guantes • Cofia • Tapabocas • Gafas
  • 8. TÉCNICAS DE MONTAJE EQUIPO: Cámara de liofilizado (congelación y secado con sonda de temperatura), válvula de vacío, bomba de vacío (presión), Liofilización :
  • 9. PROCEDIMIENTOS Liofilización de un brócoli y un champiñón Peso del brócoli fresco: 228 g Peso del champiñón fresco: 42 g • Introducir en cámara de liofilizado con sonda de temperatura • Congelación y Secado • Se retira el brócoli y el champiñón de la cámara y se pesan nuevamente Peso del brócoli seco: 35 g Peso del champiñón seco: 5 g
  • 10. COMPARACIÓNCHAMPIÑÓN SECADO POR ARRASTRE (CON AIRE CALIENTE) Pierde su volumen su color, su olor, sus propiedades organolépticas CHAMPIÑÓN SECADO POR LIOFILIZACIÓN Mantiene su estructura original, su volumen, su color, todas sus propiedades organolépticas
  • 11. PROCESOS INDUSTRIALES ★ Es utilizado en la industria alimentaria para la conservación de los alimentos ★ En la farmacéutica para conservar medicamentos (Sueros, vacunas, antibioticos, vitaminas entre otros) ★ Se puede utilizar para fabricar materiales como aerogel (utilizado como aislante térmico) o para hacer más conveniente el transporte de ciertos productos por reducción de peso. ★ Se usa a menudo en la impresión a color sobre una variedad de sustratos, incluido el papel.
  • 13. DEFINICIÓN Se puede emplear para purificar sustancias, para separar mezclas, o bien para obtener cristales grandes y bien formados que se emplearán en estudios cristalográficos. Es una técnica mediante la cual se obtienen sólidos cristalinos.
  • 14. En este proceso los iones atomos o moleculas que constituyen la red cristalina (forma solida como se empaquetan los iones, atomos o moleculas), crean enlaces hasta la formación de cristales. La cristalización es el método más adecuado para purificar compuestos sólidos, siempre y cuando estos contengan una no muy grande cantidad de impurezas
  • 15. PRINCIPIOS La cristalización se destaca de las demás técnicas de separación de mezclas ya que esta da la producción y purificación de sustancias. Todo compuesto químico disuelto en algún solvente líquido, puede ser precipitado por la cristalización bajo condiciones de concentración y temperatura adecuadas
  • 16. MÉTODOS DE CRISTALIZACIÓN 1. Cristalización por expulsión del disolvente: En este método la eliminación del solvente puro es generalmente gracias a la evaporación, cambiando así la composición de la solución hasta ser saturada y la cristalización pueda concentrar soluciones diluidas
  • 17. 2. Cristalización por enfriamiento: Este método involucra un cambio de temperatura para lograr condiciones de baja solubilidad, saturación y cristalización. Este proceso se debe a la curva de solubilidad. Es el proceso más común en la industria 3. Método especial: Se debe hacer un cambio en la naturaleza de la disolución. Se logra mediante la adición de un material más soluble, pero este debe tener iones en común con el soluto original
  • 18. PROCESO DE CRISTALIZACIÓN Todo proceso de cristalización debe reunir los siguientes pasos: 1. Sobresaturación de la solución: Disuelve más de lo que se puede disolver (Es un sistema inestable) Un buen disolvente debe tener una curva de solubilidad pronunciada, indicando que lo disuelven más en caliente que en frío, mientras mayor sea la diferencia de solubilidad del compuesto con la T° más eficiente será la cristalización.
  • 19. ZONA ESTABLE: La cristalización no es posible ZONA METAESTABLE: no es posible la cristalización espontánea a no ser que se agreguen núcleos o se efectúe una siembra de la solución. ZONA LÁBIL: La cristalizacion espontanea es probable pero no inevitable.
  • 20. 2. Nucleación: Es el inicio del proceso de cristalización a partir de una estructura inicial (germen o núcleo) que puede ser un pequeño cristal preexistente o una partícula extraña. La nucleación espontánea se da cuando durante el enfriamiento de una solución , el sistema alcanza la REGIÓN LÁBIL (curva de solubilidad) Nucleación inducida: Se puede dar por: • Impactos gracias a la agitación • Efecto de cristales ya existentes de cristalizaciones anteriores • Variaciones de la concentración • Núcleos en forma de semillas que pueden ser del mismo material del soluto • Núcleos provenientes de contaminaciones externas
  • 21. 3. Crecimiento del cristal: Es el proceso en el que las moléculas o iones son aceptados por el núcleo cristalino. Alli estas partículas deben ser organizadas, creando las grandes estructuras cristalinas.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CRISTAL • Cristal sencillo no aglomerados. • Caras bien definidas y transparentes. • bordes regulares de prisma. • Sin grietas o defectos.
  • 23. FACTORES QUE AFECTAN AL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN• DISOLVENTE: Puede involucrarse a la red cristalina. • NUCLEACIÓN: Recipientes limpios, minimizar partículas de polvo. • AGITACIÓN: Esta no es deseable, pues conduce a cristales pequeños. • TIEMPO: Las cristalizaciones lentas, proporcionan mejores cristales.
  • 24. LA CRISTALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA En la industria es importante la cristalización por los materiales que pueden ser comercializados en forma de cristales, gracias a empresas químicas o biofarmacéuticas, como ejemplo la sal marina donde es generalmente cosechada en salinas donde la temperatura y el aire permite la evaporación de esta.
  • 25. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO• Para ingresar al laboratorio es obligatorio el uso de bata, guantes de nitrilo, gafas de seguridad, zapatos cerrados, ropa adecuada, cofia y cabello recogido • Antes de la práctica de laboratorio el estudiante debe saber las medidas de seguridad y utilización de reactivos adecuadamente.
  • 26. Referencias • https://www.um.es/sai/documentos/sic_tecnicas_cristalizacion.pdf • http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2871/Capitulo2.pdf • http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA11FQO.pdf • https://www.youtube.com/watch?v=lSm_F9m_Ac4 • http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/liofilizacion.pdf • https://www.bing.com/videos/search? q=liofilizacion&&view=detail&mid=E97DA834F495C0FCA002E97DA834F495C0F CA002&FORM=VRDGAR • http://www.uv.es/~mbermejo/Freeze-Drying.pdf • http://iespmbroseta.edu.gva.es/04h_fisica/carpeta_arxius/cristalizacion.pdf • http://asignatura.us.es/aaef/Cristalizacion%20.pdf

Notas del editor

  1. <number>
  2. http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA11FQO.pdf <number>
  3. <number>
  4. https://www.youtube.com/watch?v=lSm_F9m_Ac4 <number>
  5. http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/liofilizacion.pdf <number>
  6. <number>
  7. <number>
  8. https://www.bing.com/videos/search?q=liofilizacion&&view=detail&mid=E97DA834F495C0FCA002E97DA834F495C0FCA002&FORM=VRDGAR <number>
  9. <number>
  10. <number>
  11. <number>
  12. file:///C:/Users/Aprendiz/Downloads/Cristalizacion.pdf <number>
  13. <number>
  14. <number>
  15. <number>
  16. <number>
  17. <number>
  18. <number>
  19. <number>
  20. <number>
  21. <number>
  22. <number>
  23. <number>
  24. <number>
  25. <number>
  26. <number>