SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristalización del Yeso Conocimientos  básicos Unidad Didáctica Cristalización del Yeso
Generalidades GENERALIDADES SOBRE LA TÉCNICA DE CRISTALIZACIÓN: Los compuestos (tanto orgánicos como inorgánicos) que son sólidos a temperatura ambiente generalmente se purifican por cristalización.  La técnica general implica disolver el material a cristalizar en un disolvente "caliente" (o mezcla de disolventes) y el enfriamiento lento de la disolución. El material disuelto tiene una solubilidad menor a menores temperaturas y por lo tanto va a separarse del disolvente a medida que se enfría. A este fenómeno se le llama "cristalización" si el crecimiento del cristal es relativamente lento y selectivo o "precipitación" si el proceso es rápido y no selectivo.
Cristalización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cristal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Macla ,[object Object]
Yeso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UTILIDAD DEL YESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia del Yeso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Karst de Yeso (Karst de Sorbas) Es el paisaje formado por rocas de yeso que se disuelven con las aguas de lluvia originando estructuras características
Cristalización del Yeso Conocimientos  básicos Unidad Didáctica
“ Cristalización del Yeso” Unidad Didáctica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” Justificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso”  Objetivos Desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades: 1.- Aprender a hacer una cristalización.     2.- Comprender y expresar mensajes científicos con propiedad utilizando la interpretación de gráficos relativos a datos del medio natural.   3.- Participar en la planificación y realización en equipo de actividades e investigaciones sencillas.   4.- Seleccionar, contrastar y evaluar informaciones procedentes de distintas fuentes.   5.- Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones medioambientales.   6.- Utilizar sus conocimientos científicos para analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir a la defensa, conservación y mejora del mismo. 7.- Conocer y valorar el patrimonio natural de Andalucía, sus características básicas y los elementos que lo integran
“ Cristalización del Yeso” Contenidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” CONTENIDOS CONCEPTUALES 1.- Cristal. 2.- Cristalización (precipitación). 3.- Yeso, roca y mineral.  4.- Yacimientos naturales del Yeso. 5.- Utilidad del Yeso. 6.- Aprender a hacer una cristalización. 7.- Manipulación en laboratorio del yeso como parte del método científico.
“ Cristalización del Yeso” CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” CONTENIDOS ACTITUDINALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” Metodología I ,[object Object],PRINCIPIOS DIDÁCTICOS   1.-Tomar como punto de partida lo que los alumnos y las alumnas conocen y piensan acerca de los contenidos, y organizar todo el proceso de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta dicho conocimiento. 2.- Organizar los conocimientos entorno a núcleos de significación. Como los conceptos de cristal,cristalización... 3.- Combinar el aprendizaje por recepción y el aprendizaje por descubrimiento. 4.- Realzar el papel activo del alumno en el aprendizaje de la Ciencia. 5.- Dar importancia a los procedimientos. Planteamiento de problemas y formulación clara de los mismos, uso de fuentes de información adecuadas de forma sistemática y organizada, formulación de hipótesis  pertinentes a los problemas, contraste de hipótesis mediante la observación rigurosa y, en algunos casos mediante la experimentación, recogida, análisis  y organización de datos, comunicación de resultados. 6.- Plantear el desarrollo de las actitudes como parte esencial del contenido. 8.- Plantear estas actividades entorno a cuestiones y problemas relacionados con el objeto de estudio. 10.-Crear un ambiente de aceptación mutua y cooperación que favorezca las relaciones entre iguales y la  superación de cualquier tipo de discriminación, proporcionando un ambiente adecuado de trabajo,  para realizar un trabajo intelectual eficaz.
“ Cristalización del Yeso”  Metodología II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” Desarrollo de la U.D. I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Cristalización del Yeso” Desarrollo de la U.D. II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFORME DE LABORATORIO  Siga el esquema mínimo dado anteriormente para la elaboración del informe de laboratorio, tratando de ser lo más claro posible y anotando todo lo que considere necesario. Elabore sus CONCLUSIONES.
“ Cristalización del Yeso” Fase de Evaluación A.- EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA   Podemos realizar tres tipos de evaluación de la unidad didáctica y en tres momentos distintos para ayudarnos a tomar decisiones  sobre la unidad:   -           Evaluación inicial , incluye actividades para determinar el nivel inicial de los alumnos, se realiza después del diseño de la unidad pero antes de del desarrollo. Si esta evaluación es positiva se sigue con el desarrollo, pero si es negativa tenemos que modificar el diseño de la unidad didáctica. Se pueden utilizar cuestionarios o preguntas previas. -      Evaluación formativa ,  son actividades de evaluación para la continua constatación del proceso, se realiza durante el desarrollo de la unidad. Si esta evaluación es positiva se sigue el desarrollo hasta el final de la unidad, pero si es negativa tenemos que modificar o regular el desarrollo de la unidad didáctica. Se puede utilizar el trabajo de clase de los alumnos en la realización de las distintas actividades y el cuaderno de clase. -           Evaluación sumativa ,  actividades de comprobación de metas propuestas, se realiza al final de la unidad didáctica. Además de la posible prueba escrita se pueden realizar entrevistas con los alumnos.
“ Cristalización del Yeso” Fase de Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cristalización del Yeso Conocimientos  básicos Unidad Didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
Ângel Noguez
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
MiguelQuispe79
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
Zathex Kaliz
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosUO
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
BrxnDon Torrez
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
arcilla
arcillaarcilla
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
  tiempo y temperatura de fraguado del yeso  tiempo y temperatura de fraguado del yeso
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
roquexero
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
 
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptxPIROMETALURGIA clase 8.pptx
PIROMETALURGIA clase 8.pptx
 
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteagaLas calizas jheferson jhoel hilario arteaga
Las calizas jheferson jhoel hilario arteaga
 
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general275520643 1-informe-de-metalurgia-general
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Lista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticosLista de los minerales magnéticos
Lista de los minerales magnéticos
 
Habitos minerales
Habitos minerales Habitos minerales
Habitos minerales
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Calcinacion a
 
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
  tiempo y temperatura de fraguado del yeso  tiempo y temperatura de fraguado del yeso
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
 
Calizas w
Calizas wCalizas w
Calizas w
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 

Destacado

Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasjacson chipana castro
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Juan Gonzalez Morales
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
Peter Vera
 
1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez
museocienciaiespedroespinosa
 
1 yeso 1 e carmen galan
1 yeso 1 e carmen galan1 yeso 1 e carmen galan
1 yeso 1 e carmen galan
museocienciaiespedroespinosa
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
pa-co99
 
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
museocienciaiespedroespinosa
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
27cristina0996
 
4 productos-de_yeso
4  productos-de_yeso4  productos-de_yeso
4 productos-de_yesosussy33
 

Destacado (20)

El yeso
El yesoEl yeso
El yeso
 
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
El yeso
El yesoEl yeso
El yeso
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
 
1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez
 
1 yeso 1 e carmen galan
1 yeso 1 e carmen galan1 yeso 1 e carmen galan
1 yeso 1 e carmen galan
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
 
1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez1 yeso 1 b maria ibañez
1 yeso 1 b maria ibañez
 
(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion(Cemento) presentacion
(Cemento) presentacion
 
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
1 yeso 2 c carmen maria arrrebola
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2
 
4 productos-de_yeso
4  productos-de_yeso4  productos-de_yeso
4 productos-de_yeso
 

Similar a Cristalización Yeso

Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_esoEnciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
Caro Ciro
 
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Cuadernillo numero 3  unidad 2    Cuadernillo numero 3  unidad 2
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Lic Yanmarcos Rodriguez
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_
Elkin Garcia Rodriguez
 
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdfRocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
LeydyRocioAymeVargas
 
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
José Alberto Aguirre García
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdfPRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
DanielaAngulo30
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Sonia Quenardelle
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguelpat aranda
 
Introduccion a mineralogia
Introduccion a mineralogiaIntroduccion a mineralogia
Introduccion a mineralogia
ValentinaAdaos1
 
Conceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicosConceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicos
Alberto Esau Lokitoo
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rouspatricks97
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousrous_1997
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousrous_1997
 

Similar a Cristalización Yeso (20)

Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_esoEnciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
Enciende folleto proyecto_0059_dosier_cristales_para_la_eso
 
Cuadernillo numero 3 unidad 2
Cuadernillo numero 3  unidad 2    Cuadernillo numero 3  unidad 2
Cuadernillo numero 3 unidad 2
 
Manual de biologia
Manual de biologiaManual de biologia
Manual de biologia
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_Mineralogía y petrografía_
Mineralogía y petrografía_
 
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdfRocas Sedimentarias.LAB.pdf
Rocas Sedimentarias.LAB.pdf
 
Análisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptxAnálisis Garvimetrico.pptx
Análisis Garvimetrico.pptx
 
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
 
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdfPRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
PRÁCTICA # 5 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS.pdf
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Fosiles miguel
Fosiles miguelFosiles miguel
Fosiles miguel
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Introduccion a mineralogia
Introduccion a mineralogiaIntroduccion a mineralogia
Introduccion a mineralogia
 
Conceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicosConceptos sedimentologicos
Conceptos sedimentologicos
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rous
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rous
 
Feria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rousFeria cientifica ... rous
Feria cientifica ... rous
 

Más de RosiJimenezBarrientos

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
RosiJimenezBarrientos
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
RosiJimenezBarrientos
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
RosiJimenezBarrientos
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
RosiJimenezBarrientos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
RosiJimenezBarrientos
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
RosiJimenezBarrientos
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
RosiJimenezBarrientos
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
RosiJimenezBarrientos
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
RosiJimenezBarrientos
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
RosiJimenezBarrientos
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
RosiJimenezBarrientos
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
RosiJimenezBarrientos
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
RosiJimenezBarrientos
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
RosiJimenezBarrientos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 

Más de RosiJimenezBarrientos (20)

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Cristalización Yeso

  • 1. Cristalización del Yeso Conocimientos básicos Unidad Didáctica Cristalización del Yeso
  • 2. Generalidades GENERALIDADES SOBRE LA TÉCNICA DE CRISTALIZACIÓN: Los compuestos (tanto orgánicos como inorgánicos) que son sólidos a temperatura ambiente generalmente se purifican por cristalización. La técnica general implica disolver el material a cristalizar en un disolvente "caliente" (o mezcla de disolventes) y el enfriamiento lento de la disolución. El material disuelto tiene una solubilidad menor a menores temperaturas y por lo tanto va a separarse del disolvente a medida que se enfría. A este fenómeno se le llama "cristalización" si el crecimiento del cristal es relativamente lento y selectivo o "precipitación" si el proceso es rápido y no selectivo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Karst de Yeso (Karst de Sorbas) Es el paisaje formado por rocas de yeso que se disuelven con las aguas de lluvia originando estructuras características
  • 10. Cristalización del Yeso Conocimientos básicos Unidad Didáctica
  • 11.
  • 12.
  • 13. “ Cristalización del Yeso” Objetivos Desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades: 1.- Aprender a hacer una cristalización.     2.- Comprender y expresar mensajes científicos con propiedad utilizando la interpretación de gráficos relativos a datos del medio natural.   3.- Participar en la planificación y realización en equipo de actividades e investigaciones sencillas.   4.- Seleccionar, contrastar y evaluar informaciones procedentes de distintas fuentes.   5.- Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones medioambientales.   6.- Utilizar sus conocimientos científicos para analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir a la defensa, conservación y mejora del mismo. 7.- Conocer y valorar el patrimonio natural de Andalucía, sus características básicas y los elementos que lo integran
  • 14.
  • 15. “ Cristalización del Yeso” CONTENIDOS CONCEPTUALES 1.- Cristal. 2.- Cristalización (precipitación). 3.- Yeso, roca y mineral. 4.- Yacimientos naturales del Yeso. 5.- Utilidad del Yeso. 6.- Aprender a hacer una cristalización. 7.- Manipulación en laboratorio del yeso como parte del método científico.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. “ Cristalización del Yeso” Fase de Evaluación A.- EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA   Podemos realizar tres tipos de evaluación de la unidad didáctica y en tres momentos distintos para ayudarnos a tomar decisiones sobre la unidad:   -          Evaluación inicial , incluye actividades para determinar el nivel inicial de los alumnos, se realiza después del diseño de la unidad pero antes de del desarrollo. Si esta evaluación es positiva se sigue con el desarrollo, pero si es negativa tenemos que modificar el diseño de la unidad didáctica. Se pueden utilizar cuestionarios o preguntas previas. -    Evaluación formativa , son actividades de evaluación para la continua constatación del proceso, se realiza durante el desarrollo de la unidad. Si esta evaluación es positiva se sigue el desarrollo hasta el final de la unidad, pero si es negativa tenemos que modificar o regular el desarrollo de la unidad didáctica. Se puede utilizar el trabajo de clase de los alumnos en la realización de las distintas actividades y el cuaderno de clase. -          Evaluación sumativa , actividades de comprobación de metas propuestas, se realiza al final de la unidad didáctica. Además de la posible prueba escrita se pueden realizar entrevistas con los alumnos.
  • 24.
  • 25. Cristalización del Yeso Conocimientos básicos Unidad Didáctica