SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de evaluación
FRANCÉS 1. º Y 2º DE ESO
Bloque 1. Comprensión de textos orales.
1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas
diversos vinculados al entorno más directo del alumno, transmitidos por diversos
canales orales en registro formal, informal o neutro. CCL, CD.
2. Conocer y ser capaz de aplicar las estrategias más adecuadas para comprender un
texto oral de forma general. CCL, CAA.
3. Utilizar elementos culturales y de la vida cotidiana para la comprensión de textos.
CEC, CAA.-Reconocer e identificar las funciones más relevantes de un texto. CCL,
CAA, SIEP.- Aplicar a la comprensión de textos, los conocimientos sintácticos y
discursivos de uso frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA.
4. Identificar el léxico oral relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos del
entorno directo del alumno, y extraer el significado de las palabras y expresiones
desconocidas del contexto y del cotexto. CCL,CAA.
5. Identificar y reconocer todos los patrones sonoros, rítmicos y de entonación que
puedan hallarse en un texto oral. CCL, CAA.
6. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la
cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC
Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción.
1. Producir textos breves y comprensibles, de forma oral, en los distintos registros de la
lengua para dar, solicitar o intercambiar información sobre temas cotidianos e
identificativos, aunque esta producción presente pausas y vacilaciones en su producción.
CCL, CD, SIEP.
2. Saber usar de forma correcta las distintas estrategias sintácticas y semánticas para
producir textos orales monológicos o dialógicos breves y sencillos. A estas
producciones se les incorporarán conocimientos socioculturales y sociolingüísticos.
CCL, CSC, CCL, CAA.
3. Cumplir las distintas directrices marcadas en el proceso comunicativo, empleando
los patrones discursivos más comunes para elaborar un texto. CCL, CAA.
4. Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas frecuentes y de mecanismos
sencillos cohesión y coherencia. CCL, SIEP, CAA.
5. Dominar y emplear un léxico oral lo suficientemente amplio para poder proporcionar
información y opiniones breves y sencillas sobre situaciones habituales de
comunicación. CCL, CAA.
6. Pronunciar y entonar de forma comprensible, sin por ello evitar errores o el acento
extranjero, y aunque los interlocutores tengan que solicitar aclaraciones o repeticiones.
CCL, SIEP.
7. Saber emplear frases cortas y fórmulas para desenvolverse en intercambios
comunicativos breves en situaciones habituales y cotidianas aunque haya que aclarar
elementos del discurso. CCL, CEC.
8. Interactuar de manera sencilla y clara utilizando fórmulas o gestos simples para
facilitar la comunicación. CCL, CAA.
9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la
cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC.
Bloque 3. Comprensión de textos escritos.
1. Identificar las ideas generales de textos en formato impreso o soporte digital, bien
estructurados y sencillos en registro formal o neutro que traten sobre las situaciones de
la vida cotidiana o de interés personal. CCL, CD, CAA.
2. Ser capaz de aplicar estrategias para adquirir una comprensión global del texto, así
como de los elementos más relevantes del mismo. CCL, CAA.
3. Tener un conocimiento básico de aspectos sociolingüísticos y socioculturales
vinculados a la vida cotidiana y saber aplicarlos. CSC, CCL, CEC, CAA.
4. Identificar las funciones comunicativas más importantes presentes en un texto y un
repertorio de sus exponentes más frecuentes. CCL, CAA.
5. Aplicar a la comprensión los constituyentes y las estructuras sintácticas más
frecuentes, así como sus posibles significados. CCL, CAA.
6.Identificar léxico relacionado con situaciones de la vida cotidiana y con temas
generales o de interés propio, y extraer del contexto y del cotexto el significado de los
distintos términos y expresiones usados. CCL, CAA.
7. Reconocer las principales nociones ortográficas, tipográficas y de puntuación propias
de la lengua extranjera en cuestión, así como las abreviaturas y símbolos más comunes.
CCL,CAA.
8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la
cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC.
Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.
1. Redactar, en formato de impresión o digital, textos breves, sencillos y de estructura
clara sobre situaciones habituales de la vida cotidiana o de interés propio, en un registro
neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y signos de
puntuación. CCL, CD, CAA.
2. Aprender y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito
de forma sencilla y clara. CCL, CAA.
3. Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y
sociolingüísticos adquiridos para tratar temas de índole persona, social. CCL, CEC,
CAA.
4. Realizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos
más importantes de dichas funciones y los patrones discursivos conocidos. CCL, CAA.
5. Dominar un número determinado de estructuras sintácticas de uso frecuente y
emplearlas en actos de comunicación sencillos y claros. CCL, SIEP, CAA.
6. Conocer estructuras léxicas suficientes para poder trasladar a nuestros interlocutores
información breve y clara sobre situaciones habituales y cotidianas. CCL, SIEP, CAA.
7. Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta
para la producción correcta de un texto escrito. CCL, CAA.
8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la
cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 eso
3 eso3 eso
3 l u02_programacion
3 l u02_programacion3 l u02_programacion
3 l u02_programacion
MaJosMoreno1
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
sbmalambo
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
guillermoies
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
Sonia Rojas
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
Carlos Arley Velandia
 
Diversificación curricular área inglés.
Diversificación curricular área inglés.Diversificación curricular área inglés.
Diversificación curricular área inglés.
Jhony Chayoquis
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
fsanch10
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
I.E Bellavista
 
Malla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3ºMalla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3º
I.E Bellavista
 
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículoInstrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Bego Cortés
 
2do p6junio
2do p6junio2do p6junio
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Isaias Magana
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Ilter Perez Gonzales
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
guillermoies
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
Javiervergaraecharri
 
4º de eso
4º de eso4º de eso
4º de eso
guillermoies
 
Curso francés B2
Curso francés B2Curso francés B2
Curso francés B2
iLabora
 

La actualidad más candente (20)

3 eso
3 eso3 eso
3 eso
 
3 l u02_programacion
3 l u02_programacion3 l u02_programacion
3 l u02_programacion
 
Línea de DBA versión 2 lenguaje
Línea de DBA  versión 2 lenguajeLínea de DBA  versión 2 lenguaje
Línea de DBA versión 2 lenguaje
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Diversificación curricular área inglés.
Diversificación curricular área inglés.Diversificación curricular área inglés.
Diversificación curricular área inglés.
 
10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi10 11programacion2bachi
10 11programacion2bachi
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
 
Malla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3ºMalla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3º
 
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículoInstrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
 
2do p6junio
2do p6junio2do p6junio
2do p6junio
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
 
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
T4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritosT4 los textos orales y los textos escritos
T4 los textos orales y los textos escritos
 
4º de eso
4º de eso4º de eso
4º de eso
 
Curso francés B2
Curso francés B2Curso francés B2
Curso francés B2
 

Destacado

Lengua.argumentaciones 2º eso
Lengua.argumentaciones 2º esoLengua.argumentaciones 2º eso
Lengua.argumentaciones 2º eso
ceipelpriorato
 
Lengua.noticias 2º eso
Lengua.noticias 2º esoLengua.noticias 2º eso
Lengua.noticias 2º eso
ceipelpriorato
 
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vezCreativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
ceipelpriorato
 
Creativ. litera .poema de la letra...
Creativ. litera .poema de la letra...Creativ. litera .poema de la letra...
Creativ. litera .poema de la letra...
ceipelpriorato
 
geografía e historia
geografía e historiageografía e historia
geografía e historia
ceipelpriorato
 
1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato 1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato
ceipelpriorato
 
1 eso anécdotas
1 eso anécdotas1 eso anécdotas
1 eso anécdotas
ceipelpriorato
 
Salida a Hornachuelos
Salida a HornachuelosSalida a Hornachuelos
Salida a Hornachuelos
ceipelpriorato
 
chocolate con churros
chocolate con churroschocolate con churros
chocolate con churros
ceipelpriorato
 
2 eso atelier
2 eso atelier2 eso atelier
2 eso atelier
ceipelpriorato
 
2 eso loisirs
2 eso loisirs2 eso loisirs
2 eso loisirs
ceipelpriorato
 
2 eso ma journée
2 eso ma journée2 eso ma journée
2 eso ma journée
ceipelpriorato
 
1 eso Narración de un vídeo visto en clase
1 eso Narración de un vídeo visto en clase1 eso Narración de un vídeo visto en clase
1 eso Narración de un vídeo visto en clase
ceipelpriorato
 
2 eso description
2 eso description2 eso description
2 eso description
ceipelpriorato
 

Destacado (14)

Lengua.argumentaciones 2º eso
Lengua.argumentaciones 2º esoLengua.argumentaciones 2º eso
Lengua.argumentaciones 2º eso
 
Lengua.noticias 2º eso
Lengua.noticias 2º esoLengua.noticias 2º eso
Lengua.noticias 2º eso
 
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vezCreativ. literar. cuéntalo otra vez
Creativ. literar. cuéntalo otra vez
 
Creativ. litera .poema de la letra...
Creativ. litera .poema de la letra...Creativ. litera .poema de la letra...
Creativ. litera .poema de la letra...
 
geografía e historia
geografía e historiageografía e historia
geografía e historia
 
1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato 1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato
 
1 eso anécdotas
1 eso anécdotas1 eso anécdotas
1 eso anécdotas
 
Salida a Hornachuelos
Salida a HornachuelosSalida a Hornachuelos
Salida a Hornachuelos
 
chocolate con churros
chocolate con churroschocolate con churros
chocolate con churros
 
2 eso atelier
2 eso atelier2 eso atelier
2 eso atelier
 
2 eso loisirs
2 eso loisirs2 eso loisirs
2 eso loisirs
 
2 eso ma journée
2 eso ma journée2 eso ma journée
2 eso ma journée
 
1 eso Narración de un vídeo visto en clase
1 eso Narración de un vídeo visto en clase1 eso Narración de un vídeo visto en clase
1 eso Narración de un vídeo visto en clase
 
2 eso description
2 eso description2 eso description
2 eso description
 

Similar a Criterios de evaluación francés 1º y 2º ESO

Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
Joaquín Mesa
 
1 eso
1 eso1 eso
1º bachillerato rúbrica
1º bachillerato rúbrica1º bachillerato rúbrica
1º bachillerato rúbrica
Inma Olías
 
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
segundociclocolegioe
 
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI BalearesPrueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
RaquelZugazaga
 
Mapa curricular ciber reporteros
Mapa curricular ciber reporterosMapa curricular ciber reporteros
Mapa curricular ciber reporteros
Juan Antonio Rincón Carballo
 
1eso lengua
1eso lengua1eso lengua
1eso lengua
mcdr0820
 
2 eso
2 eso2 eso
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
AlcoyLucia
 
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdfSdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
ssuser15fcf7
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
Paula Muñoz
 
FRANCÉS
FRANCÉSFRANCÉS
FRANCÉS
cgarmit952
 
Programa_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdfPrograma_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdf
Joan Pech
 
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua
Criterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lenguaCriterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lengua
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua
Barrulleros
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
bernarditachamizal
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
mandy lopez morales
 
Manueal de comunicacion
Manueal de comunicacionManueal de comunicacion
Manueal de comunicacion
Nestor Alvarado
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
paloma1989
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
michellesal
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
michellesal
 

Similar a Criterios de evaluación francés 1º y 2º ESO (20)

Taller de proyectos
Taller de proyectosTaller de proyectos
Taller de proyectos
 
1 eso
1 eso1 eso
1 eso
 
1º bachillerato rúbrica
1º bachillerato rúbrica1º bachillerato rúbrica
1º bachillerato rúbrica
 
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
3 3 criterios de promocion de segundo ciclo-tercero
 
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI BalearesPrueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
Prueba de Certificación Nivel Básico A2 EOI Baleares
 
Mapa curricular ciber reporteros
Mapa curricular ciber reporterosMapa curricular ciber reporteros
Mapa curricular ciber reporteros
 
1eso lengua
1eso lengua1eso lengua
1eso lengua
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
Indicadores de evaluación UDI "El mercado de mi colegio"
 
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdfSdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
SdA Hagamos nuestra propia serie.pdf
 
Or gm frances
Or gm francesOr gm frances
Or gm frances
 
FRANCÉS
FRANCÉSFRANCÉS
FRANCÉS
 
Programa_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdfPrograma_Redacción de textos.pdf
Programa_Redacción de textos.pdf
 
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua
Criterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lenguaCriterios de evaluación   curso 1º y 2º de eso-lengua
Criterios de evaluación curso 1º y 2º de eso-lengua
 
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
Cuaderno de aprendizaje, habilidades.
 
Cartel diversificado
Cartel diversificadoCartel diversificado
Cartel diversificado
 
Manueal de comunicacion
Manueal de comunicacionManueal de comunicacion
Manueal de comunicacion
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 
Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]Habilidades para la comunicacion[1]
Habilidades para la comunicacion[1]
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Criterios de evaluación francés 1º y 2º ESO

  • 1. Criterios de evaluación FRANCÉS 1. º Y 2º DE ESO Bloque 1. Comprensión de textos orales. 1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo del alumno, transmitidos por diversos canales orales en registro formal, informal o neutro. CCL, CD. 2. Conocer y ser capaz de aplicar las estrategias más adecuadas para comprender un texto oral de forma general. CCL, CAA. 3. Utilizar elementos culturales y de la vida cotidiana para la comprensión de textos. CEC, CAA.-Reconocer e identificar las funciones más relevantes de un texto. CCL, CAA, SIEP.- Aplicar a la comprensión de textos, los conocimientos sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA. 4. Identificar el léxico oral relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos del entorno directo del alumno, y extraer el significado de las palabras y expresiones desconocidas del contexto y del cotexto. CCL,CAA. 5. Identificar y reconocer todos los patrones sonoros, rítmicos y de entonación que puedan hallarse en un texto oral. CCL, CAA. 6. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. 1. Producir textos breves y comprensibles, de forma oral, en los distintos registros de la lengua para dar, solicitar o intercambiar información sobre temas cotidianos e identificativos, aunque esta producción presente pausas y vacilaciones en su producción. CCL, CD, SIEP. 2. Saber usar de forma correcta las distintas estrategias sintácticas y semánticas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y sencillos. A estas producciones se les incorporarán conocimientos socioculturales y sociolingüísticos. CCL, CSC, CCL, CAA. 3. Cumplir las distintas directrices marcadas en el proceso comunicativo, empleando los patrones discursivos más comunes para elaborar un texto. CCL, CAA. 4. Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas frecuentes y de mecanismos sencillos cohesión y coherencia. CCL, SIEP, CAA. 5. Dominar y emplear un léxico oral lo suficientemente amplio para poder proporcionar información y opiniones breves y sencillas sobre situaciones habituales de comunicación. CCL, CAA. 6. Pronunciar y entonar de forma comprensible, sin por ello evitar errores o el acento extranjero, y aunque los interlocutores tengan que solicitar aclaraciones o repeticiones. CCL, SIEP. 7. Saber emplear frases cortas y fórmulas para desenvolverse en intercambios comunicativos breves en situaciones habituales y cotidianas aunque haya que aclarar elementos del discurso. CCL, CEC. 8. Interactuar de manera sencilla y clara utilizando fórmulas o gestos simples para facilitar la comunicación. CCL, CAA. 9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC.
  • 2. Bloque 3. Comprensión de textos escritos. 1. Identificar las ideas generales de textos en formato impreso o soporte digital, bien estructurados y sencillos en registro formal o neutro que traten sobre las situaciones de la vida cotidiana o de interés personal. CCL, CD, CAA. 2. Ser capaz de aplicar estrategias para adquirir una comprensión global del texto, así como de los elementos más relevantes del mismo. CCL, CAA. 3. Tener un conocimiento básico de aspectos sociolingüísticos y socioculturales vinculados a la vida cotidiana y saber aplicarlos. CSC, CCL, CEC, CAA. 4. Identificar las funciones comunicativas más importantes presentes en un texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes. CCL, CAA. 5. Aplicar a la comprensión los constituyentes y las estructuras sintácticas más frecuentes, así como sus posibles significados. CCL, CAA. 6.Identificar léxico relacionado con situaciones de la vida cotidiana y con temas generales o de interés propio, y extraer del contexto y del cotexto el significado de los distintos términos y expresiones usados. CCL, CAA. 7. Reconocer las principales nociones ortográficas, tipográficas y de puntuación propias de la lengua extranjera en cuestión, así como las abreviaturas y símbolos más comunes. CCL,CAA. 8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. 1. Redactar, en formato de impresión o digital, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre situaciones habituales de la vida cotidiana o de interés propio, en un registro neutro o informal, empleando las distintas estrategias de ortografía y signos de puntuación. CCL, CD, CAA. 2. Aprender y aplicar las distintas estrategias adquiridas para elaborar un texto escrito de forma sencilla y clara. CCL, CAA. 3. Aplicar en la elaboración de textos escritos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos para tratar temas de índole persona, social. CCL, CEC, CAA. 4. Realizar las funciones exigidas por el acto de comunicación, utilizando los elementos más importantes de dichas funciones y los patrones discursivos conocidos. CCL, CAA. 5. Dominar un número determinado de estructuras sintácticas de uso frecuente y emplearlas en actos de comunicación sencillos y claros. CCL, SIEP, CAA. 6. Conocer estructuras léxicas suficientes para poder trasladar a nuestros interlocutores información breve y clara sobre situaciones habituales y cotidianas. CCL, SIEP, CAA. 7. Conocer y aplicar los signos de puntuación y las reglas ortográficas de forma correcta para la producción correcta de un texto escrito. CCL, CAA. 8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura y el patrimonio andaluz. SIEP, CEC.