SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
Física
2015-16
Criterios de Evaluación y
Calificación
2
1.- Sistema de calificación y evaluación en la E.S.O.
La calificaciónencadaevaluaciónvendrádadaporla suma de losporcentajescorrespondientes a cada
contenido.Seránecesariosuperarunmininode 5 puntosencada apartado para poder realizar media.
Los porcentajes y el mínimo correspondiente son:
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
50 % 20% 30%
1. A esa nota obtenida con cada una de las actividades realizadas a lo largo del trimestre, se le
añadiráun 0,1, porcada actividadfísicaregistradaensusblogs,redessocialesoaplicacionesde móvil.
2. A final del cursoacadémicose realiza la nota aritmética por Evaluación con todas las notas de
todas las pruebas realizadas en cada trimestre, para posteriormente realizar la nota media por
Evaluaciones,paranointervenirsubjetivamente los alumnos que tengan una nota media por encima
de +0,50 sobre el númeroenterosubiránal númeroenterosuperior, si tiene + 0,49 bajarán al número
entero inferior.
3. El nivel de competencia alcanzado es el resultado de la combinación de los aspectos
conceptual, procedimental y actitudinal, debiendo el alumno haber demostrado una
predisposición hacia el trabajo en todos los apartados, teniendo en cuenta que para superar
cada Evaluación deberá demostrar predisposición en cada actividad propuesta en la
Evaluación, tanto a nivel procedimental, conceptual y actitudinal: entregar los exámenes en
blanco o trabajos planteados o no llevar actualizada la cuenta de twitter, negarse a la
realización de las sesiones prácticas o presentar una actitud de dejadez o retrasos reiterados
se considerarán como actitudes de demuestran la falta de predisposición hacia la
asignatura.
4. Se evaluará su actividad física fuera del horario escolar y el seguimiento de la asignatura
gracias a las cuentasde Twitterdeportivasque cadaalumnodebe tener,si no,e evaluaránlashojas de
registro y un resumen del trimestre realizado por el alumno.
5. La pruebaextraordinariade septiembrese evaluarán los apartados procedimentales gracias a
un trabajosobre loscontenidosvistosalolargodel curso, másla realizaciónde unexamenconceptual
sobre los mismos.
6. Estas calificacionesnodebensermásque una orientación del trabajo del alumno y deben ser
consideradasmáscomoun mediode informacióndel procesoenseñanza-aprendizaje que se utilizará
para realizar las modificaciones necesarias y reorientar dicho trabajo del alumno. (Evaluación
formativa).Enestaevaluaciónformativa,ademásde los aspectos conceptuales y procedimentales se
tendrán muy en cuenta los actitudinales. (Trabajo y comportamiento en clase, asistencia, etc.).
7. Para la evaluaciónfinal del curso (Evaluación sumativa), se tendrán en cuenta todas aquellas
informaciones(pruebas,test,evaluaciones,etc.) relativasal grado de consecución de los objetivos de
la asignatura (unidades didácticas, objetivos generales de área, etc.).
8. Teniendo en cuenta el carácter eminentemente práctico de esta asignatura y que consta tan
sólode 2 horas lectivassemanales,se plantealaasistenciaa clase como condición indispensable para
poder ser evaluado positivamente estableciéndose 3 faltas de asistencia (no justificadas) por
evaluación como límite para no perder el derecho al 30% de Actitud.
9. Podrá realizarse recuperaciones de los contenidos teóricos en el examen de la siguiente
evaluación, a tal efecto el profesorado en cada evaluación, 2ª y 3º programará una serie de trabajos
teóricos para recuperar la evaluación anterior, este trabajo será de ampliación para los alumnos que
ya hayan superado esos contenidos, los llamados Programa de Trabajo Individualizado (PTI).
3
2.- Criterios de calificación y evaluación en 1º de Bachillerato.
Entendiendo la evaluación como un proceso continuo para medir el grado de cumplimiento
del proceso de enseñanza-aprendizaje, comprenderá principalmente los siguientes aspectos:
 Valorar el progreso individual de cada alumno, tomando como referencia su nivel
inicial y el trabajo diario que desarrolla.
 Determinar el nivel de conocimientos, capacidades y destrezas alcanzado en relación
a los objetivos.
 Valorar la actitud del alumno y su grado de implicación con la asignatura.
 Señalar las principales dificultades de los alumnos en la consecución de dichos
objetivos.
 Informar al profesor del grado de eficacia de la programación y metodología
empleada con la intención de mejorar y corregirse lo que fuese necesario.
En esta programación se han establecido unos criterios de evaluación y unos contenidos
mínimos por cada bloque de contenidos, que serán el punto de referencia para el proceso de
evaluación. En la secuenciación de los contenidos por cursos se establecen los criterios de
evaluación, pruebas de evaluación y contenidos mínimos.
En función de todo lo anterior se establecen una serie de pruebas para evaluarlos los
contenidos de cada trimestre, Estas pruebas son:
Evaluación de los conceptos: Se realizará en cada trimestre una prueba escrita sobre los
contenidos teórico-prácticos de la evaluación o en su defecto una exposición oral del
contenido propuesto por el profesor. Se incluirán también en este apartado los trabajos que
en cada trimestre se determinen. Siendo obligatorias su realización y su entrega en blanco o la
no entrega del trabajo se considerará motivo para no superar la evaluación.
Evaluación de los procedimientos: Incluye la valoración de la condición física y de los
diferentes deportes y habilidades motrices realizadas.
Evaluación de las actitudes: El alumno debe demostrar una educación en valores, respeto
hacia sus compañeros, respeto hacia los profesores, predisposición hacia la asignatura, y un
comportamiento acorde a su nivel formativo y el lugar donde se le imparte clase, por lo que
cada evaluación el alumno tendrá una calificación sobre su actitud en las diferentes sesiones
de Educación Física.
La calificación debe ser considerada como un medio de comunicar a los diferentes estamentos
del ámbito educativo el nivel de competencia alcanzado por cada alumno y no una evaluación
del individuo.
A comienzos del Curso Académico se informará a los alumnos de los siguientes criterios de
calificación:
 Cada Evaluación es independiente, por lo que si no superas los contenidos deberás
realizar un TRABAJO en cada Evaluación para que se te haga la nota media al final del Curso
Académico.
 Si al finalizar el curso académico, la nota media de las tres evaluaciones es menor de
5, deberás ir a septiembre con todos los contenidos (TRABAJO de septiembre).
 Para superar cada Evaluación deberás demostrar predisposición en cada actividad
propuesta en la Evaluación, tanto a nivel procedimental, conceptual y actitudinal: entregar
los exámenes en blanco, negarse a la realización de las sesiones prácticas o presentar una
actitud de dejadez o retrasos reiterados se considerarán como actitudes de demuestran la
falta de predisposición hacia la asignatura.
 Todos los alumnos deberán entregar el DOSSIER final de Curso o un resumen digital
de los trabajos realizados en el curso académico, se aconseja que sea vía Twitter, lo que les
dará derecho a subir 2 puntos sobre la nota final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
profedaniel
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones
profesoraudp
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Eder Valenzuela
 
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Esteban Conte
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
Marta Montoro
 
Estandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del ProcesoEstandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del Proceso
guest6de71122
 
Rubrica 1 pp
Rubrica 1 ppRubrica 1 pp
Rubrica 1 pp
zakuvmupn
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
Etapa 2 evidencias
Etapa 2 evidenciasEtapa 2 evidencias
Etapa 2 evidencias
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Planeacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEPPlaneacion de clase Documento SEP
Planeacion de clase Documento SEP
 
Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones Pauta evaluacion planificaciones
Pauta evaluacion planificaciones
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21
 
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones EléctricasPautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
Pautas de trabajo, evaluación y promoción de Instalaciones Eléctricas
 
FICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBAFICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBA
 
Evaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacionEvaluación de desempeño presentacion
Evaluación de desempeño presentacion
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
 
Expediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentesExpediente de evidencias docentes
Expediente de evidencias docentes
 
Estandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del ProcesoEstandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del Proceso
 
Rubrica 1 pp
Rubrica 1 ppRubrica 1 pp
Rubrica 1 pp
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 

Similar a Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF

Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
jjarrabal
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
iesvcabeza
 
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJE
Movb Glez
 
Institucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
Institucion Educativa Jesus Maria Morales SiedesInstitucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
Institucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
Luis German Agudelo Camacho
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Etelgar
 
Criterios evaluacion 14 15
Criterios evaluacion 14 15Criterios evaluacion 14 15
Criterios evaluacion 14 15
gosefran
 
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneoCriterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
profebiocmc
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacion
jairpardo
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
aleperetti
 

Similar a Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF (20)

Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJE
 
tabla de ponderacion en honduras centro america
tabla de ponderacion en honduras centro americatabla de ponderacion en honduras centro america
tabla de ponderacion en honduras centro america
 
Institucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
Institucion Educativa Jesus Maria Morales SiedesInstitucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
Institucion Educativa Jesus Maria Morales Siedes
 
5 siemodificado
5 siemodificado5 siemodificado
5 siemodificado
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
Reglamentos    de evaluación 1º cicloReglamentos    de evaluación 1º ciclo
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
 
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017
 
Criterios evaluacion 14 15
Criterios evaluacion 14 15Criterios evaluacion 14 15
Criterios evaluacion 14 15
 
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer CicloEvaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
 
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluarEVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
 
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneoCriterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
Criterios de calificación ciencias para el mundo contemporáneo
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacion
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
 
Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)Tipos+de+evaluacion+(1)
Tipos+de+evaluacion+(1)
 
Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016
 
Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
 

Más de Ciclos Formativos

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF

  • 2. 2 1.- Sistema de calificación y evaluación en la E.S.O. La calificaciónencadaevaluaciónvendrádadaporla suma de losporcentajescorrespondientes a cada contenido.Seránecesariosuperarunmininode 5 puntosencada apartado para poder realizar media. Los porcentajes y el mínimo correspondiente son: PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES 50 % 20% 30% 1. A esa nota obtenida con cada una de las actividades realizadas a lo largo del trimestre, se le añadiráun 0,1, porcada actividadfísicaregistradaensusblogs,redessocialesoaplicacionesde móvil. 2. A final del cursoacadémicose realiza la nota aritmética por Evaluación con todas las notas de todas las pruebas realizadas en cada trimestre, para posteriormente realizar la nota media por Evaluaciones,paranointervenirsubjetivamente los alumnos que tengan una nota media por encima de +0,50 sobre el númeroenterosubiránal númeroenterosuperior, si tiene + 0,49 bajarán al número entero inferior. 3. El nivel de competencia alcanzado es el resultado de la combinación de los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal, debiendo el alumno haber demostrado una predisposición hacia el trabajo en todos los apartados, teniendo en cuenta que para superar cada Evaluación deberá demostrar predisposición en cada actividad propuesta en la Evaluación, tanto a nivel procedimental, conceptual y actitudinal: entregar los exámenes en blanco o trabajos planteados o no llevar actualizada la cuenta de twitter, negarse a la realización de las sesiones prácticas o presentar una actitud de dejadez o retrasos reiterados se considerarán como actitudes de demuestran la falta de predisposición hacia la asignatura. 4. Se evaluará su actividad física fuera del horario escolar y el seguimiento de la asignatura gracias a las cuentasde Twitterdeportivasque cadaalumnodebe tener,si no,e evaluaránlashojas de registro y un resumen del trimestre realizado por el alumno. 5. La pruebaextraordinariade septiembrese evaluarán los apartados procedimentales gracias a un trabajosobre loscontenidosvistosalolargodel curso, másla realizaciónde unexamenconceptual sobre los mismos. 6. Estas calificacionesnodebensermásque una orientación del trabajo del alumno y deben ser consideradasmáscomoun mediode informacióndel procesoenseñanza-aprendizaje que se utilizará para realizar las modificaciones necesarias y reorientar dicho trabajo del alumno. (Evaluación formativa).Enestaevaluaciónformativa,ademásde los aspectos conceptuales y procedimentales se tendrán muy en cuenta los actitudinales. (Trabajo y comportamiento en clase, asistencia, etc.). 7. Para la evaluaciónfinal del curso (Evaluación sumativa), se tendrán en cuenta todas aquellas informaciones(pruebas,test,evaluaciones,etc.) relativasal grado de consecución de los objetivos de la asignatura (unidades didácticas, objetivos generales de área, etc.). 8. Teniendo en cuenta el carácter eminentemente práctico de esta asignatura y que consta tan sólode 2 horas lectivassemanales,se plantealaasistenciaa clase como condición indispensable para poder ser evaluado positivamente estableciéndose 3 faltas de asistencia (no justificadas) por evaluación como límite para no perder el derecho al 30% de Actitud. 9. Podrá realizarse recuperaciones de los contenidos teóricos en el examen de la siguiente evaluación, a tal efecto el profesorado en cada evaluación, 2ª y 3º programará una serie de trabajos teóricos para recuperar la evaluación anterior, este trabajo será de ampliación para los alumnos que ya hayan superado esos contenidos, los llamados Programa de Trabajo Individualizado (PTI).
  • 3. 3 2.- Criterios de calificación y evaluación en 1º de Bachillerato. Entendiendo la evaluación como un proceso continuo para medir el grado de cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, comprenderá principalmente los siguientes aspectos:  Valorar el progreso individual de cada alumno, tomando como referencia su nivel inicial y el trabajo diario que desarrolla.  Determinar el nivel de conocimientos, capacidades y destrezas alcanzado en relación a los objetivos.  Valorar la actitud del alumno y su grado de implicación con la asignatura.  Señalar las principales dificultades de los alumnos en la consecución de dichos objetivos.  Informar al profesor del grado de eficacia de la programación y metodología empleada con la intención de mejorar y corregirse lo que fuese necesario. En esta programación se han establecido unos criterios de evaluación y unos contenidos mínimos por cada bloque de contenidos, que serán el punto de referencia para el proceso de evaluación. En la secuenciación de los contenidos por cursos se establecen los criterios de evaluación, pruebas de evaluación y contenidos mínimos. En función de todo lo anterior se establecen una serie de pruebas para evaluarlos los contenidos de cada trimestre, Estas pruebas son: Evaluación de los conceptos: Se realizará en cada trimestre una prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la evaluación o en su defecto una exposición oral del contenido propuesto por el profesor. Se incluirán también en este apartado los trabajos que en cada trimestre se determinen. Siendo obligatorias su realización y su entrega en blanco o la no entrega del trabajo se considerará motivo para no superar la evaluación. Evaluación de los procedimientos: Incluye la valoración de la condición física y de los diferentes deportes y habilidades motrices realizadas. Evaluación de las actitudes: El alumno debe demostrar una educación en valores, respeto hacia sus compañeros, respeto hacia los profesores, predisposición hacia la asignatura, y un comportamiento acorde a su nivel formativo y el lugar donde se le imparte clase, por lo que cada evaluación el alumno tendrá una calificación sobre su actitud en las diferentes sesiones de Educación Física. La calificación debe ser considerada como un medio de comunicar a los diferentes estamentos del ámbito educativo el nivel de competencia alcanzado por cada alumno y no una evaluación del individuo. A comienzos del Curso Académico se informará a los alumnos de los siguientes criterios de calificación:  Cada Evaluación es independiente, por lo que si no superas los contenidos deberás realizar un TRABAJO en cada Evaluación para que se te haga la nota media al final del Curso Académico.  Si al finalizar el curso académico, la nota media de las tres evaluaciones es menor de 5, deberás ir a septiembre con todos los contenidos (TRABAJO de septiembre).  Para superar cada Evaluación deberás demostrar predisposición en cada actividad propuesta en la Evaluación, tanto a nivel procedimental, conceptual y actitudinal: entregar los exámenes en blanco, negarse a la realización de las sesiones prácticas o presentar una actitud de dejadez o retrasos reiterados se considerarán como actitudes de demuestran la falta de predisposición hacia la asignatura.  Todos los alumnos deberán entregar el DOSSIER final de Curso o un resumen digital de los trabajos realizados en el curso académico, se aconseja que sea vía Twitter, lo que les dará derecho a subir 2 puntos sobre la nota final.