SlideShare una empresa de Scribd logo
 El autor plantea que durante el siglo XX, diferentes movimientos progresistas han
puesto en entre dicho el papel de los libros de texto… manifestándose radicalmente
en contra de su uso.
 Incluso hoy en día se escuchan críticas o descalificaciones globales a este tipo de
material
 De esta manera – según el autor – las críticas hacen referencia a UN TIPO DE
LIBRO DE TEXTO
 Al libro de texto del cual se desprenden estas críticas, es al que hace referencia del
tipo concreto elaborado según el modelo estrictamente TRANSMISIVO.
 Es así que se invisibiliza parte de la crítica y se vuelve una cuestión que se nubla si
no tenemos los elementos para poder analizar. De esta manera el autor sitúa
nuevamente el reclamo de esos grupos progresistas, completando la frase:
 Por lo que la mayor parte de las críticas hacia los objetos y contenidos (del libro de
texto) son lógicamente de carácter IDEOLÓGICO*
 A este respecto, el autor da una propuesta que es interesante retomar, ya que nos
dice que:
 TODA PROPUESTA EDUCATIVA IMPLICA UNA TOMA DE POSICIÓN Y POR CONSIGUIENTE
UNA DEPENDENCIA IDEOLÓGICA.
 Los libros de texto, en este caso, son comprendidos como vehiculadores de mensajes, o sea que
actúan como trasmisores de determinadas visiones de la SOCIEDAD, LA HISTORIA Y LA
CULTURA.
• La mayoría de los libros de texto, debido a su estructura, trata los contenidos de forma unidireccional,
no ofrece ideas diversas al margen de la línea establecida. Dichos libros transmiten un saber que suele
alimentarse de estereotipos culturales.
• Dada su condición de producto , están mediatizados por una infinidad de intereses. Son libros que
reproducen los valores, las ideas y los prejuicios de las instancias intermediarias, basadas en
planteamientos vinculados a unas corrientes ideológicas y culturales determinadas. En este sentido es
fácil encontrar libros con dosis considerables de elitismo, sexismo, centralismo, clasismo, etc.
• Con frecuencia las opciones que se postulan se transmiten de forma dogmática , presentándolas como
conocimientos acabados y sin posibilidad de cuestionarlas. De esta manera se silencia el conflicto,
fuente de progreso y de creación cultural y científica.
• Los libros de texto, a pesar de la gran cantidad de información que contienen, no pueden ofrecer toda
la información indispensable para garantizar el contraste. Por consiguiente, la selección necesaria de
las informaciones convierte en determinante no tanto lo que exponen como lo que olvidan.
• Fomentan una actitud pasiva de los chicos y las chicas, ya que impide tanto que participen en el
proceso de aprendizaje como en la determinación de contenidos. De esta manera se pone freno a la
iniciativa de los alumnos, se limita su curiosidad y se les obliga a adoptar unas estrategias de
aprendizaje válidas, en la mayoría de los casos, únicamente para una educación basada en estos
materiales escolares.
• No facilitan el contraste entre la realidad y las enseñanzas escolares y, por lo tanto, impiden la
formación crítica de los alumnos.
• Impiden los tratamientos más próximos a la realidad y las enseñanzas escolares y, por lo tanto,
impiden la formación crítica de los alumnos.
• Impiden los tratamientos más próximos a la realidad y a la experiencia de los alumnos, como por
ejemplo los enfoques didácticos globalizadores e interdisciplinares.
• No respetan la forma ni el ritmo de aprendizaje de los alumnos. No contemplan las experiencias, los
intereses las expectativas de los alumnos ni sus diferencias personales. Plantean ritmos de
aprendizaje comunes para colectivos en lugar de individualizados. El resultado es la uniformización de
la enseñanza y el olvido de las necesidades de muchos alumnos.
• Fomentan unas estrategias didácticas basadas primordialmente en aprendizajes por memorización
mecánica.
 La complejidad de la tarea educativa nos exige disponer de instrumentos y recursos que faciliten la tarea
de enseñar.
 En todo caso, SE REQUIEREN MATERIALES QUE ESTÉN AL SERVICIO DE NUESTRAS PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y NO A LA INVERSA; QUE NO SUPLANTEN LA DIMENSIÓN ESTRATÉGICA Y CREATIVA DE LOS
PROFESORES, SINO QUE LA FOMENTEN.
 ...Si nuestro planteamiento educativo va más allá de la concepción selectiva y propedéutica, los
materiales a los que aludimos no pueden limitarse al formato de libro.
 Esta revisión de las críticas a los libros de texto nos permite apreciar sus limitaciones y orientarnos en la
determinación de las características de los materiales curriculares para los alumnos.
 EL OBJETO NO DEBE SER LA BÚSQUEDA DE UN LIBRO DE TEXTO ALTERNATIVO, SINO EL DISEÑO DE UNA
RESPUESTA GLOBAL CONFIGURADA POR DIFERENTES MATERIALES, CADA UNO DE LOS CUALES ABARCA
UNAS FUNCIONES ESPECÍFICAS. Esto implica EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS
DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, Y COMBINARLO CON LAS POSIBILIDADES
QUE OFRECEN LOS DIFERENTES MATERIALES, A FIN DE DISPONER DE UNOS INSTRUMENTOS QUE NOS
PERMITAN VALORAR LAS DIVERSAS OFERTAS EXISTENTES Y DE UNAS PAUTAS QUE ORIENTEN LA
ELABORACIÓN DE NUEVAS PROPUESTAS.
 Nuestra tarea prioritaria como educadores no consiste en la confección de los materiales que tienen
que ayudarnos a llevar a cabo las actividades educativas. La tarea de enseñar implica estar al corriente
de una cantidad enorme de variables, entre ellas las que nos indican las necesidades particulares de
cada chico y chica, y seleccionar las actividades y los medios que cada uno de ellos necesita.
 No es razonable pensar que podremos crear de nuevo y constantemente materiales originales y
adecuados a cada unidad didáctica ... Esto no significa el hecho de tener que utilizar materiales
elaborados por otros comporte una dependencia total ni la incapacidad de confeccionar los materiales
necesarios cuando la oferta del mercado no se ajusta a las necesidades que queremos cubrir.
POR LO TANTO, LA CUESTIÓN NO TIENE QUE PLANTEARSE
EN "LIBROS SÍ, LIBROS NO", SINO EN TÉRMINOS DE "QUÉ
MATERIALES Y COMO UTILIZARLOS".
Criticas al libro de texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
Mathias Rodriguez
 
PARADIGMAS Y CREATIVIDAD
PARADIGMAS Y CREATIVIDADPARADIGMAS Y CREATIVIDAD
PARADIGMAS Y CREATIVIDAD
Victor Garces
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013
ctecolonia
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historiaLos estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Camilo González Martignoni
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
johana123321
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
AlmaMancinas
 

La actualidad más candente (9)

Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
 
PARADIGMAS Y CREATIVIDAD
PARADIGMAS Y CREATIVIDADPARADIGMAS Y CREATIVIDAD
PARADIGMAS Y CREATIVIDAD
 
Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013Reunión maestros 2013
Reunión maestros 2013
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historiaLos estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 

Similar a Criticas al libro de texto

PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
ProfessorPrincipiante
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
susanabie
 
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
lucero carpio
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
nadynreyes
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
Emi929
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
Ugo Gonzalez
 
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8 erika ...
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8   erika ...“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8   erika ...
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8 erika ...
Erika Johanna Plazas Rojas
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Wilmar Perez
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
Gabby Cubedo
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
helenjies
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Concepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanzaConcepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanza
carinaesbry
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
bearizos77
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
ana mendoza
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museo del Oro Colombia
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 

Similar a Criticas al libro de texto (20)

PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
 
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...Hugo figueroa   relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
Hugo figueroa relación entre docencia, investigación y desarrollo de pensam...
 
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptxEDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8 erika ...
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8   erika ...“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8   erika ...
“Tendencias pedagógicas desde mis experiencias de clase” actividad 8 erika ...
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Concepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanzaConcepciones sobre la enseñanza
Concepciones sobre la enseñanza
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
 
Pdf 565
Pdf 565Pdf 565
Pdf 565
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Criticas al libro de texto

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El autor plantea que durante el siglo XX, diferentes movimientos progresistas han puesto en entre dicho el papel de los libros de texto… manifestándose radicalmente en contra de su uso.  Incluso hoy en día se escuchan críticas o descalificaciones globales a este tipo de material  De esta manera – según el autor – las críticas hacen referencia a UN TIPO DE LIBRO DE TEXTO
  • 4.  Al libro de texto del cual se desprenden estas críticas, es al que hace referencia del tipo concreto elaborado según el modelo estrictamente TRANSMISIVO.  Es así que se invisibiliza parte de la crítica y se vuelve una cuestión que se nubla si no tenemos los elementos para poder analizar. De esta manera el autor sitúa nuevamente el reclamo de esos grupos progresistas, completando la frase:
  • 5.
  • 6.  Por lo que la mayor parte de las críticas hacia los objetos y contenidos (del libro de texto) son lógicamente de carácter IDEOLÓGICO*  A este respecto, el autor da una propuesta que es interesante retomar, ya que nos dice que:  TODA PROPUESTA EDUCATIVA IMPLICA UNA TOMA DE POSICIÓN Y POR CONSIGUIENTE UNA DEPENDENCIA IDEOLÓGICA.  Los libros de texto, en este caso, son comprendidos como vehiculadores de mensajes, o sea que actúan como trasmisores de determinadas visiones de la SOCIEDAD, LA HISTORIA Y LA CULTURA.
  • 7. • La mayoría de los libros de texto, debido a su estructura, trata los contenidos de forma unidireccional, no ofrece ideas diversas al margen de la línea establecida. Dichos libros transmiten un saber que suele alimentarse de estereotipos culturales. • Dada su condición de producto , están mediatizados por una infinidad de intereses. Son libros que reproducen los valores, las ideas y los prejuicios de las instancias intermediarias, basadas en planteamientos vinculados a unas corrientes ideológicas y culturales determinadas. En este sentido es fácil encontrar libros con dosis considerables de elitismo, sexismo, centralismo, clasismo, etc. • Con frecuencia las opciones que se postulan se transmiten de forma dogmática , presentándolas como conocimientos acabados y sin posibilidad de cuestionarlas. De esta manera se silencia el conflicto, fuente de progreso y de creación cultural y científica. • Los libros de texto, a pesar de la gran cantidad de información que contienen, no pueden ofrecer toda la información indispensable para garantizar el contraste. Por consiguiente, la selección necesaria de las informaciones convierte en determinante no tanto lo que exponen como lo que olvidan.
  • 8. • Fomentan una actitud pasiva de los chicos y las chicas, ya que impide tanto que participen en el proceso de aprendizaje como en la determinación de contenidos. De esta manera se pone freno a la iniciativa de los alumnos, se limita su curiosidad y se les obliga a adoptar unas estrategias de aprendizaje válidas, en la mayoría de los casos, únicamente para una educación basada en estos materiales escolares. • No facilitan el contraste entre la realidad y las enseñanzas escolares y, por lo tanto, impiden la formación crítica de los alumnos. • Impiden los tratamientos más próximos a la realidad y las enseñanzas escolares y, por lo tanto, impiden la formación crítica de los alumnos. • Impiden los tratamientos más próximos a la realidad y a la experiencia de los alumnos, como por ejemplo los enfoques didácticos globalizadores e interdisciplinares. • No respetan la forma ni el ritmo de aprendizaje de los alumnos. No contemplan las experiencias, los intereses las expectativas de los alumnos ni sus diferencias personales. Plantean ritmos de aprendizaje comunes para colectivos en lugar de individualizados. El resultado es la uniformización de la enseñanza y el olvido de las necesidades de muchos alumnos. • Fomentan unas estrategias didácticas basadas primordialmente en aprendizajes por memorización mecánica.
  • 9.  La complejidad de la tarea educativa nos exige disponer de instrumentos y recursos que faciliten la tarea de enseñar.  En todo caso, SE REQUIEREN MATERIALES QUE ESTÉN AL SERVICIO DE NUESTRAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y NO A LA INVERSA; QUE NO SUPLANTEN LA DIMENSIÓN ESTRATÉGICA Y CREATIVA DE LOS PROFESORES, SINO QUE LA FOMENTEN.  ...Si nuestro planteamiento educativo va más allá de la concepción selectiva y propedéutica, los materiales a los que aludimos no pueden limitarse al formato de libro.
  • 10.  Esta revisión de las críticas a los libros de texto nos permite apreciar sus limitaciones y orientarnos en la determinación de las características de los materiales curriculares para los alumnos.  EL OBJETO NO DEBE SER LA BÚSQUEDA DE UN LIBRO DE TEXTO ALTERNATIVO, SINO EL DISEÑO DE UNA RESPUESTA GLOBAL CONFIGURADA POR DIFERENTES MATERIALES, CADA UNO DE LOS CUALES ABARCA UNAS FUNCIONES ESPECÍFICAS. Esto implica EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, Y COMBINARLO CON LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN LOS DIFERENTES MATERIALES, A FIN DE DISPONER DE UNOS INSTRUMENTOS QUE NOS PERMITAN VALORAR LAS DIVERSAS OFERTAS EXISTENTES Y DE UNAS PAUTAS QUE ORIENTEN LA ELABORACIÓN DE NUEVAS PROPUESTAS.  Nuestra tarea prioritaria como educadores no consiste en la confección de los materiales que tienen que ayudarnos a llevar a cabo las actividades educativas. La tarea de enseñar implica estar al corriente de una cantidad enorme de variables, entre ellas las que nos indican las necesidades particulares de cada chico y chica, y seleccionar las actividades y los medios que cada uno de ellos necesita.
  • 11.  No es razonable pensar que podremos crear de nuevo y constantemente materiales originales y adecuados a cada unidad didáctica ... Esto no significa el hecho de tener que utilizar materiales elaborados por otros comporte una dependencia total ni la incapacidad de confeccionar los materiales necesarios cuando la oferta del mercado no se ajusta a las necesidades que queremos cubrir. POR LO TANTO, LA CUESTIÓN NO TIENE QUE PLANTEARSE EN "LIBROS SÍ, LIBROS NO", SINO EN TÉRMINOS DE "QUÉ MATERIALES Y COMO UTILIZARLOS".