SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÁREA ADMINISTRATIVA
MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
TEMA:
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CRM (CUSTOMER
RELATIONSSHIP MANAGEMENT) COMO HERRAMIENTA DE APOYO
ORGANIZACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE
LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL ECUATORIANA (COREDEC).
AUTOR: BETANCOURT ESCOBAR, CÉSAR GONZALO
OCTUBRE 2017 2
COREDEC
3
PROBLEMA
4
PROBLEMA
• Inadecuado
seguimiento a los
comunicados e
incumplimiento de
actividades.
• Deficiencia en la
comunicación entre los
públicos internos y
externos
5
JUSTIFICACIÓN
6
OBJETIVO GENERAL
•Proponer la implementación del CRM como herramienta
de apoyo organizacional en el Departamento de Talento
Humano de la Corporación Educacional Ecuatoriana
(COREDEC).
7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Analizar la situación actual de COREDEC con respecto al
manejo de información de los clientes internos, para identificar
requerimientos, falencias y plantear los parámetros de la
propuesta a desarrollar.
•Analizar las tecnologías utilizadas como herramienta de apoyo
organizacional en el departamento de Talento Humano de la
Corporación Educacional Ecuatoriana (COREDEC).
•Generar la propuesta de estrategia CRM y sus procesos de
manejo para su posterior implementación.
8
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• Las Tecnologías de la información
y comunicación.
• Las herramientas tecnológicas de la
información, como medios electrónicos de
captura, procesamiento, almacenamiento y
difusión de datos e información, facilitan su
utilización en el diseño de (Alemna & Sam,
2010).
• Implementación de las herramientas
tecnológicas ayudan a un cambio
importante en procesos, procedimientos y
estrategias que favorecen el progreso de la
organización.
• Tecnologías de la Información y la
Comunicación sobre los procesos
organizacionales
• Las herramientas tecnológicas y el
rendimiento organizacional se refleja en el
desarrollo de las mismas (Powell & Micallef,
2011).
• Propicia una mayor efectividad en los
procesos de planificación de recursos
relacionados con el rendimiento de la
organización.
• Iso 9001:2015 llevada a herramienta
tecnológicas.
9
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• Proceso comunicativo organizacional.
Las organizaciones suelen estar minadas de un
difuso pero intenso malestar desde abajo y
desde la periferia hacia las jerarquías
centrales.
Desde aspectos simples, como la forma en que
percibe la información escrita que circula,
hasta cuestiones complejas, como el modo
en que se viven los cambios que se estén
operando en la organización. (Kaplún,
2010)
• Comunicación interna
Es muy importante hacer notar que las
relaciones que se dan dentro de una
empresa pueden catalogarse como
formales e informales, las que pueden
incidir en la participación activa o no de los
miembros de la organización, afectando el
desarrollo de la misma. (Trelles, 2010).
• Comunicación externa
La comunicación externa que una empresa
realiza es el conjunto de actividades que
generan mensajes encaminados a
establecer, conservar o corregir la relación
con los diferentes públicos objetivo del
negocio, manejando una imagen propicia de
la compañía o promover actividades,
productos y servicios (Morales, 2010).
10
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• LA ESTRATEGIA CRM.
• Permite aplicar diferentes estrategias para integrar a las personas, procesos y tecnología con
la finalidad de optimizar las relaciones entre clientes y generar un valor a los mismos y mejorar la
rentabilidad de una empresa fortaleciendo el manejo de la información.
• CRM es una filosofía indica que no se trata de un proyecto sino de una manera de ver y de
entender todo lo relacionado con las interacciones; no se incluye la palabra “cliente” en la
definición para dejar abierta la posibilidad de incluir aquellos (clientes internos, externos, directos
e indirectos, terceros y relacionados) que están en contacto con la empresa y no solo
compradores de un determinado producto o servicio; en este sentido se puede hablar de la red
de relaciones de valor de la empresa ( Cervilla & Puente 2015).
11
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
12
 
Etapa
 
Métodos
 
Aplicación
 
 
Descripción de la 
Investigación
 
 
 
Inductivo  - Deductivo
Técnica: Observación Directa
 
Estos métodos se los utiliza en el inicio de la 
investigación para exponer el tema y la propuesta 
de la investigación, las ideas a defender y 
resultados. Para determinar el problema en la 
Institución.
Se emplea la técnica de observación directa para 
determinar la situación actual del departamento de 
Talento Humano 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
13
 
 
 
Marco Teórico
 
 
 
Analítico Sintético
 
Se lo utiliza para el sustento de la investigación a 
través de enfoques referentes al tema, 
recopilando información necesaria en diferentes 
fuentes bibliográficas y haciendo un tratamiento 
de la misma.
 
Diseño Metodológico 
 
 Investigación de Campo 
Técnica: Encuesta
Se aplica la técnica de la encuesta para recopilar, 
analizar y sintetizar la información recolectada a 
través de gráficos estadísticos.
Propuesta CRM
 
 
Modelación: PIRÁMIDE CRM 
Cosimo Chiesa
Aportó en la propuesta para la implementación de 
la estrategia CRM.
VALIDACIÓN Y FIABILIDAD DE LA ENCUESTA
Criterios Jueces Valor de P
J1 J2 J3 J4
1 1 1 1 1 4
2 1 1 0 1 3
3 1 1 0 1 3
4 1 0 1 1 3
5 1 0 1 1 3
6 1 1 1 1 4
7 1 1 1 0 3
Total 7 5 5 6 23
VALIDACIÓN JUICIO DE EXPERTOS
82% ACEPTABILIDAD
14
Conformación de la encuesta para COREDEC
• El análisis que se desarrolla a
continuación, está basado en una
encuesta que consta de quince
preguntas apegadas a la necesidad
de mejorar los procesos del
Departamento de Talento Humano de
Coredec, e implementar una
herramienta gerencial (CRM), que
ayude a este trabajo.
Personal Administrativo 11
Personal Docente 32
Personal de Apoyo 3
Total 46
15
MUESTRAMUESTRA
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA
16
ANÁLISIS FODA
Fortaleza
• Capacitación del personal para mejorar el uso
de comunicación en la institución.
Oportunidades
• Disponibilidad de nuevas tecnologías de
comunicación para informar a clientes
• Aplicación de un CRM como herramienta
de ayuda en el Departamento de Talento
Humano.
17
ANÁLISIS FODA
Debilidades
• Debilidad en los procesos de talento humano para mejorar
la gestión de la información, tanto en la medición de
tiempo, entrega oportuna de información, cumplimiento
de metas y objetivos
• La información manejada por talento humano es
desorganizada y dispersa.
• Procesos no definidos para la gestión administrativa en
Talento Humano.
Amenazas
• Cambio continuo de las tecnologías para el
manejo de procesos
18
19
PROPUESTA: DISEÑO DE LA ESTARTEGIA CRM
PIRÁMIDE CRM
Cosimo Chiesa
PIRÁMIDE CRM
Cosimo Chiesa
2. PROCESO DEL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE COREDEC
20
PROCESO: RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL
Versión: 1
Fecha: 21-06-2017
Código: C-TH-P-01
21
3. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA
22
EJEMPLO DE MÓDULO A IMPLEMENTAR
23
RECLUTAMIENTO
•Este módulo incluye los procesos
necesarios para mantener una base
de datos de candidatos externos.
•Incluye funciones para registrar y
dar seguimiento a todos los
procesos de selección de personal
abiertos, así como una batería de
pruebas psicométricas que permiten
tabular los resultados de manera
mecanizada
•El sistema puede funcionar de
manera independiente o en
conjunto con el Módulo de Nómina y
Administración de Personal,
pudiendo incorporar a la nómina las
personas que han sido elegidas
como resultado de los procesos de
selección, aprovechando la
información que ya se ha registrado
previamente para dichos candidatos.
RECLUTAMIENTO
•Este módulo incluye los procesos
necesarios para mantener una base
de datos de candidatos externos.
•Incluye funciones para registrar y
dar seguimiento a todos los
procesos de selección de personal
abiertos, así como una batería de
pruebas psicométricas que permiten
tabular los resultados de manera
mecanizada
•El sistema puede funcionar de
manera independiente o en
conjunto con el Módulo de Nómina y
Administración de Personal,
pudiendo incorporar a la nómina las
personas que han sido elegidas
como resultado de los procesos de
selección, aprovechando la
información que ya se ha registrado
previamente para dichos candidatos.
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO
24
• Éste módulo puede resumirse en la
búsqueda permanente de
coincidencias entre los intereses del
recurso humano y los intereses de
la organización, para el mejor
desarrollo de la misma a la cual
están integrados, sin olvidar el
contexto social en el cual se
desenvuelven.
• El módulo Evaluación de
desempeño provee la información
requerida para la evaluación de los
trabajadores de COREDEC.
• El módulo Evaluación de
desempeño provee un flujo de
información, a través de
notificaciones vía correo electrónico,
a los involucrados en el proceso de
realizar las evaluaciones basadas
en competencias requeridas para el
puesto de trabajo, mismas que
están disponibles para que
administradores y trabajadores
puedan ver los logros de las áreas y
revisar mejoras.
• Éste módulo puede resumirse en la
búsqueda permanente de
coincidencias entre los intereses del
recurso humano y los intereses de
la organización, para el mejor
desarrollo de la misma a la cual
están integrados, sin olvidar el
contexto social en el cual se
desenvuelven.
• El módulo Evaluación de
desempeño provee la información
requerida para la evaluación de los
trabajadores de COREDEC.
• El módulo Evaluación de
desempeño provee un flujo de
información, a través de
notificaciones vía correo electrónico,
a los involucrados en el proceso de
realizar las evaluaciones basadas
en competencias requeridas para el
puesto de trabajo, mismas que
están disponibles para que
administradores y trabajadores
puedan ver los logros de las áreas y
revisar mejoras.
CONCLUSIONES
25
RECOMENDACIONES
26
Gracias
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de NecesidadesBA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
Sergio Luis Conte
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edison Laz
 
Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019
Antonio Camacho Arteta
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer
 
Mejora de la monitorización y ejecución de procesos
Mejora de la monitorización y ejecución de procesosMejora de la monitorización y ejecución de procesos
Mejora de la monitorización y ejecución de procesos
Andres Colcha Nuñez
 
Casos exitosos de PMO
Casos exitosos de PMOCasos exitosos de PMO
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
ESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTIONESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTION
tatianaacevedo20
 
Taller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesosTaller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesos
Edras Luna
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
DocumentosAreas4
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
valinis
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Mario Brieño
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Ximena Gómez
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciafabianximena
 
Introducction - gestion por procesos para resultados
Introducction -  gestion por procesos para resultadosIntroducction -  gestion por procesos para resultados
Introducction - gestion por procesos para resultados
Rafael Paim
 

La actualidad más candente (20)

BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de NecesidadesBA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
BA by PMI - Seccion 2 - Evaluacion de Necesidades
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019Gestion procesos 2019
Gestion procesos 2019
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 
Mejora de la monitorización y ejecución de procesos
Mejora de la monitorización y ejecución de procesosMejora de la monitorización y ejecución de procesos
Mejora de la monitorización y ejecución de procesos
 
Casos exitosos de PMO
Casos exitosos de PMOCasos exitosos de PMO
Casos exitosos de PMO
 
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...Transformación del sector sanitario sobre la  base de sistema de información ...
Transformación del sector sanitario sobre la base de sistema de información ...
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
ESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTIONESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTION
 
Taller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesosTaller mapeo de procesos
Taller mapeo de procesos
 
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepciU2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
U2 t7 modelo de estrategias e business-sgepci
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
 
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y ReingenieriaUnidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importancia
 
Introducction - gestion por procesos para resultados
Introducction -  gestion por procesos para resultadosIntroducction -  gestion por procesos para resultados
Introducction - gestion por procesos para resultados
 

Similar a Crm

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...Ginger Solano
 
People tech talent
People tech talentPeople tech talent
People tech talent
Zemsania Services & Consulting
 
Reclutamiento del personal maria esther [
Reclutamiento del personal maria esther [Reclutamiento del personal maria esther [
Reclutamiento del personal maria esther [
Maria Esther Iriarte
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ArmandoAlmaznGama
 
gestión de talento humano
gestión de talento humanogestión de talento humano
gestión de talento humano
deriananthony
 
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
Luis Gonzalez
 
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptxGRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
SthoneOsorioPalma
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
Javiko Noboa Pumalema
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
Javiko Noboa Pumalema
 
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013Vaneesita
 
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
JesusChagolla1
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizJeraldin Miranda
 

Similar a Crm (20)

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
 
People tech talent
People tech talentPeople tech talent
People tech talent
 
Reclutamiento del personal maria esther [
Reclutamiento del personal maria esther [Reclutamiento del personal maria esther [
Reclutamiento del personal maria esther [
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
gestión de talento humano
gestión de talento humanogestión de talento humano
gestión de talento humano
 
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptxGRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
GRUPO 02 TRABAJO PRESENTACION_MAESTRIA_EXPOSICIÓN.pptx
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
 
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptxCadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
Cadena de suministro_PRESENTAS2.pptx
 
plan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitaciónplan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitación
 
Cazadores
CazadoresCazadores
Cazadores
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendiz
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Crm

  • 1. 1
  • 2. ÁREA ADMINISTRATIVA MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CRM (CUSTOMER RELATIONSSHIP MANAGEMENT) COMO HERRAMIENTA DE APOYO ORGANIZACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL ECUATORIANA (COREDEC). AUTOR: BETANCOURT ESCOBAR, CÉSAR GONZALO OCTUBRE 2017 2
  • 5. PROBLEMA • Inadecuado seguimiento a los comunicados e incumplimiento de actividades. • Deficiencia en la comunicación entre los públicos internos y externos 5
  • 7. OBJETIVO GENERAL •Proponer la implementación del CRM como herramienta de apoyo organizacional en el Departamento de Talento Humano de la Corporación Educacional Ecuatoriana (COREDEC). 7
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Analizar la situación actual de COREDEC con respecto al manejo de información de los clientes internos, para identificar requerimientos, falencias y plantear los parámetros de la propuesta a desarrollar. •Analizar las tecnologías utilizadas como herramienta de apoyo organizacional en el departamento de Talento Humano de la Corporación Educacional Ecuatoriana (COREDEC). •Generar la propuesta de estrategia CRM y sus procesos de manejo para su posterior implementación. 8
  • 9. FUNDAMENTOS TEÓRICOS • Las Tecnologías de la información y comunicación. • Las herramientas tecnológicas de la información, como medios electrónicos de captura, procesamiento, almacenamiento y difusión de datos e información, facilitan su utilización en el diseño de (Alemna & Sam, 2010). • Implementación de las herramientas tecnológicas ayudan a un cambio importante en procesos, procedimientos y estrategias que favorecen el progreso de la organización. • Tecnologías de la Información y la Comunicación sobre los procesos organizacionales • Las herramientas tecnológicas y el rendimiento organizacional se refleja en el desarrollo de las mismas (Powell & Micallef, 2011). • Propicia una mayor efectividad en los procesos de planificación de recursos relacionados con el rendimiento de la organización. • Iso 9001:2015 llevada a herramienta tecnológicas. 9
  • 10. FUNDAMENTOS TEÓRICOS • Proceso comunicativo organizacional. Las organizaciones suelen estar minadas de un difuso pero intenso malestar desde abajo y desde la periferia hacia las jerarquías centrales. Desde aspectos simples, como la forma en que percibe la información escrita que circula, hasta cuestiones complejas, como el modo en que se viven los cambios que se estén operando en la organización. (Kaplún, 2010) • Comunicación interna Es muy importante hacer notar que las relaciones que se dan dentro de una empresa pueden catalogarse como formales e informales, las que pueden incidir en la participación activa o no de los miembros de la organización, afectando el desarrollo de la misma. (Trelles, 2010). • Comunicación externa La comunicación externa que una empresa realiza es el conjunto de actividades que generan mensajes encaminados a establecer, conservar o corregir la relación con los diferentes públicos objetivo del negocio, manejando una imagen propicia de la compañía o promover actividades, productos y servicios (Morales, 2010). 10
  • 11. FUNDAMENTOS TEÓRICOS • LA ESTRATEGIA CRM. • Permite aplicar diferentes estrategias para integrar a las personas, procesos y tecnología con la finalidad de optimizar las relaciones entre clientes y generar un valor a los mismos y mejorar la rentabilidad de una empresa fortaleciendo el manejo de la información. • CRM es una filosofía indica que no se trata de un proyecto sino de una manera de ver y de entender todo lo relacionado con las interacciones; no se incluye la palabra “cliente” en la definición para dejar abierta la posibilidad de incluir aquellos (clientes internos, externos, directos e indirectos, terceros y relacionados) que están en contacto con la empresa y no solo compradores de un determinado producto o servicio; en este sentido se puede hablar de la red de relaciones de valor de la empresa ( Cervilla & Puente 2015). 11
  • 14. VALIDACIÓN Y FIABILIDAD DE LA ENCUESTA Criterios Jueces Valor de P J1 J2 J3 J4 1 1 1 1 1 4 2 1 1 0 1 3 3 1 1 0 1 3 4 1 0 1 1 3 5 1 0 1 1 3 6 1 1 1 1 4 7 1 1 1 0 3 Total 7 5 5 6 23 VALIDACIÓN JUICIO DE EXPERTOS 82% ACEPTABILIDAD 14
  • 15. Conformación de la encuesta para COREDEC • El análisis que se desarrolla a continuación, está basado en una encuesta que consta de quince preguntas apegadas a la necesidad de mejorar los procesos del Departamento de Talento Humano de Coredec, e implementar una herramienta gerencial (CRM), que ayude a este trabajo. Personal Administrativo 11 Personal Docente 32 Personal de Apoyo 3 Total 46 15 MUESTRAMUESTRA
  • 16. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 16
  • 17. ANÁLISIS FODA Fortaleza • Capacitación del personal para mejorar el uso de comunicación en la institución. Oportunidades • Disponibilidad de nuevas tecnologías de comunicación para informar a clientes • Aplicación de un CRM como herramienta de ayuda en el Departamento de Talento Humano. 17
  • 18. ANÁLISIS FODA Debilidades • Debilidad en los procesos de talento humano para mejorar la gestión de la información, tanto en la medición de tiempo, entrega oportuna de información, cumplimiento de metas y objetivos • La información manejada por talento humano es desorganizada y dispersa. • Procesos no definidos para la gestión administrativa en Talento Humano. Amenazas • Cambio continuo de las tecnologías para el manejo de procesos 18
  • 19. 19 PROPUESTA: DISEÑO DE LA ESTARTEGIA CRM PIRÁMIDE CRM Cosimo Chiesa PIRÁMIDE CRM Cosimo Chiesa
  • 20. 2. PROCESO DEL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE COREDEC 20
  • 21. PROCESO: RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL Versión: 1 Fecha: 21-06-2017 Código: C-TH-P-01 21
  • 23. EJEMPLO DE MÓDULO A IMPLEMENTAR 23 RECLUTAMIENTO •Este módulo incluye los procesos necesarios para mantener una base de datos de candidatos externos. •Incluye funciones para registrar y dar seguimiento a todos los procesos de selección de personal abiertos, así como una batería de pruebas psicométricas que permiten tabular los resultados de manera mecanizada •El sistema puede funcionar de manera independiente o en conjunto con el Módulo de Nómina y Administración de Personal, pudiendo incorporar a la nómina las personas que han sido elegidas como resultado de los procesos de selección, aprovechando la información que ya se ha registrado previamente para dichos candidatos. RECLUTAMIENTO •Este módulo incluye los procesos necesarios para mantener una base de datos de candidatos externos. •Incluye funciones para registrar y dar seguimiento a todos los procesos de selección de personal abiertos, así como una batería de pruebas psicométricas que permiten tabular los resultados de manera mecanizada •El sistema puede funcionar de manera independiente o en conjunto con el Módulo de Nómina y Administración de Personal, pudiendo incorporar a la nómina las personas que han sido elegidas como resultado de los procesos de selección, aprovechando la información que ya se ha registrado previamente para dichos candidatos.
  • 24. EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO 24 • Éste módulo puede resumirse en la búsqueda permanente de coincidencias entre los intereses del recurso humano y los intereses de la organización, para el mejor desarrollo de la misma a la cual están integrados, sin olvidar el contexto social en el cual se desenvuelven. • El módulo Evaluación de desempeño provee la información requerida para la evaluación de los trabajadores de COREDEC. • El módulo Evaluación de desempeño provee un flujo de información, a través de notificaciones vía correo electrónico, a los involucrados en el proceso de realizar las evaluaciones basadas en competencias requeridas para el puesto de trabajo, mismas que están disponibles para que administradores y trabajadores puedan ver los logros de las áreas y revisar mejoras. • Éste módulo puede resumirse en la búsqueda permanente de coincidencias entre los intereses del recurso humano y los intereses de la organización, para el mejor desarrollo de la misma a la cual están integrados, sin olvidar el contexto social en el cual se desenvuelven. • El módulo Evaluación de desempeño provee la información requerida para la evaluación de los trabajadores de COREDEC. • El módulo Evaluación de desempeño provee un flujo de información, a través de notificaciones vía correo electrónico, a los involucrados en el proceso de realizar las evaluaciones basadas en competencias requeridas para el puesto de trabajo, mismas que están disponibles para que administradores y trabajadores puedan ver los logros de las áreas y revisar mejoras.