SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas al aceite del
transformador

Degeneración del aceite aislante



La degeneración depende de varios factores
entre los principales se encuentra:
• el tipo de transformador
• ubicación
• carga y temperatura de trabajo, etc.
La Contaminación de los Aceites
Aislantes está básicamente
relacionada con:
Presencia de humedad en el Aceite ( agua ):
medida en PPM ( partes por millón). El valor
max, según la norma IEC 296 para
transformadores, no debe superar 30 PPM,
aunque algunos fabricantes pueden recomendar
máximos de 10 PPM de agua, para
transformadores eléctricos de Alta Tensión >170
KV
La Contaminación de los Aceites
Aislantes está básicamente
relacionada con:
Partículas: la fabricación de los transformadores
implica la utilización de papales y celulosa, que
pueden desprender pequeñas partes por
vibración, etc. Además, los transformadores
necesitan un respirador para poder compensar
las dilataciones del aceite, siendo foco de
entrada de polvo, etc al interior del
transformador, y por lo tanto al aceite.
La Contaminación de los Aceites
Aislantes está básicamente
relacionada con:
Oxidación: Esfuerzos de trabajo, puntos
calientes, degeneración de las partículas y
suciedad y descompensaciones provocan la
generación de gases disueltos y oxidación del
Aceite Aislante del transformador
Análisis Aceites Aislantes
El Mantenimiento Preventivo debe incluir el Análisis
del Aceite, mediante diferentes pruebas que
permitan conocer el estado funcional del mismo,
que
evite
Fallas
inesperadas
de
los
Transformadores,
con
las
consiguientes
consecuencias económicas y de calidad en el
servicio de suministro eléctrico. La necesidad de
Mantenimiento de un Transformador Eléctrico es,
por lo tanto, directamente proporcional al valor del
mismo, y a la importancia del suministro de energía
que ofrece.

Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Tensión Superficial: Valor Físico del Aceite, con
relación con la viscosidad.
Norma:
ASTM D- 445
ASTM D-88
las viscosidades máximas establecidas para
aceites
dieléctricos,
a
las
diferentes
temperaturas de evaluación, son:
• 100oC .....................................3 cSt.
• 40oC ......................................12 cSt.
• 0oC .....................................…..76 cSt.
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Tensión interfacial: Es muy sensible en la
detección de aceite soluble polar contaminantes
tales como ácidos y lodos, que se forma a partir
de la oxidación del aceite del transformador
Norma:
• ASTM D-971
Los valores mínimos permitidos son los
siguientes:
• Aceite nuevo: 45 dinas/cm
• Aceite usado: 25 dinas/cm
• Agua destilada: 70 dinas/cm
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Turbidez/Color: Tanto la presencia de Agua
como de otras partículas disueltas produce
turbiedad en el Aceite Aislante.
Norma:
• ASTM D-1524
• ASTM D-1500
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Test de Rigidez Dieléctrica: Consiste en la comprobación
de la capacidad aislante del aceite del trasformador,
mediante la extracción de una muestra y el uso de un
aparato Comprobador de Rigidez Dieléctrica ( conocido
vulgarmente como CHISPOMETRO ).
Norma:
• ASTM D-877: Electrodos planos separados 2.54 mm,
Tensión Mínima 25 kV
• ASTM D-1816: Electrodos semiesféricos separados
2.0, Tensión mínima 50 kV.
Existen de cuerdo distintos criterios de prueba, pero en
general se puede afirmar que se pueden aplicar seis rupturas
dieléctricas con intervalos de 10 minutos., la primero no se
toma en cuenta, y el promedio de las otras cinco se toma
como la tensión de ruptura o rigidez dieléctrica. Normalmente
la rigidez dieléctrica en los aceites aislantes se debe
comportar en la forma siguiente:
• Aceites degradados y contaminados De 10 a 28 kV
• Aceites carbonizados no degradados De 28 a 33 kV
• Aceites Nuevo sin desgasificar De 33 a 44 kV
• Aceite Nuevo desgasificado De 40 a 50 kV
• Aceite regenerado De 50 a 60 kV
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Agua disuelta en el Aceite: Medida en PPM,
partes por Millón, y de efecto directo en la
pérdida de la Rigidez Dieléctrica de la muestra.
Norma:
• ASTM D-1533
Los valores máximos permitidos dependiendo
del aceite son los siguientes:
• Aceite nuevo: 10 partes por millón
• Aceite usado: 30 partes por millón
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Neutralización/Acidez: Control de los niveles de
ACIDO en el Aceite, como referencia del nivel de
Oxidación del mismo.
Normas :
• ASTM D-664
• ASTM D-974
Los valores típicos y límites para esta prueba son
los siguientes:

• Aceite nuevo: 0.03 mg KOH/gr
• Aceite usado: Entre 0.1 y 0.2 mg KOH/gr
• A regenerar: Mayor a 0.2 mg KOH/gr
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
Gases Disueltos: El envejecimiento, junto con la
degradación de las partículas por la temperatura
y posibles descargas internas, generan
diferentes gases dentro del transformador y en
el aceite.el tipo y cantidad de ellos pueden dar
importante información
Norma :
• ASTM D-3621
Relación De Análisis Entre Tensión
Interfacial Y Acidez
INDICE DE
CALIDAD
300-1500

ACIDEZ
0.01-0.1

TENSION
INTERFACIAL
30-45

ESTADO DEL
ACEITE
Muy bueno

160-299

0.11-0.15

24-29

Aceptable

45-159

0.16-0.40

18-23

Malo
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
PUNTO DE ANILINA
Temperatura a la cual un aceite dieléctrico se disuelve en
un volumen igual de anilina. Sirve como parámetro de
control de calidad, ya que un aceite dieléctrico con alto
contenido de aromáticos disuelve la anilina a menor
temperatura.
ctrico y deacuerdo a la norma
es de 63 a 84oC.
Norma:
ASTM D-611
Las pruebas básicas que pueden
hacerse a los Aceites Aislantes para
transformador son:
FACTOR DE POTENCIA
El factor de potencia mide las perdidas de corriente
que tienen lugar dentro del equipo cuando se
encuentra en operación. Estas perdidas de corriente
son debidas a la existencia de compuestos polares
en el aceite y a su vez son la causa de los aumentos
anormales de temperatura que se suceden en los
equipos bajo carga.
Norma:
ASTM D-924
• El factor de potencia máximo permisible (%),
evaluado, es:
• 25oC .........................................0,05% 100oC
........................................0,3%
Mantenimiento Del Aceite Aislante

• Equilibrar adecuadamente los Transformadores
logrará que el aceite cubra la totalidad de las partes
del interior de los mismos.
• Colocar filtros adecuados en los respiradores de los
Transformadores, de forma que evite la entrada de la
mayor cantidad posible de humedad, polvo y otros
partículas.


Mantenimiento Del Aceite Aislante
• Comprobar el cierra de tapas, pasacables, mirilla, etc,
para evitar tanto el acceso de suciedad como la
perdida de aceite.
• Realizar pruebas, test y/o análisis periódicos para
poder tomar acciones de mantenimiento antes de
que, la excesiva degradación del aceite lo haga
irrecuperable e incluso dañe de forma grave el
interior del Transformador
El uso de Equipos de Purificación y Regeneración
de Aceite Aislante permite devolver las
características funcionales mínimas para
continuar usándolo. Este tratamiento debe
realizarse antes de que la contaminación del
Aceite provoque depósitos en el fondo del
Transformador.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
osito2012
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
Angel Hernández
 
Tabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernosTabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernos
diego alexander gonzales remigio
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Belén Cevallos Giler
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Catalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEGCatalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEG
Jaime F. Alvarido
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
Oscar Chavez Figueroa
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
TRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSATRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSA
Yordy Mirko Yglesias Deza
 
Distribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una plantaDistribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una planta
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
Enrikeu Aguilar
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
Wilson Geovanny Cabezas Tapia
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Astm e709-95
Astm e709-95Astm e709-95
Astm e709-95
francisco_rojas
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
Farid Rodriguez Romero
 
Contenido 270
Contenido 270Contenido 270
Contenido 270
oreopitola
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
ANDIHERNANDEZREYES
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Tabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernosTabla de-resistencia-de-pernos
Tabla de-resistencia-de-pernos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Catalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEGCatalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEG
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
TRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSATRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSA
 
Distribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una plantaDistribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una planta
 
Protección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisiónProtección de las líneas de trasmisión
Protección de las líneas de trasmisión
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
 
Astm e709-95
Astm e709-95Astm e709-95
Astm e709-95
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Contenido 270
Contenido 270Contenido 270
Contenido 270
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
 

Destacado

A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
Cesar Cazares
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
christian alvarado
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Plan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 eaPlan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 ea
Pamela Espejo
 
Practicing DGA - Diagnóstico DGA
Practicing DGA - Diagnóstico DGAPracticing DGA - Diagnóstico DGA
Practicing DGA - Diagnóstico DGA
TRANSEQUIPOS S.A.
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
Ing. Electromecanica
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
saulolm
 
Manual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento TermográficoManual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento Termográfico
Roberto Sánchez
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Roberto Sánchez
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
Asael Briceño Olalde
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGASeminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Destacado (14)

A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877A L C A N C E S  N O R M A  A S T M  D877
A L C A N C E S N O R M A A S T M D877
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
 
Plan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 eaPlan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 ea
 
Practicing DGA - Diagnóstico DGA
Practicing DGA - Diagnóstico DGAPracticing DGA - Diagnóstico DGA
Practicing DGA - Diagnóstico DGA
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
 
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos   jose allerManual soldadura catalogo de electrodos   jose aller
Manual soldadura catalogo de electrodos jose aller
 
Manual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento TermográficoManual de Procedimiento Termográfico
Manual de Procedimiento Termográfico
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGASeminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
 

Similar a Transformadores

Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
Cesar Cazares
 
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADORMantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Miguel632917
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
Trilce COMAS
 
Bases lubricantes
Bases lubricantesBases lubricantes
Bases lubricantes
eliudmolina64
 
Lubricantes industriales
Lubricantes industrialesLubricantes industriales
Lubricantes industriales
Edisson Paguatian
 
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Ignacio Ortíz
 
manual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en españolmanual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en español
FrancoDiesel1
 
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
Manual mantenimiento-sistema-lubricacionManual mantenimiento-sistema-lubricacion
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
Khalifaa BD
 
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
Horacio Guajardo Cerda
 
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
LisbayUrdaneta
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
Enrique Justino Silva
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
macsal12345
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
RAFAELFLORES167
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
Cap 2 pco
Cap 2 pcoCap 2 pco
Cap 2 pco
Pedro Bortot
 
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptxInterpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
helbert7
 
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdfAnalisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
JUAN CARLOS UTRILLA MANSO
 
Hidraulica copia para mecaelec
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelec
Diego Algaba
 
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdfBoletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
ViloMandes
 

Similar a Transformadores (20)

Manual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestacionesManual de predictivo subestaciones
Manual de predictivo subestaciones
 
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADORMantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
Mantenimiento Eléctrico 6 Cap 5 - TRANSFORMADOR
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Bases lubricantes
Bases lubricantesBases lubricantes
Bases lubricantes
 
Lubricantes industriales
Lubricantes industrialesLubricantes industriales
Lubricantes industriales
 
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
 
manual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en españolmanual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en español
 
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
Manual mantenimiento-sistema-lubricacionManual mantenimiento-sistema-lubricacion
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
 
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
 
Materia prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refineríaMateria prima y productos de la refinería
Materia prima y productos de la refinería
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
Cap 2 pco
Cap 2 pcoCap 2 pco
Cap 2 pco
 
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptxInterpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
 
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdfAnalisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
Analisis-de-Aceites-Lubricantes.pdf
 
Hidraulica copia para mecaelec
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelec
 
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdfBoletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
 

Transformadores

  • 1. Pruebas al aceite del transformador
  • 2. 
Degeneración del aceite aislante

 La degeneración depende de varios factores entre los principales se encuentra: • el tipo de transformador • ubicación • carga y temperatura de trabajo, etc.
  • 3. La Contaminación de los Aceites Aislantes está básicamente relacionada con: Presencia de humedad en el Aceite ( agua ): medida en PPM ( partes por millón). El valor max, según la norma IEC 296 para transformadores, no debe superar 30 PPM, aunque algunos fabricantes pueden recomendar máximos de 10 PPM de agua, para transformadores eléctricos de Alta Tensión >170 KV
  • 4. La Contaminación de los Aceites Aislantes está básicamente relacionada con: Partículas: la fabricación de los transformadores implica la utilización de papales y celulosa, que pueden desprender pequeñas partes por vibración, etc. Además, los transformadores necesitan un respirador para poder compensar las dilataciones del aceite, siendo foco de entrada de polvo, etc al interior del transformador, y por lo tanto al aceite.
  • 5. La Contaminación de los Aceites Aislantes está básicamente relacionada con: Oxidación: Esfuerzos de trabajo, puntos calientes, degeneración de las partículas y suciedad y descompensaciones provocan la generación de gases disueltos y oxidación del Aceite Aislante del transformador
  • 6. Análisis Aceites Aislantes El Mantenimiento Preventivo debe incluir el Análisis del Aceite, mediante diferentes pruebas que permitan conocer el estado funcional del mismo, que evite Fallas inesperadas de los Transformadores, con las consiguientes consecuencias económicas y de calidad en el servicio de suministro eléctrico. La necesidad de Mantenimiento de un Transformador Eléctrico es, por lo tanto, directamente proporcional al valor del mismo, y a la importancia del suministro de energía que ofrece.

  • 7. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Tensión Superficial: Valor Físico del Aceite, con relación con la viscosidad. Norma: ASTM D- 445 ASTM D-88
  • 8. las viscosidades máximas establecidas para aceites dieléctricos, a las diferentes temperaturas de evaluación, son: • 100oC .....................................3 cSt. • 40oC ......................................12 cSt. • 0oC .....................................…..76 cSt.
  • 9. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Tensión interfacial: Es muy sensible en la detección de aceite soluble polar contaminantes tales como ácidos y lodos, que se forma a partir de la oxidación del aceite del transformador Norma: • ASTM D-971
  • 10. Los valores mínimos permitidos son los siguientes: • Aceite nuevo: 45 dinas/cm • Aceite usado: 25 dinas/cm • Agua destilada: 70 dinas/cm
  • 11. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Turbidez/Color: Tanto la presencia de Agua como de otras partículas disueltas produce turbiedad en el Aceite Aislante. Norma: • ASTM D-1524 • ASTM D-1500
  • 12. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Test de Rigidez Dieléctrica: Consiste en la comprobación de la capacidad aislante del aceite del trasformador, mediante la extracción de una muestra y el uso de un aparato Comprobador de Rigidez Dieléctrica ( conocido vulgarmente como CHISPOMETRO ). Norma: • ASTM D-877: Electrodos planos separados 2.54 mm, Tensión Mínima 25 kV • ASTM D-1816: Electrodos semiesféricos separados 2.0, Tensión mínima 50 kV.
  • 13. Existen de cuerdo distintos criterios de prueba, pero en general se puede afirmar que se pueden aplicar seis rupturas dieléctricas con intervalos de 10 minutos., la primero no se toma en cuenta, y el promedio de las otras cinco se toma como la tensión de ruptura o rigidez dieléctrica. Normalmente la rigidez dieléctrica en los aceites aislantes se debe comportar en la forma siguiente: • Aceites degradados y contaminados De 10 a 28 kV • Aceites carbonizados no degradados De 28 a 33 kV • Aceites Nuevo sin desgasificar De 33 a 44 kV • Aceite Nuevo desgasificado De 40 a 50 kV • Aceite regenerado De 50 a 60 kV
  • 14. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Agua disuelta en el Aceite: Medida en PPM, partes por Millón, y de efecto directo en la pérdida de la Rigidez Dieléctrica de la muestra. Norma: • ASTM D-1533
  • 15. Los valores máximos permitidos dependiendo del aceite son los siguientes: • Aceite nuevo: 10 partes por millón • Aceite usado: 30 partes por millón
  • 16. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Neutralización/Acidez: Control de los niveles de ACIDO en el Aceite, como referencia del nivel de Oxidación del mismo. Normas : • ASTM D-664 • ASTM D-974
  • 17. Los valores típicos y límites para esta prueba son los siguientes: • Aceite nuevo: 0.03 mg KOH/gr • Aceite usado: Entre 0.1 y 0.2 mg KOH/gr • A regenerar: Mayor a 0.2 mg KOH/gr
  • 18. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: Gases Disueltos: El envejecimiento, junto con la degradación de las partículas por la temperatura y posibles descargas internas, generan diferentes gases dentro del transformador y en el aceite.el tipo y cantidad de ellos pueden dar importante información Norma : • ASTM D-3621
  • 19. Relación De Análisis Entre Tensión Interfacial Y Acidez INDICE DE CALIDAD 300-1500 ACIDEZ 0.01-0.1 TENSION INTERFACIAL 30-45 ESTADO DEL ACEITE Muy bueno 160-299 0.11-0.15 24-29 Aceptable 45-159 0.16-0.40 18-23 Malo
  • 20. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: PUNTO DE ANILINA Temperatura a la cual un aceite dieléctrico se disuelve en un volumen igual de anilina. Sirve como parámetro de control de calidad, ya que un aceite dieléctrico con alto contenido de aromáticos disuelve la anilina a menor temperatura. ctrico y deacuerdo a la norma es de 63 a 84oC. Norma: ASTM D-611
  • 21. Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son: FACTOR DE POTENCIA El factor de potencia mide las perdidas de corriente que tienen lugar dentro del equipo cuando se encuentra en operación. Estas perdidas de corriente son debidas a la existencia de compuestos polares en el aceite y a su vez son la causa de los aumentos anormales de temperatura que se suceden en los equipos bajo carga. Norma: ASTM D-924
  • 22. • El factor de potencia máximo permisible (%), evaluado, es: • 25oC .........................................0,05% 100oC ........................................0,3%
  • 23. Mantenimiento Del Aceite Aislante
 • Equilibrar adecuadamente los Transformadores logrará que el aceite cubra la totalidad de las partes del interior de los mismos. • Colocar filtros adecuados en los respiradores de los Transformadores, de forma que evite la entrada de la mayor cantidad posible de humedad, polvo y otros partículas. 

  • 24. Mantenimiento Del Aceite Aislante • Comprobar el cierra de tapas, pasacables, mirilla, etc, para evitar tanto el acceso de suciedad como la perdida de aceite. • Realizar pruebas, test y/o análisis periódicos para poder tomar acciones de mantenimiento antes de que, la excesiva degradación del aceite lo haga irrecuperable e incluso dañe de forma grave el interior del Transformador
  • 25. El uso de Equipos de Purificación y Regeneración de Aceite Aislante permite devolver las características funcionales mínimas para continuar usándolo. Este tratamiento debe realizarse antes de que la contaminación del Aceite provoque depósitos en el fondo del Transformador. FIN