SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa redonda: LAS REDES
SOCIALES Y SU USO DIDÁCTICO




                               Manuel Pimienta Muñiz
                         (prof.manuel.pimienta@gmail.com)
          Geógrafo. Profesor de Enseñanza Secundaria en el
                        IES Extremadura (Montijo – Badajoz)
¿POR QUÉ UTILIZAR LOS SERVICIOS DE REDES
             SOCIALES EN EDUCACIÓN?
Porque son un elemento emergente en la sociedad digital
Porque nuestros alumn@s los utilizan (tuenti, facebook, twitter, myspace), a
veces de forma poco responsable




Porque como profesores tenemos una responsabilidad al respecto, mayor si cabe
en el ámbito de las Ciencias Sociales
Porque nos proporcionan multitud de posibilidades de interacción con alumnos,
padres y madres, profesores de la misma o diferente materia, ex-alumnos…
Sin embargo debemos ser cautos.
Es preciso conocer y valorar las ventajas e inconvenientes
 de la utilización de distintos servicios de redes sociales
  para elegir el más adecuado a nuestras pretensiones


             MÁ
   UN PAR DE MÁXIMAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
                                         tí
Si no quieres que se conozca algo sobre tí, no lo difundas y
pide que no lo hagan otros (p.e. dirección, teléfono, fotos)
 Además de la seguridad (contraseñas), presta la máxima
                          contraseñ
                          contrase as              má
 atenció
 atención a la configuración de la privacidad de las redes
               configuració
                     en que participes
Los servicios de redes sociales nos ofrecen posibilidades
  que van mucho más allá de la interacción con alumn@s




Las relaciones directas con y entre nuestros alumn@s a través de una red social
pueden ser muy difíciles de controlar, incluso en una red cerrada en la que no
existirían relaciones indirectas (personas externas). Las dificultades y problemas
que pueden surgir con más de cien alumnos son casi inimaginables. Más que control,
trabajar con una red en educación necesita de supervisión
Pueden ser un espacio de conocimiento para todos los
 sectores implicados (alumnos, profesores, padres…)
Es necesario conocer sus características para encontrar
         la más adecuada a nuestros objetivos
Los servicios de     Los servicios de redes completas
redes verticales     horizontales (facebook, twitter…)
(Ning, Edmodo,…)     permiten una interacción con perfiles
suponen un           académicos similar a la que hacemos
acercamiento en un   con los perfiles reales
entorno más irreal
http://www.redalumnos.com




Una de las plataformas más recientes es RedAlumnos, abierta al público el 9 de
abril de 2011. Responde a la necesidad de muchos docentes de contar con un espacio
para ofrecer contenidos online. Permite mensajería privada, microblogging, gestión
de eventos, definición de horarios, subida de archivos, álbumes de fotos...
Las novedades radican en que es totalmente gratuita, no tiene límite de
almacenamiento, los grupos y sus integrantes son totalmente privados (se necesita
un código proporcionado por el profesor para acceder) e integra todas las actividades
en una sóla página
Son una aplicación muy atractiva de las potencialidades
de la WEB 2.0 y sus aplicaciones docentes son amplísimas
Los ejemplos de utilización son muy numerosos y variados




                                                   Juan José de Haro* es un referente en
                                                   la aplicación de las redes sociales a la
                                                   educación. En su blog EDUCATIVA tiene
*Profesor de matemáticas y coordinador TIC en el   gran número de entradas sobre el tema
IES Amor de Dios de Barcelona
http://amordedios.socialgo.com




Como red de centro utilizan una red cerrada (vertical) sobre SocialGO. Tiene unos
280 miembros. Utiliza la opción de grupos a modo de “aulas virtuales cerradas”. Solo
se puede acceder con invitación, pero por lo visto a través de sus trabajos, presenta
muchas posibilidades (tablón de anuncios, exposición de recursos, consulta de dudas
y actividad de una asignatura, etc)
http://eduredes.ning.com




EDUREDES es un espacio de intercambio de experiencias para usuarios de redes
orientadas a la docencia, constituida sobre Ning (plataforma que recientemente
pasó a ser de pago). .
Bastantes redes Ning dejaron de estar operativas al convertirse en un
  sistema de pago; otras como la de Amor de Dios, migraron a SocialGO

IES Terres de Ponent (iesterresdeponent.ning.com) es una red privada de este
centro de Mollerusa – Lleida, para profesores y alumnos de ESO y Bachillerato.
Intentada complementar el entorno Moodle que utilizan de forma generalizada.

Cálculo 11 (http://calculo11.ning.com/) es una red privada orientada al trabajo
con 100 adolescentes en el área de Matemáticas de la Institución Educativa
Francisco Antonio de Ulloa (Popayán - Colombia)




 Departamento Economía IES P.Gargallo (http://econogargallo.ning.com) es
una red social de alumnos de las materias de economía de 1º y 2º Bachillerato del
    IES Pablo Gargallo de Zaragoza. Ha obtenido el Primer Premio Naciona de
  Experiencias Didácticas (Categoría 5-Bachillerato) en el X Certamen Nacionar
                               Educared a Navegar
ENREDAD@S (http://enredados.socialgo.com) es una red privada de los
alumnos del IES Joaquín Araújo (Fuenlabrada – Madrid), gestionada por la
asociación de alumnos del instituto.
(http://www.hoy.es/20110220/local/profe-pone-deberes-tuenti-201102200809.html)
                                                                        Imágenes publicadas en la edición digital de HOY

EL PROFE NOS PONE LOS DEBERES EN TUENTI; este titular de la noticia aparecida el
20 de febrero en el diario HOY sintetiza bien la percepción que tienen los alumnos de
esta experiencia de utilización de Tuenti por parte de nuestro colega Jorge
Gozalo (IES Santa Eulalia – Mérida)
Para ampliar información sobre esta experiencia se puede consultar TUENTI: las
redes sociales y su uso educativo en la revista “En marcha con las TIC”
http://enmarchaconlastic.educarex.es/boletines/revista.php?20082009

  Pero ¿querrán todos mis alumn@s ser mis “amig@s” en tuenti?, con el
consiguiente acceso que ello supondría a información muy personal e íntima
¿Está el profesor dispuesto a asumir los problemas que le puede ocasionar?
Ramón Besonías (IES San José – Badajoz), profesor de
                                  Filosofía y coordinador TIC, utiliza Edmodo (“un
                                  microblogging sencillo y adaptado al contexto del aula”).
                                  Tras formalizar el registro (como profesor o alumno), hay
                                  que configurar los datos y se pueden crear grupos a los que
                                  hay que unirse.
                                  En este caso, creó tantos grupos como áreas imparte.
                                  Los alumnos de cada área se registran en Edmodo y
                                  después se unen al grupo de trabajo correspondiente, de
                                  manera que puede mantener una comunicación fluida
                                  exclusivamente con los alumnos de ese aula.
                                  Se pueden enviar mensajes con enlaces a webs o archivos
                                  con documentos, presentaciones, imágenes, etc. (máximo
                                  100 Mb). También asignar tareas a los alumnos y enviar
                                  alertas para recordar exámenes o actividades. También se
                                  pueden añadir eventos a un calendario, notas para recordar
                                  o crear una biblioteca con los archivos que se fueron
                                  enviando o recibiendo.
                                  Los alumnos entran con una contraseña y pueden enviar
                                  tareas al profesor a través de esta plataforma.

http://iessanjose.blogspot.com/2010/05/edmodo-una-red-social-en-tu-aula.html
Una propuesta inicial de red social para la educación
                              Relaciones docentes

                                                    Relaciones
                                                     sociales




Un entorno en el que confluyan los miembros de la comunidad educativa
(profesores, alumnos, madres y padres, exalumnos,…), que facilite profundizar
en las relaciones docentes y que a la vez posibilite unas relaciones sociales
dentro de este contexto (p.e. compartir aficiones a través de imágenes, videos,
enlaces, …) dentro de un código de buen uso que marcararía los límites. Es
recomendable el uso de perfiles académicos para profesores y alumnos, y la
autorización de los padres para participar
Presencia en redes sociales, complementaria al portal del centro.
                  Página en Facebook y creación de perfiles académicos
                  Trabajo colaborativo a través de Google Docs
                  Consolidación de blogs como herramientas de trabajo

Los PERFILES ACADÉMICOS en redes como Facebook o
        Twitter ofrecen muchas posibilidades




Los perfiles académicos en redes sociales como Facebook, en torno a temas
profesionales, ofrecen ventajas tanto para profesores como para alumnos,
más allá de las obvias relacionadas con la privacidad.
Podemos crear e integrarnos en grupos afines a nuestro trabajo, estar al día
mediante el seguimiento de instituciones, medios de comunicación, etc con
presencia en la red, al tiempo que abrimos una vía de comunicación
preferente con las personas de nuestra comunidad educativa
La presencia en Facebook de instituciones, empresas y, cada vez más, centros
educativos es una realidad imparable. Son muchas las posibilidades que ofrece ya
sea como página o como grupos
También los 140 caracteres de
twitter abren muchas posibilidades
a los centros educativos, como
anuncio
En Facebook disponemos de un amplio repertorio de grupos de temática
educativa para profesores. Aquí tenemos algunos de ellos:

- Profesores de educación Secundaria; - Docentes; - Eventos y actividades educativas
- Redes en educación; - TAAC Redes sociales en educación; - Listado de dudas y
preguntas sobre el uso de Facebook en educación
Las redes verticales que permiten grupos cerrados tienen
                un gran potencial docente




Es compatible la creación de un entorno de interacción en servicios las redes
sociales más habituales como facebook o twitter (inicial), con la creación de
una red social propia en socialgo, ning o cualquier otro servicio (profundización),
en la que la interacción mayor será entre los alumnos y su profesor
La integración y participación en los servicios de redes
  sociales para la educación debe ser VOLUNTARIA para
alumnos y profesores. Puede ser PROGRESIVA en cuanto al
 nivel de profundización en que nos impliquemos con ellas




 “La educación es como el sentido del humor, ninguno de los dos puede ser
   obligatorio”. “La cibereducación es transmitir información sin educar”.
Ni las TICs ni las redes sociales en la educación son una excepción. No podemos
obligar a los alumnos a conectarse ni hacer de ellas el vehículo de transmisión
principal o exclusivo; complementan a la red social más importante, que es el propio
centro educativo. Comencemos por confiar en su atractivo (sobre todo para los
jóvenes) y podremos utilizarlas con cautela y responsabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
Miguel Morales
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
nsegui001
 
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TICLa formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
Argenis Riofrío
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto edmodo
Proyecto edmodoProyecto edmodo
Proyecto edmodo
 
Capacitacion Unam
Capacitacion UnamCapacitacion Unam
Capacitacion Unam
 
Moodleabby
MoodleabbyMoodleabby
Moodleabby
 
Ensayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodleEnsayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodle
 
Presentacio eportfoli IOC
Presentacio eportfoli IOCPresentacio eportfoli IOC
Presentacio eportfoli IOC
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Ensayo sobre moodle y edmodo
Ensayo sobre  moodle y edmodoEnsayo sobre  moodle y edmodo
Ensayo sobre moodle y edmodo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
 
Redes sociales coral
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
 
Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TICLa formación integral de docentes en ámbito de TIC
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
 
5 Affronti Mariana Eponencia Cled 2009
5 Affronti Mariana Eponencia Cled 20095 Affronti Mariana Eponencia Cled 2009
5 Affronti Mariana Eponencia Cled 2009
 

Destacado

Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Manuel Pimienta
 
07 la población española
07 la población española07 la población española
07 la población española
amolcas
 
02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea
albertoMC
 
01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa
albertoMC
 
06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa
amolcas
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Manuel Pimienta
 

Destacado (20)

Gfisica3 esob
Gfisica3 esobGfisica3 esob
Gfisica3 esob
 
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: GeolocalizaciónGeografía y Redes Sociales: Geolocalización
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
 
Unidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de ExtremaduraUnidades de relieve de Extremadura
Unidades de relieve de Extremadura
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Comentario de una cliserie
Comentario de una cliserieComentario de una cliserie
Comentario de una cliserie
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
07 la población española
07 la población española07 la población española
07 la población española
 
02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea02 el proceso de integración europea
02 el proceso de integración europea
 
01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa01 singularidad geográfica de españa
01 singularidad geográfica de españa
 
06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa06 biogeografía de españa
06 biogeografía de españa
 
T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 

Similar a Redes sociales educacion

Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Irani Velez Caselin
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Irani Velez Caselin
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Amparo GarCia
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
KrisJimCed
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
ingrisiitha
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
Joka211522
 

Similar a Redes sociales educacion (20)

Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Aprendo contigo
Aprendo contigoAprendo contigo
Aprendo contigo
 
Redes sociales para la eduacación
Redes sociales para la eduacaciónRedes sociales para la eduacación
Redes sociales para la eduacación
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
CANALES DE EDUCACIÓN, CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BLOGS, INTEGRACIÓN DE CONTE...
 
Informatica grupo[1]
Informatica grupo[1]Informatica grupo[1]
Informatica grupo[1]
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 

Más de Manuel Pimienta

Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madrid
Manuel Pimienta
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
Manuel Pimienta
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Manuel Pimienta
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Manuel Pimienta
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Manuel Pimienta
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Manuel Pimienta
 
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismoCsoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Manuel Pimienta
 

Más de Manuel Pimienta (20)

Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madrid
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
 
3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Erero
EreroErero
Erero
 
Intervencion manuel
Intervencion manuelIntervencion manuel
Intervencion manuel
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Practicos
PracticosPracticos
Practicos
 
Geconomica secundario
Geconomica secundarioGeconomica secundario
Geconomica secundario
 
Geconomica servicios
Geconomica serviciosGeconomica servicios
Geconomica servicios
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
 
Geconomica2
Geconomica2Geconomica2
Geconomica2
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
 
Geo2 bach 13_ot
Geo2 bach 13_otGeo2 bach 13_ot
Geo2 bach 13_ot
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Geconomica 1
Geconomica 1Geconomica 1
Geconomica 1
 
Csoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismoCsoc4 08 fascismo y nazismo
Csoc4 08 fascismo y nazismo
 

Redes sociales educacion

  • 1. Mesa redonda: LAS REDES SOCIALES Y SU USO DIDÁCTICO Manuel Pimienta Muñiz (prof.manuel.pimienta@gmail.com) Geógrafo. Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Extremadura (Montijo – Badajoz)
  • 2. ¿POR QUÉ UTILIZAR LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN? Porque son un elemento emergente en la sociedad digital Porque nuestros alumn@s los utilizan (tuenti, facebook, twitter, myspace), a veces de forma poco responsable Porque como profesores tenemos una responsabilidad al respecto, mayor si cabe en el ámbito de las Ciencias Sociales Porque nos proporcionan multitud de posibilidades de interacción con alumnos, padres y madres, profesores de la misma o diferente materia, ex-alumnos…
  • 3. Sin embargo debemos ser cautos. Es preciso conocer y valorar las ventajas e inconvenientes de la utilización de distintos servicios de redes sociales para elegir el más adecuado a nuestras pretensiones MÁ UN PAR DE MÁXIMAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR tí Si no quieres que se conozca algo sobre tí, no lo difundas y pide que no lo hagan otros (p.e. dirección, teléfono, fotos) Además de la seguridad (contraseñas), presta la máxima contraseñ contrase as má atenció atención a la configuración de la privacidad de las redes configuració en que participes
  • 4. Los servicios de redes sociales nos ofrecen posibilidades que van mucho más allá de la interacción con alumn@s Las relaciones directas con y entre nuestros alumn@s a través de una red social pueden ser muy difíciles de controlar, incluso en una red cerrada en la que no existirían relaciones indirectas (personas externas). Las dificultades y problemas que pueden surgir con más de cien alumnos son casi inimaginables. Más que control, trabajar con una red en educación necesita de supervisión
  • 5. Pueden ser un espacio de conocimiento para todos los sectores implicados (alumnos, profesores, padres…)
  • 6. Es necesario conocer sus características para encontrar la más adecuada a nuestros objetivos
  • 7. Los servicios de Los servicios de redes completas redes verticales horizontales (facebook, twitter…) (Ning, Edmodo,…) permiten una interacción con perfiles suponen un académicos similar a la que hacemos acercamiento en un con los perfiles reales entorno más irreal
  • 8.
  • 9.
  • 10. http://www.redalumnos.com Una de las plataformas más recientes es RedAlumnos, abierta al público el 9 de abril de 2011. Responde a la necesidad de muchos docentes de contar con un espacio para ofrecer contenidos online. Permite mensajería privada, microblogging, gestión de eventos, definición de horarios, subida de archivos, álbumes de fotos... Las novedades radican en que es totalmente gratuita, no tiene límite de almacenamiento, los grupos y sus integrantes son totalmente privados (se necesita un código proporcionado por el profesor para acceder) e integra todas las actividades en una sóla página
  • 11. Son una aplicación muy atractiva de las potencialidades de la WEB 2.0 y sus aplicaciones docentes son amplísimas
  • 12. Los ejemplos de utilización son muy numerosos y variados Juan José de Haro* es un referente en la aplicación de las redes sociales a la educación. En su blog EDUCATIVA tiene *Profesor de matemáticas y coordinador TIC en el gran número de entradas sobre el tema IES Amor de Dios de Barcelona
  • 13. http://amordedios.socialgo.com Como red de centro utilizan una red cerrada (vertical) sobre SocialGO. Tiene unos 280 miembros. Utiliza la opción de grupos a modo de “aulas virtuales cerradas”. Solo se puede acceder con invitación, pero por lo visto a través de sus trabajos, presenta muchas posibilidades (tablón de anuncios, exposición de recursos, consulta de dudas y actividad de una asignatura, etc)
  • 14. http://eduredes.ning.com EDUREDES es un espacio de intercambio de experiencias para usuarios de redes orientadas a la docencia, constituida sobre Ning (plataforma que recientemente pasó a ser de pago). .
  • 15. Bastantes redes Ning dejaron de estar operativas al convertirse en un sistema de pago; otras como la de Amor de Dios, migraron a SocialGO IES Terres de Ponent (iesterresdeponent.ning.com) es una red privada de este centro de Mollerusa – Lleida, para profesores y alumnos de ESO y Bachillerato. Intentada complementar el entorno Moodle que utilizan de forma generalizada. Cálculo 11 (http://calculo11.ning.com/) es una red privada orientada al trabajo con 100 adolescentes en el área de Matemáticas de la Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa (Popayán - Colombia) Departamento Economía IES P.Gargallo (http://econogargallo.ning.com) es una red social de alumnos de las materias de economía de 1º y 2º Bachillerato del IES Pablo Gargallo de Zaragoza. Ha obtenido el Primer Premio Naciona de Experiencias Didácticas (Categoría 5-Bachillerato) en el X Certamen Nacionar Educared a Navegar
  • 16. ENREDAD@S (http://enredados.socialgo.com) es una red privada de los alumnos del IES Joaquín Araújo (Fuenlabrada – Madrid), gestionada por la asociación de alumnos del instituto.
  • 17. (http://www.hoy.es/20110220/local/profe-pone-deberes-tuenti-201102200809.html) Imágenes publicadas en la edición digital de HOY EL PROFE NOS PONE LOS DEBERES EN TUENTI; este titular de la noticia aparecida el 20 de febrero en el diario HOY sintetiza bien la percepción que tienen los alumnos de esta experiencia de utilización de Tuenti por parte de nuestro colega Jorge Gozalo (IES Santa Eulalia – Mérida) Para ampliar información sobre esta experiencia se puede consultar TUENTI: las redes sociales y su uso educativo en la revista “En marcha con las TIC” http://enmarchaconlastic.educarex.es/boletines/revista.php?20082009 Pero ¿querrán todos mis alumn@s ser mis “amig@s” en tuenti?, con el consiguiente acceso que ello supondría a información muy personal e íntima ¿Está el profesor dispuesto a asumir los problemas que le puede ocasionar?
  • 18.
  • 19. Ramón Besonías (IES San José – Badajoz), profesor de Filosofía y coordinador TIC, utiliza Edmodo (“un microblogging sencillo y adaptado al contexto del aula”). Tras formalizar el registro (como profesor o alumno), hay que configurar los datos y se pueden crear grupos a los que hay que unirse. En este caso, creó tantos grupos como áreas imparte. Los alumnos de cada área se registran en Edmodo y después se unen al grupo de trabajo correspondiente, de manera que puede mantener una comunicación fluida exclusivamente con los alumnos de ese aula. Se pueden enviar mensajes con enlaces a webs o archivos con documentos, presentaciones, imágenes, etc. (máximo 100 Mb). También asignar tareas a los alumnos y enviar alertas para recordar exámenes o actividades. También se pueden añadir eventos a un calendario, notas para recordar o crear una biblioteca con los archivos que se fueron enviando o recibiendo. Los alumnos entran con una contraseña y pueden enviar tareas al profesor a través de esta plataforma. http://iessanjose.blogspot.com/2010/05/edmodo-una-red-social-en-tu-aula.html
  • 20. Una propuesta inicial de red social para la educación Relaciones docentes Relaciones sociales Un entorno en el que confluyan los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, madres y padres, exalumnos,…), que facilite profundizar en las relaciones docentes y que a la vez posibilite unas relaciones sociales dentro de este contexto (p.e. compartir aficiones a través de imágenes, videos, enlaces, …) dentro de un código de buen uso que marcararía los límites. Es recomendable el uso de perfiles académicos para profesores y alumnos, y la autorización de los padres para participar
  • 21. Presencia en redes sociales, complementaria al portal del centro. Página en Facebook y creación de perfiles académicos Trabajo colaborativo a través de Google Docs Consolidación de blogs como herramientas de trabajo Los PERFILES ACADÉMICOS en redes como Facebook o Twitter ofrecen muchas posibilidades Los perfiles académicos en redes sociales como Facebook, en torno a temas profesionales, ofrecen ventajas tanto para profesores como para alumnos, más allá de las obvias relacionadas con la privacidad. Podemos crear e integrarnos en grupos afines a nuestro trabajo, estar al día mediante el seguimiento de instituciones, medios de comunicación, etc con presencia en la red, al tiempo que abrimos una vía de comunicación preferente con las personas de nuestra comunidad educativa
  • 22. La presencia en Facebook de instituciones, empresas y, cada vez más, centros educativos es una realidad imparable. Son muchas las posibilidades que ofrece ya sea como página o como grupos
  • 23.
  • 24. También los 140 caracteres de twitter abren muchas posibilidades a los centros educativos, como anuncio
  • 25. En Facebook disponemos de un amplio repertorio de grupos de temática educativa para profesores. Aquí tenemos algunos de ellos: - Profesores de educación Secundaria; - Docentes; - Eventos y actividades educativas - Redes en educación; - TAAC Redes sociales en educación; - Listado de dudas y preguntas sobre el uso de Facebook en educación
  • 26. Las redes verticales que permiten grupos cerrados tienen un gran potencial docente Es compatible la creación de un entorno de interacción en servicios las redes sociales más habituales como facebook o twitter (inicial), con la creación de una red social propia en socialgo, ning o cualquier otro servicio (profundización), en la que la interacción mayor será entre los alumnos y su profesor
  • 27. La integración y participación en los servicios de redes sociales para la educación debe ser VOLUNTARIA para alumnos y profesores. Puede ser PROGRESIVA en cuanto al nivel de profundización en que nos impliquemos con ellas “La educación es como el sentido del humor, ninguno de los dos puede ser obligatorio”. “La cibereducación es transmitir información sin educar”. Ni las TICs ni las redes sociales en la educación son una excepción. No podemos obligar a los alumnos a conectarse ni hacer de ellas el vehículo de transmisión principal o exclusivo; complementan a la red social más importante, que es el propio centro educativo. Comencemos por confiar en su atractivo (sobre todo para los jóvenes) y podremos utilizarlas con cautela y responsabilidad