SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conocemosnuestrosistemarespiratorioparamantenerlosaludable
AREA:Cienciay Tecnología GRADO: 4°: SECCIÓN:“…. ”
FECHA: 30 dejunio de 2022
1-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia. Genera y
registra datos o
información. Registra
información en dibujos
y organizador visual.
Establece relaciones queexpliquen
el fenómeno estudiado. Utiliza los
datos cualitativos y cuantitativos
que obtuvo y los compara con la
respuesta que propuso, así como
con información científica. Elabora
sus conclusiones.
 Describe el funcionamiento del
sistema respiratorio y los movimientos que
intervienen en el proceso de respiración.
 Identifican los órganos que
conforman en sistema respiratorio.
 Describe las características,
funciones y cuidado de los órganos del
sistema respiratorio
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursoso materialesse utilizarán en
esta sesión?
 Dar lectura previasobre informativos sistema
respiratorio y sus funciones.
 Revisar videomotivacional.
 Elaborar la ficha de trabajo sobre sistemarespiratorio.
 Prever lámina o maqueta.
 Lápices de colores
 Ficha de trabajo
 Lista de cotejo
 Cañónmultimedia/ audio
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
 Se saludaa los niñosy niñas, luego recordamos sobre lo realizado la clase anterior con respecto a la
importancia de cuidar cada uno de los 5 sentidos
 Se establece dialogo a cerca del cambio de temperatura de estos días ¿Por qué se estará
experimentando el cambio de temperatura? ¿En qué estación nos encontramos? ¿Qué órganos de
nuestrossistemasse ven afectados con las bajas temperaturas?¿Qué órganosconforman el sistema
respiratorio?¿Cómo debemoscuidarnuestrosistemarespiratorio?¿quéocurriría si nolos cuidamos?
 Observan el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I
 Posteriormentepuedencomentar y dar a conocer sus saberes previos.
 Se comunica el propósitode la sesión: Hoy día conoceremos las características y funciónde los
órganos que hacenposible la respiración y formanel sistema respiratorio
Se comunica los criterios con los que se observarásudesempeñoen el desarrollo de la sesión.
Se recuerda a los estudiantessobreel cumplimientode las normasde convivencia quenos ayudaráen el
desarrollo de la presente sesión
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Conocemosnuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludableEl oxígeno esun gasqueestá en el aire y
nuestro cuerpo lo necesita para vivir. Por eso respiramos, inspiramosy espiramos aire constantemente. El
sistema respiratorio es el sistema queusamospara respirar;es decir, su función es llevar oxígeno al cuerpo y
ademáseliminarel dióxido de carbono. Losniñosy niñasdeben sabercuálesson losórganosqueforman este
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Intercultural  Los alumnosdemuestraninterésen el conocimiento de suregión
haciendouso responsablede sumedio ambiental y cultural.
2
sistema y cumplen esta función vital, respirar, así como reflexionar y tomar acción para mantener su buen
funcionamiento a través de medidas de higiene y hábitos saludables
Planteamiento del problema Planteamiento de la hipótesis
Se Plantea la preguntay escríbela en la pizarra: Invitaa los estudiantesa plantearotras preguntasy anótalas
en la pizarra. ¿Qué partes tiene el sistema respiratorio? ¿Qué función cumplen sus órganos? ¿Por qué es
importante este sistema? ¿Cómodebemos cuidarlo? ¿Cómo prevenir lasenfermedades? ¿Cuál es el recorrido
del oxígeno y dióxido de carbono (aire) en el sistema respiratorio? ¿Qué diferencia hay entre el aire que ingresa
a los pulmones y el aire que sale?
En grupo Solicita a los estudiantes que den respuesta a las preguntas seleccionadas en grupo. Anotarán sus
respuestas en un papelote, las compartirán y pegarán debajo de cada pregunta. Las respuestas quedan a la
vista para contrastarlo durante toda la clase. Guíalos en esta actividad, de manera que sus respuestas sean
enunciados u oraciones completas. Para ello, presenta como ejemplos las siguientes formas: En el caso del
recorrido de los gases respiratorios puedes orientarlos para que describan de manera oral el recorrido
apoyadosdesus dibujos, dándolela pautade inicio: “El aire (oxígeno) ingresaa nuestro cuerpo por… continúa
su recorrido… “Ladiferencia entre el aire que ingresa y el aire que sale es… Analiza junto con los estudiantes
tanto las ideas comunes como las diferentes y señala que estas son las hipótesis sobre el caso planteado.
Revisa las respuestas, resalta los puntos de coincidencia y las diferencias en sus respuestas, señalando la
hipótesis de la clase.
Elaboración del plan de acción (indagación)
Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para respondera las preguntas. Escuchay
registra sus respuestas y sugiéreles hacer un plan de actividades con los recursos que tienen en el aula y los
previstos para responder a las preguntas. Por ejemplo: − Hacer experimentos y utilizar modelos para hacer
conclusiones. − Investigar en los textos o internet y hacer resúmenes en un organizador visual. − Dibujar el
sistemarespiratorio y reconocer suspartes en una exposición. Escucha las ideas de los estudiantesy tomaen
cuenta sus aportes. Exprésales que durante la clase harán actividades que les ayudarán a comprobar sus
respuestas al problema planteado.
Estructuración del saber construido:
 Después de la experiencia, resuelven la ficha de trabajo, estructurando los conocimientos en cuadros y
diagramas.
Recojo y análisis de la información
 Se les presenta a los estudiantes el informativo (anexo ficha de trabajo):
Consultamos fuentes informativas Solicítales que completen la ficha de trabajo con ayuda del informativo u
otrostextos que complementeninformación y mencionen la laringe, los alveolos pulmonaresy el diafragma.
Verifican y corrigen los órganos que corresponden, de acuerdo a la imagen.
Pide que registren las conclusiones:
La respiración en dos momentos :
• Inspiración:el aire, rico en oxígeno, entra en lospulmones y estos se “inflan”. El diafragma se contraey se
mueve hacia abajo.
• Espiración: al expulsar el aire con dióxido de carbono durante la espiración, lospulmones se “desinflan”. El
diafragma se relaja y sube y adopta su posición normal, curvada hacia arriba.
Muestrael papelotecon susideas previasy medianteel diálogo mejoren susrespuestas. Losy las estudiantes
contrastan las hipótesis iniciales, revisan el papelote y mejoran sus respuestas en el cuaderno. Ayúdales a
aclarar sus ideas con las preguntas: ¿por qué es importante el alveolo pulmonar?, ¿a dónde van los gases
respiratorios?, ¿conqué otrossistemasse relacionan?A mododeconclusiónfinal podemosexplicar cómolos
sistemas circulatorio y respiratorio trabajan en equipo.
Evaluación y comunicación ¿Cómo se relaciona el sistema respiratorio y el sistema circulatorio?
Durante la respiración, cuando inspiras, los pulmones obtienen oxígeno del aire. Como sabemos, el corazón
bombea sangrea lospulmones(hasta llegara losalveolospulmonares)y la sangretoma partedeeseoxígeno
y circula a través de los vasos sanguíneos llevando el oxígeno a todas las partes de nuestro cuerpo. Ocurre
3
también que la sangre en su recorrido absorbe dióxido de carbono, que el cuerpo no necesita y lo lleva
nuevamentea lospulmones. Cuando respiramos, elgasdióxido decarbono saledenuestro cuerpo. Destacael
papel delos alveolos pulmonares que son como pelotitas huecas donde el aire presiona para pasar a los
capilares sanguíneos.
¿Qué funciones cumplen los órganos del sistema respiratorio? El sistema respiratorio permite y formado por
funcioneseliminarel dióxido de carbono queproducimos. LaringeBronquiosy bronquiolosIngresa elaire y lo
calienta. Es como un tubo con anillos de cartílago quelleva el aire hasta losbronquios. Sedividen y conducen
el airehasta losalveolos. Sonhuecos, eloxígenodelairepasa a la sangrey recibeeldióxido decarbono. Alveolos
pulmonares
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Evaluación y comunicación
Pídelesque comenten:¿quélesgustódela clase el día dehoy?, ¿quédenuevohanaprendidosobreelsistema
respiratorio?, ¿qué les ayudó a comprender los movimientos de la respiración?,
Felicítalos por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia. Indícales que peguen las
fichas en su cuaderno de Ciencia y Ambiente.
Pregúntales:¿qué enfermedades queconocen afectan el sistemarespiratorio? Mencionaránvarias, Solicita a
los niños y niñas que averigüen con sus padres o familiares qué enfermedades han tenido con frecuencia y
que afectan tu sistema respiratorio. Luego, que investiguen sus causas, síntomas y formas de prevenirla.
Entrégales unacartilla o tarjeta metaplanparaque escribanla informacióny la compartanenla próximaclase.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
- ¿Qué avancetuvieronmis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieronmis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajesdebo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategiasy materiales funcionarony cuales no funcionaron?
4
INFORMATIVO GENERAL :
Cuidadodel Aparato Respiratorio
Cuidadosdel sistemarespiratorio:
- Respirarporla nariz,evitarhacerloporla boca.
- Hacer ejercicioregularmente.
- Ventilarloslugaresenloscualesacostumbramosestar.
- Protegernosdel fríoyde la lluvia;evitarconsumiralimentosobebidasheladas,especialmente
enel invierno.
- Consumirverdurasyfrutasricas envitaminaC.
- Noestar cerca a personasque fuman,al humode lasfábricaso de los autos.
5
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPLETA LOS DATOS SEGUN LO APRENDIDO:
TAREA: averigüa con tus padres o familiares qué enfermedades han tenido con frecuencia y que afectan tu
sistema respiratorio. Luego, investiga sus causas, síntomas y formas de prevenirla. Organiza la información en
fichas informativas.
6
LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA ACTIVIDADDE LA SEMANA: INVESTIGAMOS ¿POR QUÉ NUESTRO PAÍSES MEGA DIVERSO?. EL
PERÚ Y SUS TRES REGIONES.
NOMBRE DE LA SESIÓN: Conocemos nuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludable
ÁREA : Ciencia y Tecnología.
FECHA : 30 de junio de 2022
N° APELLIDOS Y NOMBRES(Estudiantes) DESEMPEÑO/ EVIDENCIAS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los
datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la
respuesta que propuso, así comocon informacióncientífica. Elabora
sus conclusiones.
Describe el
funcionamiento del
sistema respiratorio
y los movimientos
que seintervienen
en el proceso de
respiración.
Identifican los
órganos que
conforman en
sistema
respiratorio
Describe las
características,
funciones y
cuidado de los
órganos del
sistema
respiratorio
NIVEL
DE
LOGRO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
I.E 10132 Mochumi
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
pabloroberth
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
ssuser3dc4271
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
RveArquivhuinch
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
YaritaYarilinCrespoC
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
BuitronMorenoMathias
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Felipa Quispe Aquino
 
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaTÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
Mary Luz Gloria Rojas López
 
plstilina casera.docx
plstilina casera.docxplstilina casera.docx
plstilina casera.docx
rosariovives2
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
 
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)Sesion  de aprendizaje los alimentos 1 (1)
Sesion de aprendizaje los alimentos 1 (1)
 
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaTÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
 
plstilina casera.docx
plstilina casera.docxplstilina casera.docx
plstilina casera.docx
 

Similar a CT conociendo sistema respiratorio.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
KarinarossanaHuancap
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 
Sesion de emma
Sesion de emmaSesion de emma
10 el sistema respiratorio lina arias
10 el sistema respiratorio   lina arias10 el sistema respiratorio   lina arias
10 el sistema respiratorio lina arias
fernandodiazrios
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
AsaelLG
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
daniela garrido parra
 
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
Clase de laboratorio grado 4 luis javierClase de laboratorio grado 4 luis javier
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
Karlos Hoyos
 
Planii respiratorio
Planii respiratorioPlanii respiratorio
Planii respiratorio
Francisca Jimenez
 
Planificación del aparato respiratorio
Planificación del aparato respiratorio Planificación del aparato respiratorio
Planificación del aparato respiratorio
Francisca Jimenez
 
Clase a clase agosto 5° bás ciencias
Clase a clase agosto 5° bás cienciasClase a clase agosto 5° bás ciencias
Clase a clase agosto 5° bás ciencias
Catalina Cortés
 
Yaneth del carmen peralta salcedo
Yaneth del carmen peralta salcedoYaneth del carmen peralta salcedo
Yaneth del carmen peralta salcedo
YANETH DEL CARMEN PERALTA SALCEDO
 
Meira del rosario diaz mendoza
Meira del rosario diaz mendozaMeira del rosario diaz mendoza
Meira del rosario diaz mendoza
Meira Diaz Mendoza
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
VivianaConcha6
 
Sistema respiratorio isabel
Sistema respiratorio isabelSistema respiratorio isabel
Sistema respiratorio isabel
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
samyrenda
 
Proyresp
ProyrespProyresp
Proyresp
zonacatorce
 
Los pulmones modelo assure
Los pulmones modelo assureLos pulmones modelo assure
Los pulmones modelo assure
eunice8212
 

Similar a CT conociendo sistema respiratorio.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
1. LUNES B - Sistema respiratorio.doc.docx
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Sesion de emma
Sesion de emmaSesion de emma
Sesion de emma
 
10 el sistema respiratorio lina arias
10 el sistema respiratorio   lina arias10 el sistema respiratorio   lina arias
10 el sistema respiratorio lina arias
 
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
Clase de laboratorio grado 4 luis javierClase de laboratorio grado 4 luis javier
Clase de laboratorio grado 4 luis javier
 
Planii respiratorio
Planii respiratorioPlanii respiratorio
Planii respiratorio
 
Planificación del aparato respiratorio
Planificación del aparato respiratorio Planificación del aparato respiratorio
Planificación del aparato respiratorio
 
Clase a clase agosto 5° bás ciencias
Clase a clase agosto 5° bás cienciasClase a clase agosto 5° bás ciencias
Clase a clase agosto 5° bás ciencias
 
Yaneth del carmen peralta salcedo
Yaneth del carmen peralta salcedoYaneth del carmen peralta salcedo
Yaneth del carmen peralta salcedo
 
Meira del rosario diaz mendoza
Meira del rosario diaz mendozaMeira del rosario diaz mendoza
Meira del rosario diaz mendoza
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
 
Sistema respiratorio isabel
Sistema respiratorio isabelSistema respiratorio isabel
Sistema respiratorio isabel
 
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.Caza de tesoro Sistema respiratorio.
Caza de tesoro Sistema respiratorio.
 
Proyresp
ProyrespProyresp
Proyresp
 
Los pulmones modelo assure
Los pulmones modelo assureLos pulmones modelo assure
Los pulmones modelo assure
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

CT conociendo sistema respiratorio.docx

  • 1. 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conocemosnuestrosistemarespiratorioparamantenerlosaludable AREA:Cienciay Tecnología GRADO: 4°: SECCIÓN:“…. ” FECHA: 30 dejunio de 2022 1-PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos o información. Registra información en dibujos y organizador visual. Establece relaciones queexpliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones.  Describe el funcionamiento del sistema respiratorio y los movimientos que intervienen en el proceso de respiración.  Identifican los órganos que conforman en sistema respiratorio.  Describe las características, funciones y cuidado de los órganos del sistema respiratorio PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursoso materialesse utilizarán en esta sesión?  Dar lectura previasobre informativos sistema respiratorio y sus funciones.  Revisar videomotivacional.  Elaborar la ficha de trabajo sobre sistemarespiratorio.  Prever lámina o maqueta.  Lápices de colores  Ficha de trabajo  Lista de cotejo  Cañónmultimedia/ audio MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos  Se saludaa los niñosy niñas, luego recordamos sobre lo realizado la clase anterior con respecto a la importancia de cuidar cada uno de los 5 sentidos  Se establece dialogo a cerca del cambio de temperatura de estos días ¿Por qué se estará experimentando el cambio de temperatura? ¿En qué estación nos encontramos? ¿Qué órganos de nuestrossistemasse ven afectados con las bajas temperaturas?¿Qué órganosconforman el sistema respiratorio?¿Cómo debemoscuidarnuestrosistemarespiratorio?¿quéocurriría si nolos cuidamos?  Observan el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I  Posteriormentepuedencomentar y dar a conocer sus saberes previos.  Se comunica el propósitode la sesión: Hoy día conoceremos las características y funciónde los órganos que hacenposible la respiración y formanel sistema respiratorio Se comunica los criterios con los que se observarásudesempeñoen el desarrollo de la sesión. Se recuerda a los estudiantessobreel cumplimientode las normasde convivencia quenos ayudaráen el desarrollo de la presente sesión Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min Conocemosnuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludableEl oxígeno esun gasqueestá en el aire y nuestro cuerpo lo necesita para vivir. Por eso respiramos, inspiramosy espiramos aire constantemente. El sistema respiratorio es el sistema queusamospara respirar;es decir, su función es llevar oxígeno al cuerpo y ademáseliminarel dióxido de carbono. Losniñosy niñasdeben sabercuálesson losórganosqueforman este Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Intercultural  Los alumnosdemuestraninterésen el conocimiento de suregión haciendouso responsablede sumedio ambiental y cultural.
  • 2. 2 sistema y cumplen esta función vital, respirar, así como reflexionar y tomar acción para mantener su buen funcionamiento a través de medidas de higiene y hábitos saludables Planteamiento del problema Planteamiento de la hipótesis Se Plantea la preguntay escríbela en la pizarra: Invitaa los estudiantesa plantearotras preguntasy anótalas en la pizarra. ¿Qué partes tiene el sistema respiratorio? ¿Qué función cumplen sus órganos? ¿Por qué es importante este sistema? ¿Cómodebemos cuidarlo? ¿Cómo prevenir lasenfermedades? ¿Cuál es el recorrido del oxígeno y dióxido de carbono (aire) en el sistema respiratorio? ¿Qué diferencia hay entre el aire que ingresa a los pulmones y el aire que sale? En grupo Solicita a los estudiantes que den respuesta a las preguntas seleccionadas en grupo. Anotarán sus respuestas en un papelote, las compartirán y pegarán debajo de cada pregunta. Las respuestas quedan a la vista para contrastarlo durante toda la clase. Guíalos en esta actividad, de manera que sus respuestas sean enunciados u oraciones completas. Para ello, presenta como ejemplos las siguientes formas: En el caso del recorrido de los gases respiratorios puedes orientarlos para que describan de manera oral el recorrido apoyadosdesus dibujos, dándolela pautade inicio: “El aire (oxígeno) ingresaa nuestro cuerpo por… continúa su recorrido… “Ladiferencia entre el aire que ingresa y el aire que sale es… Analiza junto con los estudiantes tanto las ideas comunes como las diferentes y señala que estas son las hipótesis sobre el caso planteado. Revisa las respuestas, resalta los puntos de coincidencia y las diferencias en sus respuestas, señalando la hipótesis de la clase. Elaboración del plan de acción (indagación) Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para respondera las preguntas. Escuchay registra sus respuestas y sugiéreles hacer un plan de actividades con los recursos que tienen en el aula y los previstos para responder a las preguntas. Por ejemplo: − Hacer experimentos y utilizar modelos para hacer conclusiones. − Investigar en los textos o internet y hacer resúmenes en un organizador visual. − Dibujar el sistemarespiratorio y reconocer suspartes en una exposición. Escucha las ideas de los estudiantesy tomaen cuenta sus aportes. Exprésales que durante la clase harán actividades que les ayudarán a comprobar sus respuestas al problema planteado. Estructuración del saber construido:  Después de la experiencia, resuelven la ficha de trabajo, estructurando los conocimientos en cuadros y diagramas. Recojo y análisis de la información  Se les presenta a los estudiantes el informativo (anexo ficha de trabajo): Consultamos fuentes informativas Solicítales que completen la ficha de trabajo con ayuda del informativo u otrostextos que complementeninformación y mencionen la laringe, los alveolos pulmonaresy el diafragma. Verifican y corrigen los órganos que corresponden, de acuerdo a la imagen. Pide que registren las conclusiones: La respiración en dos momentos : • Inspiración:el aire, rico en oxígeno, entra en lospulmones y estos se “inflan”. El diafragma se contraey se mueve hacia abajo. • Espiración: al expulsar el aire con dióxido de carbono durante la espiración, lospulmones se “desinflan”. El diafragma se relaja y sube y adopta su posición normal, curvada hacia arriba. Muestrael papelotecon susideas previasy medianteel diálogo mejoren susrespuestas. Losy las estudiantes contrastan las hipótesis iniciales, revisan el papelote y mejoran sus respuestas en el cuaderno. Ayúdales a aclarar sus ideas con las preguntas: ¿por qué es importante el alveolo pulmonar?, ¿a dónde van los gases respiratorios?, ¿conqué otrossistemasse relacionan?A mododeconclusiónfinal podemosexplicar cómolos sistemas circulatorio y respiratorio trabajan en equipo. Evaluación y comunicación ¿Cómo se relaciona el sistema respiratorio y el sistema circulatorio? Durante la respiración, cuando inspiras, los pulmones obtienen oxígeno del aire. Como sabemos, el corazón bombea sangrea lospulmones(hasta llegara losalveolospulmonares)y la sangretoma partedeeseoxígeno y circula a través de los vasos sanguíneos llevando el oxígeno a todas las partes de nuestro cuerpo. Ocurre
  • 3. 3 también que la sangre en su recorrido absorbe dióxido de carbono, que el cuerpo no necesita y lo lleva nuevamentea lospulmones. Cuando respiramos, elgasdióxido decarbono saledenuestro cuerpo. Destacael papel delos alveolos pulmonares que son como pelotitas huecas donde el aire presiona para pasar a los capilares sanguíneos. ¿Qué funciones cumplen los órganos del sistema respiratorio? El sistema respiratorio permite y formado por funcioneseliminarel dióxido de carbono queproducimos. LaringeBronquiosy bronquiolosIngresa elaire y lo calienta. Es como un tubo con anillos de cartílago quelleva el aire hasta losbronquios. Sedividen y conducen el airehasta losalveolos. Sonhuecos, eloxígenodelairepasa a la sangrey recibeeldióxido decarbono. Alveolos pulmonares Cierre Tiempo aproximado: 10 min Evaluación y comunicación Pídelesque comenten:¿quélesgustódela clase el día dehoy?, ¿quédenuevohanaprendidosobreelsistema respiratorio?, ¿qué les ayudó a comprender los movimientos de la respiración?, Felicítalos por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia. Indícales que peguen las fichas en su cuaderno de Ciencia y Ambiente. Pregúntales:¿qué enfermedades queconocen afectan el sistemarespiratorio? Mencionaránvarias, Solicita a los niños y niñas que averigüen con sus padres o familiares qué enfermedades han tenido con frecuencia y que afectan tu sistema respiratorio. Luego, que investiguen sus causas, síntomas y formas de prevenirla. Entrégales unacartilla o tarjeta metaplanparaque escribanla informacióny la compartanenla próximaclase. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: - ¿Qué avancetuvieronmis estudiantes? - ¿Qué dificultades tuvieronmis estudiantes? - ¿Qué aprendizajesdebo reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategiasy materiales funcionarony cuales no funcionaron?
  • 4. 4 INFORMATIVO GENERAL : Cuidadodel Aparato Respiratorio Cuidadosdel sistemarespiratorio: - Respirarporla nariz,evitarhacerloporla boca. - Hacer ejercicioregularmente. - Ventilarloslugaresenloscualesacostumbramosestar. - Protegernosdel fríoyde la lluvia;evitarconsumiralimentosobebidasheladas,especialmente enel invierno. - Consumirverdurasyfrutasricas envitaminaC. - Noestar cerca a personasque fuman,al humode lasfábricaso de los autos.
  • 5. 5 FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPLETA LOS DATOS SEGUN LO APRENDIDO: TAREA: averigüa con tus padres o familiares qué enfermedades han tenido con frecuencia y que afectan tu sistema respiratorio. Luego, investiga sus causas, síntomas y formas de prevenirla. Organiza la información en fichas informativas.
  • 6. 6 LISTA DE COTEJO NOMBRE DE LA ACTIVIDADDE LA SEMANA: INVESTIGAMOS ¿POR QUÉ NUESTRO PAÍSES MEGA DIVERSO?. EL PERÚ Y SUS TRES REGIONES. NOMBRE DE LA SESIÓN: Conocemos nuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludable ÁREA : Ciencia y Tecnología. FECHA : 30 de junio de 2022 N° APELLIDOS Y NOMBRES(Estudiantes) DESEMPEÑO/ EVIDENCIAS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así comocon informacióncientífica. Elabora sus conclusiones. Describe el funcionamiento del sistema respiratorio y los movimientos que seintervienen en el proceso de respiración. Identifican los órganos que conforman en sistema respiratorio Describe las características, funciones y cuidado de los órganos del sistema respiratorio NIVEL DE LOGRO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30