SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nro 1
I.-DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : JOSE IGNACIO AGUERRIZABAL
AREA : CTA
GRADO : 1RO
SECCIONES : A-B
AÑO ESCOLAR : 2019
DIRECTORA : MARITZA VASQUEZ FIGUERO
DOCENTE RESPONSABLE : MANABI VILLACORTA CAMPOS
II.-TITULO DE LA UNIDAD
Por qué los virus no son seres vivos
III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo por sus
manifestaciones, sino también por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad que se
propaga rápidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus ni siquiera son
seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga, pero se mantiene
con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: ¿qué diferencia a los seres vivos de los virus?
IV APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, Problematiza Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser
mediante situaciones. indagada científicamente haciendo uso de su
métodos conocimiento y la complementa con fuentes de
científicos, Información científica.
situaciones Formula preguntas estableciendo relaciones causales
susceptibles de entre las variables.
ser investigadas Formula una hipótesis considerando la relación entre
porla ciencia. la variable independiente, dependiente e
intervinientes, que responden al problema
Seleccionado por el estudiante.
Genera y Obtiene datos considerando la repetición de
registra datos e mediciones para disminuir los errores aleatorios y
Información. Obtener mayor precisión en sus resultados.
Representa los datos en gráficos de barras dobles o
Lineales.
Analiza datos o Contrasta y complementa los datos o información de
información. su indagación con el uso de fuentes de información.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus
hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o
en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la
hipótesis inicial.
Evalúa y Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita,
comunica. gráfica o con modelos, evidenciando el uso de
conocimientos científicos y terminología matemática,
en medios virtuales o presenciales.
Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el
proceso de su indagación.
Explica el mundo Comprende y  Justifica que todos los seres vivos están formados por
físico, basado en aplica una o más células y poseen niveles de organización.
conocimientos conocimientos  Justifica que las biomoléculas conforman la estructura
científicos. científicos y de los organismos y de los nutrientes.
argumenta
cientificamente
CAMPOS TEMÁTICOS
 Seres vivos: características
 Niveles de organización de los seres vivos
 Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota
 Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
Cuadro comparativo
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas)
Título: ¿Diferencia un ser vivo de un ser no Título: La célula, basede la vida
vivo?
En la primera sesión, la docente da a conocer En esta sesión, el estudiante, a partir de la
a los estudiantes las competencias, observación, podrá movilizar sus habilidades
capacidades y campos temáticos que se van a de indagación científica, así como transferir
abordar en la unidad. los aprendizajes de los niveles de organización
A partir de la situación significativa sobre la de los seres vivos.
noticia del ébola, los estudiantes deben Indicador:
explicar la diferencia entre un virus y un ser Plantea preguntas y selecciona una que
vivo. pueda ser indagada científicamente
Indicador: haciendo uso de su conocimiento.
Justifica que todos los seres vivos están Formula una hipótesis considerando que
formados por una o más células y poseen responde al problema seleccionado por el
niveles de organización. estudiante.
Campos temáticos: Obtiene datos considerando la repetición
Características de los seres vivos. de experimentos para obtener mayor
Niveles de organización de los seres vivos. precisión en sus resultados.
El virus.
Representa los datos obtenidos de su
Actividad:
indagación.
Observación de un video.
Campo temático:
lectura del texto.
Diferencia de las células.
Cuadro comparativo.
Actividad:
Elaborar argumentos científicos.
Observación de muestras.
Experimentación.
Registro de observaciones.

Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: La célula, basede la vida Título: Las grandes moléculas de la vida
En esta sesión, el estudiante moviliza las En la cuarta sesión, el estudiante logra
capacidades para lograr explicaciones construir explicaciones científicas de las
científicas en relación con la célula, a partir de macromoléculas que forman los organismos
contrastar la información obtenida de textos y vivos y no vivos, a partirde la información
videos con los datos obtenidos de su obtenida en el texto.
indagación. El docente realiza el cierre de la unidad con
Indicador: conclusiones elaboradas con los estudiantes.
 Justifica que todos los seres vivos están Indicador:
formados por una o más células y poseen Justifica que las biomoléculasconforman
niveles de organización. la estructura de los organismos y de los
nutrientes.
entre sus hipótesis y los resultados Campos temáticos:
obtenidos en la indagación o de otras Nivel macromolecular de los seres vivos:
indagaciones científicas, y valida o características de las macromoléculas
glúcidos, proteínas, lípidos y ácidosrechaza la hipótesis inicial.
nucleicos.
Sustenta sus conclusiones de manera oral,
Actividad:escrita, gráfica o con modelos,
Observación de video.evidenciando el uso de conocimientos
científicos. Análisis de textos científicos.
Cuadro comparativo.
Campos temáticos:
Elabora conclusiones a partir de losLa célula: estructura y funciones.
aprendizajes construidos en la unidad.Célula procariota y célula eucariota.
Actividad:
Observación de video.
Análisis de textos científicos.
Cuadro comparativo.







EVALUACIÓN
Situación de Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
Diferenciación de Indaga, a partir Genera y Obtiene datos considerando la
la células del dominio de registra datos e repetición de mediciones para
los métodos información. disminuir los errores aleatorios y
científicos, obtener mayor precisión en sus
situaciones resultados.
susceptibles de Representa los datos en gráficos de
ser investigadas barras dobles o lineales usando
por la ciencia. hojas de cálculo y graficadores.
Analiza datos o Contrasta y complementa los datos
información o información obtenidas en su
indagación con el uso de fuentes de
Extrae conclusiones a partir dela relación
información.
Diferenciación de Explica el Comprende y  Justifica que todos los seres vivos
los niveles de mundo físico, aplica están formados por una o más
organización basado en conocimientos células y poseen niveles de
conocimientos científicos y organización.
científicos. argumenta
 Justifica que las biomoléculascientíficamente.
conforman laestructura delos
organismos y de los nutrientes.
MATERIALESBÁSICOS A UTILIZAR ENLA UNIDAD
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y
Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 1.er
grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Kit de microscopio
 Lecturas (noticias)
 Muestras del entorno
 TV/video/proyector
 Recursos TIC: videos
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales.
2013. Lima: Lexus Editores S. A.
 Reactivos para identificar las biomoléculas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
Eddy Franco Huarcaya
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Cta
CtaCta
Cta1 unidad1 2
Cta1 unidad1 2Cta1 unidad1 2
Cta1 unidad1 2
melvinqp
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
Edgar Sanchez
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
Edgar Sanchez
 
Biologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio móduloBiologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio módulo
luis vergara piña
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil61
 
Tarea celula nueva
Tarea celula nuevaTarea celula nueva
Tarea celula nueva
Antonio José Segura Montes
 
Webquest la celula
Webquest la celulaWebquest la celula
Webquest la celula
Marcos Zam
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
Evelyn Galdames
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
sistematicaunicauca
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminaciónOva 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminación
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
Cristian Soto
 

La actualidad más candente (19)

Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Cta1 unidad1 2
Cta1 unidad1 2Cta1 unidad1 2
Cta1 unidad1 2
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
Biologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio móduloBiologia coe2 4° medio módulo
Biologia coe2 4° medio módulo
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
 
Tarea celula nueva
Tarea celula nuevaTarea celula nueva
Tarea celula nueva
 
Webquest la celula
Webquest la celulaWebquest la celula
Webquest la celula
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminaciónOva 2 de los microorganismos. culminación
Ova 2 de los microorganismos. culminación
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
 

Similar a Cta1 unidad1

Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
YulianaDiaz45
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
Pedro Maleno
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
RonalFarfanOrtiz1
 
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
planeacioninformatica
 
Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6
planeacioninformatica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
natygomezsalazar
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
marlene42872
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
YolyHernandez6
 

Similar a Cta1 unidad1 (20)

Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Cta1 u1
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
 
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
Ga fr-45 guía de aprendizaje 6
 
Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6Guia de aprendizaje de ciencias 6
Guia de aprendizaje de ciencias 6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
4°UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3.docx ciencia y tecnologia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cta1 unidad1

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nro 1 I.-DATOS INFORMATIVOS: I.E. : JOSE IGNACIO AGUERRIZABAL AREA : CTA GRADO : 1RO SECCIONES : A-B AÑO ESCOLAR : 2019 DIRECTORA : MARITZA VASQUEZ FIGUERO DOCENTE RESPONSABLE : MANABI VILLACORTA CAMPOS II.-TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos III.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Alarma en el mundo por el avance del ébola. Esta enfermedad es muy peligrosa, no solo por sus manifestaciones, sino también por el causante: un virus. Se trata de una enfermedad que se propaga rápidamente entre las poblaciones. Algo muy interesante es que los virus ni siquiera son seres vivos; sin embargo, un virus, al no encontrar un ser vivo, no se propaga, pero se mantiene con vida latente. Entonces, nos podemos preguntar: ¿qué diferencia a los seres vivos de los virus? IV APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, Problematiza Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser mediante situaciones. indagada científicamente haciendo uso de su métodos conocimiento y la complementa con fuentes de científicos, Información científica. situaciones Formula preguntas estableciendo relaciones causales susceptibles de entre las variables. ser investigadas Formula una hipótesis considerando la relación entre porla ciencia. la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema Seleccionado por el estudiante. Genera y Obtiene datos considerando la repetición de registra datos e mediciones para disminuir los errores aleatorios y Información. Obtener mayor precisión en sus resultados. Representa los datos en gráficos de barras dobles o Lineales. Analiza datos o Contrasta y complementa los datos o información de información. su indagación con el uso de fuentes de información. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación o en otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Evalúa y Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, comunica. gráfica o con modelos, evidenciando el uso de
  • 2. conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales. Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación. Explica el mundo Comprende y  Justifica que todos los seres vivos están formados por físico, basado en aplica una o más células y poseen niveles de organización. conocimientos conocimientos  Justifica que las biomoléculas conforman la estructura científicos. científicos y de los organismos y de los nutrientes. argumenta cientificamente CAMPOS TEMÁTICOS  Seres vivos: características  Niveles de organización de los seres vivos  Nivel celular: estructura y función celular, célula procariota y célula eucariota  Nivel macromolecular: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Cuadro comparativo SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (2 horas) Título: ¿Diferencia un ser vivo de un ser no Título: La célula, basede la vida vivo? En la primera sesión, la docente da a conocer En esta sesión, el estudiante, a partir de la a los estudiantes las competencias, observación, podrá movilizar sus habilidades capacidades y campos temáticos que se van a de indagación científica, así como transferir abordar en la unidad. los aprendizajes de los niveles de organización A partir de la situación significativa sobre la de los seres vivos. noticia del ébola, los estudiantes deben Indicador: explicar la diferencia entre un virus y un ser Plantea preguntas y selecciona una que vivo. pueda ser indagada científicamente Indicador: haciendo uso de su conocimiento. Justifica que todos los seres vivos están Formula una hipótesis considerando que formados por una o más células y poseen responde al problema seleccionado por el niveles de organización. estudiante. Campos temáticos: Obtiene datos considerando la repetición Características de los seres vivos. de experimentos para obtener mayor Niveles de organización de los seres vivos. precisión en sus resultados. El virus. Representa los datos obtenidos de su Actividad: indagación. Observación de un video. Campo temático: lectura del texto. Diferencia de las células. Cuadro comparativo. Actividad: Elaborar argumentos científicos. Observación de muestras. Experimentación. Registro de observaciones. 
  • 3. Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (2 horas) Título: La célula, basede la vida Título: Las grandes moléculas de la vida En esta sesión, el estudiante moviliza las En la cuarta sesión, el estudiante logra capacidades para lograr explicaciones construir explicaciones científicas de las científicas en relación con la célula, a partir de macromoléculas que forman los organismos contrastar la información obtenida de textos y vivos y no vivos, a partirde la información videos con los datos obtenidos de su obtenida en el texto. indagación. El docente realiza el cierre de la unidad con Indicador: conclusiones elaboradas con los estudiantes.  Justifica que todos los seres vivos están Indicador: formados por una o más células y poseen Justifica que las biomoléculasconforman niveles de organización. la estructura de los organismos y de los nutrientes. entre sus hipótesis y los resultados Campos temáticos: obtenidos en la indagación o de otras Nivel macromolecular de los seres vivos: indagaciones científicas, y valida o características de las macromoléculas glúcidos, proteínas, lípidos y ácidosrechaza la hipótesis inicial. nucleicos. Sustenta sus conclusiones de manera oral, Actividad:escrita, gráfica o con modelos, Observación de video.evidenciando el uso de conocimientos científicos. Análisis de textos científicos. Cuadro comparativo. Campos temáticos: Elabora conclusiones a partir de losLa célula: estructura y funciones. aprendizajes construidos en la unidad.Célula procariota y célula eucariota. Actividad: Observación de video. Análisis de textos científicos. Cuadro comparativo.        EVALUACIÓN Situación de Competencia Capacidades Indicadores evaluación Diferenciación de Indaga, a partir Genera y Obtiene datos considerando la la células del dominio de registra datos e repetición de mediciones para los métodos información. disminuir los errores aleatorios y científicos, obtener mayor precisión en sus situaciones resultados. susceptibles de Representa los datos en gráficos de ser investigadas barras dobles o lineales usando por la ciencia. hojas de cálculo y graficadores. Analiza datos o Contrasta y complementa los datos información o información obtenidas en su indagación con el uso de fuentes de Extrae conclusiones a partir dela relación
  • 4. información. Diferenciación de Explica el Comprende y  Justifica que todos los seres vivos los niveles de mundo físico, aplica están formados por una o más organización basado en conocimientos células y poseen niveles de conocimientos científicos y organización. científicos. argumenta  Justifica que las biomoléculascientíficamente. conforman laestructura delos organismos y de los nutrientes. MATERIALESBÁSICOS A UTILIZAR ENLA UNIDAD Para el docente:  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.  Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación  Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Para el estudiante:  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Kit de microscopio  Lecturas (noticias)  Muestras del entorno  TV/video/proyector  Recursos TIC: videos  Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. 2013. Lima: Lexus Editores S. A.  Reactivos para identificar las biomoléculas.