SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
PRIMARIA
Cuadernillo de
Comunicación
Comunicación
PRIMARIA
Comunicación
1
Cuadernillo
COMUNICACIÓN 1ER GRADO Pacifico lomo cara.pdf 1 4/11/2022 11:40:27
Interpreta la
realidad ytoma decisiones
con conocimientos
matemáticos.
Indaga y comprende el
mundo naturaly artificial
utilizando conocimientos
científicos en diálogo con
saberes locales.
Perfil de
egreso
Propicia la vida
en democracia
comprendiendo los
procesos históricos
y sociales.
Se reconoce como
persona valiosa y se
identifica con su cultura en
diferentes contextos.
Desarrolla procesos
autónomos de aprendizaje.
Gestiona proyectos
de manera ética.
Comprende y
aprecia la dimensión
espiritualy religiosa.
Se comunica en su
lengua materna,
en castellano como
segunda lengua y en inglés
como lengua extranjera.
Practica una vida
activa y saludable.
Aprecia manifestaciones
artístico-culturales y crea
proyectos de arte.
Aprovecha
responsablemente las
tecnologías.
I
La
democracia
y
el
sistema
interamericano
Artículo
1
Los
pueblos
de
América
tienen
derecho
a
la
democracia
y
sus
gobiernos
la
obligación
de
pro-
moverla
y
defenderla.
La
democracia
es
esencial
para
el
desarrollo
social,
político
y
económico
de
los
pueblos
de
las
Américas.
Artículo
2
El
ejercicio
efectivo
de
la
democracia
representativa
es
la
base
del
estado
de
derecho
y
los
regímenes
constitucionales
de
los
Estados
Miembros
de
la
Organización
de
los
Estados
America-
nos.
La
democracia
representativa
se
refuerza
y
profundiza
con
la
participación
permanente,
ética
y
responsable
de
la
ciudadanía
en
un
marco
de
legalidad
conforme
al
respectivo
orden
constitucional.
Artículo
3
Son
elementos
esenciales
de
la
democracia
representativa,
entre
otros,
el
respeto
a
los
derechos
humanos
y
las
libertades
fundamentales;
el
acceso
al
poder
y
su
ejercicio
con
sujeción
al
estado
de
derecho;
la
celebración
de
elecciones
periódicas,
libres,
justas
y
basadas
en
el
sufragio
universal
y
secreto
como
expresión
de
la
soberanía
del
pueblo;
el
régimen
plural
de
partidos
y
organizaciones
políticas;
y
la
separación
e
independencia
de
los
poderes
públicos.
Artículo
4
Son
componentes
fundamentales
del
ejercicio
de
la
democracia
la
transparencia
de
las
actividades
gubernamentales,
la
probidad,
la
responsabilidad
de
los
gobiernos
en
la
gestión
pública,
el
respeto
por
los
derechos
sociales
y
la
libertad
de
expresión
y
de
prensa.
La
subordinación
constitucional
de
todas
las
instituciones
del
Estado
a
la
autoridad
civil
legalmente
constituida
y
el
respeto
al
estado
de
derecho
de
todas
las
entidades
y
sectores
de
la
sociedad
son
igualmente
fundamentales
para
la
democracia.
Artículo
5
El
fortalecimiento
de
los
partidos
y
de
otras
organizaciones
políticas
es
prioritario
para
la
democ-
racia.
Se
deberá
prestar
atención
especial
a
la
problemática
derivada
de
los
altos
costos
de
las
de
sus
actividades.
Artículo
6
La
participación
de
la
ciudadanía
en
las
decisiones
relativas
a
su
propio
desarrollo
es
un
derecho
y
una
responsabilidad.
Es
también
una
condición
necesaria
para
el
pleno
y
efectivo
ejercicio
de
la
democracia.
Promover
y
fomentar
diversas
formas
de
participación
fortalece
la
democracia.
II
La
democracia
y
los
derechos
humanos
Artículo
7
La
democracia
es
indispensable
para
el
ejercicio
efectivo
de
las
libertades
fundamentales
y
los
derechos
humanos,
en
su
carácter
universal,
indivisible
e
interdependiente,
consagrados
en
las
respectivas
constituciones
de
los
Estados
y
en
los
instrumentos
interamericanos
e
internacionales
de
derechos
humanos.
Artículo
8
Cualquier
persona
o
grupo
de
personas
que
consideren
que
sus
derechos
humanos
han
sido
vi-
olados
pueden
interponer
denuncias
o
peticiones
ante
el
sistema
interamericano
de
promoción
y
protección
de
los
derechos
humanos
conforme
a
los
procedimientos
establecidos
en
el
mismo.
de
los
derechos
humanos
para
la
consolidación
de
la
democracia
en
el
Hemisferio.
Artículo
9
La
eliminación
de
toda
forma
de
discriminación,
especialmente
la
discriminación
de
género,
étnica
y
racial,
y
de
las
diversas
formas
de
intolerancia,
así
como
la
promoción
y
protección
de
los
derechos
humanos
de
los
pueblos
indígenas
y
los
migrantes
y
el
respeto
a
la
diversidad
étnica,
cultural
y
reli-
giosa
en
las
Américas,
contribuyen
al
fortalecimiento
de
la
democracia
y
la
participación
ciudadana.
Artículo
10
derechos
de
los
trabajadores
y
la
aplicación
de
normas
laborales
básicas,
tal
como
están
consagra-
das
en
la
Declaración
de
la
Organización
Internacional
del
Trabajo
(OIT)
relativa
a
los
Principios
y
Derechos
Fundamentales
en
el
Trabajo
y
su
Seguimiento,
adoptada
en
1998,
así
como
en
otras
condiciones
laborales
y
la
calidad
de
vida
de
los
trabajadores
del
Hemisferio.
III
Democracia,
desarrollo
integral
y
combate
a
la
pobreza
Artículo
11
La
democracia
y
el
desarrollo
económico
y
social
son
interdependientes
y
se
refuerzan
mutua-
mente.
Artículo
12
La
pobreza,
el
analfabetismo
y
los
bajos
niveles
de
desarrollo
humano
son
factores
que
inciden
negativamente
en
la
consolidación
de
la
democracia.
Los
Estados
Miembros
de
la
OEA
se
compro-
meten
a
adoptar
y
ejecutar
todas
las
acciones
necesarias
para
la
creación
de
empleo
productivo,
la
reducción
de
la
pobreza
y
la
erradicación
de
la
pobreza
extrema,
teniendo
en
cuenta
las
diferentes
realidades
y
condiciones
económicas
de
los
países
del
Hemisferio.
Este
compromiso
común
frente
a
los
problemas
del
desarrollo
y
la
pobreza
también
destaca
la
importancia
de
mantener
los
equi-
librios
macroeconómicos
y
el
imperativo
de
fortalecer
la
cohesión
social
y
la
democracia.
Artículo
13
La
promoción
y
observancia
de
los
derechos
económicos,
sociales
y
culturales
son
consustanciales
al
desarrollo
integral,
al
crecimiento
económico
con
equidad
y
a
la
consolidación
de
la
democracia
en
los
Estados
del
Hemisferio.
Artículo
14
Los
Estados
Miembros
acuerdan
examinar
periódicamente
las
acciones
adoptadas
y
ejecutadas
por
la
Organización
encaminadas
a
fomentar
el
diálogo,
la
cooperación
para
el
desarrollo
integral
y
el
combate
a
la
pobreza
en
el
Hemisferio,
y
tomar
las
medidas
oportunas
para
promover
estos
objetivos.
Artículo
15
El
ejercicio
de
la
democracia
facilita
la
preservación
y
el
manejo
adecuado
del
medio
ambiente.
Es
esencial
que
los
Estados
del
Hemisferio
implementen
políticas
y
estrategias
de
protección
del
medio
ambiente,
respetando
los
diversos
tratados
y
convenciones,
pa-ra
lograr
un
desarrollo
sostenible
en
Artículo
16
La
educación
es
clave
para
fortalecer
las
instituciones
democráticas,
promover
el
desarrollo
del
potencial
humano
y
el
alivio
de
la
pobreza
y
fomentar
un
mayor
entendimiento
entre
los
pueb-
los.
Para
lograr
estas
metas,
es
esencial
que
una
educación
de
calidad
esté
al
alcance
de
todos,
incluyendo
a
las
niñas
y
las
mujeres,
los
habitantes
de
las
zonas
rurales
y
las
personas
que
pert-
enecen
a
las
minorías.
IV
Fortalecimiento
y
preservación
de
la
institucionalidad
democrática
Artículo
17
Cuando
el
gobierno
de
un
Estado
Miembro
considere
que
está
en
riesgo
su
proceso
político
in-
stitucional
democrático
o
su
legítimo
ejercicio
del
poder,
podrá
recurrir
al
Secretario
General
o
al
-
stitucionalidad
democrática.
Artículo
18
Cuando
en
un
Estado
Miembro
se
produzcan
situaciones
que
pudieran
afectar
el
desarrollo
del
proceso
político
institucional
democrático
o
el
legítimo
ejercicio
del
poder,
el
Secretario
General
o
el
Consejo
Permanente
podrá,
con
el
consentimiento
previo
del
gobierno
afectado,
disponer
visitas
-
vará
un
informe
al
Consejo
Permanente,
y
éste
realizará
una
apreciación
colectiva
de
la
situación
y,
en
caso
necesario,
podrá
adoptar
decisiones
dirigidas
a
la
preservación
de
la
institucionalidad
democrática
y
su
fortalecimiento.
Artículo
19
Basado
en
los
principios
de
la
Carta
de
la
OEA
y
con
sujeción
a
sus
normas,
y
en
concordancia
con
la
cláusula
democrática
contenida
en
la
Declaración
de
la
ciudad
de
Quebec,
la
ruptura
del
orden
democrático
o
una
alteración
del
orden
constitucional
que
afecte
gravemente
el
orden
democrático
en
un
Estado
Miembro
constituye,
mientras
persista,
un
obstáculo
insuperable
para
la
participación
de
su
gobierno
en
las
sesiones
de
la
Asamblea
General,
de
la
Reunión
de
Consulta,
de
los
Consejos
de
la
Organización
y
de
las
conferencias
especializadas,
de
las
comisiones,
grupos
de
trabajo
y
demás
órganos
de
la
Organización.
Artículo
20
En
caso
de
que
en
un
Estado
Miembro
se
produzca
una
alteración
del
orden
constitucional
que
afecte
gravemente
su
orden
democrático,
cualquier
Estado
Miembro
o
el
Secretario
General
podrá
solicitar
la
convocatoria
inmediata
del
Consejo
Permanente
para
realizar
una
apreciación
colectiva
de
la
situación
y
adoptar
las
decisiones
que
estime
conveniente.
El
Consejo
Permanente,
según
la
situación,
podrá
disponer
la
realización
de
las
gestiones
-
stitucionalidad
democrática.
Si
las
gestiones
diplomáticas
resultaren
infructuosas
o
si
la
urgencia
del
caso
lo
aconsejare,
el
Consejo
Permanente
convocará
de
inmediato
un
período
extraordinario
de
sesiones
de
la
Asamblea
General
para
que
ésta
adopte
las
decisiones
que
estime
apropiadas,
incluyendo
gestiones
diplomáticas,
conforme
a
la
Carta
de
la
Organización,
el
derecho
internacional
y
las
disposiciones
de
la
presente
Carta
Democrática.
para
promover
la
normalización
de
la
institucionalidad
democrática.
Artículo
21
Cuando
la
Asamblea
General,
convocada
a
un
período
extraordinario
de
sesiones,
constate
que
se
ha
producido
la
ruptura
del
orden
democrático
en
un
Estado
Miembro
y
que
las
gestiones
diplomáti-
cas
han
sido
infructuosas,
conforme
a
la
Carta
de
la
OEA
tomará
la
decisión
de
suspender
a
dicho
dos
tercios
de
los
Estados
Miembros.
La
suspensión
entrará
en
vigor
de
inmediato.
El
Estado
Miembro
que
hubiera
sido
objeto
de
suspensión
deberá
continuar
observando
el
cumplim-
iento
de
sus
obligaciones
como
miembro
de
la
Organización,
en
particular
en
materia
de
derechos
humanos.
Adoptada
la
decisión
de
suspender
a
un
gobierno,
la
Organización
mantendrá
sus
gestiones
diplomáticas
para
el
restablecimiento
de
la
democracia
en
el
Estado
Miembro
afectado.
Artículo
22
Una
vez
superada
la
situación
que
motivó
la
suspensión,
cualquier
Estado
Miembro
o
el
Secretario
General
podrá
proponer
a
la
Asamblea
General
el
levantamiento
de
la
suspensión.
Esta
decisión
se
adoptará
por
el
voto
de
los
dos
tercios
de
los
Estados
Miembros,
de
acuerdo
con
la
Carta
de
la
OEA.
V
La
democracia
y
las
misiones
de
observación
electoral
Artículo
23
Los
Estados
Miembros
son
los
responsables
de
organizar,
llevar
a
cabo
y
garantizar
procesos
electorales
libres
y
justos.
Los
Estados
Miembros,
en
ejercicio
de
su
soberanía,
podrán
solicitar
a
la
OEA
asesoramiento
o
asistencia
para
el
fortalecimiento
y
desarrollo
de
sus
instituciones
y
procesos
electorales,
incluido
el
envío
de
misiones
preliminares
para
ese
propósito.
Artículo
24
Las
misiones
de
observación
electoral
se
llevarán
a
cabo
por
solicitud
del
Estado
Miembro
intere-
que
determine
el
alcance
y
la
cobertura
de
la
misión
de
observación
electoral
de
que
se
trate.
El
Estado
Miembro
deberá
garantizar
las
condiciones
de
seguridad,
libre
acceso
a
la
información
y
amplia
cooperación
con
la
misión
de
observación
electoral.
Las
misiones
de
observación
electoral
se
realizarán
de
conformidad
con
los
principios
y
normas
de
cual
se
las
dotará
de
los
recursos
necesarios.
Las
mismas
se
realizarán
de
forma
objetiva,
imparcial
y
transparente,
y
con
la
capacidad
técnica
apropiada.
Las
misiones
de
observación
electoral
presentarán
oportunamente
al
Consejo
Permanente,
a
través
de
la
Secretaría
General,
los
informes
sobre
sus
actividades.
Artículo
25
Las
misiones
de
observación
electoral
deberán
informar
al
Consejo
Permanente,
a
través
de
la
Secretaría
General,
si
no
existiesen
las
condiciones
necesarias
para
la
realización
de
elecciones
libres
y
justas.
a
crear
o
mejorar
dichas
condiciones.
VI
Promoción
de
la
cultura
democrática
Artículo
26
La
OEA
continuará
desarrollando
programas
y
actividades
dirigidos
a
promover
los
principios
y
prácticas
democráticas
y
fortalecer
la
cultura
democrática
en
el
Hemisferio,
considerando
que
la
de-
mocracia
es
un
sistema
de
vida
fundado
en
la
libertad
y
el
mejoramiento
económico,
social
y
cultural
de
los
pueblos.
La
OEA
mantendrá
consultas
y
cooperación
continua
con
los
Estados
Miembros,
tomando
en
cuenta
los
aportes
de
organizaciones
de
la
sociedad
civil
que
trabajen
en
esos
ámbitos.
Artículo
27
Los
programas
y
actividades
se
dirigirán
a
promover
la
gobernabilidad,
la
buena
gestión,
los
valores
democráticos
y
el
fortalecimiento
de
la
institucionalidad
política
y
de
las
organizaciones
de
la
socie-
dad
civil.
Se
prestará
atención
especial
al
desarrollo
de
programas
y
actividades
para
la
educación
de
la
niñez
y
la
juventud
como
forma
de
asegurar
la
permanencia
de
los
valores
democráticos,
incluidas
la
libertad
y
la
justicia
social.
Artículo
28
Los
Estados
promoverán
la
plena
e
igualitaria
participación
de
la
mujer
en
las
estructuras
políticas
de
sus
respectivos
países
como
elemento
fundamental
para
la
promoción
y
ejercicio
de
la
cultura
democrática.
El
22
de
julio
de
2002,
los
representantes
de
las
organizaciones
políticas,
religiosas,
el
compromiso
de
trabajar,
todos,
para
conseguir
el
bienestar
y
desarrollo
del
país.
Este
compromiso
es
el
Acuerdo
Nacional.
El
acuerdo
persigue
cuatro
objetivos
fun-
damentales.
Para
alcanzarlos,
todos
los
peruanos
de
buena
voluntad
tenemos,
desde
el
lugar
que
ocupemos
o
el
rol
que
desempeñemos,
el
deber
y
la
responsabili-
dad
de
decidir,
ejecutar,
vigilar
o
defender
los
compromisos
asumidos.
Estos
son
tan
importantes
que
serán
respetados
como
políticas
permanentes
para
el
futuro.
Por
esta
razón,
como
niños,
niñas,
adolescentes
o
adultos,
ya
sea
como
estudiantes
o
trabajadores,
debemos
promover
y
fortalecer
acciones
que
garanticen
el
cumplimiento
de
esos
cuatro
objetivos
que
son
los
siguientes:
1.
Democracia
y
Estado
de
Derecho
La
justicia,
la
paz
y
el
desarrollo
que
necesitamos
los
peruanos
solo
se
pueden
dar
si
conseguimos
una
verdadera
democracia.
El
compromiso
del
Acuerdo
Nacional
es
garantizar
una
sociedad
en
la
que
los
derechos
son
respetados
y
los
ciudadanos
viven
seguros
y
expresan
con
libertad
sus
opiniones
a
partir
del
diálogo
abierto
y
enriquecedor;
decidiendo
lo
mejor
para
el
país.
2.
Equidad
y
Justicia
Social
Para
poder
construir
nuestra
democracia,
es
necesario
que
cada
una
de
las
personas
que
conformamos
esta
sociedad,
nos
Acuerdo
promoverá
el
acceso
a
las
oportunidades
económicas,
sociales,
culturales
y
políticas.
Todos
los
peruanos
tenemos
derecho
a
un
empleo
digno,
a
una
educación
de
calidad,
a
una
salud
integral,
a
un
lugar
para
vivir.
Así,
alcanzaremos
el
desarrollo
pleno.
3.
Competitividad
del
País
se
compromete
a
fomentar
el
espíritu
de
competitividad
en
las
empresas,
es
decir,
mejorar
la
calidad
de
los
productos
y
servicios,
asegurar
el
acceso
a
la
formalización
de
las
pequeñas
empresas
y
sumar
esfuerzos
para
fomentar
la
colocación
de
nuestros
productos
en
los
mercados
internacionales.
Descentralizado
Es
de
vital
importancia
que
el
Estado
cumpla
con
sus
obligaciones
de
manera
al
servicio
de
todos
los
peruanos.
El
Acuerdo
se
compromete
a
modernizar
la
administración
pública,
desarrollar
instrumentos
que
eliminen
la
corrupción
o
el
uso
indebido
del
poder.
Asimismo,
descentralizar
el
poder
y
la
economía
para
asegurar
que
el
Estado
sirva
a
todos
los
peruanos
sin
excepción.
Mediante
el
Acuerdo
Nacional
nos
comprometemos
a
desarrollar
maneras
de
controlar
el
cumplimiento
de
estas
políticas
de
Estado,
a
brindar
apoyo
y
difundir
constantemente
sus
acciones
a
la
sociedad
en
general.
CARTA
DEMOCRÁTICA
INTERAMERICANA
EL
ACUERDO
NACIONAL
COMUNICACIÓN 1ER GRADO Pacifico lomo cara.pdf 2 4/11/2022 11:40:28
Mi nombre:
1
1
Comunicación
Cuadernillo de
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 1
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 1 24/11/2022 09:19:07
24/11/2022 09:19:07
Cuadernillo de Comunicación 1
Primer grado de Primaria
Editado por:
©Ministerio de Educación
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Revisión pedagógica:
Elizabeth Rojas del Aguila
Diseño y diagramación:
Lizeth Natividad Cauti Criollo
Ilustración:
Patricia Ilia Nishimata Oishi
Silvana Catherine Arteaga Gamarra
Diseño e ilustración de carátula:
Juan Manuel Oblitas Molina
Primera edición: octubre 2022
C. P. N.° 003-2022-MINEDU/VMGP/UE 120
Dotación: 2023
Tiraje: 393 006 ejemplares
Impreso por:
PACÍFICO EDITORES S.A.C.
Se terminó de imprimir en diciembre de 2022, en los talleres gráficos
de Pacífico Editores S.A.C., sito en Jr. Castrovirreyna 224- Interior 1.er
piso,
Urb. Azcona, Breña, Lima- Perú
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este cuadernillo por cualquier medio,
total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2022-10926
Impreso en Perú / Printed in Peru
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 2
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 2 24/11/2022 09:19:07
24/11/2022 09:19:07
Este año
los acompañaremos
para desarrollar
divertidas actividades con
las que podrán aprender
a leer y escribir textos diversos,
así como mejorar sus
habilidades para hablar
y escuchar mensajes.
¡Bienvenidas y
bienvenidos!
Q
U
E
RIDAS NIÑAS Y QUERIDOS
N
I
Ñ
O
S
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 3
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 3 24/11/2022 09:19:08
24/11/2022 09:19:08
4
Índice
Cuatro
UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
Decimos cómo somos
Compartimos nuestros juegos
favoritos
Adivina, adivinanza
Rimas con nuestros nombres
7
17
27
37
7
1. Observa la imagen y escucha la lectura que hace tu profesora o
profesor.
2. Comenten con sus compañeras y compañeros.
Decimos cómo somos
Decimos cómo somos
En esta unidad presentarás tu descripción en forma oral, con voz clara,
esperando tu turno para participar, así tus compañeras y compañeros sabrán
más de ti y tú de ellos. Para ello, leerás una descripción, descubrirás cómo
hacer tu presentación, escribirás tu nombre y tu descripción. UNIDAD
1
Hola, este año
tenemos varias
compañeras y
compañeros nuevos.
¿Qué podemos hacer
para conocerlos?
Creo que primero
les decimos
nuestros nombres
y hablamos con
ellos. ¿Tú qué
piensas?
• ¿Están de acuerdo con lo que dijo Inés? ¿Por qué?
• ¿Saben qué tienen que hacer para que todos los conozcan?
Siete
En esta unidad compartirás tus juegos favoritos con tus compañeras y
compañeros para jugarlos en el recreo e integrarse más. Para ello, leerás las
instrucciones de un juego, dialogarás sobre tu juego favorito y escribirás el
nombre del juguete que te gusta.
17
UNIDAD
2
1. Observa las imágenes.
2. Conversen y respondan.
Compartimos nuestros juegos
Compartimos nuestros juegos
favoritos
favoritos
• ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
• ¿A qué juega cada grupo?
• ¿Cómo creen que se sienten las niñas y los niños?
• ¿A qué juegan con sus amigas y amigos?
• ¿Cuáles son sus juguetes preferidos?
Diecisiete
En esta unidad escribirás y aprenderás adivinanzas para compartirla con
tus compañeras, compañeros y familiares. Para ello, leerás adivinanzas,
identificarás cómo se escriben y comentarás sobre ellas.
• ¿Qué creen que está diciendo el niño?
• ¿Qué están imaginando cada una de las niñas y los niños al escucharle?
• ¿Conocen alguna adivinanza?
27
UNIDAD
3
1. Observa la imagen y
expresa lo que ves.
2. Escuchen leer a su
profesora o profesor.
3. Conversen.
Adivina, adivinanza
Adivina, adivinanza
Ahora me toca a mí.
Escuchen bien:
Vuelo entre las flores y
soy una reina.
Vivo en la colmena y
fabrico la rica miel.
¿Quién soy?
Veintisiete
En esta unidad escribirás rimas con tu nombre y el de tu compañera o
compañero, para participar en los juegos florales de tu escuela. Para ello
leerás rimas e identificarás palabras que riman.
37
UNIDAD
4
1. Observa las imágenes y lee con apoyo de tu profesora o profesor.
2. Responde, en forma oral, las siguientes preguntas:
Rimas con nuestros nombres
Rimas con nuestros nombres
Treinta y siete
• ¿De qué están hablando las niñas y los niños?
• ¿Sabes qué es una rima?
• ¿Te gustaría hacer rimas con nombres de tus amigas y amigos?
¿Cómo lo
haremos?
¿Qué es
una rima?
Amigas y
amigos del
primer grado, en
nuestra escuela
se iniciarán los
juegos florales.
Los invito a
participar con
rimas.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 4
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 4 24/11/2022 09:19:09
24/11/2022 09:19:09
5
Cinco
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
Contamos y escribimos noticias
personales
Describimos el lugar donde
vivimos
Leemos un afiche
Una historia para contar
57
67
77
47
En esta unidad escribirás un cuento para incluirlo en el libro de cuentos de tu
aula. Para ello, leerás un cuento, reconocerás su secuencia y lo representarás.
47
UNIDAD
5
1. Observa y lee con ayuda de tu profesora o profesor.
2. Responde en forma oral.
Una historia para contar
Una historia para contar
¿Niñas y niños les
gustó el cuento?
¿Les gustaría
crear un
cuento?
¡Sí! Me
gustó. ¡Sííí!
¿Todos
podemos crear
cuentos?
Cuarenta y siete
• ¿Sobre qué están conversando?
• ¿Saben qué es un cuento? ¿Qué cuentos conocen?
67
En esta unidad aprenderás qué es una noticia personal. Para ello, leerás
una noticia, en la que identificarás sus partes, la contarás en forma clara y
ordenada, y escribirás una noticia.
1. Observa la imagen con atención.
2. Comenta con tus compañeras y compañeros.
Contamos y escribimos
Contamos y escribimos
noticias personales
noticias personales
UNIDAD
7
• ¿Dónde están estas personas?
• ¿Qué creen que le sucedió a la niña?
• ¿Con quiénes estaba?
• ¿Les gustaría saber qué pasó?
• ¿Creen que esto se podría contar en una noticia?
Sesenta y siete
77
En esta unidad describirás el lugar donde vives para compartirlo con tus
compañeras y compañeros. Para ello, leerás descripciones, comentarás sobre
lo leído y lo que más te gusta de tu comunidad.
1. Observa y lee.
Describimos el lugar donde
Describimos el lugar donde
vivimos
vivimos
• ¿Qué está
haciendo el
niño de la
imagen?
• ¿Sobre
qué estará
hablando?
• ¿Qué podrías
decir de tu
comunidad?
UNIDAD
8
Setenta y siete
En esta unidad elaborarás un afiche con la finalidad de promover el cuidado
de los animales. Para ello, identificarás para qué se hace un afiche y cuáles
son sus partes.
87
1. Observa y lee.
2. Comenta con una compañera o un compañero.
Leemos un afiche
Leemos un afiche
• ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
• ¿De qué se han dado cuenta luego de mirar las fotos?
• ¿Has visto un afiche? ¿Dónde? ¿Sabes para qué sirven?
UNIDAD
9
¡Miren esta foto que
tomó mi papá! Iquitos
se ve diferente a como
está ahora.
Cierto, antes
no se veían
tantas casas.
Miren cuántos
animales. Mi abuela
dice que están
desapareciendo.
Mi hermana hizo
un afiche pidiendo
que cuiden las
plantas. Hagamos
uno para pedir
que cuiden a los
animales.
Ochenta y siete
87
Para seguir leyendo y jugar con el lenguaje
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 5
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 5 24/11/2022 09:19:10
24/11/2022 09:19:10
6
Individual Individual
En grupo Grupo clase
En pares
Íconos
Seis
Esta sección contiene algunas estrategias e ideas para orientar tu labor pedagógica en el desarrollo de las
competencias comunicativas; especialmente, en las primeras unidades del Cuadernillo de Comunicación
dirigido a estudiantes de primer grado del nivel de primaria.
Como profesional docente puedes proporcionar un mundo letrado a tus estudiantes, prestar tu voz para que lean
y comprendan lo que leen, planificar situaciones para que escriban por sí mismas o sí mismos (de forma individual
o en grupos pequeños utilizando sus propias marcas) y brindar situaciones para producir un texto a través de la
estrategia del “dictado de un texto al docente”.
¡Éxitos en esta experiencia de aprendizaje!
Para ti,
docente
Querida maestra y querido maestro:
Estos íconos
nos indican
si trabajamos
solas o solos,
acompañadas o
acompañados.
26
24. Comparte el nombre que has escrito con tus compañeras y
compañeros de equipo.
25. Busca el nombre de los juguetes escondidos en el pupiletras.
26. Escucha leer a tu profesora o profesor. Colorea lo que hiciste.
Relacioné los
juguetes con sus
nombres.
Escribí el
nombre de mi
juguete favorito.
Comparé y
revisé el nombre
que he escrito.
A L U P O R E
M U Ñ E C A K
J U G M I E O
P E L O T A R
L C A R R O T
B L O Q U E S
• MUÑECA
• CARRO
• BLOQUES
• PELOTA
Veintiséis
Invita a tus estudiantes a pensar en otras palabras relacionadas con el campo semántico “juego”. Escribe las palabras en carteles y
ponlos a la vista de tus estudiantes para que recurran a ellos.
Para ti, docente
¿Cuál es el nombre
más largo? ¿Cuál es el nombre
más corto?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 6
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 6 24/11/2022 09:19:11
24/11/2022 09:19:11
7
1. Observa la imagen y escucha la lectura que hace tu profesora o
profesor.
2. Comenten con sus compañeras y compañeros.
Decimos cómo somos
Decimos cómo somos
En esta unidad presentarás tu descripción en forma oral, con voz clara,
esperando tu turno para participar, así tus compañeras y compañeros sabrán
más de ti y tú de ellos. Para ello, leerás una descripción, descubrirás cómo hacer
tu presentación, escribirás tu nombre y tu descripción. UNIDAD
1
Hola, este año
tenemos varias
compañeras y
compañeros nuevos.
¿Qué podemos hacer
para conocerlos?
Creo que primero
les decimos
nuestros nombres
y hablamos con
ellos. ¿Tú qué
piensas?
• ¿Están de acuerdo con lo que dijo Inés? ¿Por qué?
• ¿Saben qué tienen que hacer para que todos los conozcan?
Siete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 7
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 7 24/11/2022 09:19:12
24/11/2022 09:19:12
8 Ocho
3. Observa el texto y comenta.
4. Lean el texto con ayuda de su profesora o profesor.
5. ¿Quién crees que escribió ese texto? Marca con un .
• ¿Qué dice el título? ¿De qué crees que
tratará el texto?
Me llamo Alonso y tengo 7 años.
Mi cabello es ondulado, mi boca es
pequeña y mis ojos son de color marrón.
Siempre tengo mis cosas en su lugar. Me
gusta ayudar a mi mamá en la cocina y
jugar con la pelota.
Leamos para saber cómo es
Alonso.
Yo soy Alonso
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 8
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 8 24/11/2022 09:19:13
24/11/2022 09:19:13
9
Nueve
• ¿De qué color son los ojos de ALONSO?
• Según el texto, ¿cómo es Alonso? Colorea.
Alonso es
ordenado.
Alonso es
renegón.
Alonso es
chistoso.
6. Responde en voz alta las preguntas que te hará tu profesora o profesor.
7. Marca con un la respuesta y completa con las letras que faltan.
V  RD   N  GR   M  RR  N
¿Cómo se llama
el niño?
¿Cuántos años
tiene?
¿Qué le gusta
hacer?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 9
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 9 24/11/2022 09:19:13
24/11/2022 09:19:13
10
MI FICHA PERSONAL
Me llamo .
Tengo años.
Mi cabello es .
Mis ojos son de color .
8. ¿Qué nombre inicia igual que ALONSO? Marca con un .
9. Colorea lo que lograste hacer.
• Lee con apoyo de tu profesora o profesor y completa la ficha de
Alonso.
LOLA ALONDRA ÓSCAR
Diez
Ubiqué datos sobre
Alonso en el texto.
Completé una ficha
después de leer.
Expresé cómo
es Alonso.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 10
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 10 24/11/2022 09:19:13
24/11/2022 09:19:13
11
10. Pide a tu profesora o profesor que lea en voz alta lo que dice el niño:
11. Conversen con su profesora o profesor. Luego, respondan.
12. Recuerda cómo hizo Alonso su presentación.
13. Haz un listado de tus características en una hoja de papel. Pide apoyo a
tu profesora o profesor o a un familiar.
Alonso hizo su
presentación y,
así, todos pudimos
conocerlo. ¡Ahora te
toca a ti hacerlo por
escrito!
¿Qué
escribirás?
¿Para qué
escribirás?
¿Para quiénes
escribirás?
Once
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 11
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 11 24/11/2022 09:19:13
24/11/2022 09:19:13
12
14. Escribe cómo eres y lo que te gusta.
Yo soy
15. Revisa lo que has escrito. Marca con un .
En mi descripción Sí No
¿Dije cómo soy físicamente?
¿Escribí sobre lo que me gusta?
Doce
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 12
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 12 24/11/2022 09:19:14
24/11/2022 09:19:14
13
16. Escribe la versión final de tu texto y dibújate o pega tu foto.
¿Cómo soy?
Trece
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 13
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 13 24/11/2022 09:19:14
24/11/2022 09:19:14
14
¡A escribir tu nombre!
Mira cómo lo hizo
ALONSO.
A L O N S O
17. ¡Ahora te toca a ti! Forma tu nombre con tus .
Copia en la línea.
19. Revisa y vuelve a escribir tu nombre.
18. Busca tu nombre en el cartel de asistencia.
Compara con lo que has armado.
• ¿Te sobran o faltan letras? Marca Sí o No
Catorce
Comienza a
escribir por donde
está el punto.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 14
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 14 24/11/2022 09:19:15
24/11/2022 09:19:15
15
¡A presentarnos con
nuestras compañeras y
compañeros!
20. Recuerda lo que has escrito para decir cómo eres.
21. Piensa sobre lo que dirás en tu presentación.
22. Párate frente a un espejo y ensaya tu presentación.
¿Qué dirás al
inicio?
¿Qué dirás
luego?
¿Qué dirás al
final?
Quince
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 15
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 15 24/11/2022 09:19:15
24/11/2022 09:19:15
16
23. Sigue estas indicaciones para realizar tu presentación.
24. Preséntate tal como lo has ensayado.
25. Conversen con sus compañeras y compañeros: ¿cómo se han sentido
al presentarse? ¿Por qué?
26. Lee con apoyo y pega una bolita de papel en “Sí” o “No”.
Al presentarme:
Al escuchar una presentación:
Dije mi nombre y mi edad.
Escuché con atención a mis
compañeras y compañeros.
Hablé con voz clara, sin gritar.
SÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
Dieciséis
Espera tu turno para
participar.
Habla en voz alta
para que todos te
puedan escuchar.
Expresa cómo eres y
lo que te gusta.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 16
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 16 24/11/2022 09:19:16
24/11/2022 09:19:16
17
En esta unidad compartirás tus juegos favoritos con tus compañeras y
compañeros para jugarlos en el recreo e integrarse más. Para ello, leerás las
instrucciones de un juego, dialogarás sobre tu juego favorito y escribirás el
nombre del juguete que te gusta. UNIDAD
2
1. Observa las imágenes.
2. Conversen y respondan.
Compartimos nuestros juegos
Compartimos nuestros juegos
favoritos
favoritos
• ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
• ¿A qué juega cada grupo?
• ¿Cómo creen que se sienten?
• ¿A qué juegan ustedes con sus amigas y amigos?
• ¿Cuáles son sus juegos preferidos?
Diecisiete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 17
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 17 24/11/2022 09:19:17
24/11/2022 09:19:17
18
3. Elige y dibuja uno de tus juegos favoritos.
4. Muestra tu dibujo y explica cómo se juega.
5. Revisa tu participación. Marca con un .
Pide a tus estudiantes que formen palabras que empiezan con la letra inicial de la palabra “juego”. Puedes hacer lo mismo con otras
palabras que sean significativas para ellos.
Para ti, docente
En mi explicación Sí No
¿Mencioné el nombre del juego que me gusta?
¿Nombré los objetos que se necesitan para jugar?
Expresé cómo se juega mi juego favorito.
Dieciocho
Cuéntales a tus amigas y
amigos cuál es tu juego
favorito y acuerden jugarlo en
el recreo.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 18
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 18 24/11/2022 09:19:17
24/11/2022 09:19:17
19
6. Observa el texto y las imágenes de la siguiente página. ¿Qué crees que
dice el título? ¿Qué hiciste para poder leerlo?
7. Marca con un la respuesta correcta.
• ¿De qué crees que tratará el texto?
• ¿Qué crees que se necesita para jugar este juego?
¡Leamos para saber
cómo jugar!
Diecinueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 19
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 19 24/11/2022 09:19:18
24/11/2022 09:19:18
20
8. Lean con ayuda de su profesora o profesor. Sigan la lectura señalando
con el dedo.
Hagan una
fila de tres
integrantes.
Si escuchan
“Mar
adentro”,
salten
delante de
la línea. Si
oyen “Mar
afuera”, salten detrás
de la línea.
Dibujen con una tiza una
línea en el piso.
Las niñas y los
niños de cada
grupo se ponen
detrás de la
línea.
Gana el grupo
que cumple
las órdenes sin
fallar.
“Mar adentro”
¿Qué necesitamos?: Una tiza y dos o más jugadores
¿Cómo se juega?: En grupo
1
3
2
4
Mar adentro - mar afuera
Veinte
Juega con los niños a decir más rápido la consigna “Mar adentro, mar afuera” para mejorar su dicción.
Para ti, docente
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 20
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 20 24/11/2022 09:19:19
24/11/2022 09:19:19
21
9. Recorta las imágenes de la página 109 y ordena los pasos que se siguen
para jugar “Mar adentro, mar afuera”.
10. Si escuchas “Mar adentro”, ¿hacia dónde saltarás? Marca con un .
Inicia
aquí.
Indaga cuánto conocen tus niños sobre el mar, es una oportunidad para profundizar sobre este concepto e incrementar su vocabulario.
Para ti, docente
Delante de la
línea
Detrás de la
línea
Al costado de
la línea
Veintiuno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 21
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 21 24/11/2022 09:19:19
24/11/2022 09:19:19
22
11. Lee nuevamente el título del juego.
12. Con tu compañera o compañero nombren palabras que inician igual
que “MAR”.
Mar adentro - mar afuera
• Encierra en un círculo la palabra que se repite en el título.
• Dibuja cómo te imaginas el “MAR”, arma con tus letras móviles la
palabra “MAR”. Copia en las líneas la palabra que armaste.
ADENTRO MAR AFUERA
Guarda siempre de manera
ordenada tus letras móviles,
así podrás armar más
fácilmente tus palabras.
Veintidós
Antes de realizar la actividad 12 realiza este tipo de actividad con el grupo clase, por ejemplo, palabras que inician como “Luna”.
Para ti, docente
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 22
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 22 24/11/2022 09:19:19
24/11/2022 09:19:19
23
13. Expliquen a su compañera o compañero cómo se gana el juego.
14. Reúnanse y respondan: ¿qué debemos hacer para jugar mejor? Luego,
marquen con un .
15. Marca con un lo que lograste hacer.
Respetar los
acuerdos.
Empujarnos.
Aprender a
ganar y perder.
Veintitrés
Sí No
Dije de qué trató el texto.
Ordené la secuencia del juego.
Respondí preguntas sobre el texto.
Opiné sobre cómo se debe jugar.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 23
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 23 24/11/2022 09:19:20
24/11/2022 09:19:20
24
16. Relaciona cada juguete con la palabra que le corresponde.
17. Completa las letras que le faltan a estos nombres de juguetes.
18. Comenten sobre su juguete favorito.
Hagamos una lista con los
nombres de nuestros juguetes
favoritos. ¡A escribir sus
nombres!
M Ñ C TR PO P LOT
TROMPO
PELOTA
MUÑECA
Veinticuatro
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 24
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 24 24/11/2022 09:19:21
24/11/2022 09:19:21
25
19. Conversen sobre las siguientes preguntas:
20. Forma con las el nombre de tu juguete
favorito. Copia en la línea, comienza por donde está el punto.
21. Pide a tu profesora o profesor que escriba en una tarjeta el nombre de
tu juguete favorito.
22. Compara con lo que formaste y expresa: ¿te sobran letras?, ¿te falta
alguna?
23. Si encontraste diferencias, cambia el orden de las letras para que diga
lo mismo que en la tarjeta. Vuélvelo a escribir.
Veinticinco
¿Qué escribirás?
¿Para qué lo
escribirás?
¿Quiénes leerán
lo que escribirás?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 25
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 25 24/11/2022 09:19:21
24/11/2022 09:19:21
26
24. Compartan el nombre que han escrito con sus compañeras y
compañeros de equipo.
25. Busca el nombre de los juguetes escondidos en el pupiletras.
26. Escucha leer a tu profesora o profesor. Colorea lo que hiciste.
Relacioné los
juguetes con sus
nombres.
Escribí el
nombre de mi
juguete favorito.
Comparé y
revisé el nombre
que he escrito.
A L U P O R E
M U Ñ E C A K
J U G M I E O
P E L O T A R
L C A R R O T
B L O Q U E S
• MUÑECA
• CARRO
• BLOQUES
• PELOTA
Veintiséis
Invita a tus estudiantes a pensar en otras palabras relacionadas con el campo semántico “juego”. Escribe las palabras en carteles y ponlos
a la vista de tus estudiantes para que recurran a ellos.
Para ti, docente
¿Cuál es el nombre
más largo?
¿Cuál es el nombre
más corto?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 26
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 26 24/11/2022 09:19:22
24/11/2022 09:19:22
En esta unidad escribirás y aprenderás adivinanzas para compartirlas con tus
compañeras, compañeros y familiares. Para ello, leerás adivinanzas, identificarás
cómo se escriben y comentarás sobre ellas.
• ¿Qué creen que está diciendo el niño?
• ¿Qué están imaginando cada una de las niñas y los niños al escucharle?
• ¿Conocen alguna adivinanza?
27
UNIDAD
3
1. Observa la imagen y
expresa lo que ves.
2. Escuchen leer a su
profesora o profesor.
3. Conversen.
Adivina, adivinanza
Adivina, adivinanza
Ahora me toca a mí.
Escuchen bien:
Vuelo entre las flores y soy
una reina.
Vivo en la colmena y
fabrico la rica miel.
¿Quién soy?
Veintisiete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 27
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 27 24/11/2022 09:19:23
24/11/2022 09:19:23
28
4. Escucha nuevamente a tu profesora o profesor leer la adivinanza y
marca con un la respuesta.
5. Comenten. ¿Qué parte de la adivinanza les ayudó a saber la respuesta?
6. Escribe, como tú sabes hacerlo, el nombre de cada una de estas
imágenes.
TROMPO COMETA ABEJA
Veintiocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 28
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 28 24/11/2022 09:19:24
24/11/2022 09:19:24
29
7. Forma los nombres con tus y, luego, copia al
lado de la imagen que corresponde para completar las oraciones.
8. ¿Con qué letra comienza la palabra “adivinanza”? Enciérrala.
A D I V I N A N Z A
La fabrica la miel.
La vuela alto.
El es de papel.
Cuando
termines de
completar las
oraciones, pide
a tu profesora
o profesor que
te ayude a
leerlas.
Veintinueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 29
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 29 24/11/2022 09:19:24
24/11/2022 09:19:24
30
9. Reúnete con una compañera o un compañero y digan otras palabras
que comiencen igual que ADIVINANZA.
10. Escribe dos palabras que comienzan igual que la palabra “adivinanza”.
11. Lee con apoyo de tu profesora o profesor. ¿Qué pregunta se hace al
final? Dibuja y escribe la respuesta.
A D I V I N A N Z A
¿Quién soy?
¿Quién soy?
Soy pequeño
y puedo nadar,
vivo en los ríos
y también en alta mar.
Treinta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 30
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 30 24/11/2022 09:19:25
24/11/2022 09:19:25
31
12. Lee nuevamente la adivinanza y encierra en cada texto las palabras
que suenan igual al final.
13. Aprende la adivinanza y compártela con tu familia.
14. Escucha lo que leerá tu profesora o profesor. Marca
con un .
• Forma esas palabras con tus .
• Copia aquí las palabras que riman en la adivinanza que leíste.
Lo que aprendí Sí No
Leí las adivinanzas con apoyo de mi
profesora o profesor.
Identifiqué qué pregunta se hace al
final de una adivinanza.
Me fue fácil encontrar la respuesta.
Las adivinanzas
adivinanzas
nos mencionan las
características del
animal u objeto que
queremos adivinar y
suelen terminar con
una pregunta, por
ejemplo, ¿qué será?,
¿quién será?
Treinta y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 31
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 31 24/11/2022 09:19:25
24/11/2022 09:19:25
32
Ahora es tu turno de
escribir una adivinanza para
luego compartirla con tus
compañeras, compañeros y
familiares.
15. Conversen con su profesora o profesor, compañeras y compañeros.
16. Piensa en tu animal favorito. Dibújalo en el recuadro y no lo muestres.
• ¿Conocen alguna adivinanza?
• ¿Les gustaría escribir una adivinanza?
• ¿Para qué escribirán adivinanzas?
• ¿Quiénes leerán sus adivinanzas?
Treinta y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 32
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 32 24/11/2022 09:19:26
24/11/2022 09:19:26
33
17. Forma con tus palabras que mencionen cómo
es el animal que elegiste.
18. Completa escribiendo sus características como tú sabes hacerlo.
Es de color
Su tamaño es
Su cuerpo está cubierto de
Se alimenta de
¿Qué será?
¿Qué será?
Treinta y tres
A
Ad
di
iv
vi
A
Ad
di
iv
vi
in
na,
a, a
ad
di
iv
vi
in
na
ad
do
or
r
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 33
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 33 24/11/2022 09:19:27
24/11/2022 09:19:27
34
19. Escribe la primera versión de tu adivinanza.
20. Marca con un lo que conseguiste realizar.
21. Corrige y escribe la versión final de tu adivinanza en una hoja.
22. Dibuja la imagen del animal que elegiste y cúbrela con un papel.
En mi texto Sí No
Escribí mi adivinanza sin mencionar el nombre del
animal que elegí.
Escribí la pregunta al final para que los lectores
adivinen de qué trata.
Treinta y cuatro
Forma el “Álbum de las adivinanzas” con las adivinanzas que escribieron tus estudiantes. Este material puede ser compartido y llevado,
por turnos, a las casas para que lo lean con sus familiares.
Para ti, docente
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 34
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 34 24/11/2022 09:19:28
24/11/2022 09:19:28
35
23. Elijan con quiénes van a compartir sus adivinanzas.
24. Antes de compartir, lean con apoyo de su profesora o profesor la
información de los carteles.
25. Compartan sus adivinanzas.
¡A compartir
nuestras
adivinanzas!
• Pronuncia con
claridad las palabras.
• Usa un volumen de
voz para que todos te
puedan escuchar.
• Respeta los turnos
para participar.
• Escucha con
atención lo que
dice tu compañera
o compañero.
• Evita distraerte.
Al decir tu
adivinanza:
Al escuchar la
adivinanza:
Treinta y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 35
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 35 24/11/2022 09:19:28
24/11/2022 09:19:28
36
26. Dibuja las respuestas de las adivinanzas que escuchas en cada uno
de los recuadros. Muéstrenlas al final para ver quién acertó con las
respuestas.
27. Conversen en equipo. Luego, respondan
28. Revisen lo aprendido y comenten.
• Cuando escucharon la adivinanza, ¿qué palabras les ayudó a
encontrar la respuesta?
• ¿Qué aprendimos en esta actividad?
• ¿Qué dificultades tuvimos cuando escribimos las adivinanzas?
Treinta y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 36
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 36 24/11/2022 09:19:29
24/11/2022 09:19:29
En esta unidad escribirás rimas con tu nombre y el de tu compañera o
compañero, para participar en los juegos florales de tu escuela. Para ello, leerás
rimas e identificarás palabras que riman.
37
UNIDAD
4
1. Observa las imágenes y lee con apoyo de tu profesora o profesor.
2. Responde, en forma oral, las siguientes preguntas:
Rimas con nuestros nombres
Rimas con nuestros nombres
Treinta y siete
• ¿De qué están hablando las niñas y los niños?
• ¿Sabes qué es una rima?
• ¿Te gustaría hacer rimas con nombres de tus amigas y amigos?
¿Cómo lo
haremos?
¿Qué es una
rima?
Amigas y
amigos del
primer grado, en
nuestra escuela
se iniciarán los
juegos florales.
Los invito a
participar con
rimas.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 37
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 37 24/11/2022 09:19:30
24/11/2022 09:19:30
38
Los invito a leer los
siguientes textos.
3. Observen las imágenes y los textos. Respondan oralmente.
4. Escuchen cómo la profesora o el profesor lee las rimas. Acompañen la
lectura señalando con su dedo cada palabra.
• ¿Para qué leerán los textos?
• ¿De qué creen que tratarán los textos?
Yo soy Susana
y me gusta
la manzana.
Yo soy Ramón
y me gusta
el limón.
Yo soy Marcelo
y me gusta
el caramelo.
Treinta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 38
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 38 24/11/2022 09:19:31
24/11/2022 09:19:31
39
5. Dialoguen con su profesora o profesor.
6. Colorea los recuadros de las respuestas.
• ¿Qué observan en las palabras resaltadas?
• ¿En qué se parecen?
• ¿Qué le gusta a Susana?
• ¿Qué le gusta a Marcelo?
• ¿Qué le gusta a Ramón?
el caramelo
la manzana
el limón
la manzana
el limón
la manzana
el limón
el caramelo
el caramelo
Treinta y nueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 39
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 39 24/11/2022 09:19:32
24/11/2022 09:19:32
40
7. Lee y une cada nombre con la imagen que le corresponde.
8. Lee y encierra la parte final de las palabras
de los recuadros.
Las palabras que
tienen el sonido
final igual, son
palabras que
riman.
MARCELO
RAMÓN
SUSANA
SUSANA MANZANA
RAMÓN LIMÓN
MARCELO CARAMELO
Cuarenta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 40
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 40 24/11/2022 09:19:33
24/11/2022 09:19:33
41
9. Lean la siguiente rima con apoyo de su profesora o profesor.
10. Colorea lo que conseguiste realizar.
Me gusta la lima ,
me gusta el melón ,
me gusta la pera
y el melocotón .
• ¿De qué nos habla la rima? Marquen la respuesta con un .
verduras frutas flores
Reconocí las
palabras que
riman.
Ubiqué
información
en las rimas.
Expresé la
rima en voz
alta.
Cuarenta y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 41
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 41 24/11/2022 09:19:34
24/11/2022 09:19:34
42
Me llamo María y como una sandía.
¡Es momento de escribir
rimas con nuestros nombres
y el de nuestros amigos
para poder participar en los
juegos florales!
11. Lean con apoyo de su profesora o profesor lo que dice María.
12. Responde oralmente las siguientes preguntas:
13. Elige el nombre de una compañera o un compañero. Luego, escríbelo
en el recuadro.
Cuarenta y dos
¿Para qué escribirás
rimas?
¿Para quiénes las
escribirás?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 42
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 42 24/11/2022 09:19:36
24/11/2022 09:19:36
43
14. Piensa en una palabra que rime con el nombre que elegiste. Luego,
escribe esta palabra.
15. Lee el nombre que elegiste y la palabra que tiene el sonido final igual.
Escribe tu rima como lo hizo María. Dibuja.
Cuarenta y tres
Nombre de la niña o del niño Palabra con la que rima
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 43
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 43 24/11/2022 09:19:36
24/11/2022 09:19:36
44
16. Revisa tu rima teniendo en cuenta lo siguiente:
17. Escribe en el recuadro la rima que has corregido con tu profesora o
profesor.
18. Marca con un lo que conseguiste realizar.
• ¿Las palabras que elegí tienen el sonido final igual?
• ¿Utilicé mayúsculas en nombres y al comenzar la rima?
Cuarenta y cuatro
Recorta las
palabras y los
dibujos de las
páginas 103 a
la 107. ¡Juega a
crear rimas!
Revisamos lo aprendido Sí No
Escribí una rima para compartirla con mis
compañeras y compañeros.
Revisé, con apoyo, la rima que escribí.
Utilicé letras mayúsculas cuando escribí los
nombres.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 44
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 44 24/11/2022 09:19:37
24/11/2022 09:19:37
45
Repitan las
rimas.
19. Antes de compartir, escuchen cómo la profesora o el profesor lee las
siguientes rimas:
20. Conversen sobre lo siguiente: ¿qué palabras riman en los textos?
21. Acuerden con toda la clase las normas para hablar y escucharse.
Yo soy Juan y me gusta el pan.
Me llamo Valentina y como mucha
gelatina.
Escuchar con atención
cuando el otro hable.
¡Compartimos
oralmente nuestras
rimas!
Hablar con voz clara y en un
tono de voz adecuado, ni
muy bajo ni muy alto.
Cuarenta y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 45
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 45 24/11/2022 09:19:37
24/11/2022 09:19:37
46
23. Compartan su rima con sus compañeras y compañeros.
24. Comenten sobre las palabras que riman con sus nombres.
25. Escucha lo que leerá la profesora o el profesor. Marca con un .
Revisamos lo aprendido Sí No
Identifiqué qué es una rima.
Escribí una rima con el nombre de mi amiga o
amigo.
Leí y compartí mis rimas con mi equipo de
trabajo.
22. Completa el recuadro. Guíate del ejemplo.
• Mi nombre es y rima con .
• Mi amiga o amigo se llama y rima con
.
Cuarenta y seis
Mi nombre es Alejo y rima con conejo.
Mi amiga se llama Manuela y rima con ciruela.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 46
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 46 24/11/2022 09:19:38
24/11/2022 09:19:38
En esta unidad escribirás un cuento para incluirlo en el libro de cuentos de tu
aula. Para ello, leerás un cuento, reconocerás su secuencia y lo representarás.
47
UNIDAD
5
1. Observa y lee con ayuda de tu profesora o profesor.
2. Responde en forma oral.
Una historia para contar
Una historia para contar
¿Niñas y niños les
gustó el cuento?
¿Les gustaría
crear un
cuento?
¡Sí! Me
gustó.
¿Todos podemos
crear cuentos?
Cuarenta y siete
• ¿Sobre qué están conversando?
• ¿Saben qué es un cuento? ¿Qué cuentos conocen?
¡Sí!
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 47
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 47 24/11/2022 09:19:39
24/11/2022 09:19:39
48
¡Leamos un
cuento!
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Buscando una mamá
Un día, un ratoncito
encontró un huevo
y pensó: ¿quién será
su mamá?
Fue a preguntar a la
gallina y esta le dijo
que no era de ella.
Después, fue
a preguntarle
a la pata. Ella
le dijo que
no era suyo.
El ratoncito subió al
árbol a preguntarle
a la paloma. Esta le
dijo que no era su
huevo.
Entonces buscó a la
tortuga, quien le dijo que
no era de ella, pero que
sí conocía a su mamá.
Al final, fueron a buscar a la
serpiente. Ella estaba triste
porque se había perdido
su huevito. Cuando lo vio,
se puso muy contenta y le
agradeció a la tortuga y al
ratón.
3. Observa el texto y las imágenes.
• ¿Qué crees que dice el título? ¿De quiénes se hablará?
4. Lean con ayuda de su profesora o profesor.
Cuarenta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 48
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 48 24/11/2022 09:19:40
24/11/2022 09:19:40
49
5. Une con una línea el personaje con su nombre.
6. ¿Qué personajes del cuento no aparecen en la actividad anterior?
• Recorta la imagen de uno
de estos personajes de la
página 111 y pégala en el
recuadro.
• Forma su nombre con tus y cópialo aquí.
gallina tortuga serpiente ratón
Cuarenta y nueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 49
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 49 24/11/2022 09:19:41
24/11/2022 09:19:41
50
• Al inicio, el ratoncito encontró un…
• Luego de preguntar a otros animales, el ratoncito subió al árbol
para preguntarle a la…
• Al final, el huevo era de la…
perro
tortuga
pata
huevo
serpiente
serpiente
árbol
paloma
tortuga
7. Comenten la parte del cuento donde aparece el animal que eligieron.
¿Qué hacía? ¿Con quién hablaba?
8. Pinta la respuesta correcta.
9. Dialoguen y respondan oralmente.
• ¿Qué les gustó del cuento?
• ¿Hizo bien el ratón en recoger el huevo? ¿Por qué?
• ¿De qué otra manera podría terminar el cuento? ¿Por qué?
Cincuenta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 50
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 50 24/11/2022 09:19:41
24/11/2022 09:19:41
51
10. Ordena el cuento. Numera del 1 al 6.
11. Hasta aquí revisa lo que hiciste. Colorea lo que lograste hacer.
Identifiqué la
secuencia del
cuento.
Reconocí
a los personajes
del cuento.
Expresé ideas
de por qué me
gustó el cuento.
Refuerza con tus estudiantes las partes de un cuento y los elementos que tiene: personajes, lugar donde suceden los hechos, el tiempo,
entre otros. Para ello, léeles los cuentos de la biblioteca del aula.
Para ti, docente
Cincuenta y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 51
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 51 24/11/2022 09:19:42
24/11/2022 09:19:42
52
12. Recuerda a los personajes del cuento “Buscando una mamá”. Elige uno
de ellos, dibújalo en el lugar donde vive y escribe su nombre.
13. Comenten la parte del cuento en la que aparece el animal que
dibujaron. ¿Qué hacía? ¿Cómo era?
14. Formen equipos para representar el cuento. Cada uno representará a
un personaje.
15. Elijan de qué forma escogerán al personaje que representarán.
¡Representamos el
cuento que hemos
leído!
Cincuenta y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 52
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 52 24/11/2022 09:19:43
24/11/2022 09:19:43
53
16. Lean nuevamente el cuento. Respondan las siguientes preguntas para
ordenar el diálogo.
17. Luego de ordenar el diálogo, ensayen cómo lo van a representar.
18. Representen el cuento el día que acordaron.
Organiza una dramatización con tus estudiantes. Que se caractericen con alguna parte del personaje (orejas, cresta, alas, caparazón,
colita) que puedan hacer ellos mismos. Pide el apoyo de los padres de familia para que aprendan los diálogos.
Para ti, docente
¿Qué pensó el ratoncito
cuando encontró el
huevo?
¿Qué le dijo el
ratoncito a la pata?
¿Qué le contestó la
pata?
¿Qué le preguntó el
ratoncito a la tortuga?
¿Qué le contestó la
tortuga?
¿Qué le preguntó el
ratoncito a la gallina?
¿Qué le contestó
la gallina?
¿Qué le preguntó el
ratoncito a la paloma?
¿Qué le contestó
la paloma?
¿Qué le dijo el ratoncito
a la serpiente? ¿Qué
contestó la serpiente al
ratoncito y a la tortuga?
Cincuenta y tres
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 53
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 53 24/11/2022 09:19:43
24/11/2022 09:19:43
54
Cuando iniciamos un
cuento, utilizamos
expresiones como “había
una vez”, “un día”, “hace
mucho tiempo”.
En el desarrollo del cuento,
usamos palabras como
“entonces”, “después”,
“de pronto”.
Cuando termina el
cuento, usamos la
expresión
“al final”.
19. Escuchen leer a su profesora o profesor sobre lo que dicen las niñas y los
niños.
Cincuenta y cuatro
¡Escribimos nuestro cuento
para colocarlo en el libro
de cuentos del aula!
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 54
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 54 24/11/2022 09:19:44
24/11/2022 09:19:44
55
21. Planifica la escritura de tu cuento a partir de las siguientes preguntas:
20. Completa el cuento con las siguientes palabras:
Entonces Después Un día Al final
preguntó a
la tortuga. La tortuga le dijo que
no era suyo.
buscó
a la serpiente, y ella le dijo
que era suyo y se puso
contenta.
Copia los conectores en tarjetas; entrégaselas a tus estudiantes y jueguen a armar historias utilizando estas palabras.
Para ti, docente
• ¿Para quién lo vas a escribir?
• ¿Quiénes serán los personajes?
• ¿Cómo iniciarás tu cuento?
• ¿Qué les ocurrirá a los
personajes?
• ¿Cómo terminará tu cuento?
buscó a
la gallina, a la pata y a la
paloma para preguntarles si
era su huevo. Todas dijeron
que no era de ellas.
, un
ratoncito encontró un
huevo.
Cincuenta y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 55
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 55 24/11/2022 09:19:44
24/11/2022 09:19:44
56
En mi cuento Sí No
¿Puse un título?
¿Escribí los hechos de forma ordenada?
¿Escribí cómo termina mi cuento?
22. Escribe la primera versión de tu cuento.
23. Marca con un lo que lograste hacer.
24. Corrige y escribe tu cuento en una hoja y compártelo
con los otros grupos.
Agrupen las hojas
con sus cuentos
y juntos armen el
libro de cuentos
del aula.
Un día,
Después,
Al final,
Título:
Cincuenta y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 56
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 56 24/11/2022 09:19:45
24/11/2022 09:19:45
57
En esta unidad aprenderás qué es una noticia personal. Para ello, leerás una
noticia en la que identificarás sus partes, la contarás en forma clara y ordenada,
y escribirás una noticia.
1. Observa la imagen con atención.
2. Comenten con sus compañeras y compañeros.
Contamos y escribimos
Contamos y escribimos
noticias personales
noticias personales
UNIDAD
6
• ¿Dónde están estas personas?
• ¿Qué creen que le sucedió a la niña?
• ¿Con quiénes estaba?
• ¿Les gustaría saber qué pasó?
• ¿Creen que esto se podría contar en una noticia?
Cincuenta y siete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 57
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 57 24/11/2022 09:19:46
24/11/2022 09:19:46
58
Mi noticia
¿Quién cuenta la
noticia?
¿Cuándo sucedió?
¿Con quiénes
estaba?
¿Qué pasó?
¿Dónde
sucedió?
¿Cómo
sucedió?
Titular
3. Lean con ayuda de su profesora o profesor esta noticia personal.
Cincuenta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 58
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 58 24/11/2022 09:19:47
24/11/2022 09:19:47
59
Si es necesario,
puedes volver
a leer el texto.
4. Comenten sobre las siguientes preguntas:
5. Lee y ordena la secuencia escribiendo los números del 1 al 5 dentro de
los círculos.
Mi papá me cargó y
me llevó a la posta
médica.
Me tropecé con una
piedra.
Estábamos
corriendo y
saltando.
El sábado fui a pasear
cerca del río con mi
papá, mi mamá y mi
hermanito Bruno.
La doctora me
curó.
Cincuenta y nueve
¿Quién cuenta
la noticia?
¿Qué día
sucedió?
¿Qué le pasó a
la niña?
¿Dónde
sucedieron los
hechos?
¿Con quiénes
estaba?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 59
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 59 24/11/2022 09:19:47
24/11/2022 09:19:47
60
6. Busca, en periódicos o revistas, dos nombres que comiencen como el
nombre de la niña que escribe su noticia.
7. Recorta y pega en los recuadros los nombres o las palabras que
encontraste.
8. Colorea lo que lograste hacer.
CARLA
Leí y entendí
lo que es una
noticia.
Respondí
preguntas sobre
la noticia.
Ordené los
hechos sobre la
noticia.
Hasta aquí hemos
leído una noticia
personal.
Sesenta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 60
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 60 24/11/2022 09:19:48
24/11/2022 09:19:48
61
Ahora a contar
nuestras noticias
personales sobre un
hecho real que nos
haya sucedido.
9. Recuerda algo que te haya sucedido y responde.
10. Haz un dibujo para acompañar la noticia que contarás.
¿Qué
pasó?
¿Cuándo
ocurrió?
¿Quiénes
estaban
contigo?
¿Cómo
sucedió?
¿Dónde
pasó?
Sesenta y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 61
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 61 24/11/2022 09:19:48
24/11/2022 09:19:48
62
11. Compartan la noticia que eligieron contar.
Respeten el turno que les toca.
12. Comenten las noticias que escucharon, luego
respondan.
13. Al terminar de contar cada uno su noticia, elijan una de
ellas y represéntenla.
14. Evalúa lo que hiciste hasta aquí y coloca un en lo que
lograste.
• ¿Qué noticia llamó más su atención? ¿Por qué?
• ¿Qué pasó en esa noticia?
• ¿A quién le sucedió?
• ¿Fue algo bueno o malo? ¿Por qué?
Recuerda
hablar en voz
alta para que
todos puedan
escucharte.
Recordé y ordené mis
ideas sobre lo que me
sucedió.
Respeté mi turno para
intervenir.
Logré que todos
escucharan mi noticia.
Comenté con mis
amigos sobre las noticias
escuchadas.
Sesenta y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 62
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 62 24/11/2022 09:19:49
24/11/2022 09:19:49
63
¿Qué pasó?
¿Cuándo ocurrió?
¿Quiénes estaban?
¿Dónde sucedió?
¿Cómo pasó?
¿Qué título tendrá tu
noticia?
¡Es momento de
escribir nuestra
noticia!
15. Recuerda lo que has contado para ponerlo por escrito. Guíate de las
siguientes preguntas para organizar tus ideas:
Sesenta y tres
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 63
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 63 24/11/2022 09:19:49
24/11/2022 09:19:49
64
Recuerda
responder
estas
preguntas:
¿Qué?
¿A quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo
sucedió?
16. Escribe, como sabes hacerlo, la primera versión de tu noticia personal.
17. Acompaña tu texto con un dibujo.
Sesenta y cuatro
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 64
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 64 24/11/2022 09:19:49
24/11/2022 09:19:49
65
No te olvides
de usar
mayúscula
al iniciar
tu noticia y
después de
un punto.
18. Revisa con apoyo de tu profesora o profesor lo que has escrito en tu
noticia. Para ello, guíate de las siguientes preguntas:
19. Escribe la versión final de tu noticia.
¿Escribí qué me
sucedió?
¿Escribí cómo pasó
siguiendo un orden?
¿Escribí cuándo y dónde
sucedió?
¿Escribí mi
nombre?
Sesenta y cinco
Título
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 65
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 65 24/11/2022 09:19:50
24/11/2022 09:19:50
66
20. Forma con tus el nombre de una de las
personas que nombraste en tu noticia. Recuerda que no deben sobrar ni
faltar letras.
Al escribir mi noticia personal Sí No
¿Conté qué me sucedió?
¿Escribí dónde y cuándo me sucedió?
¿Escribí en orden lo que me pasó?
¿Escribí mi nombre?
¿Usé mayúsculas?
21. Lee y marca con un lo que lograste hacer.
• ¿Qué noticia llamó más tu atención? ¿Por qué?
• ¿Qué pasó en esa noticia?
• ¿A quién le sucedió?
• ¿Fue algo bueno o malo? ¿Por qué?
• Copia, en el recuadro, el nombre que formaste y lee señalando
desde donde comienza hasta donde termina.
Sesenta y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 66
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 66 24/11/2022 09:19:50
24/11/2022 09:19:50
67
En esta unidad describirás el lugar donde vives para compartirlo con tus
compañeras y compañeros. Para ello, leerás descripciones, comentarás sobre lo
leído y lo que más te gusta de tu comunidad.
1. Observa y lee.
Describimos el lugar donde
Describimos el lugar donde
vivimos
vivimos
• ¿Qué está
haciendo el
niño de la
imagen?
• ¿Sobre qué
estará
hablando?
• ¿Qué podrías
decir de tu
comunidad?
UNIDAD
7
Sesenta y siete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 67
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 67 24/11/2022 09:19:51
24/11/2022 09:19:51
68
Desde mi ventana
Leamos para saber
cómo es el lugar
donde vive Fátima.
2. Observen el texto y la imagen: ¿de qué creen que tratará el texto?
3. Escuchen a su profesora o profesor leer el siguiente texto.
Desde mi ventana veo
los cerros y el cielo azul.
También veo el sol brillante.
Veo a mis hermanos
trabajando en la chacra
y llevando a los toros y las
ovejas.
En el lugar donde vivo veo
las casitas con sus techos
inclinados.
Fátima
Sesenta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 68
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 68 24/11/2022 09:19:53
24/11/2022 09:19:53
69
4. Marca con un la respuesta correcta.
• ¿Qué observa Fátima desde su ventana?
• ¿Qué no observa Fátima desde su ventana?
• ¿Cómo son las casas en el lugar donde vive Fátima?
Tienen el techo
recto.
casas
iglesia
Tienen el techo
inclinado.
sol
ovejas
Tienen el techo
de paja.
posta médica
escuela
Sesenta y nueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 69
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 69 24/11/2022 09:19:53
24/11/2022 09:19:53
70
5. Une según corresponda.
6. Escribe el nombre del lugar donde vives. Luego, dibuja lo que más te
gusta de ese lugar.
INCLINADO
SOL
BRILLANTE
TECHO
Setenta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 70
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 70 24/11/2022 09:19:53
24/11/2022 09:19:53
71
Una maravilla del mundo
Machu Picchu es un lugar muy hermoso
de nuestro país. Es una ciudadela muy
antigua y es considerada como una de las
siete maravillas del mundo moderno.
En el Parque Arqueológico Nacional de
Machu Picchu viven muchos animales,
como el oso andino, la llama, la alpaca, el
gallito de las rocas, el picaflor y el cóndor.
También tiene hermosas plantas, como
orquídeas, helechos y árboles de nogal.
7. Observa el texto y la imagen. ¿De qué crees que tratará el texto?
Sigamos leyendo sobre
un lugar maravilloso para
conocer cómo es.
Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Setenta y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 71
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 71 24/11/2022 09:19:54
24/11/2022 09:19:54
72
8. Comenten y luego, respondan.
9. Marca con un . ¿Cómo es considerada la ciudadela de
Machu Picchu?
• ¿Qué lugar se describe?
• ¿Cómo es Machu Picchu?
• ¿Qué animales hay en el Parque Arqueológico Nacional de
Machu Picchu?
Como un Parque Arqueológico.
Como un lugar para tomar
fotografías.
Como una de las siete
maravillas del mundo.
Luego de leer el texto
y observar la imagen
podemos tener una idea
de cómo son los lugares
que se describen.
Setenta y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 72
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 72 24/11/2022 09:19:55
24/11/2022 09:19:55
73
Dialogamos sobre
un lugar bonito.
10. Recorta las imágenes, ordénalas y
pégalas.
Setenta y tres
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 73
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 73 24/11/2022 09:19:55
24/11/2022 09:19:55
74
11. Describan el paisaje en forma oral. Para hacerlo, guíense de estas
preguntas.
12. Conversen.
• ¿Cómo ayudan a cuidar y mantener limpia su comunidad?
Setenta y cuatro
¿Qué hay en el
lugar?
¿Cómo se llama
el lugar donde
viven?
¿Existen en su
comunidad lugares
como ese?
¿Qué hacen las
personas de la
imagen?
¿Qué es lo que
más les gusta de su
comunidad? ¿Por qué?
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 74
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 74 24/11/2022 09:19:56
24/11/2022 09:19:56
75
¡A escribir cómo
es el lugar donde
vivimos!
13. Piensa y responde oralmente.
14. Escribe aquí la primera versión de tu texto.
• ¿Para qué escribirás sobre el lugar donde vives?
• ¿Para quiénes escribirás?
• ¿Qué dirás sobre el lugar donde vives?
• ¿Qué imagen le pondrías? ¿Por qué?
Setenta y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 75
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 75 24/11/2022 09:19:56
24/11/2022 09:19:56
76
Al describir Sí No
Puse un título.
Dije cómo es el lugar donde vivo.
Hice un dibujo para acompañar mi descripción.
15. Revisa lo que has escrito sobre el lugar donde vives y marca con un .
16. Escribe cómo es el lugar donde vives en una hoja considerando lo que
has revisado.
17. Organícense con su profesora o profesor para que por turnos compartan
sus descripciones antes de iniciar o terminar las clases.
18. Marca con un lo que lograste hacer.
Ubiqué información
en los textos que
leí.
Expresé lo que
me gusta sobre
mi comunidad.
Organicé mis
ideas antes de
escribir.
Escribí sobre
cómo es mi
comunidad.
Dialogué sobre
cómo eran los
lugares que leí.
Setenta y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 76
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 76 24/11/2022 09:19:57
24/11/2022 09:19:57
En esta unidad elaborarás un afiche con la finalidad de promover el cuidado de
los animales. Para ello, identificarás para qué se hace un afiche y cuáles son sus
partes.
77
1. Observa y lee.
2. Comenta con una compañera o un compañero.
Leemos un afiche
Leemos un afiche
• ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
• ¿De qué se han dado cuenta luego de mirar las fotos?
• ¿Has visto un afiche? ¿Dónde? ¿Sabes para qué sirven?
UNIDAD
8
¡Miren esta foto que
tomó mi papá! Iquitos
se ve diferente a como
está ahora.
Cierto, antes
no se veían
tantas casas.
Miren cuántos
animales. Mi abuela
dice que están
desapareciendo.
Mi hermana hizo un
afiche pidiendo que
cuiden las plantas.
Hagamos uno para
pedir que cuiden a
los animales.
Setenta y siete
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 77
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 77 24/11/2022 09:19:57
24/11/2022 09:19:57
78
3. Observen la imagen y respondan.
4. Lean este afiche con apoyo de su profesora o profesor.
• ¿Qué ven?
• ¿Qué les ocurre?
• ¿Qué creen que dice el texto?
Respeta su vida
¡Cuida su hábitat!
¡Cuida su hábitat!
Niñas y niños protectores del ambiente
Región Madre de Dios
Setenta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 78
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 78 24/11/2022 09:19:59
24/11/2022 09:19:59
79
Para talar los
árboles.
Para admirar la
naturaleza.
Para cuidar
el hábitat de
animales y plantas.
5. Respondan en forma oral.
6. Marca con un la respuesta correcta.
• ¿Para qué creen que se hizo este afiche?
• ¿Qué animales aparecen en este afiche?
• ¿Qué información o datos nos da el afiche?
• Expliquen, según el texto, ¿qué creen que significa la palabra
“hábitat”?
A los
animales.
A las
plantas.
A las
personas.
• ¿A quiénes está dirigido el afiche?
• ¿Para qué fue escrito el afiche?
Las imágenes
ayudan a
entender el
mensaje del
afiche.
Setenta y nueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 79
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 79 24/11/2022 09:19:59
24/11/2022 09:19:59
80
7. Relaciona cada animal con su nombre.
8. Las palabras se desordenaron. Ordena las y
descubre de qué animal se trata.
RANA MONO GUACAMAYO TORTUGA
A T G
A
N
U T
A
O
R
N
M
O
R
O
Ochenta
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 80
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 80 24/11/2022 09:20:00
24/11/2022 09:20:00
81
9. Escribe dos palabras que comienzan igual a las que se indican.
10. Piensa en lo que lograste hacer y colorea.
RANA
MONO
TORTUGA
Ochenta y uno
Ubiqué
información en el
afiche.
Entendí para
qué se escribe
un afiche.
Aprendí que
un afiche utiliza
imágenes y distintos
tipos de letras.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 81
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 81 24/11/2022 09:20:00
24/11/2022 09:20:00
82
Es momento de dialogar
dando razones al
hacerlo.
11. Organicen su diálogo.
12. Establezcan y escriban sus acuerdos para participar en el diálogo.
13. Participa en el diálogo y menciona por qué debemos cuidar a los
animales.
14. Revisa tu participación en el diálogo. Luego, marca con un .
• ¿Qué haremos? Dialogar con nuestras compañeras y compañeros.
• ¿Para qué lo haremos? Para decir por qué debemos cuidar a los
animales.
Cuando participé,
mencioné por qué
hay que cuidar a los
animales.
Esperé mi turno
para hablar.
Escuché a mis
compañeras y
compañeros.
¿Qué se considera para participar?
- Esperar turnos para hablar.
-
Ochenta y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 82
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 82 24/11/2022 09:20:01
24/11/2022 09:20:01
83
¡Ahora es tu turno
de elaborar un
afiche!
Un afiche puede
tener distintos
tamaños y
colores de letras
para captar la
atención de los
lectores.
15. Observa y lee el afiche con apoyo
de tu profesora o profesor.
Ochenta y tres
ESLOGAN
IMAGEN
DATOS
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 83
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 83 24/11/2022 09:20:01
24/11/2022 09:20:01
84
16. Piensen y respondan escribiendo como saben hacerlo.
17. Sigan estas recomendaciones para elaborar
su afiche.
• Escriban una frase corta, fácil de
recordar.
• Elaboren un dibujo grande.
• Usen letras de diferentes colores y
tamaños.
Ochenta y cuatro
¿Qué escribirán?
¿Para qué escribirán?
¿De qué quieren
convencer a la gente?
¿Quiénes lo leerán?
Recuerda que el
eslogan va en
un tamaño más
grande de letra.
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 84
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 84 24/11/2022 09:20:02
24/11/2022 09:20:02
85
18. Escriban aquí la primera versión de su afiche. Pidan ayuda a la profesora
o profesor para escribir la frase si fuera necesario.
Ochenta y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 85
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 85 24/11/2022 09:20:02
24/11/2022 09:20:02
86
19. Revisen lo que han escrito. Marquen con un en las casillas “Sí” o “No”.
20. Busquen un papelote y escriban la versión final de su afiche.
21. Organicen con su profesora o profesor los afiches y colóquenlos en un
lugar visible de la escuela.
En su afiche Sí No
¿El mensaje es breve?
¿La frase o eslogan se entiende?
¿Usaron diferentes tamaños y tipos de letras?
¿Acompañaron el mensaje con una imagen
relacionada al tema?
Reflexionen con su equipo:
¿Creen que nuestros afiches
convencerán a las personas
de cuidar a los animales?,
¿por qué?
Ochenta y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 86
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 86 24/11/2022 09:20:03
24/11/2022 09:20:03
87
Para seguir
leyendo y jugar
con el lenguaje
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 87
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 87 24/11/2022 09:20:03
24/11/2022 09:20:03
88
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Retahílas para el recreo
Retahílas para el recreo
Aserrín, aserrán…
Los maderos de San Juan…
Piden pan, no les dan.
Piden queso, menos eso.
Piden mantequilla
y les dan tortilla.
Piden ají, eso sí.
Tradición popular
Zapatito roto,
cámbialo por otro
porque tu zapato
está muy roto.
Tradición popular
Ochenta y ocho
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 88
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 88 24/11/2022 09:20:08
24/11/2022 09:20:08
89
Periquito, el bandolero
Periquito, el bandolero
Periquito, el bandolero
se metió en un sombrero.
El sombrero era de paja,
se metió en una caja.
La caja era de cartón,
se metió en un cajón.
El cajón era de pino,
se metió en un pepino.
El pepino maduró
y Periquito se escapó.
Retahíla popular
Ochenta y nueve
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 89
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 89 24/11/2022 09:20:09
24/11/2022 09:20:09
90
Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Trabalenguas
Trabalenguas
Pancha plancha
con cuatro planchas.
¿Con cuántas planchas
plancha Pancha?
Erre con erre guitarra,
erre con erre carril,
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
El pintor pinta
pinturitas
con pinturas de
muchos colores.
Con pinturas de
muchos colores,
pinta pinturitas
el pintor.
Noventa
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 90
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 90 24/11/2022 09:20:11
24/11/2022 09:20:11
91
Pregones
Pregones
¡Pasteles calientitos,
hoy no podían faltar
pa los mozos y mocitas
que hoy han venido
a festejar!
Tradición popular.
Tamales, tamalitos
compre, caserita,
calientes y sabrositos
de cerdo o de pollo
para chuparse los dedos.
Tradición popular.
Noventa y uno
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 91
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 91 24/11/2022 09:20:12
24/11/2022 09:20:12
92
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Los buenos amigos
Un día, al
otorongo Congo
se le enredó la
cola en un árbol
de la selva.
El sajino Rufino
lo quiso ayudar.
Trató y trató, pero
no lo pudo lograr.
Entonces, el
guacamayo
Guayo trajo al
monito Mito. Se
organizaron y
juntos ayudaron
a Congo.
Al final, pudieron
estar felices otra
vez y jugaron
como buenos
amigos.
Cuento
Noventa y dos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 92
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 92 24/11/2022 09:20:12
24/11/2022 09:20:12
93
Festival de títeres
Festival de títeres
“De trapo y papel”
“De trapo y papel”
Avisos
Se perdió el jueves 11
de marzo en el parque
Huáscar.
Es pequeña, de color
blanco con manchitas
marrones.
Avisar al 443 5841 y
preguntar por Jacinto.
¡Busco a Chalay!
¡Busco a Chalay!
Lugar:
I. E. 64253
Fecha:
9 de junio
Hora:
3 de la tarde
Noventa y tres
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 93
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 93 24/11/2022 09:20:14
24/11/2022 09:20:14
94
Leemos para cantar
Un elefante se balanceaba sobre la tela
de una araña, como veía que resistía fue a
buscar a otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban sobre la
tela de una araña, como veían que resistía
fueron a buscar a otro elefante.
Tres elefantes se balanceaban sobre la
tela de una araña, como veían que resistía
fueron a buscar a otro elefante...
Canción popular
Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Un elefante
Un elefante
Un elefante
Un elefante
Noventa y cuatro
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 94
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 94 24/11/2022 09:20:14
24/11/2022 09:20:14
95
Plantas que curan
Plantas que curan
¿Sabías que en el Perú hay una gran cantidad de plantas
que utilizamos para cuidar nuestra salud?
Si solo cinco plantas sirven para curar tantos males, ¿te imaginas lo que
podemos hacer con todas las plantas que tenemos?
Estas son algunas de ellas.
Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Planta Propiedad Gráfico
Muña
Calma el dolor de
estómago.
Sauco
Su hoja desinflama la boca
y la garganta.
Llantén
Sirve para desinflamar
cuando nos golpeamos.
Ojé
Sirve como purgante y para
el dolor de muelas.
Maca
Se usa para evitar o tratar
la anemia por su alto
contenido en hierro.
Noventa y cinco
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 95
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 95 24/11/2022 09:20:15
24/11/2022 09:20:15
96
María, la niña de los uros
María es una niña de trenzas
negras y gruesas. Tiene ojos
grandes. Vive en la isla de los
uros, en el lago Titicaca.
Estudia con alegría para ser
mejor cada día.
María vive con sus padres,
abuelos, tíos y hermanos.
María muestra orgullosa los
tejidos que teje su mamá.
Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú.
Noventa y seis
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 96
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 96 24/11/2022 09:20:15
24/11/2022 09:20:15
97
A
A
A
A
A
A
E
E
E
E
E
E
I
I
I
I
I
I
O
O
O
O
O
O
U
U
U
U
U
U
B
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
C
97
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 97
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 97 24/11/2022 09:20:15
24/11/2022 09:20:15
98 A
A
A
A
A
A
E
E
E
E
E
E
I
I
I
I
I
I
O
O
O
O
O
O
U
U
U
U
U
U
B
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
C
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 98
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 98 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
99
F
F
D
D
D
D
G
G
G
G
F
F
J
J
H
H
H
H
L
K
K
K
J
J
L
L
L
L
L
L
M
M
M
M
M
M
Ñ
Ñ
N
N
N
N
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 99
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 99 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
100 F
F
D
D
D
D
G
G
G
G
F
F
J
J
H
H
H
H
L
K
K
K
J
J
L
L
L
L
L
L
M
M
M
M
M
M
Ñ
Ñ
N
N
N
N
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 100
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 100 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
101
P
P
P
P
P
Ñ
R
R
Q
Q
Q
Q
S
S
R
R
R
R
T
T
T
S
S
S
V
V
V
T
T
T
X
X
X
W
W
V
C
C
Z
Z
Y
Y
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 101
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 101 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
102 P
P
P
P
P
Ñ
R
R
Q
Q
Q
Q
S
S
R
R
R
R
T
T
T
S
S
S
V
V
V
T
T
T
X
X
X
W
W
V
C
C
Z
Z
Y
Y
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 102
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 102 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
103
RECORTABLES: Tarjetas léxicas
ratón
campana
espejo
girasol
zapato
martillo
luna
pato
tuna
cajón
conejo
ventana
sol
perro
foca
anillo
boca
cerro
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 103
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 103 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
104
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 104
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 104 24/11/2022 09:20:16
24/11/2022 09:20:16
105
RECORTABLES: : tarjetas para usar con palabras que riman
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 105
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 105 24/11/2022 09:20:17
24/11/2022 09:20:17
106
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 106
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 106 24/11/2022 09:20:17
24/11/2022 09:20:17
107
RECORTABLES: : tarjetas para usar con palabras que riman
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 107
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 107 24/11/2022 09:20:18
24/11/2022 09:20:18
108
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 108
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 108 24/11/2022 09:20:18
24/11/2022 09:20:18
109
“Mar
adentro”
RECORTABLES: Juegos para elegir
RECORTABLES: Secuencia de juegos
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 109
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 109 24/11/2022 09:20:19
24/11/2022 09:20:19
110
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 110
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 110 24/11/2022 09:20:19
24/11/2022 09:20:19
111
RECORTABLES: Personajes del cuento
RECORTABLES: Elegir un animal
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 111
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 111 24/11/2022 09:20:19
24/11/2022 09:20:19
112
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 112
Comunicación 1er grado Pacifico.indd 112 24/11/2022 09:20:19
24/11/2022 09:20:19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Ugel 16 Barranca
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
LUISRSANCHEZARCE
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
Marpicha
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
cesar colan
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
felipellantoy1
 
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primariaFicha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Dina Luz Soraca Mejia
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
349juan
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
 
Simulacro tipo ece 2do grado
Simulacro tipo ece  2do gradoSimulacro tipo ece  2do grado
Simulacro tipo ece 2do grado
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
 
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primariaFicha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
Ficha de-la-planta-y-sus-partes-para-tercero-de-primaria
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 

Similar a Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf

Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
RosaAmeliaLlacsahuan
 
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primarioPRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
EDWARD HUNTER ORTIZ PILCO
 
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
YamilaCoulleri1
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
alexfasabi2
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
jordan lopez
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Jman Jman
 
41ps12011081124
41ps1201108112441ps12011081124
41ps12011081124
Elena M. Garcia Rojas
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
piojocarvajal
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
Carol Piñarreta
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
jorge Gómez
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Betty Garcini
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Pablo Cortez
 
Los fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxiLos fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxi
Migue Angel Valdez Orozco
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
ULISESJG91
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Roberto Pérez
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Marino Mora
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
Editorial MD
 
Los fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxiLos fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxi
James Uchiha Mendoza
 

Similar a Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf (20)

Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf
 
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primarioPRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
PRIMER GRADO de educación básica del nivel primario
 
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdfCuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
Cuadernillo de Matemática 1, primer grado de Primaria.pdf
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
 
41ps12011081124
41ps1201108112441ps12011081124
41ps12011081124
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Políticas y enfoques
Políticas y enfoquesPolíticas y enfoques
Políticas y enfoques
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi 1
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
 
Los fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxiLos fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxi
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi(1)
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
 
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxiLos fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
Los fines de_la_educacio_n_en_el_siglo_xxi
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
 
Los fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxiLos fines de la educacion en el siglo xxi
Los fines de la educacion en el siglo xxi
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Cuadernillo de Comunicación 1. Primer grado de Primaria.pdf

  • 2. Interpreta la realidad ytoma decisiones con conocimientos matemáticos. Indaga y comprende el mundo naturaly artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales. Perfil de egreso Propicia la vida en democracia comprendiendo los procesos históricos y sociales. Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje. Gestiona proyectos de manera ética. Comprende y aprecia la dimensión espiritualy religiosa. Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera. Practica una vida activa y saludable. Aprecia manifestaciones artístico-culturales y crea proyectos de arte. Aprovecha responsablemente las tecnologías. I La democracia y el sistema interamericano Artículo 1 Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de pro- moverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas. Artículo 2 El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados America- nos. La democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Artículo 3 Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos. Artículo 4 Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente fundamentales para la democracia. Artículo 5 El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democ- racia. Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las de sus actividades. Artículo 6 La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. II La democracia y los derechos humanos Artículo 7 La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos. Artículo 8 Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido vi- olados pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo. de los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio. Artículo 9 La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y reli- giosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Artículo 10 derechos de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagra- das en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio. III Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza Artículo 11 La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutua- mente. Artículo 12 La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se compro- meten a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equi- librios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia. Artículo 13 La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados del Hemisferio. Artículo 14 Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. Artículo 15 El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, pa-ra lograr un desarrollo sostenible en Artículo 16 La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueb- los. Para lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pert- enecen a las minorías. IV Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática Artículo 17 Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político in- stitucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al - stitucionalidad democrática. Artículo 18 Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas - vará un informe al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento. Artículo 19 Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización. Artículo 20 En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente. El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones - stitucionalidad democrática. Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente Carta Democrática. para promover la normalización de la institucionalidad democrática. Artículo 21 Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáti- cas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato. El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplim- iento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos. Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado. Artículo 22 Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA. V La democracia y las misiones de observación electoral Artículo 23 Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos. Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones preliminares para ese propósito. Artículo 24 Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro intere- que determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión de observación electoral. Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de cual se las dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la capacidad técnica apropiada. Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, los informes sobre sus actividades. Artículo 25 Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas. a crear o mejorar dichas condiciones. VI Promoción de la cultura democrática Artículo 26 La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la de- mocracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros, tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos. Artículo 27 Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la socie- dad civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social. Artículo 28 Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática. El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y desarrollo del país. Este compromiso es el Acuerdo Nacional. El acuerdo persigue cuatro objetivos fun- damentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber y la responsabili- dad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. Estos son tan importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro. Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos promover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los siguientes: 1. Democracia y Estado de Derecho La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos solo se pueden dar si conseguimos una verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo Nacional es garantizar una sociedad en la que los derechos son respetados y los ciudadanos viven seguros y expresan con libertad sus opiniones a partir del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor para el país. 2. Equidad y Justicia Social Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que conformamos esta sociedad, nos Acuerdo promoverá el acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno. 3. Competitividad del País se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de nuestros productos en los mercados internacionales. Descentralizado Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo se compromete a modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado sirva a todos los peruanos sin excepción. Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones a la sociedad en general. CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA EL ACUERDO NACIONAL COMUNICACIÓN 1ER GRADO Pacifico lomo cara.pdf 2 4/11/2022 11:40:28
  • 3. Mi nombre: 1 1 Comunicación Cuadernillo de Comunicación 1er grado Pacifico.indd 1 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 1 24/11/2022 09:19:07 24/11/2022 09:19:07
  • 4. Cuadernillo de Comunicación 1 Primer grado de Primaria Editado por: ©Ministerio de Educación Calle Del Comercio 193, San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Revisión pedagógica: Elizabeth Rojas del Aguila Diseño y diagramación: Lizeth Natividad Cauti Criollo Ilustración: Patricia Ilia Nishimata Oishi Silvana Catherine Arteaga Gamarra Diseño e ilustración de carátula: Juan Manuel Oblitas Molina Primera edición: octubre 2022 C. P. N.° 003-2022-MINEDU/VMGP/UE 120 Dotación: 2023 Tiraje: 393 006 ejemplares Impreso por: PACÍFICO EDITORES S.A.C. Se terminó de imprimir en diciembre de 2022, en los talleres gráficos de Pacífico Editores S.A.C., sito en Jr. Castrovirreyna 224- Interior 1.er piso, Urb. Azcona, Breña, Lima- Perú Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este cuadernillo por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2022-10926 Impreso en Perú / Printed in Peru Comunicación 1er grado Pacifico.indd 2 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 2 24/11/2022 09:19:07 24/11/2022 09:19:07
  • 5. Este año los acompañaremos para desarrollar divertidas actividades con las que podrán aprender a leer y escribir textos diversos, así como mejorar sus habilidades para hablar y escuchar mensajes. ¡Bienvenidas y bienvenidos! Q U E RIDAS NIÑAS Y QUERIDOS N I Ñ O S Comunicación 1er grado Pacifico.indd 3 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 3 24/11/2022 09:19:08 24/11/2022 09:19:08
  • 6. 4 Índice Cuatro UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 Decimos cómo somos Compartimos nuestros juegos favoritos Adivina, adivinanza Rimas con nuestros nombres 7 17 27 37 7 1. Observa la imagen y escucha la lectura que hace tu profesora o profesor. 2. Comenten con sus compañeras y compañeros. Decimos cómo somos Decimos cómo somos En esta unidad presentarás tu descripción en forma oral, con voz clara, esperando tu turno para participar, así tus compañeras y compañeros sabrán más de ti y tú de ellos. Para ello, leerás una descripción, descubrirás cómo hacer tu presentación, escribirás tu nombre y tu descripción. UNIDAD 1 Hola, este año tenemos varias compañeras y compañeros nuevos. ¿Qué podemos hacer para conocerlos? Creo que primero les decimos nuestros nombres y hablamos con ellos. ¿Tú qué piensas? • ¿Están de acuerdo con lo que dijo Inés? ¿Por qué? • ¿Saben qué tienen que hacer para que todos los conozcan? Siete En esta unidad compartirás tus juegos favoritos con tus compañeras y compañeros para jugarlos en el recreo e integrarse más. Para ello, leerás las instrucciones de un juego, dialogarás sobre tu juego favorito y escribirás el nombre del juguete que te gusta. 17 UNIDAD 2 1. Observa las imágenes. 2. Conversen y respondan. Compartimos nuestros juegos Compartimos nuestros juegos favoritos favoritos • ¿Qué están haciendo las niñas y los niños? • ¿A qué juega cada grupo? • ¿Cómo creen que se sienten las niñas y los niños? • ¿A qué juegan con sus amigas y amigos? • ¿Cuáles son sus juguetes preferidos? Diecisiete En esta unidad escribirás y aprenderás adivinanzas para compartirla con tus compañeras, compañeros y familiares. Para ello, leerás adivinanzas, identificarás cómo se escriben y comentarás sobre ellas. • ¿Qué creen que está diciendo el niño? • ¿Qué están imaginando cada una de las niñas y los niños al escucharle? • ¿Conocen alguna adivinanza? 27 UNIDAD 3 1. Observa la imagen y expresa lo que ves. 2. Escuchen leer a su profesora o profesor. 3. Conversen. Adivina, adivinanza Adivina, adivinanza Ahora me toca a mí. Escuchen bien: Vuelo entre las flores y soy una reina. Vivo en la colmena y fabrico la rica miel. ¿Quién soy? Veintisiete En esta unidad escribirás rimas con tu nombre y el de tu compañera o compañero, para participar en los juegos florales de tu escuela. Para ello leerás rimas e identificarás palabras que riman. 37 UNIDAD 4 1. Observa las imágenes y lee con apoyo de tu profesora o profesor. 2. Responde, en forma oral, las siguientes preguntas: Rimas con nuestros nombres Rimas con nuestros nombres Treinta y siete • ¿De qué están hablando las niñas y los niños? • ¿Sabes qué es una rima? • ¿Te gustaría hacer rimas con nombres de tus amigas y amigos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué es una rima? Amigas y amigos del primer grado, en nuestra escuela se iniciarán los juegos florales. Los invito a participar con rimas. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 4 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 4 24/11/2022 09:19:09 24/11/2022 09:19:09
  • 7. 5 Cinco UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 Contamos y escribimos noticias personales Describimos el lugar donde vivimos Leemos un afiche Una historia para contar 57 67 77 47 En esta unidad escribirás un cuento para incluirlo en el libro de cuentos de tu aula. Para ello, leerás un cuento, reconocerás su secuencia y lo representarás. 47 UNIDAD 5 1. Observa y lee con ayuda de tu profesora o profesor. 2. Responde en forma oral. Una historia para contar Una historia para contar ¿Niñas y niños les gustó el cuento? ¿Les gustaría crear un cuento? ¡Sí! Me gustó. ¡Sííí! ¿Todos podemos crear cuentos? Cuarenta y siete • ¿Sobre qué están conversando? • ¿Saben qué es un cuento? ¿Qué cuentos conocen? 67 En esta unidad aprenderás qué es una noticia personal. Para ello, leerás una noticia, en la que identificarás sus partes, la contarás en forma clara y ordenada, y escribirás una noticia. 1. Observa la imagen con atención. 2. Comenta con tus compañeras y compañeros. Contamos y escribimos Contamos y escribimos noticias personales noticias personales UNIDAD 7 • ¿Dónde están estas personas? • ¿Qué creen que le sucedió a la niña? • ¿Con quiénes estaba? • ¿Les gustaría saber qué pasó? • ¿Creen que esto se podría contar en una noticia? Sesenta y siete 77 En esta unidad describirás el lugar donde vives para compartirlo con tus compañeras y compañeros. Para ello, leerás descripciones, comentarás sobre lo leído y lo que más te gusta de tu comunidad. 1. Observa y lee. Describimos el lugar donde Describimos el lugar donde vivimos vivimos • ¿Qué está haciendo el niño de la imagen? • ¿Sobre qué estará hablando? • ¿Qué podrías decir de tu comunidad? UNIDAD 8 Setenta y siete En esta unidad elaborarás un afiche con la finalidad de promover el cuidado de los animales. Para ello, identificarás para qué se hace un afiche y cuáles son sus partes. 87 1. Observa y lee. 2. Comenta con una compañera o un compañero. Leemos un afiche Leemos un afiche • ¿Qué están haciendo las niñas y los niños? • ¿De qué se han dado cuenta luego de mirar las fotos? • ¿Has visto un afiche? ¿Dónde? ¿Sabes para qué sirven? UNIDAD 9 ¡Miren esta foto que tomó mi papá! Iquitos se ve diferente a como está ahora. Cierto, antes no se veían tantas casas. Miren cuántos animales. Mi abuela dice que están desapareciendo. Mi hermana hizo un afiche pidiendo que cuiden las plantas. Hagamos uno para pedir que cuiden a los animales. Ochenta y siete 87 Para seguir leyendo y jugar con el lenguaje Comunicación 1er grado Pacifico.indd 5 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 5 24/11/2022 09:19:10 24/11/2022 09:19:10
  • 8. 6 Individual Individual En grupo Grupo clase En pares Íconos Seis Esta sección contiene algunas estrategias e ideas para orientar tu labor pedagógica en el desarrollo de las competencias comunicativas; especialmente, en las primeras unidades del Cuadernillo de Comunicación dirigido a estudiantes de primer grado del nivel de primaria. Como profesional docente puedes proporcionar un mundo letrado a tus estudiantes, prestar tu voz para que lean y comprendan lo que leen, planificar situaciones para que escriban por sí mismas o sí mismos (de forma individual o en grupos pequeños utilizando sus propias marcas) y brindar situaciones para producir un texto a través de la estrategia del “dictado de un texto al docente”. ¡Éxitos en esta experiencia de aprendizaje! Para ti, docente Querida maestra y querido maestro: Estos íconos nos indican si trabajamos solas o solos, acompañadas o acompañados. 26 24. Comparte el nombre que has escrito con tus compañeras y compañeros de equipo. 25. Busca el nombre de los juguetes escondidos en el pupiletras. 26. Escucha leer a tu profesora o profesor. Colorea lo que hiciste. Relacioné los juguetes con sus nombres. Escribí el nombre de mi juguete favorito. Comparé y revisé el nombre que he escrito. A L U P O R E M U Ñ E C A K J U G M I E O P E L O T A R L C A R R O T B L O Q U E S • MUÑECA • CARRO • BLOQUES • PELOTA Veintiséis Invita a tus estudiantes a pensar en otras palabras relacionadas con el campo semántico “juego”. Escribe las palabras en carteles y ponlos a la vista de tus estudiantes para que recurran a ellos. Para ti, docente ¿Cuál es el nombre más largo? ¿Cuál es el nombre más corto? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 6 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 6 24/11/2022 09:19:11 24/11/2022 09:19:11
  • 9. 7 1. Observa la imagen y escucha la lectura que hace tu profesora o profesor. 2. Comenten con sus compañeras y compañeros. Decimos cómo somos Decimos cómo somos En esta unidad presentarás tu descripción en forma oral, con voz clara, esperando tu turno para participar, así tus compañeras y compañeros sabrán más de ti y tú de ellos. Para ello, leerás una descripción, descubrirás cómo hacer tu presentación, escribirás tu nombre y tu descripción. UNIDAD 1 Hola, este año tenemos varias compañeras y compañeros nuevos. ¿Qué podemos hacer para conocerlos? Creo que primero les decimos nuestros nombres y hablamos con ellos. ¿Tú qué piensas? • ¿Están de acuerdo con lo que dijo Inés? ¿Por qué? • ¿Saben qué tienen que hacer para que todos los conozcan? Siete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 7 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 7 24/11/2022 09:19:12 24/11/2022 09:19:12
  • 10. 8 Ocho 3. Observa el texto y comenta. 4. Lean el texto con ayuda de su profesora o profesor. 5. ¿Quién crees que escribió ese texto? Marca con un . • ¿Qué dice el título? ¿De qué crees que tratará el texto? Me llamo Alonso y tengo 7 años. Mi cabello es ondulado, mi boca es pequeña y mis ojos son de color marrón. Siempre tengo mis cosas en su lugar. Me gusta ayudar a mi mamá en la cocina y jugar con la pelota. Leamos para saber cómo es Alonso. Yo soy Alonso Comunicación 1er grado Pacifico.indd 8 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 8 24/11/2022 09:19:13 24/11/2022 09:19:13
  • 11. 9 Nueve • ¿De qué color son los ojos de ALONSO? • Según el texto, ¿cómo es Alonso? Colorea. Alonso es ordenado. Alonso es renegón. Alonso es chistoso. 6. Responde en voz alta las preguntas que te hará tu profesora o profesor. 7. Marca con un la respuesta y completa con las letras que faltan. V  RD   N  GR   M  RR  N ¿Cómo se llama el niño? ¿Cuántos años tiene? ¿Qué le gusta hacer? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 9 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 9 24/11/2022 09:19:13 24/11/2022 09:19:13
  • 12. 10 MI FICHA PERSONAL Me llamo . Tengo años. Mi cabello es . Mis ojos son de color . 8. ¿Qué nombre inicia igual que ALONSO? Marca con un . 9. Colorea lo que lograste hacer. • Lee con apoyo de tu profesora o profesor y completa la ficha de Alonso. LOLA ALONDRA ÓSCAR Diez Ubiqué datos sobre Alonso en el texto. Completé una ficha después de leer. Expresé cómo es Alonso. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 10 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 10 24/11/2022 09:19:13 24/11/2022 09:19:13
  • 13. 11 10. Pide a tu profesora o profesor que lea en voz alta lo que dice el niño: 11. Conversen con su profesora o profesor. Luego, respondan. 12. Recuerda cómo hizo Alonso su presentación. 13. Haz un listado de tus características en una hoja de papel. Pide apoyo a tu profesora o profesor o a un familiar. Alonso hizo su presentación y, así, todos pudimos conocerlo. ¡Ahora te toca a ti hacerlo por escrito! ¿Qué escribirás? ¿Para qué escribirás? ¿Para quiénes escribirás? Once Comunicación 1er grado Pacifico.indd 11 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 11 24/11/2022 09:19:13 24/11/2022 09:19:13
  • 14. 12 14. Escribe cómo eres y lo que te gusta. Yo soy 15. Revisa lo que has escrito. Marca con un . En mi descripción Sí No ¿Dije cómo soy físicamente? ¿Escribí sobre lo que me gusta? Doce Comunicación 1er grado Pacifico.indd 12 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 12 24/11/2022 09:19:14 24/11/2022 09:19:14
  • 15. 13 16. Escribe la versión final de tu texto y dibújate o pega tu foto. ¿Cómo soy? Trece Comunicación 1er grado Pacifico.indd 13 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 13 24/11/2022 09:19:14 24/11/2022 09:19:14
  • 16. 14 ¡A escribir tu nombre! Mira cómo lo hizo ALONSO. A L O N S O 17. ¡Ahora te toca a ti! Forma tu nombre con tus . Copia en la línea. 19. Revisa y vuelve a escribir tu nombre. 18. Busca tu nombre en el cartel de asistencia. Compara con lo que has armado. • ¿Te sobran o faltan letras? Marca Sí o No Catorce Comienza a escribir por donde está el punto. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 14 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 14 24/11/2022 09:19:15 24/11/2022 09:19:15
  • 17. 15 ¡A presentarnos con nuestras compañeras y compañeros! 20. Recuerda lo que has escrito para decir cómo eres. 21. Piensa sobre lo que dirás en tu presentación. 22. Párate frente a un espejo y ensaya tu presentación. ¿Qué dirás al inicio? ¿Qué dirás luego? ¿Qué dirás al final? Quince Comunicación 1er grado Pacifico.indd 15 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 15 24/11/2022 09:19:15 24/11/2022 09:19:15
  • 18. 16 23. Sigue estas indicaciones para realizar tu presentación. 24. Preséntate tal como lo has ensayado. 25. Conversen con sus compañeras y compañeros: ¿cómo se han sentido al presentarse? ¿Por qué? 26. Lee con apoyo y pega una bolita de papel en “Sí” o “No”. Al presentarme: Al escuchar una presentación: Dije mi nombre y mi edad. Escuché con atención a mis compañeras y compañeros. Hablé con voz clara, sin gritar. SÍ SÍ SÍ NO NO NO Dieciséis Espera tu turno para participar. Habla en voz alta para que todos te puedan escuchar. Expresa cómo eres y lo que te gusta. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 16 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 16 24/11/2022 09:19:16 24/11/2022 09:19:16
  • 19. 17 En esta unidad compartirás tus juegos favoritos con tus compañeras y compañeros para jugarlos en el recreo e integrarse más. Para ello, leerás las instrucciones de un juego, dialogarás sobre tu juego favorito y escribirás el nombre del juguete que te gusta. UNIDAD 2 1. Observa las imágenes. 2. Conversen y respondan. Compartimos nuestros juegos Compartimos nuestros juegos favoritos favoritos • ¿Qué están haciendo las niñas y los niños? • ¿A qué juega cada grupo? • ¿Cómo creen que se sienten? • ¿A qué juegan ustedes con sus amigas y amigos? • ¿Cuáles son sus juegos preferidos? Diecisiete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 17 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 17 24/11/2022 09:19:17 24/11/2022 09:19:17
  • 20. 18 3. Elige y dibuja uno de tus juegos favoritos. 4. Muestra tu dibujo y explica cómo se juega. 5. Revisa tu participación. Marca con un . Pide a tus estudiantes que formen palabras que empiezan con la letra inicial de la palabra “juego”. Puedes hacer lo mismo con otras palabras que sean significativas para ellos. Para ti, docente En mi explicación Sí No ¿Mencioné el nombre del juego que me gusta? ¿Nombré los objetos que se necesitan para jugar? Expresé cómo se juega mi juego favorito. Dieciocho Cuéntales a tus amigas y amigos cuál es tu juego favorito y acuerden jugarlo en el recreo. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 18 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 18 24/11/2022 09:19:17 24/11/2022 09:19:17
  • 21. 19 6. Observa el texto y las imágenes de la siguiente página. ¿Qué crees que dice el título? ¿Qué hiciste para poder leerlo? 7. Marca con un la respuesta correcta. • ¿De qué crees que tratará el texto? • ¿Qué crees que se necesita para jugar este juego? ¡Leamos para saber cómo jugar! Diecinueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 19 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 19 24/11/2022 09:19:18 24/11/2022 09:19:18
  • 22. 20 8. Lean con ayuda de su profesora o profesor. Sigan la lectura señalando con el dedo. Hagan una fila de tres integrantes. Si escuchan “Mar adentro”, salten delante de la línea. Si oyen “Mar afuera”, salten detrás de la línea. Dibujen con una tiza una línea en el piso. Las niñas y los niños de cada grupo se ponen detrás de la línea. Gana el grupo que cumple las órdenes sin fallar. “Mar adentro” ¿Qué necesitamos?: Una tiza y dos o más jugadores ¿Cómo se juega?: En grupo 1 3 2 4 Mar adentro - mar afuera Veinte Juega con los niños a decir más rápido la consigna “Mar adentro, mar afuera” para mejorar su dicción. Para ti, docente Comunicación 1er grado Pacifico.indd 20 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 20 24/11/2022 09:19:19 24/11/2022 09:19:19
  • 23. 21 9. Recorta las imágenes de la página 109 y ordena los pasos que se siguen para jugar “Mar adentro, mar afuera”. 10. Si escuchas “Mar adentro”, ¿hacia dónde saltarás? Marca con un . Inicia aquí. Indaga cuánto conocen tus niños sobre el mar, es una oportunidad para profundizar sobre este concepto e incrementar su vocabulario. Para ti, docente Delante de la línea Detrás de la línea Al costado de la línea Veintiuno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 21 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 21 24/11/2022 09:19:19 24/11/2022 09:19:19
  • 24. 22 11. Lee nuevamente el título del juego. 12. Con tu compañera o compañero nombren palabras que inician igual que “MAR”. Mar adentro - mar afuera • Encierra en un círculo la palabra que se repite en el título. • Dibuja cómo te imaginas el “MAR”, arma con tus letras móviles la palabra “MAR”. Copia en las líneas la palabra que armaste. ADENTRO MAR AFUERA Guarda siempre de manera ordenada tus letras móviles, así podrás armar más fácilmente tus palabras. Veintidós Antes de realizar la actividad 12 realiza este tipo de actividad con el grupo clase, por ejemplo, palabras que inician como “Luna”. Para ti, docente Comunicación 1er grado Pacifico.indd 22 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 22 24/11/2022 09:19:19 24/11/2022 09:19:19
  • 25. 23 13. Expliquen a su compañera o compañero cómo se gana el juego. 14. Reúnanse y respondan: ¿qué debemos hacer para jugar mejor? Luego, marquen con un . 15. Marca con un lo que lograste hacer. Respetar los acuerdos. Empujarnos. Aprender a ganar y perder. Veintitrés Sí No Dije de qué trató el texto. Ordené la secuencia del juego. Respondí preguntas sobre el texto. Opiné sobre cómo se debe jugar. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 23 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 23 24/11/2022 09:19:20 24/11/2022 09:19:20
  • 26. 24 16. Relaciona cada juguete con la palabra que le corresponde. 17. Completa las letras que le faltan a estos nombres de juguetes. 18. Comenten sobre su juguete favorito. Hagamos una lista con los nombres de nuestros juguetes favoritos. ¡A escribir sus nombres! M Ñ C TR PO P LOT TROMPO PELOTA MUÑECA Veinticuatro Comunicación 1er grado Pacifico.indd 24 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 24 24/11/2022 09:19:21 24/11/2022 09:19:21
  • 27. 25 19. Conversen sobre las siguientes preguntas: 20. Forma con las el nombre de tu juguete favorito. Copia en la línea, comienza por donde está el punto. 21. Pide a tu profesora o profesor que escriba en una tarjeta el nombre de tu juguete favorito. 22. Compara con lo que formaste y expresa: ¿te sobran letras?, ¿te falta alguna? 23. Si encontraste diferencias, cambia el orden de las letras para que diga lo mismo que en la tarjeta. Vuélvelo a escribir. Veinticinco ¿Qué escribirás? ¿Para qué lo escribirás? ¿Quiénes leerán lo que escribirás? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 25 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 25 24/11/2022 09:19:21 24/11/2022 09:19:21
  • 28. 26 24. Compartan el nombre que han escrito con sus compañeras y compañeros de equipo. 25. Busca el nombre de los juguetes escondidos en el pupiletras. 26. Escucha leer a tu profesora o profesor. Colorea lo que hiciste. Relacioné los juguetes con sus nombres. Escribí el nombre de mi juguete favorito. Comparé y revisé el nombre que he escrito. A L U P O R E M U Ñ E C A K J U G M I E O P E L O T A R L C A R R O T B L O Q U E S • MUÑECA • CARRO • BLOQUES • PELOTA Veintiséis Invita a tus estudiantes a pensar en otras palabras relacionadas con el campo semántico “juego”. Escribe las palabras en carteles y ponlos a la vista de tus estudiantes para que recurran a ellos. Para ti, docente ¿Cuál es el nombre más largo? ¿Cuál es el nombre más corto? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 26 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 26 24/11/2022 09:19:22 24/11/2022 09:19:22
  • 29. En esta unidad escribirás y aprenderás adivinanzas para compartirlas con tus compañeras, compañeros y familiares. Para ello, leerás adivinanzas, identificarás cómo se escriben y comentarás sobre ellas. • ¿Qué creen que está diciendo el niño? • ¿Qué están imaginando cada una de las niñas y los niños al escucharle? • ¿Conocen alguna adivinanza? 27 UNIDAD 3 1. Observa la imagen y expresa lo que ves. 2. Escuchen leer a su profesora o profesor. 3. Conversen. Adivina, adivinanza Adivina, adivinanza Ahora me toca a mí. Escuchen bien: Vuelo entre las flores y soy una reina. Vivo en la colmena y fabrico la rica miel. ¿Quién soy? Veintisiete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 27 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 27 24/11/2022 09:19:23 24/11/2022 09:19:23
  • 30. 28 4. Escucha nuevamente a tu profesora o profesor leer la adivinanza y marca con un la respuesta. 5. Comenten. ¿Qué parte de la adivinanza les ayudó a saber la respuesta? 6. Escribe, como tú sabes hacerlo, el nombre de cada una de estas imágenes. TROMPO COMETA ABEJA Veintiocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 28 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 28 24/11/2022 09:19:24 24/11/2022 09:19:24
  • 31. 29 7. Forma los nombres con tus y, luego, copia al lado de la imagen que corresponde para completar las oraciones. 8. ¿Con qué letra comienza la palabra “adivinanza”? Enciérrala. A D I V I N A N Z A La fabrica la miel. La vuela alto. El es de papel. Cuando termines de completar las oraciones, pide a tu profesora o profesor que te ayude a leerlas. Veintinueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 29 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 29 24/11/2022 09:19:24 24/11/2022 09:19:24
  • 32. 30 9. Reúnete con una compañera o un compañero y digan otras palabras que comiencen igual que ADIVINANZA. 10. Escribe dos palabras que comienzan igual que la palabra “adivinanza”. 11. Lee con apoyo de tu profesora o profesor. ¿Qué pregunta se hace al final? Dibuja y escribe la respuesta. A D I V I N A N Z A ¿Quién soy? ¿Quién soy? Soy pequeño y puedo nadar, vivo en los ríos y también en alta mar. Treinta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 30 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 30 24/11/2022 09:19:25 24/11/2022 09:19:25
  • 33. 31 12. Lee nuevamente la adivinanza y encierra en cada texto las palabras que suenan igual al final. 13. Aprende la adivinanza y compártela con tu familia. 14. Escucha lo que leerá tu profesora o profesor. Marca con un . • Forma esas palabras con tus . • Copia aquí las palabras que riman en la adivinanza que leíste. Lo que aprendí Sí No Leí las adivinanzas con apoyo de mi profesora o profesor. Identifiqué qué pregunta se hace al final de una adivinanza. Me fue fácil encontrar la respuesta. Las adivinanzas adivinanzas nos mencionan las características del animal u objeto que queremos adivinar y suelen terminar con una pregunta, por ejemplo, ¿qué será?, ¿quién será? Treinta y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 31 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 31 24/11/2022 09:19:25 24/11/2022 09:19:25
  • 34. 32 Ahora es tu turno de escribir una adivinanza para luego compartirla con tus compañeras, compañeros y familiares. 15. Conversen con su profesora o profesor, compañeras y compañeros. 16. Piensa en tu animal favorito. Dibújalo en el recuadro y no lo muestres. • ¿Conocen alguna adivinanza? • ¿Les gustaría escribir una adivinanza? • ¿Para qué escribirán adivinanzas? • ¿Quiénes leerán sus adivinanzas? Treinta y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 32 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 32 24/11/2022 09:19:26 24/11/2022 09:19:26
  • 35. 33 17. Forma con tus palabras que mencionen cómo es el animal que elegiste. 18. Completa escribiendo sus características como tú sabes hacerlo. Es de color Su tamaño es Su cuerpo está cubierto de Se alimenta de ¿Qué será? ¿Qué será? Treinta y tres A Ad di iv vi A Ad di iv vi in na, a, a ad di iv vi in na ad do or r Comunicación 1er grado Pacifico.indd 33 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 33 24/11/2022 09:19:27 24/11/2022 09:19:27
  • 36. 34 19. Escribe la primera versión de tu adivinanza. 20. Marca con un lo que conseguiste realizar. 21. Corrige y escribe la versión final de tu adivinanza en una hoja. 22. Dibuja la imagen del animal que elegiste y cúbrela con un papel. En mi texto Sí No Escribí mi adivinanza sin mencionar el nombre del animal que elegí. Escribí la pregunta al final para que los lectores adivinen de qué trata. Treinta y cuatro Forma el “Álbum de las adivinanzas” con las adivinanzas que escribieron tus estudiantes. Este material puede ser compartido y llevado, por turnos, a las casas para que lo lean con sus familiares. Para ti, docente Comunicación 1er grado Pacifico.indd 34 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 34 24/11/2022 09:19:28 24/11/2022 09:19:28
  • 37. 35 23. Elijan con quiénes van a compartir sus adivinanzas. 24. Antes de compartir, lean con apoyo de su profesora o profesor la información de los carteles. 25. Compartan sus adivinanzas. ¡A compartir nuestras adivinanzas! • Pronuncia con claridad las palabras. • Usa un volumen de voz para que todos te puedan escuchar. • Respeta los turnos para participar. • Escucha con atención lo que dice tu compañera o compañero. • Evita distraerte. Al decir tu adivinanza: Al escuchar la adivinanza: Treinta y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 35 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 35 24/11/2022 09:19:28 24/11/2022 09:19:28
  • 38. 36 26. Dibuja las respuestas de las adivinanzas que escuchas en cada uno de los recuadros. Muéstrenlas al final para ver quién acertó con las respuestas. 27. Conversen en equipo. Luego, respondan 28. Revisen lo aprendido y comenten. • Cuando escucharon la adivinanza, ¿qué palabras les ayudó a encontrar la respuesta? • ¿Qué aprendimos en esta actividad? • ¿Qué dificultades tuvimos cuando escribimos las adivinanzas? Treinta y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 36 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 36 24/11/2022 09:19:29 24/11/2022 09:19:29
  • 39. En esta unidad escribirás rimas con tu nombre y el de tu compañera o compañero, para participar en los juegos florales de tu escuela. Para ello, leerás rimas e identificarás palabras que riman. 37 UNIDAD 4 1. Observa las imágenes y lee con apoyo de tu profesora o profesor. 2. Responde, en forma oral, las siguientes preguntas: Rimas con nuestros nombres Rimas con nuestros nombres Treinta y siete • ¿De qué están hablando las niñas y los niños? • ¿Sabes qué es una rima? • ¿Te gustaría hacer rimas con nombres de tus amigas y amigos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué es una rima? Amigas y amigos del primer grado, en nuestra escuela se iniciarán los juegos florales. Los invito a participar con rimas. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 37 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 37 24/11/2022 09:19:30 24/11/2022 09:19:30
  • 40. 38 Los invito a leer los siguientes textos. 3. Observen las imágenes y los textos. Respondan oralmente. 4. Escuchen cómo la profesora o el profesor lee las rimas. Acompañen la lectura señalando con su dedo cada palabra. • ¿Para qué leerán los textos? • ¿De qué creen que tratarán los textos? Yo soy Susana y me gusta la manzana. Yo soy Ramón y me gusta el limón. Yo soy Marcelo y me gusta el caramelo. Treinta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 38 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 38 24/11/2022 09:19:31 24/11/2022 09:19:31
  • 41. 39 5. Dialoguen con su profesora o profesor. 6. Colorea los recuadros de las respuestas. • ¿Qué observan en las palabras resaltadas? • ¿En qué se parecen? • ¿Qué le gusta a Susana? • ¿Qué le gusta a Marcelo? • ¿Qué le gusta a Ramón? el caramelo la manzana el limón la manzana el limón la manzana el limón el caramelo el caramelo Treinta y nueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 39 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 39 24/11/2022 09:19:32 24/11/2022 09:19:32
  • 42. 40 7. Lee y une cada nombre con la imagen que le corresponde. 8. Lee y encierra la parte final de las palabras de los recuadros. Las palabras que tienen el sonido final igual, son palabras que riman. MARCELO RAMÓN SUSANA SUSANA MANZANA RAMÓN LIMÓN MARCELO CARAMELO Cuarenta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 40 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 40 24/11/2022 09:19:33 24/11/2022 09:19:33
  • 43. 41 9. Lean la siguiente rima con apoyo de su profesora o profesor. 10. Colorea lo que conseguiste realizar. Me gusta la lima , me gusta el melón , me gusta la pera y el melocotón . • ¿De qué nos habla la rima? Marquen la respuesta con un . verduras frutas flores Reconocí las palabras que riman. Ubiqué información en las rimas. Expresé la rima en voz alta. Cuarenta y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 41 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 41 24/11/2022 09:19:34 24/11/2022 09:19:34
  • 44. 42 Me llamo María y como una sandía. ¡Es momento de escribir rimas con nuestros nombres y el de nuestros amigos para poder participar en los juegos florales! 11. Lean con apoyo de su profesora o profesor lo que dice María. 12. Responde oralmente las siguientes preguntas: 13. Elige el nombre de una compañera o un compañero. Luego, escríbelo en el recuadro. Cuarenta y dos ¿Para qué escribirás rimas? ¿Para quiénes las escribirás? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 42 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 42 24/11/2022 09:19:36 24/11/2022 09:19:36
  • 45. 43 14. Piensa en una palabra que rime con el nombre que elegiste. Luego, escribe esta palabra. 15. Lee el nombre que elegiste y la palabra que tiene el sonido final igual. Escribe tu rima como lo hizo María. Dibuja. Cuarenta y tres Nombre de la niña o del niño Palabra con la que rima Comunicación 1er grado Pacifico.indd 43 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 43 24/11/2022 09:19:36 24/11/2022 09:19:36
  • 46. 44 16. Revisa tu rima teniendo en cuenta lo siguiente: 17. Escribe en el recuadro la rima que has corregido con tu profesora o profesor. 18. Marca con un lo que conseguiste realizar. • ¿Las palabras que elegí tienen el sonido final igual? • ¿Utilicé mayúsculas en nombres y al comenzar la rima? Cuarenta y cuatro Recorta las palabras y los dibujos de las páginas 103 a la 107. ¡Juega a crear rimas! Revisamos lo aprendido Sí No Escribí una rima para compartirla con mis compañeras y compañeros. Revisé, con apoyo, la rima que escribí. Utilicé letras mayúsculas cuando escribí los nombres. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 44 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 44 24/11/2022 09:19:37 24/11/2022 09:19:37
  • 47. 45 Repitan las rimas. 19. Antes de compartir, escuchen cómo la profesora o el profesor lee las siguientes rimas: 20. Conversen sobre lo siguiente: ¿qué palabras riman en los textos? 21. Acuerden con toda la clase las normas para hablar y escucharse. Yo soy Juan y me gusta el pan. Me llamo Valentina y como mucha gelatina. Escuchar con atención cuando el otro hable. ¡Compartimos oralmente nuestras rimas! Hablar con voz clara y en un tono de voz adecuado, ni muy bajo ni muy alto. Cuarenta y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 45 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 45 24/11/2022 09:19:37 24/11/2022 09:19:37
  • 48. 46 23. Compartan su rima con sus compañeras y compañeros. 24. Comenten sobre las palabras que riman con sus nombres. 25. Escucha lo que leerá la profesora o el profesor. Marca con un . Revisamos lo aprendido Sí No Identifiqué qué es una rima. Escribí una rima con el nombre de mi amiga o amigo. Leí y compartí mis rimas con mi equipo de trabajo. 22. Completa el recuadro. Guíate del ejemplo. • Mi nombre es y rima con . • Mi amiga o amigo se llama y rima con . Cuarenta y seis Mi nombre es Alejo y rima con conejo. Mi amiga se llama Manuela y rima con ciruela. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 46 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 46 24/11/2022 09:19:38 24/11/2022 09:19:38
  • 49. En esta unidad escribirás un cuento para incluirlo en el libro de cuentos de tu aula. Para ello, leerás un cuento, reconocerás su secuencia y lo representarás. 47 UNIDAD 5 1. Observa y lee con ayuda de tu profesora o profesor. 2. Responde en forma oral. Una historia para contar Una historia para contar ¿Niñas y niños les gustó el cuento? ¿Les gustaría crear un cuento? ¡Sí! Me gustó. ¿Todos podemos crear cuentos? Cuarenta y siete • ¿Sobre qué están conversando? • ¿Saben qué es un cuento? ¿Qué cuentos conocen? ¡Sí! Comunicación 1er grado Pacifico.indd 47 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 47 24/11/2022 09:19:39 24/11/2022 09:19:39
  • 50. 48 ¡Leamos un cuento! Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Buscando una mamá Un día, un ratoncito encontró un huevo y pensó: ¿quién será su mamá? Fue a preguntar a la gallina y esta le dijo que no era de ella. Después, fue a preguntarle a la pata. Ella le dijo que no era suyo. El ratoncito subió al árbol a preguntarle a la paloma. Esta le dijo que no era su huevo. Entonces buscó a la tortuga, quien le dijo que no era de ella, pero que sí conocía a su mamá. Al final, fueron a buscar a la serpiente. Ella estaba triste porque se había perdido su huevito. Cuando lo vio, se puso muy contenta y le agradeció a la tortuga y al ratón. 3. Observa el texto y las imágenes. • ¿Qué crees que dice el título? ¿De quiénes se hablará? 4. Lean con ayuda de su profesora o profesor. Cuarenta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 48 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 48 24/11/2022 09:19:40 24/11/2022 09:19:40
  • 51. 49 5. Une con una línea el personaje con su nombre. 6. ¿Qué personajes del cuento no aparecen en la actividad anterior? • Recorta la imagen de uno de estos personajes de la página 111 y pégala en el recuadro. • Forma su nombre con tus y cópialo aquí. gallina tortuga serpiente ratón Cuarenta y nueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 49 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 49 24/11/2022 09:19:41 24/11/2022 09:19:41
  • 52. 50 • Al inicio, el ratoncito encontró un… • Luego de preguntar a otros animales, el ratoncito subió al árbol para preguntarle a la… • Al final, el huevo era de la… perro tortuga pata huevo serpiente serpiente árbol paloma tortuga 7. Comenten la parte del cuento donde aparece el animal que eligieron. ¿Qué hacía? ¿Con quién hablaba? 8. Pinta la respuesta correcta. 9. Dialoguen y respondan oralmente. • ¿Qué les gustó del cuento? • ¿Hizo bien el ratón en recoger el huevo? ¿Por qué? • ¿De qué otra manera podría terminar el cuento? ¿Por qué? Cincuenta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 50 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 50 24/11/2022 09:19:41 24/11/2022 09:19:41
  • 53. 51 10. Ordena el cuento. Numera del 1 al 6. 11. Hasta aquí revisa lo que hiciste. Colorea lo que lograste hacer. Identifiqué la secuencia del cuento. Reconocí a los personajes del cuento. Expresé ideas de por qué me gustó el cuento. Refuerza con tus estudiantes las partes de un cuento y los elementos que tiene: personajes, lugar donde suceden los hechos, el tiempo, entre otros. Para ello, léeles los cuentos de la biblioteca del aula. Para ti, docente Cincuenta y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 51 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 51 24/11/2022 09:19:42 24/11/2022 09:19:42
  • 54. 52 12. Recuerda a los personajes del cuento “Buscando una mamá”. Elige uno de ellos, dibújalo en el lugar donde vive y escribe su nombre. 13. Comenten la parte del cuento en la que aparece el animal que dibujaron. ¿Qué hacía? ¿Cómo era? 14. Formen equipos para representar el cuento. Cada uno representará a un personaje. 15. Elijan de qué forma escogerán al personaje que representarán. ¡Representamos el cuento que hemos leído! Cincuenta y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 52 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 52 24/11/2022 09:19:43 24/11/2022 09:19:43
  • 55. 53 16. Lean nuevamente el cuento. Respondan las siguientes preguntas para ordenar el diálogo. 17. Luego de ordenar el diálogo, ensayen cómo lo van a representar. 18. Representen el cuento el día que acordaron. Organiza una dramatización con tus estudiantes. Que se caractericen con alguna parte del personaje (orejas, cresta, alas, caparazón, colita) que puedan hacer ellos mismos. Pide el apoyo de los padres de familia para que aprendan los diálogos. Para ti, docente ¿Qué pensó el ratoncito cuando encontró el huevo? ¿Qué le dijo el ratoncito a la pata? ¿Qué le contestó la pata? ¿Qué le preguntó el ratoncito a la tortuga? ¿Qué le contestó la tortuga? ¿Qué le preguntó el ratoncito a la gallina? ¿Qué le contestó la gallina? ¿Qué le preguntó el ratoncito a la paloma? ¿Qué le contestó la paloma? ¿Qué le dijo el ratoncito a la serpiente? ¿Qué contestó la serpiente al ratoncito y a la tortuga? Cincuenta y tres Comunicación 1er grado Pacifico.indd 53 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 53 24/11/2022 09:19:43 24/11/2022 09:19:43
  • 56. 54 Cuando iniciamos un cuento, utilizamos expresiones como “había una vez”, “un día”, “hace mucho tiempo”. En el desarrollo del cuento, usamos palabras como “entonces”, “después”, “de pronto”. Cuando termina el cuento, usamos la expresión “al final”. 19. Escuchen leer a su profesora o profesor sobre lo que dicen las niñas y los niños. Cincuenta y cuatro ¡Escribimos nuestro cuento para colocarlo en el libro de cuentos del aula! Comunicación 1er grado Pacifico.indd 54 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 54 24/11/2022 09:19:44 24/11/2022 09:19:44
  • 57. 55 21. Planifica la escritura de tu cuento a partir de las siguientes preguntas: 20. Completa el cuento con las siguientes palabras: Entonces Después Un día Al final preguntó a la tortuga. La tortuga le dijo que no era suyo. buscó a la serpiente, y ella le dijo que era suyo y se puso contenta. Copia los conectores en tarjetas; entrégaselas a tus estudiantes y jueguen a armar historias utilizando estas palabras. Para ti, docente • ¿Para quién lo vas a escribir? • ¿Quiénes serán los personajes? • ¿Cómo iniciarás tu cuento? • ¿Qué les ocurrirá a los personajes? • ¿Cómo terminará tu cuento? buscó a la gallina, a la pata y a la paloma para preguntarles si era su huevo. Todas dijeron que no era de ellas. , un ratoncito encontró un huevo. Cincuenta y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 55 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 55 24/11/2022 09:19:44 24/11/2022 09:19:44
  • 58. 56 En mi cuento Sí No ¿Puse un título? ¿Escribí los hechos de forma ordenada? ¿Escribí cómo termina mi cuento? 22. Escribe la primera versión de tu cuento. 23. Marca con un lo que lograste hacer. 24. Corrige y escribe tu cuento en una hoja y compártelo con los otros grupos. Agrupen las hojas con sus cuentos y juntos armen el libro de cuentos del aula. Un día, Después, Al final, Título: Cincuenta y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 56 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 56 24/11/2022 09:19:45 24/11/2022 09:19:45
  • 59. 57 En esta unidad aprenderás qué es una noticia personal. Para ello, leerás una noticia en la que identificarás sus partes, la contarás en forma clara y ordenada, y escribirás una noticia. 1. Observa la imagen con atención. 2. Comenten con sus compañeras y compañeros. Contamos y escribimos Contamos y escribimos noticias personales noticias personales UNIDAD 6 • ¿Dónde están estas personas? • ¿Qué creen que le sucedió a la niña? • ¿Con quiénes estaba? • ¿Les gustaría saber qué pasó? • ¿Creen que esto se podría contar en una noticia? Cincuenta y siete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 57 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 57 24/11/2022 09:19:46 24/11/2022 09:19:46
  • 60. 58 Mi noticia ¿Quién cuenta la noticia? ¿Cuándo sucedió? ¿Con quiénes estaba? ¿Qué pasó? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo sucedió? Titular 3. Lean con ayuda de su profesora o profesor esta noticia personal. Cincuenta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 58 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 58 24/11/2022 09:19:47 24/11/2022 09:19:47
  • 61. 59 Si es necesario, puedes volver a leer el texto. 4. Comenten sobre las siguientes preguntas: 5. Lee y ordena la secuencia escribiendo los números del 1 al 5 dentro de los círculos. Mi papá me cargó y me llevó a la posta médica. Me tropecé con una piedra. Estábamos corriendo y saltando. El sábado fui a pasear cerca del río con mi papá, mi mamá y mi hermanito Bruno. La doctora me curó. Cincuenta y nueve ¿Quién cuenta la noticia? ¿Qué día sucedió? ¿Qué le pasó a la niña? ¿Dónde sucedieron los hechos? ¿Con quiénes estaba? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 59 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 59 24/11/2022 09:19:47 24/11/2022 09:19:47
  • 62. 60 6. Busca, en periódicos o revistas, dos nombres que comiencen como el nombre de la niña que escribe su noticia. 7. Recorta y pega en los recuadros los nombres o las palabras que encontraste. 8. Colorea lo que lograste hacer. CARLA Leí y entendí lo que es una noticia. Respondí preguntas sobre la noticia. Ordené los hechos sobre la noticia. Hasta aquí hemos leído una noticia personal. Sesenta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 60 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 60 24/11/2022 09:19:48 24/11/2022 09:19:48
  • 63. 61 Ahora a contar nuestras noticias personales sobre un hecho real que nos haya sucedido. 9. Recuerda algo que te haya sucedido y responde. 10. Haz un dibujo para acompañar la noticia que contarás. ¿Qué pasó? ¿Cuándo ocurrió? ¿Quiénes estaban contigo? ¿Cómo sucedió? ¿Dónde pasó? Sesenta y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 61 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 61 24/11/2022 09:19:48 24/11/2022 09:19:48
  • 64. 62 11. Compartan la noticia que eligieron contar. Respeten el turno que les toca. 12. Comenten las noticias que escucharon, luego respondan. 13. Al terminar de contar cada uno su noticia, elijan una de ellas y represéntenla. 14. Evalúa lo que hiciste hasta aquí y coloca un en lo que lograste. • ¿Qué noticia llamó más su atención? ¿Por qué? • ¿Qué pasó en esa noticia? • ¿A quién le sucedió? • ¿Fue algo bueno o malo? ¿Por qué? Recuerda hablar en voz alta para que todos puedan escucharte. Recordé y ordené mis ideas sobre lo que me sucedió. Respeté mi turno para intervenir. Logré que todos escucharan mi noticia. Comenté con mis amigos sobre las noticias escuchadas. Sesenta y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 62 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 62 24/11/2022 09:19:49 24/11/2022 09:19:49
  • 65. 63 ¿Qué pasó? ¿Cuándo ocurrió? ¿Quiénes estaban? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo pasó? ¿Qué título tendrá tu noticia? ¡Es momento de escribir nuestra noticia! 15. Recuerda lo que has contado para ponerlo por escrito. Guíate de las siguientes preguntas para organizar tus ideas: Sesenta y tres Comunicación 1er grado Pacifico.indd 63 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 63 24/11/2022 09:19:49 24/11/2022 09:19:49
  • 66. 64 Recuerda responder estas preguntas: ¿Qué? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo sucedió? 16. Escribe, como sabes hacerlo, la primera versión de tu noticia personal. 17. Acompaña tu texto con un dibujo. Sesenta y cuatro Comunicación 1er grado Pacifico.indd 64 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 64 24/11/2022 09:19:49 24/11/2022 09:19:49
  • 67. 65 No te olvides de usar mayúscula al iniciar tu noticia y después de un punto. 18. Revisa con apoyo de tu profesora o profesor lo que has escrito en tu noticia. Para ello, guíate de las siguientes preguntas: 19. Escribe la versión final de tu noticia. ¿Escribí qué me sucedió? ¿Escribí cómo pasó siguiendo un orden? ¿Escribí cuándo y dónde sucedió? ¿Escribí mi nombre? Sesenta y cinco Título Comunicación 1er grado Pacifico.indd 65 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 65 24/11/2022 09:19:50 24/11/2022 09:19:50
  • 68. 66 20. Forma con tus el nombre de una de las personas que nombraste en tu noticia. Recuerda que no deben sobrar ni faltar letras. Al escribir mi noticia personal Sí No ¿Conté qué me sucedió? ¿Escribí dónde y cuándo me sucedió? ¿Escribí en orden lo que me pasó? ¿Escribí mi nombre? ¿Usé mayúsculas? 21. Lee y marca con un lo que lograste hacer. • ¿Qué noticia llamó más tu atención? ¿Por qué? • ¿Qué pasó en esa noticia? • ¿A quién le sucedió? • ¿Fue algo bueno o malo? ¿Por qué? • Copia, en el recuadro, el nombre que formaste y lee señalando desde donde comienza hasta donde termina. Sesenta y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 66 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 66 24/11/2022 09:19:50 24/11/2022 09:19:50
  • 69. 67 En esta unidad describirás el lugar donde vives para compartirlo con tus compañeras y compañeros. Para ello, leerás descripciones, comentarás sobre lo leído y lo que más te gusta de tu comunidad. 1. Observa y lee. Describimos el lugar donde Describimos el lugar donde vivimos vivimos • ¿Qué está haciendo el niño de la imagen? • ¿Sobre qué estará hablando? • ¿Qué podrías decir de tu comunidad? UNIDAD 7 Sesenta y siete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 67 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 67 24/11/2022 09:19:51 24/11/2022 09:19:51
  • 70. 68 Desde mi ventana Leamos para saber cómo es el lugar donde vive Fátima. 2. Observen el texto y la imagen: ¿de qué creen que tratará el texto? 3. Escuchen a su profesora o profesor leer el siguiente texto. Desde mi ventana veo los cerros y el cielo azul. También veo el sol brillante. Veo a mis hermanos trabajando en la chacra y llevando a los toros y las ovejas. En el lugar donde vivo veo las casitas con sus techos inclinados. Fátima Sesenta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 68 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 68 24/11/2022 09:19:53 24/11/2022 09:19:53
  • 71. 69 4. Marca con un la respuesta correcta. • ¿Qué observa Fátima desde su ventana? • ¿Qué no observa Fátima desde su ventana? • ¿Cómo son las casas en el lugar donde vive Fátima? Tienen el techo recto. casas iglesia Tienen el techo inclinado. sol ovejas Tienen el techo de paja. posta médica escuela Sesenta y nueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 69 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 69 24/11/2022 09:19:53 24/11/2022 09:19:53
  • 72. 70 5. Une según corresponda. 6. Escribe el nombre del lugar donde vives. Luego, dibuja lo que más te gusta de ese lugar. INCLINADO SOL BRILLANTE TECHO Setenta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 70 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 70 24/11/2022 09:19:53 24/11/2022 09:19:53
  • 73. 71 Una maravilla del mundo Machu Picchu es un lugar muy hermoso de nuestro país. Es una ciudadela muy antigua y es considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno. En el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu viven muchos animales, como el oso andino, la llama, la alpaca, el gallito de las rocas, el picaflor y el cóndor. También tiene hermosas plantas, como orquídeas, helechos y árboles de nogal. 7. Observa el texto y la imagen. ¿De qué crees que tratará el texto? Sigamos leyendo sobre un lugar maravilloso para conocer cómo es. Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Setenta y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 71 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 71 24/11/2022 09:19:54 24/11/2022 09:19:54
  • 74. 72 8. Comenten y luego, respondan. 9. Marca con un . ¿Cómo es considerada la ciudadela de Machu Picchu? • ¿Qué lugar se describe? • ¿Cómo es Machu Picchu? • ¿Qué animales hay en el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu? Como un Parque Arqueológico. Como un lugar para tomar fotografías. Como una de las siete maravillas del mundo. Luego de leer el texto y observar la imagen podemos tener una idea de cómo son los lugares que se describen. Setenta y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 72 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 72 24/11/2022 09:19:55 24/11/2022 09:19:55
  • 75. 73 Dialogamos sobre un lugar bonito. 10. Recorta las imágenes, ordénalas y pégalas. Setenta y tres Comunicación 1er grado Pacifico.indd 73 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 73 24/11/2022 09:19:55 24/11/2022 09:19:55
  • 76. 74 11. Describan el paisaje en forma oral. Para hacerlo, guíense de estas preguntas. 12. Conversen. • ¿Cómo ayudan a cuidar y mantener limpia su comunidad? Setenta y cuatro ¿Qué hay en el lugar? ¿Cómo se llama el lugar donde viven? ¿Existen en su comunidad lugares como ese? ¿Qué hacen las personas de la imagen? ¿Qué es lo que más les gusta de su comunidad? ¿Por qué? Comunicación 1er grado Pacifico.indd 74 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 74 24/11/2022 09:19:56 24/11/2022 09:19:56
  • 77. 75 ¡A escribir cómo es el lugar donde vivimos! 13. Piensa y responde oralmente. 14. Escribe aquí la primera versión de tu texto. • ¿Para qué escribirás sobre el lugar donde vives? • ¿Para quiénes escribirás? • ¿Qué dirás sobre el lugar donde vives? • ¿Qué imagen le pondrías? ¿Por qué? Setenta y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 75 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 75 24/11/2022 09:19:56 24/11/2022 09:19:56
  • 78. 76 Al describir Sí No Puse un título. Dije cómo es el lugar donde vivo. Hice un dibujo para acompañar mi descripción. 15. Revisa lo que has escrito sobre el lugar donde vives y marca con un . 16. Escribe cómo es el lugar donde vives en una hoja considerando lo que has revisado. 17. Organícense con su profesora o profesor para que por turnos compartan sus descripciones antes de iniciar o terminar las clases. 18. Marca con un lo que lograste hacer. Ubiqué información en los textos que leí. Expresé lo que me gusta sobre mi comunidad. Organicé mis ideas antes de escribir. Escribí sobre cómo es mi comunidad. Dialogué sobre cómo eran los lugares que leí. Setenta y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 76 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 76 24/11/2022 09:19:57 24/11/2022 09:19:57
  • 79. En esta unidad elaborarás un afiche con la finalidad de promover el cuidado de los animales. Para ello, identificarás para qué se hace un afiche y cuáles son sus partes. 77 1. Observa y lee. 2. Comenta con una compañera o un compañero. Leemos un afiche Leemos un afiche • ¿Qué están haciendo las niñas y los niños? • ¿De qué se han dado cuenta luego de mirar las fotos? • ¿Has visto un afiche? ¿Dónde? ¿Sabes para qué sirven? UNIDAD 8 ¡Miren esta foto que tomó mi papá! Iquitos se ve diferente a como está ahora. Cierto, antes no se veían tantas casas. Miren cuántos animales. Mi abuela dice que están desapareciendo. Mi hermana hizo un afiche pidiendo que cuiden las plantas. Hagamos uno para pedir que cuiden a los animales. Setenta y siete Comunicación 1er grado Pacifico.indd 77 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 77 24/11/2022 09:19:57 24/11/2022 09:19:57
  • 80. 78 3. Observen la imagen y respondan. 4. Lean este afiche con apoyo de su profesora o profesor. • ¿Qué ven? • ¿Qué les ocurre? • ¿Qué creen que dice el texto? Respeta su vida ¡Cuida su hábitat! ¡Cuida su hábitat! Niñas y niños protectores del ambiente Región Madre de Dios Setenta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 78 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 78 24/11/2022 09:19:59 24/11/2022 09:19:59
  • 81. 79 Para talar los árboles. Para admirar la naturaleza. Para cuidar el hábitat de animales y plantas. 5. Respondan en forma oral. 6. Marca con un la respuesta correcta. • ¿Para qué creen que se hizo este afiche? • ¿Qué animales aparecen en este afiche? • ¿Qué información o datos nos da el afiche? • Expliquen, según el texto, ¿qué creen que significa la palabra “hábitat”? A los animales. A las plantas. A las personas. • ¿A quiénes está dirigido el afiche? • ¿Para qué fue escrito el afiche? Las imágenes ayudan a entender el mensaje del afiche. Setenta y nueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 79 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 79 24/11/2022 09:19:59 24/11/2022 09:19:59
  • 82. 80 7. Relaciona cada animal con su nombre. 8. Las palabras se desordenaron. Ordena las y descubre de qué animal se trata. RANA MONO GUACAMAYO TORTUGA A T G A N U T A O R N M O R O Ochenta Comunicación 1er grado Pacifico.indd 80 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 80 24/11/2022 09:20:00 24/11/2022 09:20:00
  • 83. 81 9. Escribe dos palabras que comienzan igual a las que se indican. 10. Piensa en lo que lograste hacer y colorea. RANA MONO TORTUGA Ochenta y uno Ubiqué información en el afiche. Entendí para qué se escribe un afiche. Aprendí que un afiche utiliza imágenes y distintos tipos de letras. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 81 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 81 24/11/2022 09:20:00 24/11/2022 09:20:00
  • 84. 82 Es momento de dialogar dando razones al hacerlo. 11. Organicen su diálogo. 12. Establezcan y escriban sus acuerdos para participar en el diálogo. 13. Participa en el diálogo y menciona por qué debemos cuidar a los animales. 14. Revisa tu participación en el diálogo. Luego, marca con un . • ¿Qué haremos? Dialogar con nuestras compañeras y compañeros. • ¿Para qué lo haremos? Para decir por qué debemos cuidar a los animales. Cuando participé, mencioné por qué hay que cuidar a los animales. Esperé mi turno para hablar. Escuché a mis compañeras y compañeros. ¿Qué se considera para participar? - Esperar turnos para hablar. - Ochenta y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 82 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 82 24/11/2022 09:20:01 24/11/2022 09:20:01
  • 85. 83 ¡Ahora es tu turno de elaborar un afiche! Un afiche puede tener distintos tamaños y colores de letras para captar la atención de los lectores. 15. Observa y lee el afiche con apoyo de tu profesora o profesor. Ochenta y tres ESLOGAN IMAGEN DATOS Comunicación 1er grado Pacifico.indd 83 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 83 24/11/2022 09:20:01 24/11/2022 09:20:01
  • 86. 84 16. Piensen y respondan escribiendo como saben hacerlo. 17. Sigan estas recomendaciones para elaborar su afiche. • Escriban una frase corta, fácil de recordar. • Elaboren un dibujo grande. • Usen letras de diferentes colores y tamaños. Ochenta y cuatro ¿Qué escribirán? ¿Para qué escribirán? ¿De qué quieren convencer a la gente? ¿Quiénes lo leerán? Recuerda que el eslogan va en un tamaño más grande de letra. Comunicación 1er grado Pacifico.indd 84 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 84 24/11/2022 09:20:02 24/11/2022 09:20:02
  • 87. 85 18. Escriban aquí la primera versión de su afiche. Pidan ayuda a la profesora o profesor para escribir la frase si fuera necesario. Ochenta y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 85 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 85 24/11/2022 09:20:02 24/11/2022 09:20:02
  • 88. 86 19. Revisen lo que han escrito. Marquen con un en las casillas “Sí” o “No”. 20. Busquen un papelote y escriban la versión final de su afiche. 21. Organicen con su profesora o profesor los afiches y colóquenlos en un lugar visible de la escuela. En su afiche Sí No ¿El mensaje es breve? ¿La frase o eslogan se entiende? ¿Usaron diferentes tamaños y tipos de letras? ¿Acompañaron el mensaje con una imagen relacionada al tema? Reflexionen con su equipo: ¿Creen que nuestros afiches convencerán a las personas de cuidar a los animales?, ¿por qué? Ochenta y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 86 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 86 24/11/2022 09:20:03 24/11/2022 09:20:03
  • 89. 87 Para seguir leyendo y jugar con el lenguaje Comunicación 1er grado Pacifico.indd 87 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 87 24/11/2022 09:20:03 24/11/2022 09:20:03
  • 90. 88 Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Retahílas para el recreo Retahílas para el recreo Aserrín, aserrán… Los maderos de San Juan… Piden pan, no les dan. Piden queso, menos eso. Piden mantequilla y les dan tortilla. Piden ají, eso sí. Tradición popular Zapatito roto, cámbialo por otro porque tu zapato está muy roto. Tradición popular Ochenta y ocho Comunicación 1er grado Pacifico.indd 88 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 88 24/11/2022 09:20:08 24/11/2022 09:20:08
  • 91. 89 Periquito, el bandolero Periquito, el bandolero Periquito, el bandolero se metió en un sombrero. El sombrero era de paja, se metió en una caja. La caja era de cartón, se metió en un cajón. El cajón era de pino, se metió en un pepino. El pepino maduró y Periquito se escapó. Retahíla popular Ochenta y nueve Comunicación 1er grado Pacifico.indd 89 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 89 24/11/2022 09:20:09 24/11/2022 09:20:09
  • 92. 90 Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Trabalenguas Trabalenguas Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha? Erre con erre guitarra, erre con erre carril, rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril. El pintor pinta pinturitas con pinturas de muchos colores. Con pinturas de muchos colores, pinta pinturitas el pintor. Noventa Comunicación 1er grado Pacifico.indd 90 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 90 24/11/2022 09:20:11 24/11/2022 09:20:11
  • 93. 91 Pregones Pregones ¡Pasteles calientitos, hoy no podían faltar pa los mozos y mocitas que hoy han venido a festejar! Tradición popular. Tamales, tamalitos compre, caserita, calientes y sabrositos de cerdo o de pollo para chuparse los dedos. Tradición popular. Noventa y uno Comunicación 1er grado Pacifico.indd 91 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 91 24/11/2022 09:20:12 24/11/2022 09:20:12
  • 94. 92 Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Los buenos amigos Un día, al otorongo Congo se le enredó la cola en un árbol de la selva. El sajino Rufino lo quiso ayudar. Trató y trató, pero no lo pudo lograr. Entonces, el guacamayo Guayo trajo al monito Mito. Se organizaron y juntos ayudaron a Congo. Al final, pudieron estar felices otra vez y jugaron como buenos amigos. Cuento Noventa y dos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 92 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 92 24/11/2022 09:20:12 24/11/2022 09:20:12
  • 95. 93 Festival de títeres Festival de títeres “De trapo y papel” “De trapo y papel” Avisos Se perdió el jueves 11 de marzo en el parque Huáscar. Es pequeña, de color blanco con manchitas marrones. Avisar al 443 5841 y preguntar por Jacinto. ¡Busco a Chalay! ¡Busco a Chalay! Lugar: I. E. 64253 Fecha: 9 de junio Hora: 3 de la tarde Noventa y tres Comunicación 1er grado Pacifico.indd 93 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 93 24/11/2022 09:20:14 24/11/2022 09:20:14
  • 96. 94 Leemos para cantar Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a buscar a otro elefante. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que resistía fueron a buscar a otro elefante. Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veían que resistía fueron a buscar a otro elefante... Canción popular Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Un elefante Un elefante Un elefante Un elefante Noventa y cuatro Comunicación 1er grado Pacifico.indd 94 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 94 24/11/2022 09:20:14 24/11/2022 09:20:14
  • 97. 95 Plantas que curan Plantas que curan ¿Sabías que en el Perú hay una gran cantidad de plantas que utilizamos para cuidar nuestra salud? Si solo cinco plantas sirven para curar tantos males, ¿te imaginas lo que podemos hacer con todas las plantas que tenemos? Estas son algunas de ellas. Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Planta Propiedad Gráfico Muña Calma el dolor de estómago. Sauco Su hoja desinflama la boca y la garganta. Llantén Sirve para desinflamar cuando nos golpeamos. Ojé Sirve como purgante y para el dolor de muelas. Maca Se usa para evitar o tratar la anemia por su alto contenido en hierro. Noventa y cinco Comunicación 1er grado Pacifico.indd 95 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 95 24/11/2022 09:20:15 24/11/2022 09:20:15
  • 98. 96 María, la niña de los uros María es una niña de trenzas negras y gruesas. Tiene ojos grandes. Vive en la isla de los uros, en el lago Titicaca. Estudia con alegría para ser mejor cada día. María vive con sus padres, abuelos, tíos y hermanos. María muestra orgullosa los tejidos que teje su mamá. Ministerio de Educación. (2018). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú. Noventa y seis Comunicación 1er grado Pacifico.indd 96 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 96 24/11/2022 09:20:15 24/11/2022 09:20:15
  • 99. 97 A A A A A A E E E E E E I I I I I I O O O O O O U U U U U U B B B B B B C C C C C C 97 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 97 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 97 24/11/2022 09:20:15 24/11/2022 09:20:15
  • 100. 98 A A A A A A E E E E E E I I I I I I O O O O O O U U U U U U B B B B B B C C C C C C Comunicación 1er grado Pacifico.indd 98 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 98 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 101. 99 F F D D D D G G G G F F J J H H H H L K K K J J L L L L L L M M M M M M Ñ Ñ N N N N Comunicación 1er grado Pacifico.indd 99 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 99 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 102. 100 F F D D D D G G G G F F J J H H H H L K K K J J L L L L L L M M M M M M Ñ Ñ N N N N Comunicación 1er grado Pacifico.indd 100 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 100 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 103. 101 P P P P P Ñ R R Q Q Q Q S S R R R R T T T S S S V V V T T T X X X W W V C C Z Z Y Y Comunicación 1er grado Pacifico.indd 101 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 101 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 104. 102 P P P P P Ñ R R Q Q Q Q S S R R R R T T T S S S V V V T T T X X X W W V C C Z Z Y Y Comunicación 1er grado Pacifico.indd 102 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 102 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 105. 103 RECORTABLES: Tarjetas léxicas ratón campana espejo girasol zapato martillo luna pato tuna cajón conejo ventana sol perro foca anillo boca cerro Comunicación 1er grado Pacifico.indd 103 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 103 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 106. 104 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 104 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 104 24/11/2022 09:20:16 24/11/2022 09:20:16
  • 107. 105 RECORTABLES: : tarjetas para usar con palabras que riman Comunicación 1er grado Pacifico.indd 105 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 105 24/11/2022 09:20:17 24/11/2022 09:20:17
  • 108. 106 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 106 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 106 24/11/2022 09:20:17 24/11/2022 09:20:17
  • 109. 107 RECORTABLES: : tarjetas para usar con palabras que riman Comunicación 1er grado Pacifico.indd 107 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 107 24/11/2022 09:20:18 24/11/2022 09:20:18
  • 110. 108 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 108 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 108 24/11/2022 09:20:18 24/11/2022 09:20:18
  • 111. 109 “Mar adentro” RECORTABLES: Juegos para elegir RECORTABLES: Secuencia de juegos Comunicación 1er grado Pacifico.indd 109 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 109 24/11/2022 09:20:19 24/11/2022 09:20:19
  • 112. 110 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 110 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 110 24/11/2022 09:20:19 24/11/2022 09:20:19
  • 113. 111 RECORTABLES: Personajes del cuento RECORTABLES: Elegir un animal Comunicación 1er grado Pacifico.indd 111 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 111 24/11/2022 09:20:19 24/11/2022 09:20:19
  • 114. 112 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 112 Comunicación 1er grado Pacifico.indd 112 24/11/2022 09:20:19 24/11/2022 09:20:19