SlideShare una empresa de Scribd logo
“
Responde: ¿De qué crees que tratará el texto? Escribe lo que piensas antes de leer.
COMUNICACIÓN
Miércoles 16 de junio del 2021
Conocemos nuestros platos típicos
Antes de la lectura
-Observa las imágenes del texto.
Durante la lectura
-Lee por ti mismo el texto, si presentas dificultad pide
ayuda a un familiar. Señala las secciones.
LA COCINA PERUANA
CEVICHE
Es de origen
mochica. Ellos lo
preparaban con
trozos de
pescado y jugo
de frutas ácidas.
Con la llegada de
los españoles, se
añadió el limón y
la cebolla.
La comida peruana es una de las más
variadas y deliciosas del mundo.
Representa la herencia de nuestros
antepasados, así como parte de las
costumbres de las familias y las
comunidades.
PATASCA
Es una sopa típica
andina. Su
nombre proviene
del término
quechua
phatasqa que
significa 'mote
reventado'.
JUANE
Es un plato
amazónico viene
de San Juan
Bautista. Entre sus
ingredientes
están el arroz y la
gallina, y se
cocina envuelto
en hojas de bijao.
1.- ¿De qué el texto?
2.- ¿Qué se dice de la comida peruana?
3.-Lee y responde a las preguntas. Marca un aspa (×) o pinta el círculo de la letra V si la
oración es verdadera o la letra F si es falsa.
El nombre de la patasca proviene del término quechua phatasqa que significa
'mote reventado'.
La comida típica representa la herencia de nuestros antepasados.
4.- Lee y responde a la pregunta. Marca con un aspa (×) la respuesta que
consideres correcta. ¿Para qué crees que se puso esta imagen en el
texto?
5.- Observa las imágenes. Lee por ti misma o por ti mismo y señala la tarjeta que indica
el nombre de cada plato típico.
Después de la lectura
-Responde las preguntas. Encierra tu respuesta.
 De las verduras
 De la comida típica peruana
 Del ceviche
 Es una comida variada y deliciosa del mundo.
 Es una comida agradable.
 El juane es delicioso.
F V
F V
 Para presentar el mapa del Perú.
 Para ubicar de qué regiones son las comidas típicas.
 Para ubicar las regiones del Perú.
JUANE
CEVICHE
PATASCA
6.-A partir de la lectura, ¿crees qué será importante conocer la variedad de comidas de
nuestro país? ¿Por qué?
7.-A partir de la lectura, ¿qué opinas de la comida peruana? Explica.
8.- ¿De qué trata principalmente el texto? Marca con un aspa (x) tu respuesta.
9.- Dibuja o pega tres comidas típicas que preparen en tu familia y comunidad para que
los demás los conozcan.
10.-Evalúa tus aprendizajes.
Criterios Lo
logré
Lo estoy
intentado
Necesito
ayuda
Ubiqué información en el texto escrito.
Expliqué de qué trata principalmente el texto.
Opiné para qué se colocó las imágenes en el
texto.
De las plantas
peruanas
De la comida
típica peruana
De la papa
peruana
COMIDAS TÍPICAS DE MI COMUNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
Lima - Perú
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 

Similar a Ficha conocemos nuestros platos tipico

Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
Natalia Cortes
 
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
RuthEspinozaCabrera
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
Mariella Nles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdfs13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
Cristian803477
 
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
FABIOLA TATIANA ZEVALLOS HUAMAN
 
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1MEN
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Espanolparainmigrantes
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Marly Rodriguez
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
MagalyDacostaPea
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
Tanni18
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
Eder Senosain Jimenez
 

Similar a Ficha conocemos nuestros platos tipico (20)

Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
 
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
 
6
66
6
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
 
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdfs13-prim-4-guia-dia-2.pdf
s13-prim-4-guia-dia-2.pdf
 
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
Cambios en la alimentación - Aprendo en casa (semana 30)
 
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Prueba 2015 tipo ece-2
Prueba  2015   tipo ece-2Prueba  2015   tipo ece-2
Prueba 2015 tipo ece-2
 

Más de I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles

Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientesLeemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidadFicha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidad
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidadFicha de tutoria siento miedo siento serenidad
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidad
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Tutoria te demuestro que te quiero
Tutoria   te demuestro que te quieroTutoria   te demuestro que te quiero
Tutoria te demuestro que te quiero
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

Más de I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles (20)

Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
 
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientesLeemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
Leemos cómo aprovechar mejor los nutrientes
 
Representamos las preferencias
Representamos las preferencias Representamos las preferencias
Representamos las preferencias
 
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscureceExplicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
Explicamos que sucede cuando los alimentos se oscurece
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2Ficha dia del campesino s2
Ficha dia del campesino s2
 
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
Ficha  por que es importante conocer los saberes s2Ficha  por que es importante conocer los saberes s2
Ficha por que es importante conocer los saberes s2
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidadFicha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
Ficha ritos y ceremonias de nuestra comunidad
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
 
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santoFicha de rel. dones del espiritu santo
Ficha de rel. dones del espiritu santo
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
 
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidad
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidadFicha de tutoria siento miedo siento serenidad
Ficha de tutoria siento miedo siento serenidad
 
Tutoria te demuestro que te quiero
Tutoria   te demuestro que te quieroTutoria   te demuestro que te quiero
Tutoria te demuestro que te quiero
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ficha conocemos nuestros platos tipico

  • 1. “ Responde: ¿De qué crees que tratará el texto? Escribe lo que piensas antes de leer. COMUNICACIÓN Miércoles 16 de junio del 2021 Conocemos nuestros platos típicos Antes de la lectura -Observa las imágenes del texto. Durante la lectura -Lee por ti mismo el texto, si presentas dificultad pide ayuda a un familiar. Señala las secciones. LA COCINA PERUANA CEVICHE Es de origen mochica. Ellos lo preparaban con trozos de pescado y jugo de frutas ácidas. Con la llegada de los españoles, se añadió el limón y la cebolla. La comida peruana es una de las más variadas y deliciosas del mundo. Representa la herencia de nuestros antepasados, así como parte de las costumbres de las familias y las comunidades. PATASCA Es una sopa típica andina. Su nombre proviene del término quechua phatasqa que significa 'mote reventado'. JUANE Es un plato amazónico viene de San Juan Bautista. Entre sus ingredientes están el arroz y la gallina, y se cocina envuelto en hojas de bijao.
  • 2. 1.- ¿De qué el texto? 2.- ¿Qué se dice de la comida peruana? 3.-Lee y responde a las preguntas. Marca un aspa (×) o pinta el círculo de la letra V si la oración es verdadera o la letra F si es falsa. El nombre de la patasca proviene del término quechua phatasqa que significa 'mote reventado'. La comida típica representa la herencia de nuestros antepasados. 4.- Lee y responde a la pregunta. Marca con un aspa (×) la respuesta que consideres correcta. ¿Para qué crees que se puso esta imagen en el texto? 5.- Observa las imágenes. Lee por ti misma o por ti mismo y señala la tarjeta que indica el nombre de cada plato típico. Después de la lectura -Responde las preguntas. Encierra tu respuesta.  De las verduras  De la comida típica peruana  Del ceviche  Es una comida variada y deliciosa del mundo.  Es una comida agradable.  El juane es delicioso. F V F V  Para presentar el mapa del Perú.  Para ubicar de qué regiones son las comidas típicas.  Para ubicar las regiones del Perú. JUANE CEVICHE PATASCA
  • 3. 6.-A partir de la lectura, ¿crees qué será importante conocer la variedad de comidas de nuestro país? ¿Por qué? 7.-A partir de la lectura, ¿qué opinas de la comida peruana? Explica. 8.- ¿De qué trata principalmente el texto? Marca con un aspa (x) tu respuesta. 9.- Dibuja o pega tres comidas típicas que preparen en tu familia y comunidad para que los demás los conozcan. 10.-Evalúa tus aprendizajes. Criterios Lo logré Lo estoy intentado Necesito ayuda Ubiqué información en el texto escrito. Expliqué de qué trata principalmente el texto. Opiné para qué se colocó las imágenes en el texto. De las plantas peruanas De la comida típica peruana De la papa peruana COMIDAS TÍPICAS DE MI COMUNIDAD