SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESPAÑOL
Segundo Grado de Secundaria




                               Elaborado por:
                  José Luis Domínguez Aguirre
                       Carlos Luis Salazar Soto
                 Ricardo Delfino Serna Paniagua




             2
Práctica Específica:
BLOQUE 1                                                     2º. Seleccionar, comparar y
                                                             registrar información de distintos
PRIMER BIMESTRE (SEPTIEMBRE – OCTUBRE)                       textos.
Práctica General: Obtener y registrar información.


                                     Ámbito: Estudio


Elige un tema.
Busca información sobre el tema que elegiste.
Escribe una lista de preguntas para buscar información sobre el tema que vas a investigar.

                             LISTA DE PREGUNTAS
1. ¿_________________________________________________________?
2. ¿_________________________________________________________?
3. ¿_________________________________________________________?

¿Qué materiales impresos y/o electrónicos vas a revisar (o revisaste) en relación con las
preguntas planteadas anteriormente?

                                  Materiales por Revisar

1. _________________________________________________________
2. _________________________________________________________
3. _________________________________________________________


Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                            TEMA DE REFLEXIÓN
  Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.




                                             3
•   Busca diferentes tipos de textos (informativos, argumentativos, descriptivos y
       narrativos) y en el siguiente recuadro escribe sus características. Comenta como
       plantean y expresan sus ideas.

                       Características de los diferentes tipos de textos
Informativos            Argumentativos           Descriptivos            Narrativos




Lee nuevamente el texto informativo que seleccionaste.
Observa cómo están estructurados los distintos párrafos.

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                               TEMA DE REFLEXIÓN
  Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos
  (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis).




Copia en los siguientes cuadros, los párrafos que contengan los siguientes recursos.
Compara los contenidos de cada uno de ellos.
Explica qué función realizan.

 Párrafo seleccionado que contiene:               Función que realizan los recursos
                                                  utilizados.
 Ejemplos.



 Palabras repetidas.



 Explicaciones o paráfrasis.




                                              4
En los párrafos de los textos informativos se utilizan palabras (nexos) que sirven para
unir la información que se proporciona.

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                             TEMA DE REFLEXIÓN
  Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan
  argumentos (pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de...).




Escribe en los siguientes renglones dos enunciados, los cuales estén unidos por los nexos
que se te proporcionan: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de.
1.- ______________________________ pero ___________________________.
2.- ______________________________ aunque ________________________.
3.- _____________________________ sin embargo _____________________.
4.- ______________________________ aún ___________________________.
5.- ______________________________ a pesar de ______________________.

Lee con atención el siguiente texto.
                               CAPITULO I
                  LA ANOREXIA NERVIOSA Y SUS DERIVADOS

La Anorexia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por el
rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, miedo intenso a ganar peso,
alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo y en las mujeres
postpuberales, cese de los ciclos menstruales (-v- 1).

Los pacientes típicos con esta enfermedad son blancas, atractivas, de buena conducta ya
sea en la casa o en el colegio, generalmente son brillantes y obtienen buenas notas en la
escuela, se encuentran entre la pubertad y la juventud o adultez temprana, provienen de
una familia aparentemente estable, los padres por lo general tienen educación superior y
son familias económicamente prósperas (-cfr-2).

1: GISPERT, Carlos. Diccionario de Psicología Océano, Barcelona, Grupo Editorial
Océano, 1999, 2148 pp.
2: CRAIG, G. J. Desarrollo Psicológico. México, Ed. Prentice Hall, 1997, p.15, 17-19.
                                               Tomado de: http:// www.ingeniat.com

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.
                          TEMA DE REFLEXIÓN
  Función de las referencias cruzadas y recursos gráficos que sirven para
  indicarlas.



                                             5
Las referencias cruzadas se utilizan para ampliar la búsqueda de información de un tema determinado.
 Remiten al lector a diversas fuentes bibliográficas que tienen relación con el tema desarrollado.

Investiga cuáles son las referencias cruzadas que se utilizan comúnmente.

    •   Escríbelas en el siguiente cuadro.
               Abreviatura                                                 Significado




En el primer párrafo del texto, ¿a qué se refiere la abreviatura –v-1?

________________________________________________________________

En el segundo párrafo se utiliza la abreviatura –cfr-2, ¿a qué se refiere?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

 Cuando se obtiene información de distintos textos es necesario conservar los datos del libro, del autor,
 página, editorial, etc.



Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                              TEMA DE REFLEXIÓN
  Función y características de las notas bibliográficas en los textos.




Escribe lo que a continuación se te solicita.
Complementa los siguientes datos de los libros que utilizaste.
LIBRO 1
   • Nombre del autor: ___________________________________________
   • Título de la obra:____________________________________________
   • País donde se realizó la edición: _______________________________
   • Nombre de la editorial: _______________________________________
   • Año de la edición: ___________________________________________
   • Número de páginas: __________________________________________




                                                     6
Ahora acomoda los datos que obtuviste de este libro, pero de acuerdo esquema que se te
pone de ejemplo.


Nombre del autor                          Nombre del libro donde se
                                                                                           País
                                          localiza la información


       _________________________, ____________________ _______________________
       _________________, _________________, _____________________.


               Editorial             Año de edición                           Número de páginas




LIBRO 2
   • Nombre del autor: ___________________________________________
   • Título de la obra:____________________________________________
   • País donde se realizó la edición: _______________________________
   • Nombre de la editorial: _______________________________________
   • Año de la edición: ___________________________________________
   • Número de página: __________________________________________



Redáctalo en forma de nota bibliográfica.
Nombre del autor                          Nombre del libro donde se                        País
                                          localiza la información


        _________________________, ____________________ _______________________
        _________________, _________________, _____________________.


               Editorial             Año de edición                                    Número de páginas




 Las ideas expresadas en los textos informativos deben ser claras y objetivas, es por ello que las palabras
 se utilizan en un sentido denotativo, es decir, no admiten otro significado.

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

Observa con atención lo siguiente yTema de reflexión correctamente. Escribe otros
                                    completa el cuadro
ejemplos.
  Etimología y ortografía del vocabulario.



                                                     7
Familia de palabras                 Tienen en común   Significado
Ortografía, ortología, ortodoncia   orto              correcta




                                        8
Práctica Específica:
                                                                  2º. Leer cuentos de la
                                                                  narrativa latinoamericana
BLOQUE 1                                                          de los Siglos XIX y XX.
Práctica General: Leer para conocer otros pueblos.


                                  Ámbito: Literatura

INSTRUCCIONES: Busca el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga y después realiza
lo siguiente:
ACTIVIDADES
    I-       Haz una lectura general del cuento “ A la deriva”
    -Encierra en un círculo las palabras cuyo significado desconozcas y anótalas en tu
    libreta.
    -Descubre su significado en el contexto y escríbelo en tu libreta.
    -Verifica el significado en algún diccionario.
    -Socializa la actividad realizada y comparte impresiones con tus compañeros acerca
    del cuento.
    II-      Haz una segunda lectura y contesta las siguientes preguntas:
    1- ¿Cuál es el tema del cuento?
    ____________________________________________________________________
    2- ¿En qué ambiente social transcurre la narración?
    ____________________________________________________________________

   3- ¿Cuál es el nombre del personaje principal del cuento?
   ____________________________________________________________________
   4- ¿Qué características distinguen al protagonista?
   5- ¿Cuál es el nombre de la esposa?
   _____________________________________________________________________
   6- ¿Qué características distinguen a la esposa?

   7- ¿Cómo calificarías la atmósfera en que se dan las acciones del cuento?
   _____________________________________________________________________
   8-¿Encuentras alguna relación entre el ambiente y las características del personaje
   principal?
   _____________________________________________________________________

    9- ¿En qué persona está narrado el cuento?
  ______________________________________________________________________
__
   10- Escribe el párrafo donde aparece la descripción del escenario en que se desarrolla
        el hilo de las acciones
 _______________________________________________________________________
_


                                           9
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__
   11- Escribe el párrafo en el que se justifica de mejor manera el título del cuento

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________

   III-   Escribe un comentario sobre el cuento analizado:
   ____________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________
   ______

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.


                              TEMA DE REFLEXIÓN
  Variantes sociales y dialectales del español.



   IV-    Busca y escribe el significado de las siguientes palabras:
   1- Yaracacusú_________________________________________________________

   2- Trapiche___________________________________________________________

   3- Damajuana_________________________________________________________

   4- Basalto____________________________________________________________

   5-Guacamaya_________________________________________________________

   6- Paraná_____________________________________________________________

   7- Iguazú_____________________________________________________________

   8- Tacurú Pucú________________________________________________________

   9- Paraguay___________________________________________________________

   10- Americanismos ____________________________________________________

                                             10
11- Topónimos________________________________________________________
  V- Clasifica las palabras anteriores en americanismos y topónimos.

AMERICANISMOS                      TOPONIMOS




                                  11
Práctica Específica:
BLOQUE 1                                                    2º. Analizar el papel que
Práctica General: Leer y utilizar distintos documentos      desempeñan diversos documentos
administrativos y legales.                                  nacionales e internacionales para
                                                            garantizar los derechos y las
                                                            obligaciones de los ciudadanos.



                             Ámbito: Participación ciudadana

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                             TEMA DE REFLEXIÓN
  Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones:
  modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplean.



Lee el siguiente artículo:

                   ARTICULO 3o.- todo individuo tiene derecho a recibir educación. El
       estado -federación, estados, distrito federal y municipios-, impartirá educación
       preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la
       secundaria conforman la educación básica obligatoria.


                            La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar
       armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el
       amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la
       independencia y en la justicia.



Escribe el tiempo verbal en el que se encuentran los siguientes verbos.

     Verbo                     Significado                          Tiempo verbal
 Tenderá          Propender, referirse a algún fin.
 Reciben          Toman lo que le dan o les envían.
 Impartirá        Repartirá, comunicará, dará.
 Imparta          Reparta, comunique, de
 Fomentará        promoverá, impulsará o protegerá algo.




                                             12
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

                              TEMA DE REFLEXIÓN
  Funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo y
  subjuntivo. Función del infinitivo.




Ubica los verbos siguientes en su lugar correspondiente:

   1. Amo
   2. Váyase
   3. Comerán
   4. Coma
   5. Partiera
   6. Hubiese amado
   7. Acudió
   8. Aplaudiera
   9. Haced
   10. temía

Modo indicativo                     Modo subjuntivo                  Modo imperativo




                                             13
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.


                             TEMA DE REFLEXIÓN
 Uso y función de los verbos deber, poder, tener que y haber que.



I. Relaciona ambas columnas con la utilización del verbo poder

1. Puedo hacer este trabajo sin ningún problema                     (capacitación)

2. ¿Podría fumarme un cigarrillo?                                   (permiso)

3. No se puede hablar en los exámenes                               (prohibición, permiso)

4. No puedo faltar más a clase                                      (obligación)

5. No puedo soportarlo ni verlo                                     (antipatía)

6. ¡No puede ser! ¡madre mía!                                       (asombro)

7. No puedo dejar de fumar                                          (obligación)

8. ¿Podrías decirme cómo ocurrió?                                   (pregunta)

9. Perdone ¿podría atenderme por favor?                             (reclamar atención)

10. Espero que algún día pueda corresponderte                       (dar las gracias)

II. Señala con una “x” el enunciado que denote obligación el verbo “deber”

      1. Deben de ser las nueve                                              __________

       2. Debe de venir                                                    __________
       3. Debe de estar en casa                                            __________
       4. Debe de haber sido él                                            __________
       5. Debe de estar loco                                               __________
       6. Debe de ser español
             __________
       7. Debe ser así
             __________
       8. Debe de ser así                                                 __________


                                            14
9. Esta semana debe hacer el turno de noche.                     __________
     10. Debe de estarlo pensando.
          __________
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.


                          TEMA DE REFLEXIÓN
  Uso de letras, números y otras marcas gráficas para ordenar los artículos,
  apartados e incisos.




                                       EJERCICIOS

 Escoge tres artículos de la Constitución Mexicana.
 Determina el tipo de jerarquización que se utiliza.

 Contesta las siguientes preguntas.



¿Observa si su contenido está separado por incisos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Comenta con tu compañero o compañera estas cuestiones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________


¿Cuál es la función que cumplen los números romanos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Cuál es la función de los incisos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.


                              TEMA DE REFLEXIÓN
  Los derechos relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua
                                           15
  materna, la libertad de expresión, la libertad de cultos y otros.
Contesta las siguientes preguntas:

Existen en tu comunidad compañeros que pertenezcan a alguna etnia indígena de México.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Menciona tres costumbres de estos alumnos diferentes a las tuyas.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________


Consideras que es correcta su apreciación hacia esas costumbres.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________




                                         16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOfercony
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillanaCarolina Mora Neira
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico REusaMaterial
 
Evaluación quinto basico
Evaluación quinto basicoEvaluación quinto basico
Evaluación quinto basicoKaren Marín
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroClaudia Ortega
 
León y-el-carnaval-de-la-vida
León y-el-carnaval-de-la-vidaLeón y-el-carnaval-de-la-vida
León y-el-carnaval-de-la-vidaPatricia Estay
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionariorodo1965
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizajeClaudia Gonzalez
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaGladys Silva
 
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoModelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoCliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoAlejandra
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoVictor Ravena
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbosMaciel Castro
 

La actualidad más candente (20)

LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
 
2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana2° básico lenguaje profesor santillana
2° básico lenguaje profesor santillana
 
Rúbrica poesía
Rúbrica poesíaRúbrica poesía
Rúbrica poesía
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
 
Evaluación quinto basico
Evaluación quinto basicoEvaluación quinto basico
Evaluación quinto basico
 
Habilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicaciónHabilidades de lenguaje y comunicación
Habilidades de lenguaje y comunicación
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
León y-el-carnaval-de-la-vida
León y-el-carnaval-de-la-vidaLeón y-el-carnaval-de-la-vida
León y-el-carnaval-de-la-vida
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Actividad del cuento
Actividad del cuentoActividad del cuento
Actividad del cuento
 
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoModelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
 
Prueba consonante m
Prueba consonante mPrueba consonante m
Prueba consonante m
 
Cuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básicoCuaderno de ejercicios 4º básico
Cuaderno de ejercicios 4º básico
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1
 
Prueba poemas y fabulas.docx
Prueba poemas y fabulas.docxPrueba poemas y fabulas.docx
Prueba poemas y fabulas.docx
 

Destacado

Para profesor No 5
Para profesor No 5Para profesor No 5
Para profesor No 5msantosga
 
Textos expositivos2
Textos expositivos2Textos expositivos2
Textos expositivos2Romana100
 
Cuaderno de practicas español 9b1
Cuaderno de practicas español 9b1Cuaderno de practicas español 9b1
Cuaderno de practicas español 9b1Dileysim
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01Mariela Sierra
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Dileysim
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Dileysim
 
Cuaderno de practicas matematicas 3b1
Cuaderno de practicas matematicas 3b1Cuaderno de practicas matematicas 3b1
Cuaderno de practicas matematicas 3b1Dileysim
 

Destacado (10)

3 sec
3 sec3 sec
3 sec
 
1 sec
1 sec1 sec
1 sec
 
Para profesor No 5
Para profesor No 5Para profesor No 5
Para profesor No 5
 
Textos expositivos2
Textos expositivos2Textos expositivos2
Textos expositivos2
 
Cuaderno de practicas español 9b1
Cuaderno de practicas español 9b1Cuaderno de practicas español 9b1
Cuaderno de practicas español 9b1
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1Cuaderno de practicas matematicas 1b1
Cuaderno de practicas matematicas 1b1
 
Espanol segundo
Espanol segundoEspanol segundo
Espanol segundo
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
 
Cuaderno de practicas matematicas 3b1
Cuaderno de practicas matematicas 3b1Cuaderno de practicas matematicas 3b1
Cuaderno de practicas matematicas 3b1
 

Similar a Cuaderno de practicas español 8b1

Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1Dileysim
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - españolcesar-15
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaJose Rodriguez
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Lic Martinez Espinoza
 
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago KovadloffComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago KovadloffMarcela Orellana
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoAlonso Mendez Torres
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual"Las Profes Talks"
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - españolcesar-15
 
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacion
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacionClase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacion
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacionIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxAnaliaL
 
Evaluación ensayo 2012 4° medio
Evaluación ensayo 2012 4° medioEvaluación ensayo 2012 4° medio
Evaluación ensayo 2012 4° medioDámaso Gatica
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRERamiro Murillo
 
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdfLenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdfPatricioCalbucura
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6annieplaza
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxDanmarenriquez
 

Similar a Cuaderno de practicas español 8b1 (20)

Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1
 
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_salTaller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelica
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago KovadloffComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
 
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_olPlan  -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
Plan -4to_grado_bloque_iv_-_espa_ol
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
 
Guía dos-para-clase-dos-final
Guía dos-para-clase-dos-finalGuía dos-para-clase-dos-final
Guía dos-para-clase-dos-final
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
4to grado bloque 2 - español
4to grado   bloque 2 - español4to grado   bloque 2 - español
4to grado bloque 2 - español
 
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacion
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacionClase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacion
Clase castellano 5-10-26-20_busqueda de informacion
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Evaluación ensayo 2012 4° medio
Evaluación ensayo 2012 4° medioEvaluación ensayo 2012 4° medio
Evaluación ensayo 2012 4° medio
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdfLenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
 
Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6
 
libro RV Jeff.docx
libro RV Jeff.docxlibro RV Jeff.docx
libro RV Jeff.docx
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
 

Más de Dileysim

Mla format for science fair
Mla format for science fairMla format for science fair
Mla format for science fairDileysim
 
Independence day
Independence dayIndependence day
Independence dayDileysim
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Dileysim
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Dileysim
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Dileysim
 

Más de Dileysim (9)

Mla format for science fair
Mla format for science fairMla format for science fair
Mla format for science fair
 
Movies
MoviesMovies
Movies
 
Schedule
ScheduleSchedule
Schedule
 
Fast food
Fast foodFast food
Fast food
 
Peace day
Peace dayPeace day
Peace day
 
Independence day
Independence dayIndependence day
Independence day
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
 

Cuaderno de practicas español 8b1

  • 1. 1
  • 2. ESPAÑOL Segundo Grado de Secundaria Elaborado por: José Luis Domínguez Aguirre Carlos Luis Salazar Soto Ricardo Delfino Serna Paniagua 2
  • 3. Práctica Específica: BLOQUE 1 2º. Seleccionar, comparar y registrar información de distintos PRIMER BIMESTRE (SEPTIEMBRE – OCTUBRE) textos. Práctica General: Obtener y registrar información. Ámbito: Estudio Elige un tema. Busca información sobre el tema que elegiste. Escribe una lista de preguntas para buscar información sobre el tema que vas a investigar. LISTA DE PREGUNTAS 1. ¿_________________________________________________________? 2. ¿_________________________________________________________? 3. ¿_________________________________________________________? ¿Qué materiales impresos y/o electrónicos vas a revisar (o revisaste) en relación con las preguntas planteadas anteriormente? Materiales por Revisar 1. _________________________________________________________ 2. _________________________________________________________ 3. _________________________________________________________ Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. 3
  • 4. Busca diferentes tipos de textos (informativos, argumentativos, descriptivos y narrativos) y en el siguiente recuadro escribe sus características. Comenta como plantean y expresan sus ideas. Características de los diferentes tipos de textos Informativos Argumentativos Descriptivos Narrativos Lee nuevamente el texto informativo que seleccionaste. Observa cómo están estructurados los distintos párrafos. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). Copia en los siguientes cuadros, los párrafos que contengan los siguientes recursos. Compara los contenidos de cada uno de ellos. Explica qué función realizan. Párrafo seleccionado que contiene: Función que realizan los recursos utilizados. Ejemplos. Palabras repetidas. Explicaciones o paráfrasis. 4
  • 5. En los párrafos de los textos informativos se utilizan palabras (nexos) que sirven para unir la información que se proporciona. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de...). Escribe en los siguientes renglones dos enunciados, los cuales estén unidos por los nexos que se te proporcionan: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de. 1.- ______________________________ pero ___________________________. 2.- ______________________________ aunque ________________________. 3.- _____________________________ sin embargo _____________________. 4.- ______________________________ aún ___________________________. 5.- ______________________________ a pesar de ______________________. Lee con atención el siguiente texto. CAPITULO I LA ANOREXIA NERVIOSA Y SUS DERIVADOS La Anorexia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, miedo intenso a ganar peso, alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo y en las mujeres postpuberales, cese de los ciclos menstruales (-v- 1). Los pacientes típicos con esta enfermedad son blancas, atractivas, de buena conducta ya sea en la casa o en el colegio, generalmente son brillantes y obtienen buenas notas en la escuela, se encuentran entre la pubertad y la juventud o adultez temprana, provienen de una familia aparentemente estable, los padres por lo general tienen educación superior y son familias económicamente prósperas (-cfr-2). 1: GISPERT, Carlos. Diccionario de Psicología Océano, Barcelona, Grupo Editorial Océano, 1999, 2148 pp. 2: CRAIG, G. J. Desarrollo Psicológico. México, Ed. Prentice Hall, 1997, p.15, 17-19. Tomado de: http:// www.ingeniat.com Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Función de las referencias cruzadas y recursos gráficos que sirven para indicarlas. 5
  • 6. Las referencias cruzadas se utilizan para ampliar la búsqueda de información de un tema determinado. Remiten al lector a diversas fuentes bibliográficas que tienen relación con el tema desarrollado. Investiga cuáles son las referencias cruzadas que se utilizan comúnmente. • Escríbelas en el siguiente cuadro. Abreviatura Significado En el primer párrafo del texto, ¿a qué se refiere la abreviatura –v-1? ________________________________________________________________ En el segundo párrafo se utiliza la abreviatura –cfr-2, ¿a qué se refiere? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Cuando se obtiene información de distintos textos es necesario conservar los datos del libro, del autor, página, editorial, etc. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Función y características de las notas bibliográficas en los textos. Escribe lo que a continuación se te solicita. Complementa los siguientes datos de los libros que utilizaste. LIBRO 1 • Nombre del autor: ___________________________________________ • Título de la obra:____________________________________________ • País donde se realizó la edición: _______________________________ • Nombre de la editorial: _______________________________________ • Año de la edición: ___________________________________________ • Número de páginas: __________________________________________ 6
  • 7. Ahora acomoda los datos que obtuviste de este libro, pero de acuerdo esquema que se te pone de ejemplo. Nombre del autor Nombre del libro donde se País localiza la información _________________________, ____________________ _______________________ _________________, _________________, _____________________. Editorial Año de edición Número de páginas LIBRO 2 • Nombre del autor: ___________________________________________ • Título de la obra:____________________________________________ • País donde se realizó la edición: _______________________________ • Nombre de la editorial: _______________________________________ • Año de la edición: ___________________________________________ • Número de página: __________________________________________ Redáctalo en forma de nota bibliográfica. Nombre del autor Nombre del libro donde se País localiza la información _________________________, ____________________ _______________________ _________________, _________________, _____________________. Editorial Año de edición Número de páginas Las ideas expresadas en los textos informativos deben ser claras y objetivas, es por ello que las palabras se utilizan en un sentido denotativo, es decir, no admiten otro significado. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. Observa con atención lo siguiente yTema de reflexión correctamente. Escribe otros completa el cuadro ejemplos. Etimología y ortografía del vocabulario. 7
  • 8. Familia de palabras Tienen en común Significado Ortografía, ortología, ortodoncia orto correcta 8
  • 9. Práctica Específica: 2º. Leer cuentos de la narrativa latinoamericana BLOQUE 1 de los Siglos XIX y XX. Práctica General: Leer para conocer otros pueblos. Ámbito: Literatura INSTRUCCIONES: Busca el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga y después realiza lo siguiente: ACTIVIDADES I- Haz una lectura general del cuento “ A la deriva” -Encierra en un círculo las palabras cuyo significado desconozcas y anótalas en tu libreta. -Descubre su significado en el contexto y escríbelo en tu libreta. -Verifica el significado en algún diccionario. -Socializa la actividad realizada y comparte impresiones con tus compañeros acerca del cuento. II- Haz una segunda lectura y contesta las siguientes preguntas: 1- ¿Cuál es el tema del cuento? ____________________________________________________________________ 2- ¿En qué ambiente social transcurre la narración? ____________________________________________________________________ 3- ¿Cuál es el nombre del personaje principal del cuento? ____________________________________________________________________ 4- ¿Qué características distinguen al protagonista? 5- ¿Cuál es el nombre de la esposa? _____________________________________________________________________ 6- ¿Qué características distinguen a la esposa? 7- ¿Cómo calificarías la atmósfera en que se dan las acciones del cuento? _____________________________________________________________________ 8-¿Encuentras alguna relación entre el ambiente y las características del personaje principal? _____________________________________________________________________ 9- ¿En qué persona está narrado el cuento? ______________________________________________________________________ __ 10- Escribe el párrafo donde aparece la descripción del escenario en que se desarrolla el hilo de las acciones _______________________________________________________________________ _ 9
  • 10. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ __ 11- Escribe el párrafo en el que se justifica de mejor manera el título del cuento _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________ III- Escribe un comentario sobre el cuento analizado: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______ Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Variantes sociales y dialectales del español. IV- Busca y escribe el significado de las siguientes palabras: 1- Yaracacusú_________________________________________________________ 2- Trapiche___________________________________________________________ 3- Damajuana_________________________________________________________ 4- Basalto____________________________________________________________ 5-Guacamaya_________________________________________________________ 6- Paraná_____________________________________________________________ 7- Iguazú_____________________________________________________________ 8- Tacurú Pucú________________________________________________________ 9- Paraguay___________________________________________________________ 10- Americanismos ____________________________________________________ 10
  • 11. 11- Topónimos________________________________________________________ V- Clasifica las palabras anteriores en americanismos y topónimos. AMERICANISMOS TOPONIMOS 11
  • 12. Práctica Específica: BLOQUE 1 2º. Analizar el papel que Práctica General: Leer y utilizar distintos documentos desempeñan diversos documentos administrativos y legales. nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. Ámbito: Participación ciudadana Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplean. Lee el siguiente artículo: ARTICULO 3o.- todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados, distrito federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Escribe el tiempo verbal en el que se encuentran los siguientes verbos. Verbo Significado Tiempo verbal Tenderá Propender, referirse a algún fin. Reciben Toman lo que le dan o les envían. Impartirá Repartirá, comunicará, dará. Imparta Reparta, comunique, de Fomentará promoverá, impulsará o protegerá algo. 12
  • 13. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo y subjuntivo. Función del infinitivo. Ubica los verbos siguientes en su lugar correspondiente: 1. Amo 2. Váyase 3. Comerán 4. Coma 5. Partiera 6. Hubiese amado 7. Acudió 8. Aplaudiera 9. Haced 10. temía Modo indicativo Modo subjuntivo Modo imperativo 13
  • 14. Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Uso y función de los verbos deber, poder, tener que y haber que. I. Relaciona ambas columnas con la utilización del verbo poder 1. Puedo hacer este trabajo sin ningún problema (capacitación) 2. ¿Podría fumarme un cigarrillo? (permiso) 3. No se puede hablar en los exámenes (prohibición, permiso) 4. No puedo faltar más a clase (obligación) 5. No puedo soportarlo ni verlo (antipatía) 6. ¡No puede ser! ¡madre mía! (asombro) 7. No puedo dejar de fumar (obligación) 8. ¿Podrías decirme cómo ocurrió? (pregunta) 9. Perdone ¿podría atenderme por favor? (reclamar atención) 10. Espero que algún día pueda corresponderte (dar las gracias) II. Señala con una “x” el enunciado que denote obligación el verbo “deber” 1. Deben de ser las nueve __________ 2. Debe de venir __________ 3. Debe de estar en casa __________ 4. Debe de haber sido él __________ 5. Debe de estar loco __________ 6. Debe de ser español __________ 7. Debe ser así __________ 8. Debe de ser así __________ 14
  • 15. 9. Esta semana debe hacer el turno de noche. __________ 10. Debe de estarlo pensando. __________ Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Uso de letras, números y otras marcas gráficas para ordenar los artículos, apartados e incisos. EJERCICIOS  Escoge tres artículos de la Constitución Mexicana.  Determina el tipo de jerarquización que se utiliza.  Contesta las siguientes preguntas. ¿Observa si su contenido está separado por incisos? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Comenta con tu compañero o compañera estas cuestiones: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Cuál es la función que cumplen los números romanos? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Cuál es la función de los incisos? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. TEMA DE REFLEXIÓN Los derechos relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua 15 materna, la libertad de expresión, la libertad de cultos y otros.
  • 16. Contesta las siguientes preguntas: Existen en tu comunidad compañeros que pertenezcan a alguna etnia indígena de México. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Menciona tres costumbres de estos alumnos diferentes a las tuyas. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Consideras que es correcta su apreciación hacia esas costumbres. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 16