SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Matemáticas Décimo
Remedial
Ing.AngelaVáscones
2
El orden de operaciones consiste en las reglas que te dicen que es lo que vas a hacer primer al
realizar el cómputo.
Reglas para Orden de Operaciones
1. Resolver paréntesis, u otros símbolos. ( ) [ ] { }
2. Resolver exponentes o raíces.
3. Multiplicación y división de izquierda a derecha.
4. Suma y resta de izquierda a derecha.
Ejemplo:
2 + 7 · 8 / 2
2 + 56 / 2 [Se multiplicó 7 · 8]
2 + 28 [Se dividió 56 / 2]
30 [ Se sumó 28 + 2]
Cuando hay un paréntesis ( ) , llave { } y corchete [ ], hay que resolver lo que está dentro de estos
símbolos, antes de efectuar alguna otra operación.
Ejemplo:
Ejercicios:
1) 4 · 2(3 + 6) / 3 2) 3 + (2 + 3)2 – 6 / 2
3
3) 4 [ 1 – ( 5 – 11) / 3] 4) 2 { 6 – 2 ( 9 – 4) / 5 + 1}
5) 3 { 42 – ( -3 + 1) / 2} 6) 4 { 5 – [ 6 + ( 2 + -4)2 / 2 + 8] }
7 ) 1(7 − 2 + 4) − (2 − 5) = 8) 21 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2]=
9) 3 −12 · 3 + 18 : (−12 : 6 + 8) = 10) 42 · [( −12 + 36) : 6 + (8 − 5) : (−3)]
11) 5 [(−2)5 · (−3)2] : (−2)2 = (−32 · 9) : 4 =
4
DÍA # 2: Operaciones combinadas con fracciones
Resta
Suma:
Resuelve las siguientes operaciones combinadas, considerando el orden de operación:
1)
3
2
2
3
4
1
 =
2)
18
20
5
3
15
4
6
5
 =
3)
6
5
24
18
:
8
3
 =
4)
15
14
:)
10
1
5
3
(

 =
5) )
4
5
3
7
(
5
4


=
5
6)
6
5
:)
4
3
2
1
(  =
7) )
8
3
2
1
(:
18
12


=
8)
5
12
:)
2
1
2
3
1
1(  =
9) )
10
9
4
6
5
7(:
10
3
3  =
10) )
12
1
3
7
(
8
3
1  =
11)
8
7
)
3
1
5
2
1
4(  =
12) )
6
5
8
3
()2
5
4
(

 =
13) )
3
2
5
3
(
8
3
[
2
1
:
8
7


=
14) )1
4
3
3
7
(:)1
8
3
( 

 =
15)
3
7
:
8
7
2
1
1
9
2
4
3


 =
16)
10
1
2
4
1
6
5
1
8
2
1
7  =
6
DÍA # 3 - Suma de monomios
Sólo podemos sumar monomios semejantes.
La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la
suma de los coeficientes.
axn + bxn= (a + b)xn
Ejemplo
2x2y3z + 3x2y3z = (2 + 3)x2y3z = 5x2y3z
Realiza las sumas y restas de monomios.
12x2y3z + 3x2y3z =
22x3 − 5x3 =
33x4 − 2x4 + 7x4 =
42a2bc3 − 5a2bc3 + 3a2bc3 − 2 a2bc3 =
Efectúa los productos de monomios.
1(2x3) · (5x3) =
2(12x3) · (4x) =
35 · (2x2y3z) =
4(5x2y3z) · (2y2z2) =
5(18x3y2z5) · (6x3yz2) =
6(−2x3) · (−5x) · (−3x2) =
Realiza las divisiones de monomios.
1(12x3) : (4x) =
2(18x6y2z5) : (6x3yz2) =
3(36x3y7z4) : (12x2y2) =
Calcula las potencias de los monomios
1(2x3)3 =
2(−3x2)3 =
7
Dados los polinomios:
P(x) = 4x2 − 1
Q(x) = x3 − 3x2 + 6x − 2
R(x) = 6x2 + x + 1
S(x) = 1/2x2 + 4
T(x) = 3/2x2 + 5
U(x) = x2 + 2
Calcular:
P(x) + Q (x) =
P(x) − U (x) =
P(x) * R (x) =
P(x) * R (x) =
8
S(x) + T(x) + U(x) =
S(x) − T(x) + U(x) =
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra
vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis
(x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de
origen.
El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por
sus coordenadas o pares ordenados.
Ejercicios:
X YX Y
9
10
DIA # 6 - LENGUAJE VERBAL A LENGUAJE ALGEBRAICO Y VICEVERSA
Traducir al lenguaje algebraico consiste en expresar un enunciado cualquiera mediante los símbolos
algebraicos adecuados.
Lenguaje algebraico = {números, letras, signos matemáticos}
Veamos algunos ejemplos:
a) Un número cualquiera: x
b) La edad de Rosa es el triple que la de su hija.
Edad de la hija: x
Edad de Rosa: 3 • x ó 3x.
Contesta con una de estas letras: a, b, c.
1. La suma de dos números;
a. x-y b. x+y c. xy
2. El cuadrado de un número
a. x2 b. x / 2 c. 2x
2. El cuádruple del cuadrado de un número
a. (4x)2 b. 42 x c. 4(x)2
4. La diferencia de los cuadrados de dos números
a. x2 - y2 b. (x - y)2 c. 2(x2 - y2)
5. La cuarta parte del cubo de un número
a. 4(x3) b. x3 / 4 c. 4 / x3
6. La diferencia de dos números dividida por la suma
a. +(x - y) b. 2(x - y) c. x-y / x+y
LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO
La quinta parte del cubo de un número:
El cubo de la quinta parte de un número:
La suma de dos números dividida entre su diferencia:
Cuál es el número que agregado a 3 suma 8?:
13. ¿Cuál es el número que disminuido de 20 da por diferencia
7?:
14. Las tres quintas partes de un número aumentado en un
cuarto:
X
11
x + y
x2 + y2
DÍA # 7
Ejemplos:
Dado a = 2, b = -3, y c = 0,5, evaluar c(a − 4b) + 5a3b
EJERCICIO PARA REEMPLAZANDO SOLUCIÓN
3
𝑥
+
2
7
=
X= 3
XY . Y + X X= 3
Y= 2
𝑋𝑌
3
.
1
4
=
X= 3
Y= 2
𝑋
5
÷
𝑌
7
=
X= 3
Y= 2
2X + 3Y - X X= 0
Y= 2
12
Binomio al cuadrado
Un binomio al cuadrado es igual es igual al cuadrado del primer término más, o menos, el doble
producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo.
(a+b)² = (a)² + 2(a)(b) + (b)² = a² + 2ab + b²
(a-b)² = a² - ab - ab + b² = a² - 2ab + b²
Ejercicios:
Ejercicio Solución
(m+3)² =
(x-7)² =
(1+3x² )² =
(5w + 2z)² =
(z - w)² =
(6p - q)² =
(x + 8)² =
(y - 1/5)² =
(7a²b³ +5x4)² =
(10x³ - 9xy5)² =
a²+2an+n²
1² - 2m + m²
DÍA # 8
Binomio al cubo
Un binomio al cubo es igual al cubo del primero más, o menos, el triple del cuadrado del primero por
el segundo más el triple del primero por el cuadrado del segundo más, o menos, el cubo del segundo.
(a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3
(x + 3)3 = x 3 + 3 · x2 · 3 + 3 · x· 32 + 33 =
= x 3 + 9x2 + 27x + 27
13
(a − b)3 = a3 − 3 · a2 · b + 3 · a · b2 − b3
(2x - 3)3 = (2x)3 - 3 · (2x)2 ·3 + 3 · 2x· 32 - 33 =
= 8x 3 - 36 x2 + 54 x - 27
Ejercicio Solución
(m+3)3 =
(x-7)3 =
(1+3x² )3 =
(5w + 2z)3 =
(z - w)3 =
(6p - q)3 =
(x + 8)3 =
(y - 1/5)3 =
(7a²b³ +5x4)3 =
(10x³ - 9xy5)3 =
Diferencia de cuadrados
Una diferencia de cuadrados es igual a una suma por diferencia.
a2 − b2 = (a + b) · (a − b)
4x2 − 25 = (2x)2 − 52 = (2x + 5) · (2x - 5)
Ejercicios
Ejercicio Solución
x2 - 4 =
a2 - 100 =
25 - x2 =
b2 - 64 =
y4 - 1/4
81/16 - a10 =
x8 - 9/100 =
14
-16 + x2
- 4/9 + a6
-b8 + 2,25 =
15
16
17
Sr.(a) Representante se pone a su conocimiento artículos de las Reformas
18
al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Art. 212.- Examen supletorio. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual de cinco (5) a seis coma nueve
(6,9) sobre diez como nota final de cualquier asignatura, podrá rendir un examen supletorio acumulativo, que será una
prueba de base estructurada. El examen supletorio se rendirá en un plazo de quince (15) días posterior a la publicación de
las calificaciones finales. La institución educativa deberá ofrecer clases de refuerzo durante los quince (15) días previos a la
administración del examen supletorio, con el fin de preparar a los estudiantes que deban presentarse a este examen.
Para aprobar una asignatura a través del examen supletorio, se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10),
sin aproximaciones. El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen supletorio siempre será siete
sobre diez (7/10).
Art. 213.- Examen remedial. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual menor a cinco sobre diez (5/10)
como nota final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el docente de la asignatura correspondiente
deberá elaborar un cronograma de actividades académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de
su familia, para que quince (15) días antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen remedial
acumulativo, que será una prueba de base estructurada.
Para aprobar una asignatura a través del examen remedial, se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10),
sin aproximaciones. El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen remedial siempre será siete
sobre diez (7/10). Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá repetir el grado o
curso.
Art. 214.- Examen de gracia. En el caso de que un estudiante reprobare un examen remedial de una sola asignatura, podrá
asistir al grado o curso siguiente de manera temporal, hasta rendir un examen de gracia un mes después del inicio de clases.
De aprobar el examen, podrá continuar en ese grado o curso, pero en caso de reprobarlo, deberá repetir el grado o curso
anterior.
Registro de Asistencia y Cumplimiento del 2 – 16 de febrero 2016
Semana 1 Semana 2
DIAS Escalón Firma Est. Firma Rep Escalón Firma Est. Firma Rep
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Firma Tutor Firma Prof. Matemáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
CYSA2017
 
Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
joselynguale
 
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
Taller de nivelación periodo uno  Números RealesTaller de nivelación periodo uno  Números Reales
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
criollitoyque
 
Práctica Análisis económicas (72)
Práctica Análisis económicas (72)Práctica Análisis económicas (72)
Práctica Análisis económicas (72)
universo exacto
 
Natalie todo
Natalie todoNatalie todo
Natalie todokkarlaa
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartgabyart95
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
Beatriz Hernández
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
2 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud012 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud01
Angel Garcia Diaz
 
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICASRAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
NORMAN ARMIJOS
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
Victor Manuel
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Danny Caucali
 

La actualidad más candente (16)

Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
 
Sucesiones 2do sec
Sucesiones 2do secSucesiones 2do sec
Sucesiones 2do sec
 
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
Taller de nivelación periodo uno  Números RealesTaller de nivelación periodo uno  Números Reales
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
 
Práctica Análisis económicas (72)
Práctica Análisis económicas (72)Práctica Análisis económicas (72)
Práctica Análisis económicas (72)
 
Natalie todo
Natalie todoNatalie todo
Natalie todo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
 
2 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud012 eso matematicas - ud01
2 eso matematicas - ud01
 
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICASRAICES CUADRADAS Y CUBICAS
RAICES CUADRADAS Y CUBICAS
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
 

Similar a Cuaderno de trabajo décimo

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
AnaBrenesTorres
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
CriszehroReviewer
 
Primera parte mate
Primera parte matePrimera parte mate
Primera parte mategabyart95
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra semAldo
 
Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos kkarlaa
 
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasarPortafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
carlos
 
algebra!!
algebra!!algebra!!
algebra!!kevin
 
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otrosEjercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otrosEscuela EBIMA
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
matematicas2.pdf
matematicas2.pdfmatematicas2.pdf
matematicas2.pdf
ivanmendozasanchez2
 
3 mate audelo
3 mate audelo3 mate audelo
3 mate audelo
Ma Isabel Arriaga
 
Trabajo Matemáticas Cedart
Trabajo Matemáticas CedartTrabajo Matemáticas Cedart
Trabajo Matemáticas Cedartgabyart95
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
MarceloManuelRoss
 
Matematicas semestral22
Matematicas semestral22Matematicas semestral22
Matematicas semestral22gerardo
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
adrianapadua3
 
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012Cristina
 

Similar a Cuaderno de trabajo décimo (20)

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
Primera parte mate
Primera parte matePrimera parte mate
Primera parte mate
 
Algebra sem
Algebra semAlgebra sem
Algebra sem
 
Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos Karla todos los trabajos
Karla todos los trabajos
 
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasarPortafolio matematicas 2 parcial espero pasar
Portafolio matematicas 2 parcial espero pasar
 
algebra!!
algebra!!algebra!!
algebra!!
 
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otrosEjercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
matematicas2.pdf
matematicas2.pdfmatematicas2.pdf
matematicas2.pdf
 
3 mate audelo
3 mate audelo3 mate audelo
3 mate audelo
 
Trabajo Matemáticas Cedart
Trabajo Matemáticas CedartTrabajo Matemáticas Cedart
Trabajo Matemáticas Cedart
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
 
Matematicas semestral22
Matematicas semestral22Matematicas semestral22
Matematicas semestral22
 
Álgebra
Álgebra Álgebra
Álgebra
 
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
 
Productosnotables011
Productosnotables011Productosnotables011
Productosnotables011
 

Más de angela_Vascones

Formato de planificacion 2016 copia - copia
Formato de planificacion 2016   copia - copiaFormato de planificacion 2016   copia - copia
Formato de planificacion 2016 copia - copia
angela_Vascones
 
Derivacion de casos dece
Derivacion de casos deceDerivacion de casos dece
Derivacion de casos dece
angela_Vascones
 
Ejercicios plano cartesiano
Ejercicios plano cartesianoEjercicios plano cartesiano
Ejercicios plano cartesiano
angela_Vascones
 
Multiplaciones
MultiplacionesMultiplaciones
Multiplaciones
angela_Vascones
 
Bloque 1 matematica decimo
Bloque 1 matematica decimoBloque 1 matematica decimo
Bloque 1 matematica decimo
angela_Vascones
 
Guia historia ccss-2do_b1
Guia historia ccss-2do_b1Guia historia ccss-2do_b1
Guia historia ccss-2do_b1
angela_Vascones
 

Más de angela_Vascones (6)

Formato de planificacion 2016 copia - copia
Formato de planificacion 2016   copia - copiaFormato de planificacion 2016   copia - copia
Formato de planificacion 2016 copia - copia
 
Derivacion de casos dece
Derivacion de casos deceDerivacion de casos dece
Derivacion de casos dece
 
Ejercicios plano cartesiano
Ejercicios plano cartesianoEjercicios plano cartesiano
Ejercicios plano cartesiano
 
Multiplaciones
MultiplacionesMultiplaciones
Multiplaciones
 
Bloque 1 matematica decimo
Bloque 1 matematica decimoBloque 1 matematica decimo
Bloque 1 matematica decimo
 
Guia historia ccss-2do_b1
Guia historia ccss-2do_b1Guia historia ccss-2do_b1
Guia historia ccss-2do_b1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Cuaderno de trabajo décimo

  • 2. 2 El orden de operaciones consiste en las reglas que te dicen que es lo que vas a hacer primer al realizar el cómputo. Reglas para Orden de Operaciones 1. Resolver paréntesis, u otros símbolos. ( ) [ ] { } 2. Resolver exponentes o raíces. 3. Multiplicación y división de izquierda a derecha. 4. Suma y resta de izquierda a derecha. Ejemplo: 2 + 7 · 8 / 2 2 + 56 / 2 [Se multiplicó 7 · 8] 2 + 28 [Se dividió 56 / 2] 30 [ Se sumó 28 + 2] Cuando hay un paréntesis ( ) , llave { } y corchete [ ], hay que resolver lo que está dentro de estos símbolos, antes de efectuar alguna otra operación. Ejemplo: Ejercicios: 1) 4 · 2(3 + 6) / 3 2) 3 + (2 + 3)2 – 6 / 2
  • 3. 3 3) 4 [ 1 – ( 5 – 11) / 3] 4) 2 { 6 – 2 ( 9 – 4) / 5 + 1} 5) 3 { 42 – ( -3 + 1) / 2} 6) 4 { 5 – [ 6 + ( 2 + -4)2 / 2 + 8] } 7 ) 1(7 − 2 + 4) − (2 − 5) = 8) 21 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2]= 9) 3 −12 · 3 + 18 : (−12 : 6 + 8) = 10) 42 · [( −12 + 36) : 6 + (8 − 5) : (−3)] 11) 5 [(−2)5 · (−3)2] : (−2)2 = (−32 · 9) : 4 =
  • 4. 4 DÍA # 2: Operaciones combinadas con fracciones Resta Suma: Resuelve las siguientes operaciones combinadas, considerando el orden de operación: 1) 3 2 2 3 4 1  = 2) 18 20 5 3 15 4 6 5  = 3) 6 5 24 18 : 8 3  = 4) 15 14 :) 10 1 5 3 (   = 5) ) 4 5 3 7 ( 5 4   =
  • 5. 5 6) 6 5 :) 4 3 2 1 (  = 7) ) 8 3 2 1 (: 18 12   = 8) 5 12 :) 2 1 2 3 1 1(  = 9) ) 10 9 4 6 5 7(: 10 3 3  = 10) ) 12 1 3 7 ( 8 3 1  = 11) 8 7 ) 3 1 5 2 1 4(  = 12) ) 6 5 8 3 ()2 5 4 (   = 13) ) 3 2 5 3 ( 8 3 [ 2 1 : 8 7   = 14) )1 4 3 3 7 (:)1 8 3 (    = 15) 3 7 : 8 7 2 1 1 9 2 4 3    = 16) 10 1 2 4 1 6 5 1 8 2 1 7  =
  • 6. 6 DÍA # 3 - Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. axn + bxn= (a + b)xn Ejemplo 2x2y3z + 3x2y3z = (2 + 3)x2y3z = 5x2y3z Realiza las sumas y restas de monomios. 12x2y3z + 3x2y3z = 22x3 − 5x3 = 33x4 − 2x4 + 7x4 = 42a2bc3 − 5a2bc3 + 3a2bc3 − 2 a2bc3 = Efectúa los productos de monomios. 1(2x3) · (5x3) = 2(12x3) · (4x) = 35 · (2x2y3z) = 4(5x2y3z) · (2y2z2) = 5(18x3y2z5) · (6x3yz2) = 6(−2x3) · (−5x) · (−3x2) = Realiza las divisiones de monomios. 1(12x3) : (4x) = 2(18x6y2z5) : (6x3yz2) = 3(36x3y7z4) : (12x2y2) = Calcula las potencias de los monomios 1(2x3)3 = 2(−3x2)3 =
  • 7. 7 Dados los polinomios: P(x) = 4x2 − 1 Q(x) = x3 − 3x2 + 6x − 2 R(x) = 6x2 + x + 1 S(x) = 1/2x2 + 4 T(x) = 3/2x2 + 5 U(x) = x2 + 2 Calcular: P(x) + Q (x) = P(x) − U (x) = P(x) * R (x) = P(x) * R (x) =
  • 8. 8 S(x) + T(x) + U(x) = S(x) − T(x) + U(x) = El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Ejercicios: X YX Y
  • 9. 9
  • 10. 10 DIA # 6 - LENGUAJE VERBAL A LENGUAJE ALGEBRAICO Y VICEVERSA Traducir al lenguaje algebraico consiste en expresar un enunciado cualquiera mediante los símbolos algebraicos adecuados. Lenguaje algebraico = {números, letras, signos matemáticos} Veamos algunos ejemplos: a) Un número cualquiera: x b) La edad de Rosa es el triple que la de su hija. Edad de la hija: x Edad de Rosa: 3 • x ó 3x. Contesta con una de estas letras: a, b, c. 1. La suma de dos números; a. x-y b. x+y c. xy 2. El cuadrado de un número a. x2 b. x / 2 c. 2x 2. El cuádruple del cuadrado de un número a. (4x)2 b. 42 x c. 4(x)2 4. La diferencia de los cuadrados de dos números a. x2 - y2 b. (x - y)2 c. 2(x2 - y2) 5. La cuarta parte del cubo de un número a. 4(x3) b. x3 / 4 c. 4 / x3 6. La diferencia de dos números dividida por la suma a. +(x - y) b. 2(x - y) c. x-y / x+y LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO La quinta parte del cubo de un número: El cubo de la quinta parte de un número: La suma de dos números dividida entre su diferencia: Cuál es el número que agregado a 3 suma 8?: 13. ¿Cuál es el número que disminuido de 20 da por diferencia 7?: 14. Las tres quintas partes de un número aumentado en un cuarto: X
  • 11. 11 x + y x2 + y2 DÍA # 7 Ejemplos: Dado a = 2, b = -3, y c = 0,5, evaluar c(a − 4b) + 5a3b EJERCICIO PARA REEMPLAZANDO SOLUCIÓN 3 𝑥 + 2 7 = X= 3 XY . Y + X X= 3 Y= 2 𝑋𝑌 3 . 1 4 = X= 3 Y= 2 𝑋 5 ÷ 𝑌 7 = X= 3 Y= 2 2X + 3Y - X X= 0 Y= 2
  • 12. 12 Binomio al cuadrado Un binomio al cuadrado es igual es igual al cuadrado del primer término más, o menos, el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado segundo. (a+b)² = (a)² + 2(a)(b) + (b)² = a² + 2ab + b² (a-b)² = a² - ab - ab + b² = a² - 2ab + b² Ejercicios: Ejercicio Solución (m+3)² = (x-7)² = (1+3x² )² = (5w + 2z)² = (z - w)² = (6p - q)² = (x + 8)² = (y - 1/5)² = (7a²b³ +5x4)² = (10x³ - 9xy5)² = a²+2an+n² 1² - 2m + m² DÍA # 8 Binomio al cubo Un binomio al cubo es igual al cubo del primero más, o menos, el triple del cuadrado del primero por el segundo más el triple del primero por el cuadrado del segundo más, o menos, el cubo del segundo. (a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3 (x + 3)3 = x 3 + 3 · x2 · 3 + 3 · x· 32 + 33 = = x 3 + 9x2 + 27x + 27
  • 13. 13 (a − b)3 = a3 − 3 · a2 · b + 3 · a · b2 − b3 (2x - 3)3 = (2x)3 - 3 · (2x)2 ·3 + 3 · 2x· 32 - 33 = = 8x 3 - 36 x2 + 54 x - 27 Ejercicio Solución (m+3)3 = (x-7)3 = (1+3x² )3 = (5w + 2z)3 = (z - w)3 = (6p - q)3 = (x + 8)3 = (y - 1/5)3 = (7a²b³ +5x4)3 = (10x³ - 9xy5)3 = Diferencia de cuadrados Una diferencia de cuadrados es igual a una suma por diferencia. a2 − b2 = (a + b) · (a − b) 4x2 − 25 = (2x)2 − 52 = (2x + 5) · (2x - 5) Ejercicios Ejercicio Solución x2 - 4 = a2 - 100 = 25 - x2 = b2 - 64 = y4 - 1/4 81/16 - a10 = x8 - 9/100 =
  • 14. 14 -16 + x2 - 4/9 + a6 -b8 + 2,25 =
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 Sr.(a) Representante se pone a su conocimiento artículos de las Reformas
  • 18. 18 al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art. 212.- Examen supletorio. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual de cinco (5) a seis coma nueve (6,9) sobre diez como nota final de cualquier asignatura, podrá rendir un examen supletorio acumulativo, que será una prueba de base estructurada. El examen supletorio se rendirá en un plazo de quince (15) días posterior a la publicación de las calificaciones finales. La institución educativa deberá ofrecer clases de refuerzo durante los quince (15) días previos a la administración del examen supletorio, con el fin de preparar a los estudiantes que deban presentarse a este examen. Para aprobar una asignatura a través del examen supletorio, se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones. El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen supletorio siempre será siete sobre diez (7/10). Art. 213.- Examen remedial. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual menor a cinco sobre diez (5/10) como nota final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de actividades académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de su familia, para que quince (15) días antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen remedial acumulativo, que será una prueba de base estructurada. Para aprobar una asignatura a través del examen remedial, se debe obtener una nota mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones. El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen remedial siempre será siete sobre diez (7/10). Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá repetir el grado o curso. Art. 214.- Examen de gracia. En el caso de que un estudiante reprobare un examen remedial de una sola asignatura, podrá asistir al grado o curso siguiente de manera temporal, hasta rendir un examen de gracia un mes después del inicio de clases. De aprobar el examen, podrá continuar en ese grado o curso, pero en caso de reprobarlo, deberá repetir el grado o curso anterior. Registro de Asistencia y Cumplimiento del 2 – 16 de febrero 2016 Semana 1 Semana 2 DIAS Escalón Firma Est. Firma Rep Escalón Firma Est. Firma Rep Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Firma Tutor Firma Prof. Matemáticas