SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Gonzalo Revelo Pabón 1
                                                                         Dpto. de Matemáticas - Goretti

ENUNCIADOS DE DESIGUALDAD

En la siguiente figura se dice que: “a es menor que b”, porque el punto a se encuentra a la izquier-
da del punto b, y se escribe a<b, (< simboliza menor).
En la gráfica también se observa que el punto b se encuentra a la derecha del punto a, y se escribe
a>b (> simboliza mayor).



Nótese que el símbolo de la desigualdad “apunta” hacia el punto de menor valor numérico entre los
dos números y “se abre” hacia el punto de mayor valor numérico entre los dos números.

He aquí dos ejemplos del empleo de estos dos símbolos de desigualdad.
                      3<7     se lee 3 es Menor que 7
                      5>-2    se lee 5 es mayor que -2.

       SIMBOLOS DE DESIGUALDADES                        EJEMPLOS                LECTURA
                 < Menor                                   3<4               3 es menor que 4
                 > Mayor                                   5>1               5 es mayor que 1
               Menor o igual                               x 4             X es menor o igual a 4
                Mayor o igual                              x 3             X es mayor o igual a 3


PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS DESIGUALDADES

1.- Propiedad de la Tricotomía: Para dos números reales a y b, se cumple uno y solamente uno
de los siguientes casos: a<b; a>b; o a=b
2.- Propiedad de orden de la Suma: Para todos los números reales a, b y c se cumple que:
                 a) Sí a<b, entonces a+c < b+c
                 b) Sí a>b, entonces a+c > b+c.
Es decir, el mismo número se lo puede sumar o restar a cada uno de los miembros de la desigual-
dad y el sentido de la desigualdad no cambia.
3.- Propiedad de Orden de la Multiplicación: Para todos los números reales a,b y c se cumple
que:
                 a) Sí a<b, y c es positivo, entonces ac<bc
                 b) Sí a<b y c es negativo, entonces –ac>-bc.

Ejemplo 1:
Como 5< 10, entonces 5+3 < 10+3 esto es igual a:
                       8< 13

Como 9>3, entonces 9-2 > 3-2 esto es igual a:
                         7> 1
Ejemplo 2:
Resolver las siguientes desigualdades
   a) -4x - (3 - 5x)>8
   b) 5x +2 < 12
   c) X-(4-x) > 12

Solución:
   a) -4x - (3 - 5x)>8
       -4x – 3 + 5x >8
               X - 3>8   aumentamos a ambos miembros +3
           x -3 + 3> 8+3
                  x>11
Luis Gonzalo Revelo Pabón 2
                                                                        Dpto. de Matemáticas - Goretti


    b)     5x + 2 < 12        disminuimos a ambos miembros -2
         5x + 2 -2<12 - 2
               5x< 10         multiplicamos a ambos miembros por 1/5
          1/5(5x) < 1/5(10)
                 .x<2

    c) 2x –(4 + x)>12
        2x - 4 - x > 12
             x – 4>12     sumamos a ambos miembros +4
           x - 4+4>12 + 4
                 x> 16.

Ejemplo:
Determinar el conjunto solución de las siguientes desigualdades o inecuaciones:
   a) 3x + 7 2x – 1
   b) 2x – 4 x +2

Solución:
   a)     3x + 7 2x – 1 sumamos a cada miembro -7
       3x + 7 - 7 2x – 1 – 7
              3x 2x -8     sumamos a cada miembro -2x
         3x – 2x   2x – 8 - 2x
               .x  -8

    b)       2x – 4    x+2     sumamos a cada miembro +4
         2x – 4 + 4    x+2+4
                 2x    x +6 sumamos a cada miembro – x
             2x – x    x+ 6 –x
                  .x   6

Ejemplo: dada la siguiente desigualdad 8<12, multiplicarla por las siguientes cantidades 2, -3,
1/4, -3/2.
    a)      8<12 multiplicamos ambos miembros por 2
         2(8)< 2(12)
          16 < 24 se conserva el signo de la desigualdad.

    b)       8<12 multiplicamos ambos miembros por - 3
         -3(8) < -3(12)
         - 24 > -36 el signo de la desigualdad se invierte.

    c)        8<12 multiplicamos ambos miembros por 1/4
       (1/4)(8)< (1/4)(12)
            8/4 < 12/4 se conserva el signo de la desigualdad.
               2<3
    d)         8<12 multiplicamos ambos miembros por -3/2
        -3/2(8) < -3/2(12)
         -24/2 > - 36/2 el signo de la desigualdad se invierte.
          - 12 > - 18

Ejemplo: resuelva las siguientes desigualdades o inecuaciones.
   a) 5(3 – 2x) 10
   b) .x/2 + 3 x/3 – 2
Luis Gonzalo Revelo Pabón 3
                                                                            Dpto. de Matemáticas - Goretti

Solución:
   a) 5(3 – 2x) 10
       15 – 10x 10      sumamos a ambos miembros -15
       15 – 10x – 15      10 -15
                -10x     -5 multiplicamos ambos miembros por -1/10
       (-1/10)(-10x)    (-1/10)(-5)
                 .x     5/10 el signo de desigualdad se invierte
                  .x    1/ 2

    b)         .x/2 + 3 x/3 – 2 multiplicamos todos los términos por 2
         2(x/2) + 2(3) 2(x/3) – 2(2)
                 X+6      2x/3 – 4 multiplicamos todos los términos por 3
             3x + 3(6)     3(2x/3) – 3(4)
               3x + 18     2x -12         sumamos ambos miembros -2x
         3x + 18 – 2x      2x -12 – 2x
               .x + 18     -12 sumamos ambos miembros - 18
           .x + 18 - 18    -12 – 18
                       .x   - 30

                                           TALLER No 1
Determinar el conjunto solución de las siguientes desigualdades:
   1) x + 3 <12
   2) - x – 5 < 13
   3) x -1 > 8
   4) - x +7 > 2
   5) x – 5 9
   6) - x – 3 -5
   7) 3x + 8 < 2x + 12
   8) 3x – 6 x + 8
   9) - 5(x + 7) 3x – 7
   10) 2(x – 1)    5x + 1
   11) x/4 +2 > x/5 -2
Luis Gonzalo Revelo Pabón 4
                                                                        Dpto. de Matemáticas - Goretti




GRAFICOS de DESIGUALDADES (Intervalos)




Ejemplo:
Exprese cada una de las siguientes desigualdades con una notacion de intervalo
   a) -6 x<0
   b) X<5
   c) x -1
   d) -2<x<4
   e) x>2

Solucion:
   a) -6 x<0     entonces el intervalo es [-6,0)
   b) X<5        entonces el intervalo es (     , 5)
   c) x -1       entonces el intervalo es (    ,-1]
   d) -2<x<4     entonces el intervalo es (-2,4)
   e) x>2         entonces el intervalo es (2,     )

Ejemplo:
De cada uno de los siguientes intervalos graficarlos en la recta real
   a) (-3,-1)
   b) [0,5]
   c) (3,5]
   d) (     0]
   e) [2,+ )

Solucion:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 5
                                                                             Dpto. de Matemáticas - Goretti




Ejempl
o:
Grafique el conjunto solucion (intervalo) de las siguientes desigualdades:
   a) -2(x-1) 4
   b) 3x + 5< - 3x + 1
   c) -2x + 1 19

Solucion:
   a)          -2(x-1)     4
              -2x + 2      4 sumamos a ambos miembros -2
         -2x + 2 – 2      4 -2
                  -2x     2     multiplicamos a ambos miembros por -1/2
         (-1/2)(-2x)     (-1/2)(2)
                   .x    - 1 conjunto solucion




    b)
             3x + 5< - 3x + 1 sumamos a ambos miembros -5
         3x + 5 – 5 < -3x + 1 – 5
                 3x < -3x -4 sumamos a ambos miembros +3x
            3x +3x < -3x – 4 +3x
                 6x < - 4 multilicamos a ambos miembros por 1/6
          (1/6)(6x) < (1/6)(- 4)
                  X < - 0,666




    c)         -2x + 1 19 sumamos a ambos miembros -1
           -2x + 1 -1 19 – 1
                   -2x  18     multiplicamos ambos miembros por -1/2
            (-1/2)(-2x) (-1/2)(18)
                     .x -9
Luis Gonzalo Revelo Pabón 6
                                                                            Dpto. de Matemáticas - Goretti

                                               TALLER

1.- Exprese cada una de las siguientes desigualdades con una notacion de intervalo
     a) -5 x<2
     b) -10<x<10
     c) x -1
     d) -2 x
     e) 0<x<7

2.- De cada uno de los siguientes intervalos graficarlos en la recta real
     a) [-3,-1)
     b) (0,5)
     c) [3,5)
     d) (     -2]
     e) (2,+ )

3.- Grafique el conjunto solucion (intervalo) de las siguientes desigualdades:
    a) 3x + 5 17
    b) 2(x+1)< x + 1
    c) 3x/4 + 2 < 5x/8 – 3
    d) X – 7 - 3
    e) 3x +12> 2x – 5
    f) -5x< 50
    g) -2x +1 19
    h) -5x + 5 < -3x +1
    i) 3x + 5 + x >2(x-1)
Luis Gonzalo Revelo Pabón 7
                                                                            Dpto. de Matemáticas - Goretti

DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO Para cualquier número real X, se cumple que:

                                  X sí x 0 ………… (1)
                        |X| =
                                 - X sí x   0 ………… (2)

¿Qué tienen en común los números -5 y +5? Es obvio que son números diferentes y que son las
coordenadas de dos puntos distintos en la recta real. Sin embargo, ambos números están a una
misma distancia del cero (0) u origen de la recta.




Es decir, el punto -4 está a la misma distancia a la izquierda del cero (0), que el punto +4 a la dere-
cha del cero (0). Este hecho se lo indica con la notación del Valor Absoluto.

|-4| = 4 quiere decir “El valor absoluto de -4 es 4”.
|+4| = 4 quiere decir “El valor absoluto de +4 es 4”

PROPIEDAD 1:      |x| = k entonces (1) +x = k y (2) –x = -(-k) = k, esta propiedad es una con-
secuencia directa de la definición de valor absoluto
PROPIEDAD 2:      |x| k entonces -k           k, es lo mismo que escribir: (1) x -k y (2) x k
PROPIEDAD 3:      |x| k entonces x -k y x k

Ejemplo: Resolver las siguientes ecuaciones lineales (igualdad) con valor absoluto:
   a) |5-x| = 7
   b) |-x +7| = 10
   c) |x+2| = -12
   d) |2x – 3| = 9

Solución:
     a) |5-x| = 7 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber:
     (1) Si (5-x) es positivo, entonces 5 –x =7
                                          -x = 7-5
                                          -x = 2
                                           X = -2
     (2) Si –(5-x) es negativo, entonces - 5 +x = 7
                                              +x = 7 +5
                                               .x = 12         Rta: x=-2 y x= 12
Comprobación:
|5- (-2)|=|5+2|=7
|5-(12)|=|5-12|=|-7|=7

     b) |-x +7| = 10 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber:
     (1) Si (-x +7) es positivo, entonces –x + 7 = 10
                                               -x = 10 -7
                                               -x = 3
                                                X = -3
     (2) Si –(-x+7) es negativo, entonces +x - 7 = 10
                                               +x = 10 + 7
                                                .x = 17        Rta: x= - 3 y x = 17
Comprobación:
|-(-3) + 7|=|3+7|=10
Luis Gonzalo Revelo Pabón 8
                                                                         Dpto. de Matemáticas - Goretti

|-17 + 7|=|-10|=10

    c) |x+2| = -12 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber:
    (1) Si (x+2) es positivo, entonces   x+2 =-12
                                             x = - 12 - 2
                                               x= - 14
    (2) Si (x+2) es negativo, entonces -x - 2 = -12
                                             -x = -12 +2
                                             -.x = - 10
                                                X= 10          Rta: x= 10 y x= -14
Comprobación:
|-14+2|=|-12|=12
|10 +2|=|12|=12

     d) |2x -3| = 9 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber:
     (1) Si (2x-3) es positivo, entonces 2x -3 =9
                                            2x = 9+3
                                             2x = 12
                                              X = 12/2 = 6
     (2) Si –(2x-3) es negativo, entonces --2x + 3 = 9
                                                 -2x = 9 - 3
                                                .-2x = 6
                                                  2x = -6
                                                   X =- 3       Rta: x= 6 y x=- 3
Comprobación:
|2(6)-3|=|12-3|=|9|=9
|2(-3)- 3|=|-6-3|=|-9|=9.

Ejemplo 2:
Resolver las siguientes inecuaciones lineales (o desigualdad) con valor absoluto.
   a) |x-2| 3
   b) |3-x| 12
   c) |-x +4| 20
   d) |-2+2x| 10

Solución:
   a) |x-2|   3 aplicando la propiedad (2), se tiene que:
                           -3 x-2 3 a cada miembro de la desigualdad le aumentamos +2
                         -3+ 2 x-2 +2 3 +2
                            -1 x 5
Respuesta: todos los números comprendidos entre -1 y 5, incluidos el -1 y el 5.

    b) |3-x|  12 aplicando la propiedad (2), se tiene que:
                           -12 3-x 12 a cada miembro de la desigualdad le disminuimos -3
                         -12 -3 3-x -3 12-3
                            - 15   x 9 multiplicamos por -1
                            15 x -9 ordenamos este intervalo para obtener
                            -9 x 15
Respuesta: todos los números comprendidos entre -9 y 15, incluidos el -9 y el 15

    c) |-x+4|   20 aplicando la propiedad (2), se tiene que:
                           -20 -x + 4 20 a cada miembro de la desigualdad le disminuimos -4
                         -20 -4 -x +4-4 20 -4
                            -24 -x 16 multiplicamos por -1
                             24 x -16 ordenamos el intervalo
Luis Gonzalo Revelo Pabón 9
                                                                           Dpto. de Matemáticas - Goretti

                                -     x   24

Respuesta: todos los números comprendidos entre -16 y 24, incluidos el -16 y el 24

    d) |-2+2x|   10 aplicando la propiedad (2), se tiene que:
                           -10 -2+2x 10 a cada miembro de la desigualdad le aumentamos +2
                         -10+2 -2+2x+2 10+2
                            -8 2x 12 dividimos a cada una de las desigualdades entre 2


                                               -4 x 6

Respuesta: todos los números comprendidos entre -4 y 6, incluidos el -4 y el 6.

Ejemplo 3:
Resolver las siguientes inecuaciones lineales (o desigualdades) con valor absoluto.
   a) |x+1| 2
   b) |-x+7| 12
   c) |2x-8| 4
   d) |-x -3| -5

Solución
   a) |x+1| 2 aplicando la propiedad (3), se tiene que:
                 (1) x+1 -2 entonces x -3
                 (2) x+1 2 entonces x 1 respuesta: x              -3 y x     1

Solución
   b) |-x+7|     2 aplicando la propiedad (3), se tiene que:
                    (1) -x+7 -12 entonces -x 19 multiplicamos por -1.
                                            x -19
                    (2) -x+7 12 entonces -x 5 multiplicamos por -1
                                             x -5 respuesta: x -5 y x -19

Solución
   c) |2x-8| 4 aplicando la propiedad (3), se tiene que:
                 (1) 2x-8 - 4 entonces 2x 4 dividimos cada miembro entre 2
                                          x 2
                 (2) 2x-8 4 entonces 2x 12 dividimos cada miembro entre 2
                                          x 6 respuesta: x     2yx 6

Solución
   d) |-x-3| -5 aplicando la propiedad (3), se tiene que:
                  (1) -x-3 -(-5) entonces -x - 3 5 sumamos a cada miembro entre +3
                                         -x- 3+3< 5+3
                                               -x < 8 multiplicamos a cada miembro por -1
                                                .x -8
                  (2) -x-3 - 5 entonces -x -3+3 -5+3
                                                  -x> -2 multiplicamos a cada miembro por -1
                                                   .x<2        respuesta: x 2 y x - 8
Luis Gonzalo Revelo Pabón 10
                                                                        Dpto. de Matemáticas - Goretti

                                    TALLER

1.- Despeje x de cada una de las siguientes expresiones algebraicas:
a) |x| = ½
b) |3x – 4|=0
c) |4-x| = 3
d) |3x| = 3
e) |6 – 2x| = 4

2.- Despeje x de cada una de las siguientes expresiones algebraicas y las soluciones grafíquelas
en la recta real:
a) |3x – 6|<9
b) | x – 1 | 3
c) |x +2 | 3
d) |x +1| 3
e) |2x – 1| 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
Cetis 17
 
9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas
ninguna
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
349juan
 
Tema 13 sucesiones
Tema 13   sucesionesTema 13   sucesiones
Tema 13 sucesiones
aldomat07
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
19671966
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
verinlaza
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)Productos notables y factorización (2)
Productos notables y factorización (2)
 
9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
 
Sucesión
SucesiónSucesión
Sucesión
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Soluc libro mt 2009
Soluc libro mt 2009Soluc libro mt 2009
Soluc libro mt 2009
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
 
Tema 13 sucesiones
Tema 13   sucesionesTema 13   sucesiones
Tema 13 sucesiones
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 

Destacado

Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
Jorge Humberto
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Destacado (20)

Energia potencial electrica o trabajo
Energia potencial electrica  o trabajoEnergia potencial electrica  o trabajo
Energia potencial electrica o trabajo
 
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
Unidad o módulo 15     electrostática (1)Unidad o módulo 15     electrostática (1)
Unidad o módulo 15 electrostática (1)
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Instrumentos de evaluacion gonzalo revelo pabon
Instrumentos de evaluacion  gonzalo revelo pabonInstrumentos de evaluacion  gonzalo revelo pabon
Instrumentos de evaluacion gonzalo revelo pabon
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
 

Similar a Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon

P R O P I E D A D E S D E L A S D E S I G U A L D A D E S
P R O P I E D A D E S  D E  L A S  D E S I G U A L D A D E SP R O P I E D A D E S  D E  L A S  D E S I G U A L D A D E S
P R O P I E D A D E S D E L A S D E S I G U A L D A D E S
MariaChuy Martinez Garrido
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
Educación
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
suni fer
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
ricardomore
 
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Cristina
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Unidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomiosUnidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomios
Gigi "G"
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Cristina
 

Similar a Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon (20)

Propiedades De Las Desigualdades
Propiedades De Las DesigualdadesPropiedades De Las Desigualdades
Propiedades De Las Desigualdades
 
DirecciòN MatemáTicas
DirecciòN MatemáTicasDirecciòN MatemáTicas
DirecciòN MatemáTicas
 
P R O P I E D A D E S D E L A S D E S I G U A L D A D E S
P R O P I E D A D E S  D E  L A S  D E S I G U A L D A D E SP R O P I E D A D E S  D E  L A S  D E S I G U A L D A D E S
P R O P I E D A D E S D E L A S D E S I G U A L D A D E S
 
Desigualdades+(1).ppt
Desigualdades+(1).pptDesigualdades+(1).ppt
Desigualdades+(1).ppt
 
Desigualdades+(1).ppt
Desigualdades+(1).pptDesigualdades+(1).ppt
Desigualdades+(1).ppt
 
Algebra 1er iii profesor
Algebra 1er  iii profesorAlgebra 1er  iii profesor
Algebra 1er iii profesor
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO  mate 2º eso 2012
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
RECURSOS 1
RECURSOS 1RECURSOS 1
RECURSOS 1
 
Unidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomiosUnidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomios
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
 
Repaso tema 3
Repaso tema 3Repaso tema 3
Repaso tema 3
 
Trabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicasTrabajo final de matemáticas básicas
Trabajo final de matemáticas básicas
 
Proyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica IIIProyecto de ofimatica III
Proyecto de ofimatica III
 
Clase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.pptClase 14 Inecuaciones lineales.ppt
Clase 14 Inecuaciones lineales.ppt
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI

UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI (18)

UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABONUnidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABONUnidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabonUnidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon

  • 1. Luis Gonzalo Revelo Pabón 1 Dpto. de Matemáticas - Goretti ENUNCIADOS DE DESIGUALDAD En la siguiente figura se dice que: “a es menor que b”, porque el punto a se encuentra a la izquier- da del punto b, y se escribe a<b, (< simboliza menor). En la gráfica también se observa que el punto b se encuentra a la derecha del punto a, y se escribe a>b (> simboliza mayor). Nótese que el símbolo de la desigualdad “apunta” hacia el punto de menor valor numérico entre los dos números y “se abre” hacia el punto de mayor valor numérico entre los dos números. He aquí dos ejemplos del empleo de estos dos símbolos de desigualdad. 3<7 se lee 3 es Menor que 7 5>-2 se lee 5 es mayor que -2. SIMBOLOS DE DESIGUALDADES EJEMPLOS LECTURA < Menor 3<4 3 es menor que 4 > Mayor 5>1 5 es mayor que 1 Menor o igual x 4 X es menor o igual a 4 Mayor o igual x 3 X es mayor o igual a 3 PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS DESIGUALDADES 1.- Propiedad de la Tricotomía: Para dos números reales a y b, se cumple uno y solamente uno de los siguientes casos: a<b; a>b; o a=b 2.- Propiedad de orden de la Suma: Para todos los números reales a, b y c se cumple que: a) Sí a<b, entonces a+c < b+c b) Sí a>b, entonces a+c > b+c. Es decir, el mismo número se lo puede sumar o restar a cada uno de los miembros de la desigual- dad y el sentido de la desigualdad no cambia. 3.- Propiedad de Orden de la Multiplicación: Para todos los números reales a,b y c se cumple que: a) Sí a<b, y c es positivo, entonces ac<bc b) Sí a<b y c es negativo, entonces –ac>-bc. Ejemplo 1: Como 5< 10, entonces 5+3 < 10+3 esto es igual a: 8< 13 Como 9>3, entonces 9-2 > 3-2 esto es igual a: 7> 1 Ejemplo 2: Resolver las siguientes desigualdades a) -4x - (3 - 5x)>8 b) 5x +2 < 12 c) X-(4-x) > 12 Solución: a) -4x - (3 - 5x)>8 -4x – 3 + 5x >8 X - 3>8 aumentamos a ambos miembros +3 x -3 + 3> 8+3 x>11
  • 2. Luis Gonzalo Revelo Pabón 2 Dpto. de Matemáticas - Goretti b) 5x + 2 < 12 disminuimos a ambos miembros -2 5x + 2 -2<12 - 2 5x< 10 multiplicamos a ambos miembros por 1/5 1/5(5x) < 1/5(10) .x<2 c) 2x –(4 + x)>12 2x - 4 - x > 12 x – 4>12 sumamos a ambos miembros +4 x - 4+4>12 + 4 x> 16. Ejemplo: Determinar el conjunto solución de las siguientes desigualdades o inecuaciones: a) 3x + 7 2x – 1 b) 2x – 4 x +2 Solución: a) 3x + 7 2x – 1 sumamos a cada miembro -7 3x + 7 - 7 2x – 1 – 7 3x 2x -8 sumamos a cada miembro -2x 3x – 2x 2x – 8 - 2x .x -8 b) 2x – 4 x+2 sumamos a cada miembro +4 2x – 4 + 4 x+2+4 2x x +6 sumamos a cada miembro – x 2x – x x+ 6 –x .x 6 Ejemplo: dada la siguiente desigualdad 8<12, multiplicarla por las siguientes cantidades 2, -3, 1/4, -3/2. a) 8<12 multiplicamos ambos miembros por 2 2(8)< 2(12) 16 < 24 se conserva el signo de la desigualdad. b) 8<12 multiplicamos ambos miembros por - 3 -3(8) < -3(12) - 24 > -36 el signo de la desigualdad se invierte. c) 8<12 multiplicamos ambos miembros por 1/4 (1/4)(8)< (1/4)(12) 8/4 < 12/4 se conserva el signo de la desigualdad. 2<3 d) 8<12 multiplicamos ambos miembros por -3/2 -3/2(8) < -3/2(12) -24/2 > - 36/2 el signo de la desigualdad se invierte. - 12 > - 18 Ejemplo: resuelva las siguientes desigualdades o inecuaciones. a) 5(3 – 2x) 10 b) .x/2 + 3 x/3 – 2
  • 3. Luis Gonzalo Revelo Pabón 3 Dpto. de Matemáticas - Goretti Solución: a) 5(3 – 2x) 10 15 – 10x 10 sumamos a ambos miembros -15 15 – 10x – 15 10 -15 -10x -5 multiplicamos ambos miembros por -1/10 (-1/10)(-10x) (-1/10)(-5) .x 5/10 el signo de desigualdad se invierte .x 1/ 2 b) .x/2 + 3 x/3 – 2 multiplicamos todos los términos por 2 2(x/2) + 2(3) 2(x/3) – 2(2) X+6 2x/3 – 4 multiplicamos todos los términos por 3 3x + 3(6) 3(2x/3) – 3(4) 3x + 18 2x -12 sumamos ambos miembros -2x 3x + 18 – 2x 2x -12 – 2x .x + 18 -12 sumamos ambos miembros - 18 .x + 18 - 18 -12 – 18 .x - 30 TALLER No 1 Determinar el conjunto solución de las siguientes desigualdades: 1) x + 3 <12 2) - x – 5 < 13 3) x -1 > 8 4) - x +7 > 2 5) x – 5 9 6) - x – 3 -5 7) 3x + 8 < 2x + 12 8) 3x – 6 x + 8 9) - 5(x + 7) 3x – 7 10) 2(x – 1) 5x + 1 11) x/4 +2 > x/5 -2
  • 4. Luis Gonzalo Revelo Pabón 4 Dpto. de Matemáticas - Goretti GRAFICOS de DESIGUALDADES (Intervalos) Ejemplo: Exprese cada una de las siguientes desigualdades con una notacion de intervalo a) -6 x<0 b) X<5 c) x -1 d) -2<x<4 e) x>2 Solucion: a) -6 x<0 entonces el intervalo es [-6,0) b) X<5 entonces el intervalo es ( , 5) c) x -1 entonces el intervalo es ( ,-1] d) -2<x<4 entonces el intervalo es (-2,4) e) x>2 entonces el intervalo es (2, ) Ejemplo: De cada uno de los siguientes intervalos graficarlos en la recta real a) (-3,-1) b) [0,5] c) (3,5] d) ( 0] e) [2,+ ) Solucion:
  • 5. Luis Gonzalo Revelo Pabón 5 Dpto. de Matemáticas - Goretti Ejempl o: Grafique el conjunto solucion (intervalo) de las siguientes desigualdades: a) -2(x-1) 4 b) 3x + 5< - 3x + 1 c) -2x + 1 19 Solucion: a) -2(x-1) 4 -2x + 2 4 sumamos a ambos miembros -2 -2x + 2 – 2 4 -2 -2x 2 multiplicamos a ambos miembros por -1/2 (-1/2)(-2x) (-1/2)(2) .x - 1 conjunto solucion b) 3x + 5< - 3x + 1 sumamos a ambos miembros -5 3x + 5 – 5 < -3x + 1 – 5 3x < -3x -4 sumamos a ambos miembros +3x 3x +3x < -3x – 4 +3x 6x < - 4 multilicamos a ambos miembros por 1/6 (1/6)(6x) < (1/6)(- 4) X < - 0,666 c) -2x + 1 19 sumamos a ambos miembros -1 -2x + 1 -1 19 – 1 -2x 18 multiplicamos ambos miembros por -1/2 (-1/2)(-2x) (-1/2)(18) .x -9
  • 6. Luis Gonzalo Revelo Pabón 6 Dpto. de Matemáticas - Goretti TALLER 1.- Exprese cada una de las siguientes desigualdades con una notacion de intervalo a) -5 x<2 b) -10<x<10 c) x -1 d) -2 x e) 0<x<7 2.- De cada uno de los siguientes intervalos graficarlos en la recta real a) [-3,-1) b) (0,5) c) [3,5) d) ( -2] e) (2,+ ) 3.- Grafique el conjunto solucion (intervalo) de las siguientes desigualdades: a) 3x + 5 17 b) 2(x+1)< x + 1 c) 3x/4 + 2 < 5x/8 – 3 d) X – 7 - 3 e) 3x +12> 2x – 5 f) -5x< 50 g) -2x +1 19 h) -5x + 5 < -3x +1 i) 3x + 5 + x >2(x-1)
  • 7. Luis Gonzalo Revelo Pabón 7 Dpto. de Matemáticas - Goretti DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO Para cualquier número real X, se cumple que: X sí x 0 ………… (1) |X| = - X sí x 0 ………… (2) ¿Qué tienen en común los números -5 y +5? Es obvio que son números diferentes y que son las coordenadas de dos puntos distintos en la recta real. Sin embargo, ambos números están a una misma distancia del cero (0) u origen de la recta. Es decir, el punto -4 está a la misma distancia a la izquierda del cero (0), que el punto +4 a la dere- cha del cero (0). Este hecho se lo indica con la notación del Valor Absoluto. |-4| = 4 quiere decir “El valor absoluto de -4 es 4”. |+4| = 4 quiere decir “El valor absoluto de +4 es 4” PROPIEDAD 1: |x| = k entonces (1) +x = k y (2) –x = -(-k) = k, esta propiedad es una con- secuencia directa de la definición de valor absoluto PROPIEDAD 2: |x| k entonces -k k, es lo mismo que escribir: (1) x -k y (2) x k PROPIEDAD 3: |x| k entonces x -k y x k Ejemplo: Resolver las siguientes ecuaciones lineales (igualdad) con valor absoluto: a) |5-x| = 7 b) |-x +7| = 10 c) |x+2| = -12 d) |2x – 3| = 9 Solución: a) |5-x| = 7 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber: (1) Si (5-x) es positivo, entonces 5 –x =7 -x = 7-5 -x = 2 X = -2 (2) Si –(5-x) es negativo, entonces - 5 +x = 7 +x = 7 +5 .x = 12 Rta: x=-2 y x= 12 Comprobación: |5- (-2)|=|5+2|=7 |5-(12)|=|5-12|=|-7|=7 b) |-x +7| = 10 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber: (1) Si (-x +7) es positivo, entonces –x + 7 = 10 -x = 10 -7 -x = 3 X = -3 (2) Si –(-x+7) es negativo, entonces +x - 7 = 10 +x = 10 + 7 .x = 17 Rta: x= - 3 y x = 17 Comprobación: |-(-3) + 7|=|3+7|=10
  • 8. Luis Gonzalo Revelo Pabón 8 Dpto. de Matemáticas - Goretti |-17 + 7|=|-10|=10 c) |x+2| = -12 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber: (1) Si (x+2) es positivo, entonces x+2 =-12 x = - 12 - 2 x= - 14 (2) Si (x+2) es negativo, entonces -x - 2 = -12 -x = -12 +2 -.x = - 10 X= 10 Rta: x= 10 y x= -14 Comprobación: |-14+2|=|-12|=12 |10 +2|=|12|=12 d) |2x -3| = 9 aplicando la propiedad 1, tenemos que efectuar dos pasos a saber: (1) Si (2x-3) es positivo, entonces 2x -3 =9 2x = 9+3 2x = 12 X = 12/2 = 6 (2) Si –(2x-3) es negativo, entonces --2x + 3 = 9 -2x = 9 - 3 .-2x = 6 2x = -6 X =- 3 Rta: x= 6 y x=- 3 Comprobación: |2(6)-3|=|12-3|=|9|=9 |2(-3)- 3|=|-6-3|=|-9|=9. Ejemplo 2: Resolver las siguientes inecuaciones lineales (o desigualdad) con valor absoluto. a) |x-2| 3 b) |3-x| 12 c) |-x +4| 20 d) |-2+2x| 10 Solución: a) |x-2| 3 aplicando la propiedad (2), se tiene que: -3 x-2 3 a cada miembro de la desigualdad le aumentamos +2 -3+ 2 x-2 +2 3 +2 -1 x 5 Respuesta: todos los números comprendidos entre -1 y 5, incluidos el -1 y el 5. b) |3-x| 12 aplicando la propiedad (2), se tiene que: -12 3-x 12 a cada miembro de la desigualdad le disminuimos -3 -12 -3 3-x -3 12-3 - 15 x 9 multiplicamos por -1 15 x -9 ordenamos este intervalo para obtener -9 x 15 Respuesta: todos los números comprendidos entre -9 y 15, incluidos el -9 y el 15 c) |-x+4| 20 aplicando la propiedad (2), se tiene que: -20 -x + 4 20 a cada miembro de la desigualdad le disminuimos -4 -20 -4 -x +4-4 20 -4 -24 -x 16 multiplicamos por -1 24 x -16 ordenamos el intervalo
  • 9. Luis Gonzalo Revelo Pabón 9 Dpto. de Matemáticas - Goretti - x 24 Respuesta: todos los números comprendidos entre -16 y 24, incluidos el -16 y el 24 d) |-2+2x| 10 aplicando la propiedad (2), se tiene que: -10 -2+2x 10 a cada miembro de la desigualdad le aumentamos +2 -10+2 -2+2x+2 10+2 -8 2x 12 dividimos a cada una de las desigualdades entre 2 -4 x 6 Respuesta: todos los números comprendidos entre -4 y 6, incluidos el -4 y el 6. Ejemplo 3: Resolver las siguientes inecuaciones lineales (o desigualdades) con valor absoluto. a) |x+1| 2 b) |-x+7| 12 c) |2x-8| 4 d) |-x -3| -5 Solución a) |x+1| 2 aplicando la propiedad (3), se tiene que: (1) x+1 -2 entonces x -3 (2) x+1 2 entonces x 1 respuesta: x -3 y x 1 Solución b) |-x+7| 2 aplicando la propiedad (3), se tiene que: (1) -x+7 -12 entonces -x 19 multiplicamos por -1. x -19 (2) -x+7 12 entonces -x 5 multiplicamos por -1 x -5 respuesta: x -5 y x -19 Solución c) |2x-8| 4 aplicando la propiedad (3), se tiene que: (1) 2x-8 - 4 entonces 2x 4 dividimos cada miembro entre 2 x 2 (2) 2x-8 4 entonces 2x 12 dividimos cada miembro entre 2 x 6 respuesta: x 2yx 6 Solución d) |-x-3| -5 aplicando la propiedad (3), se tiene que: (1) -x-3 -(-5) entonces -x - 3 5 sumamos a cada miembro entre +3 -x- 3+3< 5+3 -x < 8 multiplicamos a cada miembro por -1 .x -8 (2) -x-3 - 5 entonces -x -3+3 -5+3 -x> -2 multiplicamos a cada miembro por -1 .x<2 respuesta: x 2 y x - 8
  • 10. Luis Gonzalo Revelo Pabón 10 Dpto. de Matemáticas - Goretti TALLER 1.- Despeje x de cada una de las siguientes expresiones algebraicas: a) |x| = ½ b) |3x – 4|=0 c) |4-x| = 3 d) |3x| = 3 e) |6 – 2x| = 4 2.- Despeje x de cada una de las siguientes expresiones algebraicas y las soluciones grafíquelas en la recta real: a) |3x – 6|<9 b) | x – 1 | 3 c) |x +2 | 3 d) |x +1| 3 e) |2x – 1| 7