SlideShare una empresa de Scribd logo
Razonamiento Matemático
2do de Secundaria
Sucesiones
 Noción de sucesión:
Se tiene como idea o noción de sucesión, a todo
conjunto ordenado de elementos (números,
letras o figuras), tal que cada uno ocupa un lugar
establecido, por tanto, se puede distinguir el
primero, el segundo, el tercero, etc; acorde con
una ley de formación, criterio de ordenamiento
o fórmula de recurrencia.
A los elementos de dicho conjunto se les
denomina términos de sucesión
 Tipos de sucesiones
• Sucesiones gráficas
• Sucesiones aritmética
Son aquellas cuya regla de formación se
obtiene por sumas o restas de cantidades
constantes o variables. Se presenta los
siguientes casos.
1. Por suma o Resta de una cantidad
constante. Ejm.
a) 1, 5, 9, 13,.....
+4 +4 +4 +4
b) 15, 12, 9, 6,.....
-3 -3 -3 -3
2. Por sumas o restas de cantidades
variables que forman otra sucesión.
Ejm:
a) 4, 5, 7, 10,....
+1 +2 +3 +4
b) 12, 11, 9, 6,.....
-1 -2 -3 -4
3. Por suma o resta de cantidades que no
forman una sucesión simple. Ej:
a) 4, 8, 15, 26,....
+4 +7 +11 +x
+3 +4 +5
b) 99, 91, 80, 64, .....
-8 -11 -16 x
-3 -5 -7
• Sucesiones geométricas
Son aquellas cuya regla de formación se
obtiene por multiplicación o división de
cantidades constantes o variables. Se
presentan los siguientes casos:
4. Por multiplicación de una cantidad
constante. Ejemplo:
*) 2, 6, 18, 54,....
x3 x3 x3 x3
**) 48, 24, 12, 6,.....
÷2 ÷2 ÷2 ÷2
5. Por multiplicación o división de
cantidades variables. Ejm.
*) 4, 8, 24, 96,....
x2 x3 x4 x5
**) 360, 72, 18, 6,....
÷5 ÷4 ÷3 ÷2
Sucesiones combinadas:
Son aquellas cuya regla de formación se
obtiene por la combinación de las
operaciones de suma, resta,
multiplicación y división en una misma
sucesión. Ejm:
*) 3, 5, 10, 12, 24, ....
+2 x2 +2 x2
**) 2, 6, 4, 12, 10, ......
x3 -2 x3 -2 x3
***)1, 5, -3, 13, ......
+4 -8 +16 x
x(-2) x(-2) x(-2)
• Sucesiones alternadas
Son aquellas cuya regla de formación se
obtiene por la combinación de dos
sucesiones numéricas diferentes en una
misma sucesión. Ejm.:
*) 2, -1, 6, -4, 10, -7 , ... ...
• Sucesiones exponenciales:
Son aquellas cuya regla de formación se
obtiene por potenciación de cantidades
constantes o variables.
1; 3; 16; 125
• Sucesiones literales
Las sucesiones literales pueden tener una
ley de formación de tipo aritmética,
geométrica, alternada, combinada o
iniciales de palabras populares de uso
cotidiano. Ejemplos:
* ) A; C; F; J;....
**) A; C; I;.....
***) C , M , C , M , S , J , ... , ...
U A I I E U
A R N E I E
T T C R S V
R E O C E
O S O S
L
E
S
)**
** A, I, M, E, D, A, C, ....
Nota: Las letras compuestas CH, LL y RR no se
consideran en las sucesiones literales, a menos
que se indique lo contrario
• Métodos para encontrar el término
general de una sucesión aritmética:
 Sucesión Lineal o de 1er grado.
Tn = Términos general que permite
encontrar cualquier término de la sucesión
n = Lugar que ocupa el término enésimo
A, B = constantes de la ley de formación
(L.F.) de la sucesión
Ejemplo: dada la serie
5, 9, 13, 17, ....
Hallar: T220
Solución
⇒B= 1, 5, 9, 13,....
A = 4 4 4 4
∴Tn = 4n + 1
⇒ T220 4(220) + 1
1
Tn = An + B
Como la razón la
encontramos
enseguida es una
sucesión lineal a
continuación
retrocedemos
-3 -3 -3
+4 +4 +4
2° 31
42
53
T220 = 881
 Sucesión cuadrática o de 2do grado
Tn = término general
n = lugar enésimo de un término
A, B, C = constantes de la L.F.
Ejemplo:
Hallar T100 en:
4, 8, 14, 22, 32
Solución:
C = 2, 4, 8, 14, 22, 32, ....
A + B= 2 +4 6 8 10
2A = 2 2 2 2
⇒ Tn = n2
+ n + 2
∴ T100 = 1002
+ 100 + 2 = 10102
 Sucesión cúbica o de 3er grado:
Ejm: Hallar T20 en:
-1, 1, 11, 35, 79, 149
Solución:
D = -1; -1 , 1, 11, 35, 79, 149, ...
A+B+C=0 2 10 24 44 70
6A+2B= 2 8 14 20 26
6A= 6 6 6 6
∴ Tn = n3
– 2n2
+ n-1
⇒ T20 = 203
– 2(202
) + 20 – 1 = 7219
g
Problemas
Nivel I
1. ¿Qué número sigue?
4, 7, 13, 25, 49, 97, ____
a) 136 b) 193 c) 214
d) 307 e) 929
2. Hallar "x"
15, 16, 11, 20, 7, 24, x
a) 3 b) 16 c) 32 d) 9 e) 5
3. Calcular la suma de cifras del siguiente
término:
1, 3, 7, 15, 31, __
a) 5 b) 10 c) 6 d) 9 e) 3
4. ¿Qué letras continúan?
__;;;;
D
K
H
C
B
E
B
A
a)
M
E
b)
N
F
c)
N
E
d)
T
G
e)
S
H
5. ¿ Qué letra sigue?
O, S, E, R, G, N, _____
a) P b) T c) A d) I e) O
6. Tenemos una progresión geométrica cuyo
primer término es 2, y el 6to término es
64. Calcule el octavo término.
a) 124 b) 64 c) 256 d) 512 e) 1024
2
Tn = An2
+ Bn + C
Tn = An3
+ Bn2
+ Cn + D
Nombre Sucesión Regla de formación
o término enésimo
S
U
C
E
S
I
O
N
E
S
N
O
T
A
B
L
E
S
De los números naturales 1,2,3,4,5,....... tn = n
De los números pares 2,4,6,8,10,..... tn = 2n
De los números impares 1,3,5,7,9,....... tn = 2n - 1
De los números triangulares 1,3,6,10,15,21,..... tn =
( )
2
1nn +
De los números tetraédricos 1,4,10,20,35,.......
( )( )
6
2n1nn
tn
++
=
Números pentagonales 1,5,12,22,...........
( )
2
1n3n
tn
+
=
Números hexagonales 1,6,15,28,....... tn = n(2n-1)
De los números cuadrados 1,4,9,16,25,........ tn = n2
De los cubos perfectos 1,8,27,64,125,...... tn = n3
S
U
C
E
S
I
O
N
E
S
E
S
P
E
C
I
A
L
E
S
De los números primos 2,3,5,7,11,13,......
No se tiene término
enésimo pero si el
criterio
De Fibonacci 1,1,2,3,5,8,13,.....
t1 = 1; t2 = 1
tn=tn–1+tn-2 ∀ n≥3
De Feinberg1
(“Tribonacci”) 1,1,2,4,7,13,24,....
t1 = 1; t2 = 1 t3=2
tn=tn–1+tn-2 + tn-3
∀ n ≥ 4
De Lucas 1,3,4,7,11,..........
t1 = 1; t2 = 3
tn=tn–1 + tn-2 ∀ n ≥ 3
SUCESIONES NUMÉRICAS NOTABLES Y ESPECIALES
A continuación mostraremos, en el siguiente cuadro, algunas sucesiones importantes
7. Hallar el término 80 en la sucesión:
23, 25, 27, 29, ........
a) 174 b) 156 c) 160
d) 181 e) 174
8. ¿Qué sigue en?
1, 4, 13, 40, 121, ?
a) 186 b) 264 c) 292 d) 306 e) 364
9. En la sucesión el número siguiente es:
____,
17
1
,
10
1
,
5
1
,
2
1
a)
24
1
b)
26
1
c)
21
1
d)
27
1
e)
30
1
10. El octavo término de la sucesión es:
____:,
20
31
,
12
17
,
6
7
,
2
1
a)
72
127
b)
56
129
c)
72
128
d)
79
129
e)
56
127
11.¿Qué número sigue?
2, 3, 4, 9, 16, 29, 54, ?
a) 89 b) 72 c) 81 d) 96 e) 99
12.Hallar el valor de ?
1, 2, 9, 121, ?
a) 260 b) 629 c) 16900
d) 1300 e) 2500
13.La ley de formación que corresponde a la
sucesión es:
0, 10, 24, 42, 64, 90, .....
a) n2
+ 4n + 6 b) 2n2
+ 4n + 2
c) 2n2
+ 4n – 6 d) 3(n+3) (n-1)
e) 2(n+3) (n+2)
14.Hallar
2
x
en la sucesión:
5, x , 32, 68, 140, 284
a) 20 b) 10 c) 6 d) 7 e) 3
15.En la sucesión el término siguiente es:
-11, - 4, 6, 22, 50, ?
a) 72 b) 90 c) 102 d) 84 e) 100
Nivel II
1. Hallar el término 40 en:
4, 9, 18, 37, 72, ......
a) 58997 b) 59878 c) 57997
d) 50000 e) 64000
2. Dadas las sucesiones:
,.........
5
16
,
4
9
,
3
4
,
2
1
,.........
5
4
,
4
3
,
3
2
,
2
1
la diferencia de los términos n - ésimos es:
a)
1
)1(
−
+
n
nn
b)
1+n
n
c)
1
)1(
+
−
n
nn
d)
)1(
1
−
+
nn
n
e)
)1(
1
+
−
nn
n
3. Hallar: 2(x + y)
3; 4; 7; 7; 11; 11; 15; x; y
a) 8 b) 64 c) 92 d) 70 e) 28
4. Hallar x:
3; 8; 6; 35; 8; 63; 7; x
a) 27 b) 54 c) 48 d) 81 e) 14
En los siguientes problemas, hallar el valor
del término que continúa
5.
1; 2; 5; 10; 13; 26; x.
a) 15 b) 29 c) 9 d) 3 e) 16
6.
20; 8; 8; 26; 68; x.
a) 10 b) 325 c) 176 d) 140 e) 125
7.
G, R, P, N, ___
a) A b) E c) I d) O e) U
8.
M, M, J, ____
a) P b) Q c) S d) Y e) V
9.
B, D, H, N, ____
a) P b) U c) M d) K e) O
10.
____;
35
6
;
15
4
;
3
2
a)
63
8
b)
2
5
c)
17
6
d)
51
7
e)
123
10
11.
y
x
;
11
11
;
14
8
;
16
6
;
17
5
. Hallar x +y
a) 35 b) 22 c) 9 d) 40 e) 57
12.
8; 4, 6; 7; 3; 5; 12; 20; 16; 7; 23; a
a) 15 b) 12 c) 21 d) 34 e) 51
13.
34;12;2;2
a) 71 b) 3 29 c) 28
d) 15 e) 4 15
14.
12; 23; 1; 45; ____
a) –15 b) –43 c) 24 d) 48 e) 71
15. Hallar “x”
2, 3, 5, 7, 11, 13, x
a) 15 b) 14 c) 16 d) 17 e) 18
16. ¿Qué letra continúa:
3
U, T, C, S; ______
a) V b) N c) O d) X e) D
17. ¿Qué letra continúa?
U, S, O, D, V; ____
a) U b) B c) Z d) X e) V
18. Qué letra sigue:
G; H; I; G; I; K; G; J; ______
a) N b) P c) R d) M e) S
Lic. Omar Cruzado Quiroz
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones de importancia
Sucesiones de importancia Sucesiones de importancia
Sucesiones de importancia
Nati Espinoza
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
Jorge Florez
 
2.sucesiones
2.sucesiones2.sucesiones
2.sucesiones
fabiancurso
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
Karina Guerrero
 
Cap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturalesCap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturales
nivelacion008
 
Belen
BelenBelen
Series
SeriesSeries
Matematica 1º2 b
Matematica 1º2 bMatematica 1º2 b
Matematica 1º2 b
349juan
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
349juan
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Divisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraicaDivisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraica
John Carlos Vásquez Huamán
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Division algebraica # 02
Division algebraica # 02Division algebraica # 02
Division algebraica # 02
John Carlos Vásquez Huamán
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Javier Balan
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
349juan
 
Sucesiones Matemáticas
Sucesiones MatemáticasSucesiones Matemáticas
Sucesiones Matemáticas
Daniel De Jesús C
 
Problemas de sucesiones
Problemas de sucesionesProblemas de sucesiones
Problemas de sucesiones
Alice Mendez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
349juan
 
Sucesiones y patrones 2º
Sucesiones y patrones 2ºSucesiones y patrones 2º
Sucesiones y patrones 2º
Liceo Naval
 

La actualidad más candente (19)

Sucesiones de importancia
Sucesiones de importancia Sucesiones de importancia
Sucesiones de importancia
 
Potenciación (1)
Potenciación (1)Potenciación (1)
Potenciación (1)
 
2.sucesiones
2.sucesiones2.sucesiones
2.sucesiones
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
Cap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturalesCap 8 numeros naturales
Cap 8 numeros naturales
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Matematica 1º2 b
Matematica 1º2 bMatematica 1º2 b
Matematica 1º2 b
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Divisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraicaDivisibilidad algebraica
Divisibilidad algebraica
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Division algebraica # 02
Division algebraica # 02Division algebraica # 02
Division algebraica # 02
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
 
Matematica 1º4 b
Matematica 1º4 bMatematica 1º4 b
Matematica 1º4 b
 
Sucesiones Matemáticas
Sucesiones MatemáticasSucesiones Matemáticas
Sucesiones Matemáticas
 
Problemas de sucesiones
Problemas de sucesionesProblemas de sucesiones
Problemas de sucesiones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Sucesiones y patrones 2º
Sucesiones y patrones 2ºSucesiones y patrones 2º
Sucesiones y patrones 2º
 

Destacado

Rm i trim - G1
Rm   i trim - G1Rm   i trim - G1
Rm i trim - G1
CYSA2017
 
Problemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviarProblemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviar
teo diaz
 
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
Resolucion   practica 3 semestral san marcos 092Resolucion   practica 3 semestral san marcos 092
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
Alex A. Bravo
 
2do. año guía 6 - intervalos limitados
2do. año   guía 6 - intervalos limitados2do. año   guía 6 - intervalos limitados
2do. año guía 6 - intervalos limitados
Alejandrina Castillo Marquez
 
Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001
Martin Huamán Pazos
 
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
Martin Huamán Pazos
 
Juegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforosJuegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforos
Fernando Garrido
 
Practica 3 semestral san marcos 092
Practica 3 semestral san marcos 092Practica 3 semestral san marcos 092
Practica 3 semestral san marcos 092
Alex A. Bravo
 
Resolucion practica 1 anual uni
Resolucion   practica 1 anual uniResolucion   practica 1 anual uni
Resolucion practica 1 anual uni
Alex A. Bravo
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Destacado (10)

Rm i trim - G1
Rm   i trim - G1Rm   i trim - G1
Rm i trim - G1
 
Problemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviarProblemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviar
 
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
Resolucion   practica 3 semestral san marcos 092Resolucion   practica 3 semestral san marcos 092
Resolucion practica 3 semestral san marcos 092
 
2do. año guía 6 - intervalos limitados
2do. año   guía 6 - intervalos limitados2do. año   guía 6 - intervalos limitados
2do. año guía 6 - intervalos limitados
 
Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001
 
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
Habilidad Matemática (R.M.) - Practica 01
 
Juegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforosJuegos Con Palillos Y FóSforos
Juegos Con Palillos Y FóSforos
 
Practica 3 semestral san marcos 092
Practica 3 semestral san marcos 092Practica 3 semestral san marcos 092
Practica 3 semestral san marcos 092
 
Resolucion practica 1 anual uni
Resolucion   practica 1 anual uniResolucion   practica 1 anual uni
Resolucion practica 1 anual uni
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 

Similar a Sucesiones 2do sec

Sucesiones 4º de sec ii bimestre
Sucesiones 4º de sec ii bimestreSucesiones 4º de sec ii bimestre
Sucesiones 4º de sec ii bimestre
Alfa Velásquez Espinoza
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
ALLPARUNA
 
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptxSUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
Jhon Escobar
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
Germán Stalin Olmos González
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
Mercedes García
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
Mercedes García
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
Mercedes García
 
RM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdfRM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdf
AxNMiguel
 
Sucesiones numericas
Sucesiones numericasSucesiones numericas
Sucesiones numericas
Omar Mora Diaz
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
aronsooo
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
aronsooo
 
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubreSemana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Lorena Covarrubias
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Juan Mosqueda
 
Matemáticas algebra
Matemáticas algebraMatemáticas algebra
Matemáticas algebra
ElianaNatalyBautista
 
1º_sesión_2.ppt
1º_sesión_2.ppt1º_sesión_2.ppt
1º_sesión_2.ppt
FERNANDAEUGENIACARRI
 
POLINOMIOS
POLINOMIOSPOLINOMIOS
POLINOMIOS
aldomat07
 

Similar a Sucesiones 2do sec (20)

Sucesiones 4º de sec ii bimestre
Sucesiones 4º de sec ii bimestreSucesiones 4º de sec ii bimestre
Sucesiones 4º de sec ii bimestre
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptxSUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
SUCUENCIAS Y SUCESIONES.pptx
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 
RM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdfRM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdf
 
Sucesiones numericas
Sucesiones numericasSucesiones numericas
Sucesiones numericas
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
 
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otroUna sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro
 
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubreSemana 12 mate1 26 al 30 octubre
Semana 12 mate1 26 al 30 octubre
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Matemáticas algebra
Matemáticas algebraMatemáticas algebra
Matemáticas algebra
 
1º_sesión_2.ppt
1º_sesión_2.ppt1º_sesión_2.ppt
1º_sesión_2.ppt
 
POLINOMIOS
POLINOMIOSPOLINOMIOS
POLINOMIOS
 

Más de CYSA2017

Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
CYSA2017
 
Rt
RtRt
Sesión log
Sesión log Sesión log
Sesión log
CYSA2017
 
Rúbrica para evaluar el tríptico log
Rúbrica para evaluar el tríptico log Rúbrica para evaluar el tríptico log
Rúbrica para evaluar el tríptico log
CYSA2017
 
Rubrica mural logaritmo
Rubrica mural logaritmoRubrica mural logaritmo
Rubrica mural logaritmo
CYSA2017
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
CYSA2017
 

Más de CYSA2017 (6)

Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
Educacion 2025-el-examen-de-admision-del-futuro-padres-cosas-209
 
Rt
RtRt
Rt
 
Sesión log
Sesión log Sesión log
Sesión log
 
Rúbrica para evaluar el tríptico log
Rúbrica para evaluar el tríptico log Rúbrica para evaluar el tríptico log
Rúbrica para evaluar el tríptico log
 
Rubrica mural logaritmo
Rubrica mural logaritmoRubrica mural logaritmo
Rubrica mural logaritmo
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Sucesiones 2do sec

  • 1. Razonamiento Matemático 2do de Secundaria Sucesiones  Noción de sucesión: Se tiene como idea o noción de sucesión, a todo conjunto ordenado de elementos (números, letras o figuras), tal que cada uno ocupa un lugar establecido, por tanto, se puede distinguir el primero, el segundo, el tercero, etc; acorde con una ley de formación, criterio de ordenamiento o fórmula de recurrencia. A los elementos de dicho conjunto se les denomina términos de sucesión  Tipos de sucesiones • Sucesiones gráficas • Sucesiones aritmética Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por sumas o restas de cantidades constantes o variables. Se presenta los siguientes casos. 1. Por suma o Resta de una cantidad constante. Ejm. a) 1, 5, 9, 13,..... +4 +4 +4 +4 b) 15, 12, 9, 6,..... -3 -3 -3 -3 2. Por sumas o restas de cantidades variables que forman otra sucesión. Ejm: a) 4, 5, 7, 10,.... +1 +2 +3 +4 b) 12, 11, 9, 6,..... -1 -2 -3 -4 3. Por suma o resta de cantidades que no forman una sucesión simple. Ej: a) 4, 8, 15, 26,.... +4 +7 +11 +x +3 +4 +5 b) 99, 91, 80, 64, ..... -8 -11 -16 x -3 -5 -7 • Sucesiones geométricas Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por multiplicación o división de cantidades constantes o variables. Se presentan los siguientes casos: 4. Por multiplicación de una cantidad constante. Ejemplo: *) 2, 6, 18, 54,.... x3 x3 x3 x3 **) 48, 24, 12, 6,..... ÷2 ÷2 ÷2 ÷2 5. Por multiplicación o división de cantidades variables. Ejm. *) 4, 8, 24, 96,.... x2 x3 x4 x5 **) 360, 72, 18, 6,.... ÷5 ÷4 ÷3 ÷2 Sucesiones combinadas: Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por la combinación de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división en una misma sucesión. Ejm: *) 3, 5, 10, 12, 24, .... +2 x2 +2 x2 **) 2, 6, 4, 12, 10, ...... x3 -2 x3 -2 x3 ***)1, 5, -3, 13, ...... +4 -8 +16 x x(-2) x(-2) x(-2) • Sucesiones alternadas Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por la combinación de dos sucesiones numéricas diferentes en una misma sucesión. Ejm.: *) 2, -1, 6, -4, 10, -7 , ... ... • Sucesiones exponenciales: Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por potenciación de cantidades constantes o variables. 1; 3; 16; 125 • Sucesiones literales Las sucesiones literales pueden tener una ley de formación de tipo aritmética, geométrica, alternada, combinada o iniciales de palabras populares de uso cotidiano. Ejemplos: * ) A; C; F; J;.... **) A; C; I;..... ***) C , M , C , M , S , J , ... , ... U A I I E U A R N E I E T T C R S V R E O C E O S O S L E S )** ** A, I, M, E, D, A, C, .... Nota: Las letras compuestas CH, LL y RR no se consideran en las sucesiones literales, a menos que se indique lo contrario • Métodos para encontrar el término general de una sucesión aritmética:  Sucesión Lineal o de 1er grado. Tn = Términos general que permite encontrar cualquier término de la sucesión n = Lugar que ocupa el término enésimo A, B = constantes de la ley de formación (L.F.) de la sucesión Ejemplo: dada la serie 5, 9, 13, 17, .... Hallar: T220 Solución ⇒B= 1, 5, 9, 13,.... A = 4 4 4 4 ∴Tn = 4n + 1 ⇒ T220 4(220) + 1 1 Tn = An + B Como la razón la encontramos enseguida es una sucesión lineal a continuación retrocedemos -3 -3 -3 +4 +4 +4 2° 31 42 53
  • 2. T220 = 881  Sucesión cuadrática o de 2do grado Tn = término general n = lugar enésimo de un término A, B, C = constantes de la L.F. Ejemplo: Hallar T100 en: 4, 8, 14, 22, 32 Solución: C = 2, 4, 8, 14, 22, 32, .... A + B= 2 +4 6 8 10 2A = 2 2 2 2 ⇒ Tn = n2 + n + 2 ∴ T100 = 1002 + 100 + 2 = 10102  Sucesión cúbica o de 3er grado: Ejm: Hallar T20 en: -1, 1, 11, 35, 79, 149 Solución: D = -1; -1 , 1, 11, 35, 79, 149, ... A+B+C=0 2 10 24 44 70 6A+2B= 2 8 14 20 26 6A= 6 6 6 6 ∴ Tn = n3 – 2n2 + n-1 ⇒ T20 = 203 – 2(202 ) + 20 – 1 = 7219 g Problemas Nivel I 1. ¿Qué número sigue? 4, 7, 13, 25, 49, 97, ____ a) 136 b) 193 c) 214 d) 307 e) 929 2. Hallar "x" 15, 16, 11, 20, 7, 24, x a) 3 b) 16 c) 32 d) 9 e) 5 3. Calcular la suma de cifras del siguiente término: 1, 3, 7, 15, 31, __ a) 5 b) 10 c) 6 d) 9 e) 3 4. ¿Qué letras continúan? __;;;; D K H C B E B A a) M E b) N F c) N E d) T G e) S H 5. ¿ Qué letra sigue? O, S, E, R, G, N, _____ a) P b) T c) A d) I e) O 6. Tenemos una progresión geométrica cuyo primer término es 2, y el 6to término es 64. Calcule el octavo término. a) 124 b) 64 c) 256 d) 512 e) 1024 2 Tn = An2 + Bn + C Tn = An3 + Bn2 + Cn + D Nombre Sucesión Regla de formación o término enésimo S U C E S I O N E S N O T A B L E S De los números naturales 1,2,3,4,5,....... tn = n De los números pares 2,4,6,8,10,..... tn = 2n De los números impares 1,3,5,7,9,....... tn = 2n - 1 De los números triangulares 1,3,6,10,15,21,..... tn = ( ) 2 1nn + De los números tetraédricos 1,4,10,20,35,....... ( )( ) 6 2n1nn tn ++ = Números pentagonales 1,5,12,22,........... ( ) 2 1n3n tn + = Números hexagonales 1,6,15,28,....... tn = n(2n-1) De los números cuadrados 1,4,9,16,25,........ tn = n2 De los cubos perfectos 1,8,27,64,125,...... tn = n3 S U C E S I O N E S E S P E C I A L E S De los números primos 2,3,5,7,11,13,...... No se tiene término enésimo pero si el criterio De Fibonacci 1,1,2,3,5,8,13,..... t1 = 1; t2 = 1 tn=tn–1+tn-2 ∀ n≥3 De Feinberg1 (“Tribonacci”) 1,1,2,4,7,13,24,.... t1 = 1; t2 = 1 t3=2 tn=tn–1+tn-2 + tn-3 ∀ n ≥ 4 De Lucas 1,3,4,7,11,.......... t1 = 1; t2 = 3 tn=tn–1 + tn-2 ∀ n ≥ 3 SUCESIONES NUMÉRICAS NOTABLES Y ESPECIALES A continuación mostraremos, en el siguiente cuadro, algunas sucesiones importantes
  • 3. 7. Hallar el término 80 en la sucesión: 23, 25, 27, 29, ........ a) 174 b) 156 c) 160 d) 181 e) 174 8. ¿Qué sigue en? 1, 4, 13, 40, 121, ? a) 186 b) 264 c) 292 d) 306 e) 364 9. En la sucesión el número siguiente es: ____, 17 1 , 10 1 , 5 1 , 2 1 a) 24 1 b) 26 1 c) 21 1 d) 27 1 e) 30 1 10. El octavo término de la sucesión es: ____:, 20 31 , 12 17 , 6 7 , 2 1 a) 72 127 b) 56 129 c) 72 128 d) 79 129 e) 56 127 11.¿Qué número sigue? 2, 3, 4, 9, 16, 29, 54, ? a) 89 b) 72 c) 81 d) 96 e) 99 12.Hallar el valor de ? 1, 2, 9, 121, ? a) 260 b) 629 c) 16900 d) 1300 e) 2500 13.La ley de formación que corresponde a la sucesión es: 0, 10, 24, 42, 64, 90, ..... a) n2 + 4n + 6 b) 2n2 + 4n + 2 c) 2n2 + 4n – 6 d) 3(n+3) (n-1) e) 2(n+3) (n+2) 14.Hallar 2 x en la sucesión: 5, x , 32, 68, 140, 284 a) 20 b) 10 c) 6 d) 7 e) 3 15.En la sucesión el término siguiente es: -11, - 4, 6, 22, 50, ? a) 72 b) 90 c) 102 d) 84 e) 100 Nivel II 1. Hallar el término 40 en: 4, 9, 18, 37, 72, ...... a) 58997 b) 59878 c) 57997 d) 50000 e) 64000 2. Dadas las sucesiones: ,......... 5 16 , 4 9 , 3 4 , 2 1 ,......... 5 4 , 4 3 , 3 2 , 2 1 la diferencia de los términos n - ésimos es: a) 1 )1( − + n nn b) 1+n n c) 1 )1( + − n nn d) )1( 1 − + nn n e) )1( 1 + − nn n 3. Hallar: 2(x + y) 3; 4; 7; 7; 11; 11; 15; x; y a) 8 b) 64 c) 92 d) 70 e) 28 4. Hallar x: 3; 8; 6; 35; 8; 63; 7; x a) 27 b) 54 c) 48 d) 81 e) 14 En los siguientes problemas, hallar el valor del término que continúa 5. 1; 2; 5; 10; 13; 26; x. a) 15 b) 29 c) 9 d) 3 e) 16 6. 20; 8; 8; 26; 68; x. a) 10 b) 325 c) 176 d) 140 e) 125 7. G, R, P, N, ___ a) A b) E c) I d) O e) U 8. M, M, J, ____ a) P b) Q c) S d) Y e) V 9. B, D, H, N, ____ a) P b) U c) M d) K e) O 10. ____; 35 6 ; 15 4 ; 3 2 a) 63 8 b) 2 5 c) 17 6 d) 51 7 e) 123 10 11. y x ; 11 11 ; 14 8 ; 16 6 ; 17 5 . Hallar x +y a) 35 b) 22 c) 9 d) 40 e) 57 12. 8; 4, 6; 7; 3; 5; 12; 20; 16; 7; 23; a a) 15 b) 12 c) 21 d) 34 e) 51 13. 34;12;2;2 a) 71 b) 3 29 c) 28 d) 15 e) 4 15 14. 12; 23; 1; 45; ____ a) –15 b) –43 c) 24 d) 48 e) 71 15. Hallar “x” 2, 3, 5, 7, 11, 13, x a) 15 b) 14 c) 16 d) 17 e) 18 16. ¿Qué letra continúa: 3
  • 4. U, T, C, S; ______ a) V b) N c) O d) X e) D 17. ¿Qué letra continúa? U, S, O, D, V; ____ a) U b) B c) Z d) X e) V 18. Qué letra sigue: G; H; I; G; I; K; G; J; ______ a) N b) P c) R d) M e) S Lic. Omar Cruzado Quiroz 4