SlideShare una empresa de Scribd logo
Helen Caraballo
C.I: 30.878.269
Código de carrera: 47
Ingenieríaade sistemas
Seccion B
Sede: Ciudad Ojeda
Profesora: MiyelkaPirela
Sección B
Álgebra
23-08-2021
Proposición
Es una expresión equivalente de una oración
simple aseverativa, una oración en la que se afirma que algo
es, que algo existe o que posee determinada característica. Por lo
tanto, puede ser juzgada como cierta (si concuerda con la realidad)
o falsa (si no lo hace).
Por ejemplo:
5+5=10 (verdad)
Un cubo tiene 5 caras (falso)
9+4 (no es proposición)
El término proposición, como tal, es
aplicable a diferentes disciplinas de conocimiento, como la
filosofía, la lógica, la gramática, la retórica, la matemática, la
geometría o el derecho.
Tipos de proposición
Proposiciones atómicas: Las proposiciones atómicas (o simples)
son aquéllas que no se componen de otras proposiciones. Por
ejemplo, la proposición:
Todos los hombres son mortales.
Es una proposición atómica porque ninguno
de sus elementos componentes es una proposición.
Como podemos observar, una proposición atómica es verdadera
o falsa, y su verdad o falsedad no depende de otras proposiciones,
sino de cómo es la realidad.
Proposiciones moleculares: Una proposición molecular (o
compuesta) son aquellas que contienen algún tipo de
operadores lógicos, como negaciones, conjunciones,
disyunciones, condicionales, etc. Generalmente poseen más
de un término, o sea, están formadas por dos proposiciones
simples entre las cuales hay algún tipo de vínculo lógico
condicionante.
Por ejemplo:
No todos los números primos son impares.
Está lloviendo y hace calor.
Nuestra casa es naranja y blanca.
Las proposiciones moleculares utilizan las letras y, o, no, si …
entonces, sí y sólo si, que sirven para unir o enlazar los
enunciados.
Lenguaje natural Lenguaje formal Descripción
y Λ Conjunción
o V Disyunción
no ~ Negación
Si...entonces → Implicación o
condicional
Sí y sólo si ←→ Doble
implicación o
Bicondicional
Los anteriores términos de enlace reciben el nombre de
conectores lógicos y al igual que a las proposiciones, también se
les asignan un lenguaje simbólico, así: Lenguaje Natural Lenguaje
Formal Descripción y Λ Conjunción o V Disyunción No ~ Negación
Si…entonces Implicación o Condicional Si y solo si Doble
implicación o Bicondicional
Negación
Cuando a una proposición se le añade el término de enlace «no»,
el resultado se denomina la negación de la proposición. Así, una
negación es una proposición molecular que utiliza el término de
enlace «no». Este es análogo a los otros términos de enlace,
puesto que forma proposiciones moleculares a partir de
proposiciones atómicas. Pero es distinto de los otros términos de
enlace pues se usa con una sola proposición.
Sea p una proposición simple. Se define la negación de p mediante
la proposición compuesta no p simbolizada por: ~p
Por ejemplo:
~p: 4 + 4 no es igual a 9
Conjunción
una conjunción es entre dos proposiciones es un conector lógico
cuyo valor de la verdad resulta en cierto solo si ambas
proposiciones son ciertas, y en falso de cualquier otra forma.
p ^ q (se lee: ” p y q”)
Por ejemplo:
p ^ q : Termino de escribir mi programa de computación y luego
jugaré tenis
p : Termino de escribir mi programa de computación.
^ : y
q : jugaré tenis.
Disyunción
Una disyunción es una proposición molecular formada por el
término de enlace «o»
El operador ”o” se puede usar de dos formas: como
”o” incluyente o como ”o” excluyente. En el primer caso
”o” incluyente) hace que el valor de verdad de una de las dos
proposiciones simples repercuta en el valor verdadero de la
proposición disyuntiva; mientras que en la segunda forma
(”o” excluyente) el valor de verdad de una proposición excluye la
veracidad de la otra proposición, esto hace que la proposición
disyuntiva tome el valor verdadero.
Uso del ”o " incluyente.
r v s: Juan estudia ingeniería o Paola estudia medicina
Uso del ”o " excluyente.
x v y : Quieres helado o gaseosa.
Uso del ”o " excluyente.
p v q: Alexandra vive en Bogotá o en Barranquilla.
Implicación o condicional
Se dice que una proposición compuesta es condicional, si está
formada por dos proposiciones simples enlazadas por la expresión
"si... Entonces".
En vez de los puntos se puede poner cualquier proposición. La
palabra "si" precede a la primera proposición y la palabra
"entonces" precede a la segunda proposición.
Por ejemplo:
P → Q: Si llueve hoy, entonces se suspende el picnic.
Doble aplicación o bicondicional
Se denomina bicondicional a la proposición formada por dos
proposiciones simples conectadas por la expresión "Sí y sólo si"
Simbólicamente si p y q son proposiciones simples, la doble
implicación p ↔ q constituye un bicondicional, donde p recibe el
nombre de primer miembro y q segundo miembro.
Por ejemplo:
p↔q: 10 es un número impar si y solo si 6 es un número primo.
Diferencia simétrica
Sólo admite que es verdadera, si una de las proporciones es
verdadera, y la otra es falsa. Se denota por ∆
Se lee: "p o q pero no ambos" "o es p o es q"
Por ejemplo:
p∆q= o Víctor Raúl nació en Trujillo o en Lima.
Cuaderno digital de Helen Caraballo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
Dalena Gutiérrez
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
luzmonroy
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
Luis Torres
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
SebastinEstrada4
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
SebastinEstrada4
 
Lógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 psLógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 ps
Wilderd Cabanillas Campos
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
Luis Torres
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Fernando Arcos
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
David Narváez
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
Ciuad de Asis
 
Lógica proposicionaal
Lógica proposicionaalLógica proposicionaal
Lógica proposicionaal
Jessica Sanchez Quispe
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
alejandrooocp
 
Lógica 2º
Lógica 2ºLógica 2º
Lógica 2º
MIGUEL INTI
 
Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones
PedroR23
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. albatareasuft
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
alejandraquevedo24
 

La actualidad más candente (19)

Leyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposicionesLeyes del algebra de proposiciones
Leyes del algebra de proposiciones
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Lógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 psLógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 ps
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
Estructura reinaldo salas
Estructura reinaldo salasEstructura reinaldo salas
Estructura reinaldo salas
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
 
Lógica proposicionaal
Lógica proposicionaalLógica proposicionaal
Lógica proposicionaal
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
 
Lógica 2º
Lógica 2ºLógica 2º
Lógica 2º
 
Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. alba
 
Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,Trabajo de lógica matemática,,
Trabajo de lógica matemática,,
 

Similar a Cuaderno digital de Helen Caraballo

Conectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdfConectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
adrianaolivera322
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlogeovannyboss_1
 
PROPOSICIONES LOGICAS.pptx
PROPOSICIONES LOGICAS.pptxPROPOSICIONES LOGICAS.pptx
PROPOSICIONES LOGICAS.pptx
JuniorVictorio
 
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
macb02
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logicalemonroy
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptxProposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
CristhoferVillaman
 
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica ProposicionalÁlgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
MariaCR9
 
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
Juan165919
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
maicol1946
 
Estructura antonio g
Estructura antonio gEstructura antonio g
Estructura antonio gASIGNACIONUFT
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
rockyhoyos1
 
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebraUnidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
DanielaMedina789100
 

Similar a Cuaderno digital de Helen Caraballo (20)

Conectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdfConectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdf
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlo
 
PROPOSICIONES LOGICAS.pptx
PROPOSICIONES LOGICAS.pptxPROPOSICIONES LOGICAS.pptx
PROPOSICIONES LOGICAS.pptx
 
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logica
 
Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptxProposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
Proposiciones Bicondicionales Abiertas grupo 2.pptx
 
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica ProposicionalÁlgebra Unidad I Lógica Proposicional
Álgebra Unidad I Lógica Proposicional
 
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
Juan gutierrez, 2 a actividad algebra 1
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
 
Estructura antonio g
Estructura antonio gEstructura antonio g
Estructura antonio g
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
 
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebraUnidad 1 alexandre medina-álgebra
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Cuaderno digital de Helen Caraballo

  • 1. Helen Caraballo C.I: 30.878.269 Código de carrera: 47 Ingenieríaade sistemas Seccion B Sede: Ciudad Ojeda
  • 3. 23-08-2021 Proposición Es una expresión equivalente de una oración simple aseverativa, una oración en la que se afirma que algo es, que algo existe o que posee determinada característica. Por lo tanto, puede ser juzgada como cierta (si concuerda con la realidad) o falsa (si no lo hace). Por ejemplo: 5+5=10 (verdad) Un cubo tiene 5 caras (falso) 9+4 (no es proposición) El término proposición, como tal, es aplicable a diferentes disciplinas de conocimiento, como la filosofía, la lógica, la gramática, la retórica, la matemática, la geometría o el derecho. Tipos de proposición Proposiciones atómicas: Las proposiciones atómicas (o simples) son aquéllas que no se componen de otras proposiciones. Por ejemplo, la proposición: Todos los hombres son mortales. Es una proposición atómica porque ninguno de sus elementos componentes es una proposición. Como podemos observar, una proposición atómica es verdadera o falsa, y su verdad o falsedad no depende de otras proposiciones, sino de cómo es la realidad. Proposiciones moleculares: Una proposición molecular (o compuesta) son aquellas que contienen algún tipo de operadores lógicos, como negaciones, conjunciones, disyunciones, condicionales, etc. Generalmente poseen más de un término, o sea, están formadas por dos proposiciones simples entre las cuales hay algún tipo de vínculo lógico condicionante. Por ejemplo: No todos los números primos son impares. Está lloviendo y hace calor. Nuestra casa es naranja y blanca. Las proposiciones moleculares utilizan las letras y, o, no, si … entonces, sí y sólo si, que sirven para unir o enlazar los enunciados. Lenguaje natural Lenguaje formal Descripción y Λ Conjunción o V Disyunción no ~ Negación Si...entonces → Implicación o condicional Sí y sólo si ←→ Doble implicación o Bicondicional
  • 4. Los anteriores términos de enlace reciben el nombre de conectores lógicos y al igual que a las proposiciones, también se les asignan un lenguaje simbólico, así: Lenguaje Natural Lenguaje Formal Descripción y Λ Conjunción o V Disyunción No ~ Negación Si…entonces Implicación o Condicional Si y solo si Doble implicación o Bicondicional Negación Cuando a una proposición se le añade el término de enlace «no», el resultado se denomina la negación de la proposición. Así, una negación es una proposición molecular que utiliza el término de enlace «no». Este es análogo a los otros términos de enlace, puesto que forma proposiciones moleculares a partir de proposiciones atómicas. Pero es distinto de los otros términos de enlace pues se usa con una sola proposición. Sea p una proposición simple. Se define la negación de p mediante la proposición compuesta no p simbolizada por: ~p Por ejemplo: ~p: 4 + 4 no es igual a 9 Conjunción una conjunción es entre dos proposiciones es un conector lógico cuyo valor de la verdad resulta en cierto solo si ambas proposiciones son ciertas, y en falso de cualquier otra forma. p ^ q (se lee: ” p y q”) Por ejemplo: p ^ q : Termino de escribir mi programa de computación y luego jugaré tenis p : Termino de escribir mi programa de computación. ^ : y q : jugaré tenis. Disyunción Una disyunción es una proposición molecular formada por el término de enlace «o» El operador ”o” se puede usar de dos formas: como ”o” incluyente o como ”o” excluyente. En el primer caso ”o” incluyente) hace que el valor de verdad de una de las dos proposiciones simples repercuta en el valor verdadero de la proposición disyuntiva; mientras que en la segunda forma (”o” excluyente) el valor de verdad de una proposición excluye la veracidad de la otra proposición, esto hace que la proposición disyuntiva tome el valor verdadero. Uso del ”o " incluyente. r v s: Juan estudia ingeniería o Paola estudia medicina Uso del ”o " excluyente. x v y : Quieres helado o gaseosa. Uso del ”o " excluyente. p v q: Alexandra vive en Bogotá o en Barranquilla.
  • 5. Implicación o condicional Se dice que una proposición compuesta es condicional, si está formada por dos proposiciones simples enlazadas por la expresión "si... Entonces". En vez de los puntos se puede poner cualquier proposición. La palabra "si" precede a la primera proposición y la palabra "entonces" precede a la segunda proposición. Por ejemplo: P → Q: Si llueve hoy, entonces se suspende el picnic. Doble aplicación o bicondicional Se denomina bicondicional a la proposición formada por dos proposiciones simples conectadas por la expresión "Sí y sólo si" Simbólicamente si p y q son proposiciones simples, la doble implicación p ↔ q constituye un bicondicional, donde p recibe el nombre de primer miembro y q segundo miembro. Por ejemplo: p↔q: 10 es un número impar si y solo si 6 es un número primo. Diferencia simétrica Sólo admite que es verdadera, si una de las proporciones es verdadera, y la otra es falsa. Se denota por ∆ Se lee: "p o q pero no ambos" "o es p o es q" Por ejemplo: p∆q= o Víctor Raúl nació en Trujillo o en Lima.