SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Grupo:
MODULO:
Nombre y Apellido: Kenyeli Colina
C.I: 31.124.052
Código de carrera: 47
Sección: B
Sede: CIUDAD OJEDA
PROPOSICIONES
LUN MAR MIE JUE VIE SAB
Proposición
Para la Lógica, como proposición se denomina
la unidad de razonamiento que expresa un
contenido semántico al que se puede asignar
un valor de verdad, es decir, que puede ser
cierto o falso. Para ello, la proposición debe
expresarse mediante una lengua natural,
aunque también puede realizarse en lenguajes
formales, como el de las matemáticas.
El término proposición es tomado
de la lógica y suele ser definido
como un enunciado que puede ser
calificado de verdadero o falso. Una
proposición es una oración que
puede ser falso o verdadero pero
no ambas a la vez. Toda
proposición consta de tres partes:
un sujeto, un verbo y un
complemento referido al verbo.
Proposición
Tanto en filosofía y lógica, el término
proposición se usa para referirse a las
entidades portadoras de los valores de
verdad.
Es toda expresión que tiene la
propiedad de ser verdadera o falsa
5+2: 7
Generalmente a las proposiciones se
les denota por las letras minúsculas:
p, q, r
Así:
p: Luis estudia q: Luis trabaja
Tabla de la verdad
p q
p ‸q
V V V
V F V
F V V
F F F
LUN MAR MIE JUE VIE SAB
Tipos de proposición
Atómicas
Tipos de proposición
moleculares
Una proposición atómica, fórmula
atómica o simple puede ser representada
por una única variable proposicional
inanalizable (en el contexto de la lógica
proposicional) o como una fórmula bien
formada donde todas las variables están
ligadas (en el contexto de la lógica
primer de primer orden). Proposiciones
atómicas o simples, cuando hacen
referencia a un único contenido de
verdad o falso , vendría a ser equivalente
a la oración enunciativa simple en la
lengua.
Una proposición molecular, es analizable
a partir de los valores de verdad de las
partes. Así las condiciones de verdad de
una proposición molecular, pueden
derivarse sistemáticamente de las
proposiciones atómicas que la forman. Así
la proposición «Si llueve, entonces el suelo
está mojado», enlaza la proposición
«llueve» con la proposición «el suelo está
mojado», bajo el aspecto de función de
verdad «si… entonces…».
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
Y
Las Proposiciones Conjuntivas utilizan
operador (Y) o sus homónimas: e, pero,
además, aunque, aun cuando, tanto que,
tanto como, sin embargo, además.
Denotadas por: “Ʌ”
Luis estudia y trabaja
p: Luis estudia
q: Luis Trabaja
p Ʌ q: Luis estudia “Y” trabaja.
En Lógica, atómicas son las proposiciones
de forma más simple (o más básicas). ... Se
utilizan términos de enlace para formar
proposiciones moleculares a partir de
proposiciones atómicas. Por ejemplo,
considérense dos proposiciones atómicas,
Hoy es sábado.
O
Proposiciones Disyuntivas utilizan el
operador (O) y sus expresiones
equivalentes: U, ya…ya, bien…bien. A
su ves la PD tiene dos sentidos, Uno
inclusivo (Disyuntiva Inclusiva) (estas
admiten la elección de dos opciones.
Ejemplo:
Pedro es Tío y hermano.
y otro exclusivo No admiten la
inclusión de dos opciones.
Ejemplo:
Silvia está viva y está muerta.
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
No
Proposiciones negativas: Se
caracterizan por tener el operador
NO, y sus expresiones
equivalentes como: “Nunca”,
jamás, tampoco, no es verdad
que, no es cierto que, es falso
que, “Sin”.
Ejemplo:
Nunca he oído esa
canción
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
Términos de enlace o conectivos lógicos y
sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces
Si…..entonces
Las Proposiciones
Condicionales cuentan con
dos elementos; el
antecedente y consecuente.
La que sigue después de “Si”
se denomina antecedente
Después de “entonces” se
denomina consecuente
(y no es necesario que
exista relación entre sus
componentes).
Proposiciones Bicondicionales o
Doble Implicación: son aquellas que
utilizan el operador: Sí y solo sí, ⇔ o
sus equivalentes: “Cuando y solo
cuando”, “Si…Entonces y solo
entonces”, para relacionar dos o más
proposiciones.
También podemos decir que la
condiciones Bicondicionales se
caracterizan por tener dos
condiciones en sentido inverso.
Por ejemplo:
El triángulo es equilátero si y solo si
se caracteriza por tener tres ángulos
iguales.
Formas de proposiciones y
sus símbolos
Formas de proposiciones y
sus símbolos
NEGACIÓN
Dada una proposición p su contraria no p
es verdadera cuando aquella es falsa y se
simboliza ¬p
Su función es negar la proposición. Esto
significa que sí alguna proposición es
verdadera y se le aplica el operador no se
obtendrá su negación (falso) y viceversa.
Este operador se indica por medio del
símbolo ’.
Ejemplo:
Sea el siguiente enunciado: “El león es el
rey de la selva”
Sean:
p: El león es el rey de la selva.
p’: El león no es el rey de la selva.
CONJUNCIÓN
Es cuando dos proposiciones
simples se combinan mediante la
expresión y , la proposición
compuesta resultante se le llama
conjunción (pΛq). Su símbolo es: Λ,
&, ·
Ejemplos:
La puerta está vieja y oxidada.
Hace frío y está nevando.
Está lloviendo y es de noche.
Tiene gasolina y tiene corriente
Formas de proposiciones y
sus símbolos
Formas de proposiciones y
sus símbolos
DISYUNCIÓN
Con este operador se obtiene un
resultado verdadero cuando
alguna de las proposiciones es
verdadera.
Se conoce como suma lógica y su
símbolo es (or).
Ejemplo:
Sea el siguiente enunciado: “Para
ir a Toluca puedo tomar la
carretera federal o tomar la
autopista de cuota”
Sean:
p: Ir a Toluca.
q: Tomar la carretera federal.
r: Tomar la autopista de cuota.
De tal manera que la
representación del enunciado
anterior usando simbología lógica
es como sigue:
p= qvr
IMPLICACIÓN
Una implicación es una
afirmación que conlleva otra,
sin que la segunda deba ser
comunicada explícitamente. Se
simboliza formalmente como:
(Se lee "p implica q")
Que indica que q es una
conclusión lógica de p.
Siendo estrictos, existe una
diferencia entre la condicional
y la implicación en Lógica.
Formas de proposiciones y
sus símbolos
Formas de proposiciones y
sus símbolos
DOBLE APLICACIÓN
Sean p y q dos
proposiciones Una doble
implicación o proposición
es bicondicional cuando p es
verdadera si y sólo si q es
también verdadera. O
bien p es falsa si y sólo
si q también lo es. Se indica
de la siguiente manera: p
q (se lee "p si y sólo si q")
Ejemplo.
Sea el siguiente enunciado:
"Un ser está vivo, si y sólo si,
tiene respiración"
Dónde:
p: Un ser está vivo.
q: Tiene respiración.
Un ser está vivo, si y sólo si,
tiene respiración.
Un ser tiene respiración, si y
sólo si, está vivo.
DIFERENCIA
SIMÉTRICA
la diferencia simétrica de
dos conjuntos es una operación
cuyo resultado es otro conjunto
que contiene a aquellos
elementos que pertenecen a uno
de los conjuntos iniciales, pero no
a ambos a la vez.
Algebra tarea 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
SebastinEstrada4
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
SebastinEstrada4
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
luzmonroy
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
Deisbis Gonzalez
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
David Narváez
 
Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones
PedroR23
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Fernando Arcos
 
Lógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 psLógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 ps
Wilderd Cabanillas Campos
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
alejandrooocp
 
Lógica proposicionaal
Lógica proposicionaalLógica proposicionaal
Lógica proposicionaal
Jessica Sanchez Quispe
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
Ciuad de Asis
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
Luis Torres
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
Luis Torres
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. albatareasuft
 
Lógica 2º
Lógica 2ºLógica 2º
Lógica 2º
MIGUEL INTI
 

La actualidad más candente (20)

Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
 
Calculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - IntroducciónCalculo proposicional - Introducción
Calculo proposicional - Introducción
 
Estructura reinaldo salas
Estructura reinaldo salasEstructura reinaldo salas
Estructura reinaldo salas
 
Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones Algebra y las propopisisciones
Algebra y las propopisisciones
 
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
Lógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 psLógico mat. c 1 ps
Lógico mat. c 1 ps
 
Leyes del algebra
Leyes del algebraLeyes del algebra
Leyes del algebra
 
Lógica proposicionaal
Lógica proposicionaalLógica proposicionaal
Lógica proposicionaal
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
 
Las proposiciones
Las proposicionesLas proposiciones
Las proposiciones
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
Logica Y Epistemologia
Logica Y EpistemologiaLogica Y Epistemologia
Logica Y Epistemologia
 
Estructura luis car
Estructura  luis carEstructura  luis car
Estructura luis car
 
Tarea estr. alba
Tarea estr. albaTarea estr. alba
Tarea estr. alba
 
Lógica 2º
Lógica 2ºLógica 2º
Lógica 2º
 

Similar a Algebra tarea 1

Algebra
Algebra Algebra
Algebra rogel04
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
elisa pizano
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
javiercolmenares
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlogeovannyboss_1
 
Concepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+üticaConcepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+üticajohnkalibre
 
Concepto de lógica matemática4
Concepto de lógica matemática4Concepto de lógica matemática4
Concepto de lógica matemática4Johnny Hidalgo
 
Proposición
ProposiciónProposición
Proposiciónsheyz10
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
macb02
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
rockyhoyos1
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logicalemonroy
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Maria_Olave
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
olave_julian
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
Fabian_Figueroa
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
Graciela Slekis Riffel
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
JesusMariaDeLaCruzPa
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 

Similar a Algebra tarea 1 (20)

Algebra
Algebra Algebra
Algebra
 
Leyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicionalLeyes de algebra proposicional
Leyes de algebra proposicional
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
 
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merloCalculo proposicional. geovanny_merlo
Calculo proposicional. geovanny_merlo
 
Concepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+üticaConcepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+ütica
 
Concepto de lógica matemática4
Concepto de lógica matemática4Concepto de lógica matemática4
Concepto de lógica matemática4
 
Proposición
ProposiciónProposición
Proposición
 
Estructura discreta
Estructura discretaEstructura discreta
Estructura discreta
 
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomoLogica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logica
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.Trabajo de logica matematica modalidad.
Trabajo de logica matematica modalidad.
 
Trabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematicaTrabajo de logica matematica
Trabajo de logica matematica
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
Sesión 1 UNDC-conceptos basicos.pptx.pe.
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Algebra tarea 1

  • 1. Nombre: Grupo: MODULO: Nombre y Apellido: Kenyeli Colina C.I: 31.124.052 Código de carrera: 47 Sección: B Sede: CIUDAD OJEDA PROPOSICIONES
  • 2. LUN MAR MIE JUE VIE SAB Proposición Para la Lógica, como proposición se denomina la unidad de razonamiento que expresa un contenido semántico al que se puede asignar un valor de verdad, es decir, que puede ser cierto o falso. Para ello, la proposición debe expresarse mediante una lengua natural, aunque también puede realizarse en lenguajes formales, como el de las matemáticas. El término proposición es tomado de la lógica y suele ser definido como un enunciado que puede ser calificado de verdadero o falso. Una proposición es una oración que puede ser falso o verdadero pero no ambas a la vez. Toda proposición consta de tres partes: un sujeto, un verbo y un complemento referido al verbo. Proposición Tanto en filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a las entidades portadoras de los valores de verdad. Es toda expresión que tiene la propiedad de ser verdadera o falsa 5+2: 7 Generalmente a las proposiciones se les denota por las letras minúsculas: p, q, r Así: p: Luis estudia q: Luis trabaja Tabla de la verdad p q p ‸q V V V V F V F V V F F F
  • 3. LUN MAR MIE JUE VIE SAB Tipos de proposición Atómicas Tipos de proposición moleculares Una proposición atómica, fórmula atómica o simple puede ser representada por una única variable proposicional inanalizable (en el contexto de la lógica proposicional) o como una fórmula bien formada donde todas las variables están ligadas (en el contexto de la lógica primer de primer orden). Proposiciones atómicas o simples, cuando hacen referencia a un único contenido de verdad o falso , vendría a ser equivalente a la oración enunciativa simple en la lengua. Una proposición molecular, es analizable a partir de los valores de verdad de las partes. Así las condiciones de verdad de una proposición molecular, pueden derivarse sistemáticamente de las proposiciones atómicas que la forman. Así la proposición «Si llueve, entonces el suelo está mojado», enlaza la proposición «llueve» con la proposición «el suelo está mojado», bajo el aspecto de función de verdad «si… entonces…».
  • 4. Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces Y Las Proposiciones Conjuntivas utilizan operador (Y) o sus homónimas: e, pero, además, aunque, aun cuando, tanto que, tanto como, sin embargo, además. Denotadas por: “Ʌ” Luis estudia y trabaja p: Luis estudia q: Luis Trabaja p Ʌ q: Luis estudia “Y” trabaja. En Lógica, atómicas son las proposiciones de forma más simple (o más básicas). ... Se utilizan términos de enlace para formar proposiciones moleculares a partir de proposiciones atómicas. Por ejemplo, considérense dos proposiciones atómicas, Hoy es sábado. O Proposiciones Disyuntivas utilizan el operador (O) y sus expresiones equivalentes: U, ya…ya, bien…bien. A su ves la PD tiene dos sentidos, Uno inclusivo (Disyuntiva Inclusiva) (estas admiten la elección de dos opciones. Ejemplo: Pedro es Tío y hermano. y otro exclusivo No admiten la inclusión de dos opciones. Ejemplo: Silvia está viva y está muerta.
  • 5. Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces No Proposiciones negativas: Se caracterizan por tener el operador NO, y sus expresiones equivalentes como: “Nunca”, jamás, tampoco, no es verdad que, no es cierto que, es falso que, “Sin”. Ejemplo: Nunca he oído esa canción
  • 6. Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces Términos de enlace o conectivos lógicos y sus símbolos Y, O, No, Si…..entonces Si…..entonces Las Proposiciones Condicionales cuentan con dos elementos; el antecedente y consecuente. La que sigue después de “Si” se denomina antecedente Después de “entonces” se denomina consecuente (y no es necesario que exista relación entre sus componentes). Proposiciones Bicondicionales o Doble Implicación: son aquellas que utilizan el operador: Sí y solo sí, ⇔ o sus equivalentes: “Cuando y solo cuando”, “Si…Entonces y solo entonces”, para relacionar dos o más proposiciones. También podemos decir que la condiciones Bicondicionales se caracterizan por tener dos condiciones en sentido inverso. Por ejemplo: El triángulo es equilátero si y solo si se caracteriza por tener tres ángulos iguales.
  • 7. Formas de proposiciones y sus símbolos Formas de proposiciones y sus símbolos NEGACIÓN Dada una proposición p su contraria no p es verdadera cuando aquella es falsa y se simboliza ¬p Su función es negar la proposición. Esto significa que sí alguna proposición es verdadera y se le aplica el operador no se obtendrá su negación (falso) y viceversa. Este operador se indica por medio del símbolo ’. Ejemplo: Sea el siguiente enunciado: “El león es el rey de la selva” Sean: p: El león es el rey de la selva. p’: El león no es el rey de la selva. CONJUNCIÓN Es cuando dos proposiciones simples se combinan mediante la expresión y , la proposición compuesta resultante se le llama conjunción (pΛq). Su símbolo es: Λ, &, · Ejemplos: La puerta está vieja y oxidada. Hace frío y está nevando. Está lloviendo y es de noche. Tiene gasolina y tiene corriente
  • 8. Formas de proposiciones y sus símbolos Formas de proposiciones y sus símbolos DISYUNCIÓN Con este operador se obtiene un resultado verdadero cuando alguna de las proposiciones es verdadera. Se conoce como suma lógica y su símbolo es (or). Ejemplo: Sea el siguiente enunciado: “Para ir a Toluca puedo tomar la carretera federal o tomar la autopista de cuota” Sean: p: Ir a Toluca. q: Tomar la carretera federal. r: Tomar la autopista de cuota. De tal manera que la representación del enunciado anterior usando simbología lógica es como sigue: p= qvr IMPLICACIÓN Una implicación es una afirmación que conlleva otra, sin que la segunda deba ser comunicada explícitamente. Se simboliza formalmente como: (Se lee "p implica q") Que indica que q es una conclusión lógica de p. Siendo estrictos, existe una diferencia entre la condicional y la implicación en Lógica.
  • 9. Formas de proposiciones y sus símbolos Formas de proposiciones y sus símbolos DOBLE APLICACIÓN Sean p y q dos proposiciones Una doble implicación o proposición es bicondicional cuando p es verdadera si y sólo si q es también verdadera. O bien p es falsa si y sólo si q también lo es. Se indica de la siguiente manera: p q (se lee "p si y sólo si q") Ejemplo. Sea el siguiente enunciado: "Un ser está vivo, si y sólo si, tiene respiración" Dónde: p: Un ser está vivo. q: Tiene respiración. Un ser está vivo, si y sólo si, tiene respiración. Un ser tiene respiración, si y sólo si, está vivo. DIFERENCIA SIMÉTRICA la diferencia simétrica de dos conjuntos es una operación cuyo resultado es otro conjunto que contiene a aquellos elementos que pertenecen a uno de los conjuntos iniciales, pero no a ambos a la vez.