SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el arte antiguo?
El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya
historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la
interpretación y el estudio de las obras de arte que en su explicación.
Se considera como la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica,
estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica.
Este estilo de arte se ubica cronológicamente desde el comienzo de la historia del arte (por el milenio IV a. C) hasta
la derrota del Imperio romano en el Occidente (en el siglo V).
Además de la definición de este estilo de arte, que hemos comentado anteriormente, también existen otra más
coloquial que dice que este tipo de arte son todas aquellas obras de arte u objetos que se consideran
“antigüedades. Por ello, el arte antiguo se puede considerar a todos los objetos u obras de arte q ue no están
dentro del estilo de Qué es el arte moderno. Existen varias funciones del arte que hacen que hoy en día las
obras del arte antiguo no estén valoradas de la misma manera en nuestro siglo que en la Edad Antigua. Por
ejemplo, existen varios objetos que hoy en día están en los museos y que en la antigüedad carecía de valor
alguno ya que eran objetos que usaban normalmente las personas en su vida diaria. En cambio, las grandes
obras de arte como las estatuas egipcias tenían un gran valor ya que representaban temas religiosos, políticos
o reflejaban un poder que solía tener un rey o un dios. Por ello, se ha de suponer que el valor que tenían
diversos objetos son distintos.
Disciplinas de este estilo de arte
Existen varias disciplinas que son estudiadas hoy en día de la Edad antigua y con estas disciplinas podemos
observar el cambio que ha dado el arte a lo largo de los siglos. Como ejemplo tenemos la música del arte
antiguo, la historia de la danza, la literatura antigua.
Dentro de la literatura podemos encontrar la historia de la escritura y dentro de la historia de la escritura
encontraremos varias clases como por ejemplo: la caligrafía y la epigrafía.
Existen otras formas de arte como son las artes menores, las artes efímeras o las artes suntuarias que estaban
dentro del arte antiguo. Estas formas a partir del siglo XX se les denominaron como diseño pero en la edad
antigua podíamos encontrarlas con sus propios nombres, es decir, artesanías, artes y oficios, artes aplicadas,
oficios artísticos y artes aplicadas. Dentro de estas formas de arte podemos destacar: la orfebrería, la cerámica, la
gastronomía y la perfumería (evidentemente habían muchas más). Si hablamos del arte efímero podíamos
destacar expresiones específicas como son los triunfos romanos o las ceremonias religiosas que se hacían,
además de las artes marciales. Hoy en día estas formas de arte se agrupan en un solo término pero ese
término engloba a todas esas formas de arte que hemos comentado anteriormente, aquí se puede ver otra
evolución que presenta este estilo de arte.
Obras del arte Antiguo
Venus de Willlendorf: pertenece al arte antiguo, a la etapa paleolítica, en torno al 40.000- 20.000 años a.C. Se
localizó en Austria, con autor anónimo. Es una figura de una mujer en posición estática, con forma de bulto
redondo, los rasgos de la cara no están definidos, pero los pechos, caderas y muslos aparecen con una forma
exagerada. Tiene enorme desproporción no siendo algo real, se puede decir que es una figura abstracta, puede
que el autor quisiera representar a todas las mujeres en una. El material utilizado es marfil, piedra caliza o
hueso, y realizada con utensilios como hachas o puntas de flecha. Su significado es mágico-religioso,
representando a la diosa de la fertilidad. Ha sido considerada la primera manifestación de la belleza realizada
por el ser humano.
Bisonte de Altamira: pertenece a la pintura del arte prehistórico y dentro de la época franco –cantábrica, alrededor
del año 15.000 a.C. se cree que en el periodo Magdaleniense, localizada en la cueva de Altamira. Representa la
figura de un bisonte, siendo una imagen llena de vida y de naturalismo, realizada con gran detalle. Fue pintada
con la técnica al fresco, en una de las paredes de la cueva. La técnica utilizada fue la policromía, con tonos
ocre, negro, rojo y amarillo en el interior y con un contorno delineado un trazo negro muy marcado. Representa
la etapa cazadora- recolectora, siendo un arte realista, ya que se ha pintado justo lo que el hombre ve, con un
poco de connotaciones religiosas.
Pirámide de Keops: se considera arquitectura del arte
egipcio, del año 2.900- 2.060 a.C. Se encuentra en la meseta de Giezh. Se cree que fue construida por esclavos y
prisioneros de guerra y por agricultores, queriendo crear una obra eterna y que suscitase ciento temor. Sus
proporciones son gigantescas y está rodeada de edificaciones más pequeñas. Su forma es de una pirámide
perfecta de tres lados lisos, construida con piedra y ladrillo. Se quería evitar el saqueo y se construyó con varios
elementos: cámara mortuoria, situada en el subsuelo, donde estaba el cadáver momificado, la cámara del ajuar,
que estaba en el centro de la pirámide y donde se guardaba las valiosas joyas y la imagen del difunto,
corredores laberínticos que impedían el saqueo, la cámara de la reina, respiraderos y las falsas cámaras y
corredores.
Tríada del faraón Micerinos: se le llama así a un conjunto escultórico que pertenece alimperio Antiguo del año
2.900-2060 a. C. Se encuentra en el museo egipcio de El Cairo. Es una imagen que representa al faraón
Micerinos, representado lleno de energía, mirando al frente, protegido por la diosa Hathor y la divinidad d e la
diosa Nomo, que representa la fertilidad de la tierra. El material utilizado fue la piedra de color oscuro y muy
dura y tallada en un bloque ortógona. El artista quiso representar lo esencial de las formas desechando los
accesorios.
Juicio del Alma: es una pintura del Libro de los Muertos, perteneciente al arte egipcio del año 1.500-700
a.C. Tiene un carácter funerario-religioso. Representa una especie de Biblia para saber como comportarse ante
la muerte. Se representa a un difunto acompañado de una figura moral, vestida de blanco y pidiendo a los
dioses. En la parte de arriba de la obra aparecen los demás dioses observando al difunto, mientras el dios
Anubis sostiene un peso con dos balanzas, en una el corazón del difunto, representando lo bueno y en la otra
aparecen plumas, representando las cosas malas, simbolizando la salvación la salvación del alma o no. Se
utilizó colores planos, abundando los ocres y los blancos.
Discóbolo: es una escultura creada por el artista Mirón, que pertenece al arte griego, al periodo clásico. Es una
escultura de bulto redondo representando al cuerpo humano idealizado, reflejando la obsesión del autor por el
movimiento del cuerpo perfecto y con un rostro inexpresivo, que contrasta con el cuerpo musculoso. Está hecha
en bronce, pero se hizo una copia romana en mármol.
Cacería de ciervos: es una pintura perteneciente al Neolítico del año 6.000-4.000 a.C. Se localizó en la cueva de
Vallorta en Castellón. Representa una escena de caza, apareciendo los hombres de frente y los animales de
perfil. La técnica utilizada es la monocromía con colores planos, rojo, negro y blanco y las siluetas están
rellenas de color.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
CelesteJuan
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griego
emacazaga
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
Nancy Casas
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
leidy0114
 
Como nace el arte griego
Como nace el arte griegoComo nace el arte griego
Como nace el arte griego
daniela
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
 
El arte clasico (grecia y roma)
El arte clasico (grecia y roma)El arte clasico (grecia y roma)
El arte clasico (grecia y roma)
 
Imagen (1)
Imagen  (1)Imagen  (1)
Imagen (1)
 
La esculturaa
La esculturaaLa esculturaa
La esculturaa
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
1 las etapas del arte griego
1  las etapas del arte griego1  las etapas del arte griego
1 las etapas del arte griego
 
Arte Clasico
Arte ClasicoArte Clasico
Arte Clasico
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
Historia de la escultura
Historia de la esculturaHistoria de la escultura
Historia de la escultura
 
4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua4.el arte en la edad antigua
4.el arte en la edad antigua
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
Como nace el arte griego
Como nace el arte griegoComo nace el arte griego
Como nace el arte griego
 
arte y arquitectura china
arte y arquitectura chinaarte y arquitectura china
arte y arquitectura china
 
Arte clasico grecia
Arte clasico greciaArte clasico grecia
Arte clasico grecia
 
Etruria y roma
Etruria y romaEtruria y roma
Etruria y roma
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 

Similar a Arte antiguo

Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 

Similar a Arte antiguo (20)

ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Las edades de la mirada 2013 logosfera obras
Las edades de la mirada 2013 logosfera obrasLas edades de la mirada 2013 logosfera obras
Las edades de la mirada 2013 logosfera obras
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.Todo acerca del arte.
Todo acerca del arte.
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
 
Presentacion escultura
Presentacion esculturaPresentacion escultura
Presentacion escultura
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
History of art
History of artHistory of art
History of art
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURATema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
Tema 1.2. ARTE GRIEGO. ESCULTURA
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Reseña juan paulerena
Reseña juan paulerenaReseña juan paulerena
Reseña juan paulerena
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Arte antiguo

  • 1. ¿Qué es el arte antiguo? El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el estudio de las obras de arte que en su explicación. Se considera como la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica. Este estilo de arte se ubica cronológicamente desde el comienzo de la historia del arte (por el milenio IV a. C) hasta la derrota del Imperio romano en el Occidente (en el siglo V). Además de la definición de este estilo de arte, que hemos comentado anteriormente, también existen otra más coloquial que dice que este tipo de arte son todas aquellas obras de arte u objetos que se consideran “antigüedades. Por ello, el arte antiguo se puede considerar a todos los objetos u obras de arte q ue no están dentro del estilo de Qué es el arte moderno. Existen varias funciones del arte que hacen que hoy en día las obras del arte antiguo no estén valoradas de la misma manera en nuestro siglo que en la Edad Antigua. Por ejemplo, existen varios objetos que hoy en día están en los museos y que en la antigüedad carecía de valor alguno ya que eran objetos que usaban normalmente las personas en su vida diaria. En cambio, las grandes obras de arte como las estatuas egipcias tenían un gran valor ya que representaban temas religiosos, políticos o reflejaban un poder que solía tener un rey o un dios. Por ello, se ha de suponer que el valor que tenían diversos objetos son distintos. Disciplinas de este estilo de arte Existen varias disciplinas que son estudiadas hoy en día de la Edad antigua y con estas disciplinas podemos observar el cambio que ha dado el arte a lo largo de los siglos. Como ejemplo tenemos la música del arte antiguo, la historia de la danza, la literatura antigua. Dentro de la literatura podemos encontrar la historia de la escritura y dentro de la historia de la escritura encontraremos varias clases como por ejemplo: la caligrafía y la epigrafía. Existen otras formas de arte como son las artes menores, las artes efímeras o las artes suntuarias que estaban dentro del arte antiguo. Estas formas a partir del siglo XX se les denominaron como diseño pero en la edad antigua podíamos encontrarlas con sus propios nombres, es decir, artesanías, artes y oficios, artes aplicadas, oficios artísticos y artes aplicadas. Dentro de estas formas de arte podemos destacar: la orfebrería, la cerámica, la gastronomía y la perfumería (evidentemente habían muchas más). Si hablamos del arte efímero podíamos destacar expresiones específicas como son los triunfos romanos o las ceremonias religiosas que se hacían, además de las artes marciales. Hoy en día estas formas de arte se agrupan en un solo término pero ese término engloba a todas esas formas de arte que hemos comentado anteriormente, aquí se puede ver otra evolución que presenta este estilo de arte. Obras del arte Antiguo Venus de Willlendorf: pertenece al arte antiguo, a la etapa paleolítica, en torno al 40.000- 20.000 años a.C. Se localizó en Austria, con autor anónimo. Es una figura de una mujer en posición estática, con forma de bulto redondo, los rasgos de la cara no están definidos, pero los pechos, caderas y muslos aparecen con una forma
  • 2. exagerada. Tiene enorme desproporción no siendo algo real, se puede decir que es una figura abstracta, puede que el autor quisiera representar a todas las mujeres en una. El material utilizado es marfil, piedra caliza o hueso, y realizada con utensilios como hachas o puntas de flecha. Su significado es mágico-religioso, representando a la diosa de la fertilidad. Ha sido considerada la primera manifestación de la belleza realizada por el ser humano. Bisonte de Altamira: pertenece a la pintura del arte prehistórico y dentro de la época franco –cantábrica, alrededor del año 15.000 a.C. se cree que en el periodo Magdaleniense, localizada en la cueva de Altamira. Representa la figura de un bisonte, siendo una imagen llena de vida y de naturalismo, realizada con gran detalle. Fue pintada con la técnica al fresco, en una de las paredes de la cueva. La técnica utilizada fue la policromía, con tonos ocre, negro, rojo y amarillo en el interior y con un contorno delineado un trazo negro muy marcado. Representa la etapa cazadora- recolectora, siendo un arte realista, ya que se ha pintado justo lo que el hombre ve, con un poco de connotaciones religiosas. Pirámide de Keops: se considera arquitectura del arte egipcio, del año 2.900- 2.060 a.C. Se encuentra en la meseta de Giezh. Se cree que fue construida por esclavos y prisioneros de guerra y por agricultores, queriendo crear una obra eterna y que suscitase ciento temor. Sus proporciones son gigantescas y está rodeada de edificaciones más pequeñas. Su forma es de una pirámide perfecta de tres lados lisos, construida con piedra y ladrillo. Se quería evitar el saqueo y se construyó con varios elementos: cámara mortuoria, situada en el subsuelo, donde estaba el cadáver momificado, la cámara del ajuar, que estaba en el centro de la pirámide y donde se guardaba las valiosas joyas y la imagen del difunto, corredores laberínticos que impedían el saqueo, la cámara de la reina, respiraderos y las falsas cámaras y corredores. Tríada del faraón Micerinos: se le llama así a un conjunto escultórico que pertenece alimperio Antiguo del año 2.900-2060 a. C. Se encuentra en el museo egipcio de El Cairo. Es una imagen que representa al faraón Micerinos, representado lleno de energía, mirando al frente, protegido por la diosa Hathor y la divinidad d e la diosa Nomo, que representa la fertilidad de la tierra. El material utilizado fue la piedra de color oscuro y muy dura y tallada en un bloque ortógona. El artista quiso representar lo esencial de las formas desechando los accesorios. Juicio del Alma: es una pintura del Libro de los Muertos, perteneciente al arte egipcio del año 1.500-700 a.C. Tiene un carácter funerario-religioso. Representa una especie de Biblia para saber como comportarse ante la muerte. Se representa a un difunto acompañado de una figura moral, vestida de blanco y pidiendo a los dioses. En la parte de arriba de la obra aparecen los demás dioses observando al difunto, mientras el dios
  • 3. Anubis sostiene un peso con dos balanzas, en una el corazón del difunto, representando lo bueno y en la otra aparecen plumas, representando las cosas malas, simbolizando la salvación la salvación del alma o no. Se utilizó colores planos, abundando los ocres y los blancos. Discóbolo: es una escultura creada por el artista Mirón, que pertenece al arte griego, al periodo clásico. Es una escultura de bulto redondo representando al cuerpo humano idealizado, reflejando la obsesión del autor por el movimiento del cuerpo perfecto y con un rostro inexpresivo, que contrasta con el cuerpo musculoso. Está hecha en bronce, pero se hizo una copia romana en mármol. Cacería de ciervos: es una pintura perteneciente al Neolítico del año 6.000-4.000 a.C. Se localizó en la cueva de Vallorta en Castellón. Representa una escena de caza, apareciendo los hombres de frente y los animales de perfil. La técnica utilizada es la monocromía con colores planos, rojo, negro y blanco y las siluetas están rellenas de color.