SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Innovadores
Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación.
Características y su vínculo curricular
Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa
Cuadro Comparativo
Los modelos educativos
Modelos
educativos
Características Rol del
profesor
Rol del
alumno
¿Cómo se promueve el
aprendizaje?
Modelo
tradicional
Centrado en el docente
que dicta no solo
instrucciones sino
además la información
acabada que no deja
espacio para
autonomía del alumno.
Transmisor de
conocimiento
acabado,
verbalista y
dictador
Pasivo,
receptor y
repetidor de
información
que memoriza
A través de la repetición y la
memorización de
información estática e un
modelo vertical donde en el
docente esta centrada la
autoridad y el conocimiento
Modelo
conductista Deprecia la razón y da
importancia a la
conducta y su
capacidad para
inducirla mediante
estímulos
Maestro que
experimenta,
que moldea la
conducta, que
es el centro
dela
enseñanza
Alumno
receptor de
indicaciones e
incentivado por
estímulos para
moldear su
conducta-
respuesta.
Se promueve proponiéndole
al alumno un estímulo que
genere una respuesta
esperada por el docente, de
este modo se domina la
conducta y el docente
obtiene los objetivos que se
propone.
Modelo del
romanticismo
pedagógico
Está marcado
principalmente por la
libertad y flexibilidad
que el niño desarrolle
sus niveles cognitivos y
habilidades naturales.
Flexible y
facilitador de
experiencias
que hagan
que el niño
descubra.
Libre y
espontaneo,
experimenta
sus propias
capacidades.
Mediante al libertad para
que el niño no se inhiba,
para que se desarrolle con
libertad.
Modelo
cognoscitivista
Modelo basado en
“enseñar a aprender”
al alumno, en
desarrollar las
habilidades cognitivas
de la mente mediante
la observación de los
procesos mentales que
llevan al aprendizaje
Facilitador de
experiencias
prácticas de la
vida cotidiana.
Alumno activo
que resuelve
problemas
prácticos.
El aprendizaje se promueve a
través de plantearle al
alumno problemas reales
donde tenga la oportunidad
de observar y experimentar
para trabajar con la
información en las
estructuras mentales del
individuo.
Modelo del
desarrollismo
pedagógico
Este modelo toma en
cuenta no solo las
estructuras y procesos
mentales sino además
la parte biológica del
individuo promoviendo
que este se promueva
al siguiente nivel
cognitivo
Activo
Facilitador de
experiencias
que lleven al
alumno al
siguiente nivel
cognitivo
inmediato.
Alumno libre
que desarrolla
sus habilidades
de aprendizaje.
El docente guía al alumno
para que este desarrolle sus
habilidades de aprendizaje
mediante actividades que
promueven la creación de
propios conceptos y la
reflexión.
Modelos Innovadores
Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación.
Características y su vínculo curricular
Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa
Modelo crítico
También llamada de la
libertad, surge como
alternativa que no solo
critica sino que además
propone una nueva
manera de concebir la
educación más
ajustada al contexto
social y sus
necesidades y no tanto
a la parte política y sus
expectativas.
Rol político
con un papel
crítico
reflexivo.
Alumno con
una visión
crítica reflexiva
que promueve
la libertad
Esta está activa donde los
centros o las asignaturas
promueven el libre
pensamiento y la visión
crítica del porqué de los
hechos sociales.
Se genera mediante un
docente que promueve
temas donde el alumno
puede libremente pensar y
opinar para llegar a sus
propios conceptos que pule
con sus pares.
Modelo
constructivista
Promueve el
aprendizaje en las
estructuras cognitivas
previas mediante
nueva información,
mediante el desarrollo
de habilidades de
saber, ser y hacer con
el aprendizaje nuevo.
Mediador,
guía.
Activo,
comprometido
con su propio
desarrollo y
aprendizaje.
El aprendizaje se desarrolla a
través de los conocimientos
previos y su reforzamiento
con nueva información
complementada a través de
las relaciones sociales y la
convivencia entre pares.
Modelo
centrado en la
enseñanza
Centrado en la
exposición-recepción,
donde el maestro
propone y el alumno
realiza por lo que no
deja mucho espacio
para la libertad y el
desarrollo propio del
alumno.
Maestro que
enseña
contenidos
Alumno que
acata
indicaciones
Este modelo es lo que
concebimos en al actualidad
en la mayoría de las aulas,
donde el docente lleva un
cronograma de actividades
expone, explica, deja un
ejercicio, hace un examen y
enuncia un resultado
mayormente sumativo.
Modelo
centrado en el
aprendizaje
El aluno juega un rol
principal y no solo el
dicente. El docente
debe tener la
capacidad de ser
mediador para enseñar
habilidades de
aprender a aprender al
alumno.
Maestro que
enseña a que
los alumnos
aprendan
Alumno
proactivo que
se involucra en
el proceso de
E-A
El docente mediador de
actividades que
comprometen al alumno en
su propio proceso de
enseñanza y en el que toma
parte de tal proceso y de la
evaluación misma.
Modelo de
desarrollo
integral
Surge como respuesta
a comprender aspectos
que otros modelos no
consideran como el
reforzamiento de una
cultura social, la toma
de decisiones y el
Activo,
creador,
investigador,
flexible,
espontaneo.
Activo,
comprometido
con su propia
enseñanza,
reflexivo y
constructor de
conocimiento.
Promueve que el aprendizaje
sirva para que el alumno
sepa, se y posteriormente
esto lo lleve a hacer con el
conocimiento.
Modelos Innovadores
Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación.
Características y su vínculo curricular
Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa
desarrollo emocional,
físico y cognitivo del
alumno.
Elaborado por:
Diego Alvarado Medel.
Bibliografía.
Ramón R. Abarca Fernández. (2007). MODELOS PEDAGÓGICOS,
EDUCATIVOS, DE EXCELENCIA E INSTRUMENTALES Y
CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA
MARÍA, 31 de enero del 2016, Sitio web:
file:///C:/Users/Fernando/Downloads/Modelos%20pedag%C3%B3gicos%20
educativos%20de%20excelencia%20(2).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 

Similar a Cuadro comparativo los modelos educativos.

Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
juanquirumbay1
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
99954465221
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobarkaritopao
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
lupa6302
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Liseth Encalada
 
Escuela nuevaa
Escuela nuevaaEscuela nuevaa
Escuela nuevaa
Marysol Hbo
 
Modelos pedagógicos y escuela nueva
Modelos pedagógicos y escuela nuevaModelos pedagógicos y escuela nueva
Modelos pedagógicos y escuela nueva
NicoleMww
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Victor Garcia
 
Ensayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castilloEnsayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castillo
neti virginia landazury castillo
 
Actividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahylyActividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahyly
Sahyly Roger Hernández Domingo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 

Similar a Cuadro comparativo los modelos educativos. (20)

Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
 
por Carolina escobar
por Carolina escobarpor Carolina escobar
por Carolina escobar
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
 
Escuela nuevaa
Escuela nuevaaEscuela nuevaa
Escuela nuevaa
 
Modelos pedagógicos y escuela nueva
Modelos pedagógicos y escuela nuevaModelos pedagógicos y escuela nueva
Modelos pedagógicos y escuela nueva
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes VirtualesAct. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
Act. No. 1 Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales
 
Ensayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castilloEnsayo neti landazuri castillo
Ensayo neti landazuri castillo
 
Actividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahylyActividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahyly
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cuadro comparativo los modelos educativos.

  • 1. Modelos Innovadores Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación. Características y su vínculo curricular Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa Cuadro Comparativo Los modelos educativos Modelos educativos Características Rol del profesor Rol del alumno ¿Cómo se promueve el aprendizaje? Modelo tradicional Centrado en el docente que dicta no solo instrucciones sino además la información acabada que no deja espacio para autonomía del alumno. Transmisor de conocimiento acabado, verbalista y dictador Pasivo, receptor y repetidor de información que memoriza A través de la repetición y la memorización de información estática e un modelo vertical donde en el docente esta centrada la autoridad y el conocimiento Modelo conductista Deprecia la razón y da importancia a la conducta y su capacidad para inducirla mediante estímulos Maestro que experimenta, que moldea la conducta, que es el centro dela enseñanza Alumno receptor de indicaciones e incentivado por estímulos para moldear su conducta- respuesta. Se promueve proponiéndole al alumno un estímulo que genere una respuesta esperada por el docente, de este modo se domina la conducta y el docente obtiene los objetivos que se propone. Modelo del romanticismo pedagógico Está marcado principalmente por la libertad y flexibilidad que el niño desarrolle sus niveles cognitivos y habilidades naturales. Flexible y facilitador de experiencias que hagan que el niño descubra. Libre y espontaneo, experimenta sus propias capacidades. Mediante al libertad para que el niño no se inhiba, para que se desarrolle con libertad. Modelo cognoscitivista Modelo basado en “enseñar a aprender” al alumno, en desarrollar las habilidades cognitivas de la mente mediante la observación de los procesos mentales que llevan al aprendizaje Facilitador de experiencias prácticas de la vida cotidiana. Alumno activo que resuelve problemas prácticos. El aprendizaje se promueve a través de plantearle al alumno problemas reales donde tenga la oportunidad de observar y experimentar para trabajar con la información en las estructuras mentales del individuo. Modelo del desarrollismo pedagógico Este modelo toma en cuenta no solo las estructuras y procesos mentales sino además la parte biológica del individuo promoviendo que este se promueva al siguiente nivel cognitivo Activo Facilitador de experiencias que lleven al alumno al siguiente nivel cognitivo inmediato. Alumno libre que desarrolla sus habilidades de aprendizaje. El docente guía al alumno para que este desarrolle sus habilidades de aprendizaje mediante actividades que promueven la creación de propios conceptos y la reflexión.
  • 2. Modelos Innovadores Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación. Características y su vínculo curricular Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa Modelo crítico También llamada de la libertad, surge como alternativa que no solo critica sino que además propone una nueva manera de concebir la educación más ajustada al contexto social y sus necesidades y no tanto a la parte política y sus expectativas. Rol político con un papel crítico reflexivo. Alumno con una visión crítica reflexiva que promueve la libertad Esta está activa donde los centros o las asignaturas promueven el libre pensamiento y la visión crítica del porqué de los hechos sociales. Se genera mediante un docente que promueve temas donde el alumno puede libremente pensar y opinar para llegar a sus propios conceptos que pule con sus pares. Modelo constructivista Promueve el aprendizaje en las estructuras cognitivas previas mediante nueva información, mediante el desarrollo de habilidades de saber, ser y hacer con el aprendizaje nuevo. Mediador, guía. Activo, comprometido con su propio desarrollo y aprendizaje. El aprendizaje se desarrolla a través de los conocimientos previos y su reforzamiento con nueva información complementada a través de las relaciones sociales y la convivencia entre pares. Modelo centrado en la enseñanza Centrado en la exposición-recepción, donde el maestro propone y el alumno realiza por lo que no deja mucho espacio para la libertad y el desarrollo propio del alumno. Maestro que enseña contenidos Alumno que acata indicaciones Este modelo es lo que concebimos en al actualidad en la mayoría de las aulas, donde el docente lleva un cronograma de actividades expone, explica, deja un ejercicio, hace un examen y enuncia un resultado mayormente sumativo. Modelo centrado en el aprendizaje El aluno juega un rol principal y no solo el dicente. El docente debe tener la capacidad de ser mediador para enseñar habilidades de aprender a aprender al alumno. Maestro que enseña a que los alumnos aprendan Alumno proactivo que se involucra en el proceso de E-A El docente mediador de actividades que comprometen al alumno en su propio proceso de enseñanza y en el que toma parte de tal proceso y de la evaluación misma. Modelo de desarrollo integral Surge como respuesta a comprender aspectos que otros modelos no consideran como el reforzamiento de una cultura social, la toma de decisiones y el Activo, creador, investigador, flexible, espontaneo. Activo, comprometido con su propia enseñanza, reflexivo y constructor de conocimiento. Promueve que el aprendizaje sirva para que el alumno sepa, se y posteriormente esto lo lleve a hacer con el conocimiento.
  • 3. Modelos Innovadores Unidad1. Conceptualizando los modelos en educación. Características y su vínculo curricular Licenciatura en Planeación y Evaluación Educativa desarrollo emocional, físico y cognitivo del alumno. Elaborado por: Diego Alvarado Medel. Bibliografía. Ramón R. Abarca Fernández. (2007). MODELOS PEDAGÓGICOS, EDUCATIVOS, DE EXCELENCIA E INSTRUMENTALES Y CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, 31 de enero del 2016, Sitio web: file:///C:/Users/Fernando/Downloads/Modelos%20pedag%C3%B3gicos%20 educativos%20de%20excelencia%20(2).pdf