SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Capítulo 1 “Afanes
cotidianos” Jackson, Ph. (2001)
Capítulo 2 “Los sentimientos
de los alumnos hacia la
escuela” Jackson, Ph. (2001)
Capítulo 1 “Las funciones
sociales de la escuela..”
Gimeno Sacristán y Pérez
Gómez (2008)
El diario del profesor
Porlán, R. (2000).
Diario de clases.
Zabala, M. Á. (2011)
La escuela es un lugar donde
se aprueban exámenes, en
donde suceden cosas
divertidas, en donde se
tropieza con nuevas
perspectivas y se adquieren
destrezas. Pero es también
un lugar en donde unas
personas se sientan,
escuchan, aguardan, alzan la
mano, entregan un papel,
forman cola y afilan lápices.
(Jackson, 2001, p. 45).
Los profesores son más
poderosos que los alumnos,
en el sentido de poseer una
mayor responsabilidad en la
conformación de los
acontecimientos del aula,
este es un rasgo de la vida
escolar que deben aprender
a considerar los estudiantes”
(Jackson, 2001 pp.50-51).
“A los profesores modernos
se les inculca que sean
comprensivos, que tomen en
consideración las
necesidades de quienes
tienen a su cargo, que se
muestren cordiales con ellos
y les ayuden” (Jackson,
2001, p.80).
“El éxito y la satisfacción con
la escuela deben estar
positivamente relacionados”
(Jackson, 2001, p.114).
Concebida la escuela
como institución
específicamente
configurada para
desarrollar el proceso de
socialización de las
nuevas generaciones.
(Sacristán & Pérez, 1998).
La segunda función de
proceso de socialización
en la escuela es la
formación del ciudadano
para su intervención en la
vida pública.
(Sacristán & Pérez, 1998).
Porlan y Martín (2000),
Siempre que juntemos al
azar un numero de 25 o
30 personas de la misma
edad sean de la edad
que sean,
encontraremos una
diversidad importante de
niveles de desarrollo,
niveles de conocimiento,
tipos de personalidad,
diversidad de
expectativas, de
intereses etc.
Generalmente, en una
clase suele haber un
grupo de alumnos que
aceptan el juego de
adaptarse a las
apariencias que la
escuela impone, casi
siempre a cambio de
ciertas ¨prebendas¨
sociales que la misma
ofrece: felicitaciones,
buenas notes, etc.”
(Porlan y Martin, 2000, p.
21).
Los diarios tienen la
finalidad más orientada
al desarrollo personal y
profesional de los
profesores, con
frecuencia ambas
misiones se combinan
y se complementan.
(Miles, 1998).
Como menciona
Revenga, 2001 citado
en Zabalza, en la
medida en que los
profesores están en
condiciones de
reconocer su mundo
personal y los dilemas
prácticos los llevará a
identificar los puntos
fuertes y débiles, así
como aquellas
situaciones cuyo
afrontamiento nos
resulta más
problemático y estarán
en mejor condición
para orientar el
crecimiento profesional
Funciónsocialdelaescuela
Como menciona Jackson
(2001), “La adaptación a la
vida escolar requiere del
estudiante que se
acostumbre a vivir bajo la
condición constante de que
sus palabras y acciones sean
evaluadas por otros” (p. 50).
“Los alumnos se enfrentan
principalmente de tres
maneras; como miembros de
una masa, como receptores
potenciales de elogios o
reproches y como peones de
las autoridades
institucionales” (Jackson,
2001, p.51).
“La vida en la escuela para
muchas personas, al menos
tal como se ha conservado
en los recuerdos de adulto,
se describe, a menudo, como
vacía y aburrida” (2001,
p.82).
Las chicas reaccionan ante la
escuela de un modo más
positivo que los chicos
(Jackson, 2001).
La especie humana,
constituida biológicamente
como tal, elabora
instrumentos, artefactos,
costumbres, normas,
códigos de comunicación
y convivencia como
mecanismo
imprescindibles para la
supervivencia de los
grupos y de la especie.
(Sacristán & Pérez, 1998).
La escuelas por sus
contenidos, por sus
formas y por sus sistemas
va induciendo paulatina
pero progresivamente en
los alumnos
las ideas, conocimientos,
disposiciones y modos de
conducta que requiere la
sociedad adulta (1998,
pág. 20)
Porlan y Martín (2000),
en las aulas se realizan
ciertos procesos de
negociación para el
establecimiento de
pautas y normas que
regulen algunos
aspectos de la
convivencia escolar.
“El profesor pone en
práctica diferentes tipos
de comportamientos
instruccionales:
actividades y secuencias
frecuentes que plantea.
Conductas normativas
sancionadoras y
reguladoras. Otras
conductas de carácter
más afectivo.” (Porlan y
Martin, 2000, p. 18).
Según Doyle (1998) los
cambios en la
educación están
ligados a un mejor
conocimiento de las
dimensiones
personales de los
profesores, así como
sus experiencias.
“Las clases se
caracterizan por su
condición de
multidimensionali-dad,
simultaneidad e
imprevisibilidad,
utilizando herramientas
conceptuales para el
análisis de las
actuaciones docentes”.
(Zabalza, 2004)
La esencia de la autoridad
del profesor radica en su
dominio de la atención de los
alumnos. Se espera de ellos
que atiendan a ciertas
materias mientras están en
clase y el profesor invierte
buena parte de sus energías
en lograrlo (Jackson, 2001, p.
70).
Jackson (2001) establece
“Casi todos los profesores
son, sin duda, conscientes de
grandes diferencias en las
reacciones de sus alumnos a
los repetidos acontecimientos
de la clase” (Jackson, 2001,
p.101).
“Los premios tienden a
suscitar sentimientos
positivos y los castigos
La ordenación del espacio
del tiempo en el aula y en
el centro. (Sacristán &
Pérez, 1998).
Las características más
significativas de la
enseñanza es tener que
realizarse en un
ambiente ¨complejo¨ y
¨diverso¨; por tanto, una
de las condiciones que
debe reunir cualquier
estrategia didáctica es la
de poder adaptarse a
dicha diversidad y
-Según Zabalza (2004)
es justamente las
experiencias fuertes
cuando el diario cumple
un papel importante
como elementos de
expresión de vivencias
y emociones.
-La escritura, ha escrito
Santos Guerra (2001),
Culturaescolar
Ambientede
aprendizaje
una distinción entre la
motivación extrínseca y la
intrínseca de los alumnos; la
primera se trata de realizar el
trabajo escolar por las
gratificaciones que aportará
en forma de buenas notas y
aprobación del profesor, la
segunda consiste en realizar
el trabajo escolar por el
placer que surge de la propia
tarea.
negativos” (Jackson, 2001, p.
112).
complejidad”. (Porlan y
Martín, 2000, p.38)
-Características físicas
de la clase. Organización
y distribución del espacio
y tiempo. Cronograma
de la dinámica de la
clase y tareas más
frecuentes que se dan
en la clase (Porlan y
Martín, 2000)
ayuda a sistematizar el
pensamiento, el
intercambio, sirve de
estímulo y hace posible
la crítica al igual que la
comunicación.
Pese a la diversidad de
contenido de las materias,
las formas identificables de
actividad en clase no son
muy numerosas
Las denominaciones: trabajo
individual, debate en grupo,
explicación del profesor y
preguntas y respuestas
bastan para clasificar la
mayor parte de lo que
sucede durante la jornada
escolar (Jackson, 2001).
“Los profesores son capaces
de identificar a los
estudiantes satisfechos con
mayor precisión que a los
insatisfechos” (Jackson,
2001, p. 104).
“Sucede algo que a los ojos
de los profesores hace
visibles las actitudes de los
grupos de CI alto y medio y
oscuras las actitudes del
grupo del CI bajo” (Jackson,
2001, p.108).
Se asume la idea de que
la escuela es para todos, y
de que por tanto cada uno
llega a donde le permiten
sus capacidades y su
trabajo personal.
(Sacristán & Pérez, 1998)
Este proceso va minando
progresivamente las
posibilidades de los más
desfavorecidos social, en
particular, en un medio
que alienta la
competitividad, desde los
primeros momentos del
aprendizaje escolar.
(Sacristán & Pérez, 1998,
p.21).
Según Porlan y Martín
(2000), el profesor es el
mediador fundamental
cuyo papel es regulador
y transformador de toda
iniciativa externa que
pretende incidir en la
dinámica de las aulas.
-Organización del
espacio y del material,
así como ciertos
procesos de negociación
para el establecimiento
de normas que regulan
algunos aspectos de
convivencia y aceptación
escolar. (Porlan y Martin,
2000)
-“Se presenta un
dilema cuando nos
referimos a todo el
conjunto de situaciones
bipolares o multipolares
que se le presentan al
profesor en el
desarrollo de su
actividad profesional”.
(Zabalza, 2004, p. 28)
-“Uno de los ámbitos
de impacto de los
diarios es la evaluación
y reajuste de procesos
didácticos”. (Zabalza,
2004).
AdecuacionesCurriculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
LuCy Zoe Chikphantom
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
daragoca
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
efvisiconde
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
violeta susana romero navarrete
 
El Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de GruposEl Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de Grupos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Las concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanzaLas concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanza
DiaNis Villagomez Acevedo
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
Ilse Patiño
 
Ortizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacionOrtizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacion
LupitaOrtiz23
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1 Plan de acción 1
Plan de acción 1
Maria Ramirez
 
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
CITE 2011
 
PORTAFOLIO: GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE Prof. Elis Vergara
PORTAFOLIO:  GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE  Prof. Elis VergaraPORTAFOLIO:  GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE  Prof. Elis Vergara
PORTAFOLIO: GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE Prof. Elis Vergara
Elis Vergara
 
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesEl alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
Nelson Carbonell
 
Una aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptualUna aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptual
Sinai Vallière
 
Ensayogloba
EnsayoglobaEnsayogloba
Ensayogloba
Valeria Domínguez
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
El Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de GruposEl Docente como Coordinador de Grupos
El Docente como Coordinador de Grupos
 
Las concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanzaLas concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanza
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
 
Ortizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacionOrtizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacion
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1 Plan de acción 1
Plan de acción 1
 
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
(44) El aprendizaje a través de la participación del estudiante en actividade...
 
PORTAFOLIO: GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE Prof. Elis Vergara
PORTAFOLIO:  GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE  Prof. Elis VergaraPORTAFOLIO:  GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE  Prof. Elis Vergara
PORTAFOLIO: GRUPO DESEMPEÑO DOCENTE Prof. Elis Vergara
 
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesEl alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
 
Una aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptualUna aproximacion conceptual
Una aproximacion conceptual
 
Ensayogloba
EnsayoglobaEnsayogloba
Ensayogloba
 

Destacado

Financing the development of Lebanon's power sector
Financing the development of Lebanon's power sectorFinancing the development of Lebanon's power sector
Financing the development of Lebanon's power sector
Jonas Feller
 
Presentatie ict media 15 december
Presentatie ict media 15 decemberPresentatie ict media 15 december
Presentatie ict media 15 december
johanvitusschool
 
Sit. Didáctica 2. Unidad 1
Sit. Didáctica 2. Unidad 1Sit. Didáctica 2. Unidad 1
Sit. Didáctica 2. Unidad 1
Hanniadlp20
 
Concreto edificio
Concreto edificioConcreto edificio
Concreto edificio
erikamedinagonzalez
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Hanniadlp20
 
Fire on Tazreen Fashion Bangladesh
Fire on Tazreen Fashion BangladeshFire on Tazreen Fashion Bangladesh
Fire on Tazreen Fashion Bangladesh
ronybste
 
Acero de refuerzo edificio
Acero de refuerzo edificioAcero de refuerzo edificio
Acero de refuerzo edificio
erikamedinagonzalez
 
20151202 f project
20151202 f project20151202 f project
20151202 f project
崇 押切
 
Concreto edificio
Concreto edificioConcreto edificio
Concreto edificio
erikamedinagonzalez
 
Informe visita
Informe visitaInforme visita
Informe visita
Hanniadlp20
 
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
Hanniadlp20
 
Acero refuerzo edificio
Acero refuerzo edificioAcero refuerzo edificio
Acero refuerzo edificio
erikamedinagonzalez
 
Diana aldana casa concreto
Diana aldana casa concretoDiana aldana casa concreto
Diana aldana casa concreto
erikamedinagonzalez
 
Different types of store retailing
Different types of store retailingDifferent types of store retailing
Different types of store retailing
ronybste
 
Informe sistema estructural
Informe sistema estructuralInforme sistema estructural
Informe sistema estructural
erikamedinagonzalez
 
project-presentation
project-presentationproject-presentation
project-presentation
ronybste
 

Destacado (16)

Financing the development of Lebanon's power sector
Financing the development of Lebanon's power sectorFinancing the development of Lebanon's power sector
Financing the development of Lebanon's power sector
 
Presentatie ict media 15 december
Presentatie ict media 15 decemberPresentatie ict media 15 december
Presentatie ict media 15 december
 
Sit. Didáctica 2. Unidad 1
Sit. Didáctica 2. Unidad 1Sit. Didáctica 2. Unidad 1
Sit. Didáctica 2. Unidad 1
 
Concreto edificio
Concreto edificioConcreto edificio
Concreto edificio
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Fire on Tazreen Fashion Bangladesh
Fire on Tazreen Fashion BangladeshFire on Tazreen Fashion Bangladesh
Fire on Tazreen Fashion Bangladesh
 
Acero de refuerzo edificio
Acero de refuerzo edificioAcero de refuerzo edificio
Acero de refuerzo edificio
 
20151202 f project
20151202 f project20151202 f project
20151202 f project
 
Concreto edificio
Concreto edificioConcreto edificio
Concreto edificio
 
Informe visita
Informe visitaInforme visita
Informe visita
 
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
Producto milagro Unidad 3. Sit. 3
 
Acero refuerzo edificio
Acero refuerzo edificioAcero refuerzo edificio
Acero refuerzo edificio
 
Diana aldana casa concreto
Diana aldana casa concretoDiana aldana casa concreto
Diana aldana casa concreto
 
Different types of store retailing
Different types of store retailingDifferent types of store retailing
Different types of store retailing
 
Informe sistema estructural
Informe sistema estructuralInforme sistema estructural
Informe sistema estructural
 
project-presentation
project-presentationproject-presentation
project-presentation
 

Similar a Cuadro de citas

Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
Lucia Hernandez
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
Mariell Zapata Rodríguez
 
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolarUso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Azucena Alverdín
 
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdfFICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
LiliaMartinez42
 
Prácticas restaurativas laura mirsky
Prácticas restaurativas laura mirskyPrácticas restaurativas laura mirsky
Prácticas restaurativas laura mirsky
gathyus
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
Luz Suarez
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
mirelesrafael8490
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Conflicto y colectividad
Conflicto y colectividadConflicto y colectividad
Conflicto y colectividad
Karen Cuevas
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
Tania Gonzalez
 
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
Eileen Crespo Pineda
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Rafael Gonzalez Morales
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
Pablo Fernando Garrido
 
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdfDialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
angelo Di Tommaso Poblete
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
Daniela María Zabala Filippini
 
Ecología aula - entropía
Ecología   aula - entropíaEcología   aula - entropía
Ecología aula - entropía
lydiachango
 
Examen- Antonia Dorfer .pptx
Examen- Antonia Dorfer .pptxExamen- Antonia Dorfer .pptx
Examen- Antonia Dorfer .pptx
ANTONIADORFERSILVA
 
Personal social procesos
Personal social procesosPersonal social procesos
Personal social procesos
RobertOlguinHerreraS
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 

Similar a Cuadro de citas (20)

Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolarUso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
 
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdfFICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
FICHERO ICONOGRÁFICO.pdf
 
Prácticas restaurativas laura mirsky
Prácticas restaurativas laura mirskyPrácticas restaurativas laura mirsky
Prácticas restaurativas laura mirsky
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Conflicto y colectividad
Conflicto y colectividadConflicto y colectividad
Conflicto y colectividad
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
 
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente2. enigmas y dilemas de la práctica docente
2. enigmas y dilemas de la práctica docente
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
 
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdfDialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 
Ecología aula - entropía
Ecología   aula - entropíaEcología   aula - entropía
Ecología aula - entropía
 
Examen- Antonia Dorfer .pptx
Examen- Antonia Dorfer .pptxExamen- Antonia Dorfer .pptx
Examen- Antonia Dorfer .pptx
 
Personal social procesos
Personal social procesosPersonal social procesos
Personal social procesos
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cuadro de citas

  • 1. Tema Capítulo 1 “Afanes cotidianos” Jackson, Ph. (2001) Capítulo 2 “Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela” Jackson, Ph. (2001) Capítulo 1 “Las funciones sociales de la escuela..” Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (2008) El diario del profesor Porlán, R. (2000). Diario de clases. Zabala, M. Á. (2011) La escuela es un lugar donde se aprueban exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas y se adquieren destrezas. Pero es también un lugar en donde unas personas se sientan, escuchan, aguardan, alzan la mano, entregan un papel, forman cola y afilan lápices. (Jackson, 2001, p. 45). Los profesores son más poderosos que los alumnos, en el sentido de poseer una mayor responsabilidad en la conformación de los acontecimientos del aula, este es un rasgo de la vida escolar que deben aprender a considerar los estudiantes” (Jackson, 2001 pp.50-51). “A los profesores modernos se les inculca que sean comprensivos, que tomen en consideración las necesidades de quienes tienen a su cargo, que se muestren cordiales con ellos y les ayuden” (Jackson, 2001, p.80). “El éxito y la satisfacción con la escuela deben estar positivamente relacionados” (Jackson, 2001, p.114). Concebida la escuela como institución específicamente configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones. (Sacristán & Pérez, 1998). La segunda función de proceso de socialización en la escuela es la formación del ciudadano para su intervención en la vida pública. (Sacristán & Pérez, 1998). Porlan y Martín (2000), Siempre que juntemos al azar un numero de 25 o 30 personas de la misma edad sean de la edad que sean, encontraremos una diversidad importante de niveles de desarrollo, niveles de conocimiento, tipos de personalidad, diversidad de expectativas, de intereses etc. Generalmente, en una clase suele haber un grupo de alumnos que aceptan el juego de adaptarse a las apariencias que la escuela impone, casi siempre a cambio de ciertas ¨prebendas¨ sociales que la misma ofrece: felicitaciones, buenas notes, etc.” (Porlan y Martin, 2000, p. 21). Los diarios tienen la finalidad más orientada al desarrollo personal y profesional de los profesores, con frecuencia ambas misiones se combinan y se complementan. (Miles, 1998). Como menciona Revenga, 2001 citado en Zabalza, en la medida en que los profesores están en condiciones de reconocer su mundo personal y los dilemas prácticos los llevará a identificar los puntos fuertes y débiles, así como aquellas situaciones cuyo afrontamiento nos resulta más problemático y estarán en mejor condición para orientar el crecimiento profesional Funciónsocialdelaescuela
  • 2. Como menciona Jackson (2001), “La adaptación a la vida escolar requiere del estudiante que se acostumbre a vivir bajo la condición constante de que sus palabras y acciones sean evaluadas por otros” (p. 50). “Los alumnos se enfrentan principalmente de tres maneras; como miembros de una masa, como receptores potenciales de elogios o reproches y como peones de las autoridades institucionales” (Jackson, 2001, p.51). “La vida en la escuela para muchas personas, al menos tal como se ha conservado en los recuerdos de adulto, se describe, a menudo, como vacía y aburrida” (2001, p.82). Las chicas reaccionan ante la escuela de un modo más positivo que los chicos (Jackson, 2001). La especie humana, constituida biológicamente como tal, elabora instrumentos, artefactos, costumbres, normas, códigos de comunicación y convivencia como mecanismo imprescindibles para la supervivencia de los grupos y de la especie. (Sacristán & Pérez, 1998). La escuelas por sus contenidos, por sus formas y por sus sistemas va induciendo paulatina pero progresivamente en los alumnos las ideas, conocimientos, disposiciones y modos de conducta que requiere la sociedad adulta (1998, pág. 20) Porlan y Martín (2000), en las aulas se realizan ciertos procesos de negociación para el establecimiento de pautas y normas que regulen algunos aspectos de la convivencia escolar. “El profesor pone en práctica diferentes tipos de comportamientos instruccionales: actividades y secuencias frecuentes que plantea. Conductas normativas sancionadoras y reguladoras. Otras conductas de carácter más afectivo.” (Porlan y Martin, 2000, p. 18). Según Doyle (1998) los cambios en la educación están ligados a un mejor conocimiento de las dimensiones personales de los profesores, así como sus experiencias. “Las clases se caracterizan por su condición de multidimensionali-dad, simultaneidad e imprevisibilidad, utilizando herramientas conceptuales para el análisis de las actuaciones docentes”. (Zabalza, 2004) La esencia de la autoridad del profesor radica en su dominio de la atención de los alumnos. Se espera de ellos que atiendan a ciertas materias mientras están en clase y el profesor invierte buena parte de sus energías en lograrlo (Jackson, 2001, p. 70). Jackson (2001) establece “Casi todos los profesores son, sin duda, conscientes de grandes diferencias en las reacciones de sus alumnos a los repetidos acontecimientos de la clase” (Jackson, 2001, p.101). “Los premios tienden a suscitar sentimientos positivos y los castigos La ordenación del espacio del tiempo en el aula y en el centro. (Sacristán & Pérez, 1998). Las características más significativas de la enseñanza es tener que realizarse en un ambiente ¨complejo¨ y ¨diverso¨; por tanto, una de las condiciones que debe reunir cualquier estrategia didáctica es la de poder adaptarse a dicha diversidad y -Según Zabalza (2004) es justamente las experiencias fuertes cuando el diario cumple un papel importante como elementos de expresión de vivencias y emociones. -La escritura, ha escrito Santos Guerra (2001), Culturaescolar Ambientede aprendizaje
  • 3. una distinción entre la motivación extrínseca y la intrínseca de los alumnos; la primera se trata de realizar el trabajo escolar por las gratificaciones que aportará en forma de buenas notas y aprobación del profesor, la segunda consiste en realizar el trabajo escolar por el placer que surge de la propia tarea. negativos” (Jackson, 2001, p. 112). complejidad”. (Porlan y Martín, 2000, p.38) -Características físicas de la clase. Organización y distribución del espacio y tiempo. Cronograma de la dinámica de la clase y tareas más frecuentes que se dan en la clase (Porlan y Martín, 2000) ayuda a sistematizar el pensamiento, el intercambio, sirve de estímulo y hace posible la crítica al igual que la comunicación. Pese a la diversidad de contenido de las materias, las formas identificables de actividad en clase no son muy numerosas Las denominaciones: trabajo individual, debate en grupo, explicación del profesor y preguntas y respuestas bastan para clasificar la mayor parte de lo que sucede durante la jornada escolar (Jackson, 2001). “Los profesores son capaces de identificar a los estudiantes satisfechos con mayor precisión que a los insatisfechos” (Jackson, 2001, p. 104). “Sucede algo que a los ojos de los profesores hace visibles las actitudes de los grupos de CI alto y medio y oscuras las actitudes del grupo del CI bajo” (Jackson, 2001, p.108). Se asume la idea de que la escuela es para todos, y de que por tanto cada uno llega a donde le permiten sus capacidades y su trabajo personal. (Sacristán & Pérez, 1998) Este proceso va minando progresivamente las posibilidades de los más desfavorecidos social, en particular, en un medio que alienta la competitividad, desde los primeros momentos del aprendizaje escolar. (Sacristán & Pérez, 1998, p.21). Según Porlan y Martín (2000), el profesor es el mediador fundamental cuyo papel es regulador y transformador de toda iniciativa externa que pretende incidir en la dinámica de las aulas. -Organización del espacio y del material, así como ciertos procesos de negociación para el establecimiento de normas que regulan algunos aspectos de convivencia y aceptación escolar. (Porlan y Martin, 2000) -“Se presenta un dilema cuando nos referimos a todo el conjunto de situaciones bipolares o multipolares que se le presentan al profesor en el desarrollo de su actividad profesional”. (Zabalza, 2004, p. 28) -“Uno de los ámbitos de impacto de los diarios es la evaluación y reajuste de procesos didácticos”. (Zabalza, 2004). AdecuacionesCurriculares