SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
PROGRAMAS EN LÍNEA UNIVERSIDAD ETAC
00000132696-VIOLETA SUSANA ROMERO NAVARRETE
12ª. GENERACIÓN
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
ASESOR: MAESTRA MA. ERIKA OLMEDO CRUZ
20 DE ABRIL DE 2016
Estudia los problemas educativos a
partir de la reflexión, realizada en
grupos, de conceptos básicos como
autoritarismo, ideología, poder, y de
los conceptos psicoanalíticos de las
relaciones sociales que se establecen
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
El aprendizaje se convierte en un
proceso colectivo, de grupo, y deja de
ser un proceso individual.
La enseñanza se sólo es posible si
ésta cambia considera un proceso
eminentemente social, político e
histórico y se establece que, en vista
de que el hombre es producto de su
circunstancia, su transformación sólo
es posible si ésta cambia
el análisis institucional es muy
importante,ya que la renovación
didáctica sólo se vislumbra asumiendo
el papel dialéctico de la contradicción
y el conflicto, siempre presentes en
el acto educativo
El sujeto tiene la posibilidad de
transformarse sólo a partir del poder
colectivo que lleva al cambio de las
instituciones
Los alumnos enseñan a los
profesores, todos aprenden de
todos
La reflexión representa el punto
nodal de la Didáctica Crítica, y el
grupo de aprendizaje, su recurso más
preciado e indispensable, ES EL
METODO PARA OBTENER
CONCOCIMIENTO
Recomienda promover aprendizajes
que implican operaciones superiores
del pensamiento, como son: el análisis,
la síntesis, las capacidades críticas y
creativas
La construcción del conocimiento
está al alcance de todos si las
condiciones sociales son propicias.
El conocimiento no es el fin, es el
pretexto para poner en contacto a
profesores y alumnos
La Didáctica Crítica, es una
propuesta no acabada, cuya
esencia radica precisamente en
irla construyendo sobre la
marcha. Cada profesor tiene
que enfrentar la tarea de
construir su versión crítica de
la Didáctica Crítica.
considera el proceso
educativo desde el
contexto de la
interacción comunicativa
analiza, comprende,
interpreta y
trasforma los
problemas reales
que afectan a una
comunidad en
particular
concibe la educación como
posibilidad para la identificación
de problemas y para la búsqueda
de alternativas de solución desde
las posibilidades de la propia
cultura
considera a la ciencia
como la opción de
rejuvenecimiento
espiritual, como
mutación brusca que
contradice el pasado
para reconfigurar el
presente
Establece objetivos
de aprendizaje de las
unidades y del curso.
Organiza actividades
de aprendizaje que se
realizan en grupo
para reconstruir el
conocimiento a partir
de la reflexión.
Recurre al análisis de
las circunstancias
sociales y al análisis
de los problemas que
éstas generan, para
sobre ellas
desarrollar procesos
de formación integral
Evalúa los objetivos
de aprendizaje
alcanzados, así como
los obstáculos y
resistencias que se
presentaron al
aprender
primer momento: que es cuando el maestro organiza los
elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener
presente al sujeto (alumno), relativamente, más allá de las
características genéricas del grupo.
segundo momento: en el que se detecta la situación real de los
sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como
propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad
tercer momento: en el que se rehace la planeación a
partir de la puesta en marcha concreta de las acciones
o interacciones previstas
Es decir que las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la
estrategia docente, donde la responsabilidad del profesor y el alumno es
extraordinariamente mayor, pues les exige, entre otras cosas: investigación
permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión,
conocimiento del plan y el programa de estudios conforme al cual realizan su
práctica y un mayor conocimiento de la misma práctica profesional.
“La secuencia didáctica se apropia de un tema en profundidad a partir de un
proyecto que permite generar “situaciones didácticas estructuradas y vinculadas
entre sí por su coherencia interna y sentido propio, y se realiza en momentos
sucesivos” (Nemirovsky, 1999: 124)”2
ASPECTO:
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
COMPETENCIA:
CONSTRUYAN OBJETOS Y FIGURAS GEOMETRICAS TOMANDO EN CUENTA
SUS CARACTERISTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS:
* CONSTRUYAN FIGURAS GEOMETRICAS, DOBLANDO O CORTANDO, UNIENDO
O SEPARANDO SUS PARTES, JUNTANDO VARIAS VECES UNA MISMA FIGURA.
*USEN Y COMBINEN FORMAS GEOMETRICAS PARA FORMAR OTRAS.
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
“LAS FIGURAS
GEOMÉTRICAS”
TERCER GRADO DE PREESCOLAR
ALUMNOS CON APRENDIZAJES PREVIOS SOBRE
NOCIONES DE FORMA DENOTANDO DIFERENCIAS
TANGIBLES Y VISUALES ENTRE OBJETOS , VOCABULARIO
FORMAL EN RELACION AL NOMBRE DE LAS FIGURAS Y
ENCONTRAR CORRESPONDENCIA Y DIFERENCIA ENTRE
OBJETOS , PARA FORMAR OTROS OBJETOS
Los alumnos en el grupo expresaron sus conocimientos y experiencias en relación a lo que se les
cuestiono y lo que ellos suponían al respecto, intercambiando y retro alimentando lo que de
forma espontánea compartían donde la deducción o explicaciones al respecto, se contrastaron
con lo que cada uno iba aportando.
En un primer momento los alumnos
exploraron, observaron y relacionaron
los objetos de las imágenes con las
figuras geométricas mostrando
dificultad para inferir el contenido
especifico del texto sobre las figuras y
formas por lo que fue necesario volver
a dar la consigna para que encontraran
imágenes de las figuras geométricas y
así encontrar los textos
correspondientes que se colocaron en
un espacio visible y accesible para
consultarlos en las siguientes
actividades.
Los niños se ayudaron
a través de la
percepción de los
recortes de los
objetos y la
correspondencia que
tenían que hacer con
el contorno de cada
una de las figuras, por
lo que también la
comunicación verbal
para apoyar a quien
ellos denotaban ser
auxiliados se hizo
presente para poder
ubicar los recortes
donde correspondían.
La observación juega un
papel importante en esta
actividad al identificar y
relacionar los objetos del
contexto con las figuras
geométricas, al igual que
apoyarnos del texto
“Figuras” de la biblioteca
del aula para referirnos a
estas.
El manipular el material y crear
con ellos les permitió acomodar,
ubicar y percibir que pareciera la
figura que se les iba indicando
dándose también la oportunidad de
apoyar a quien se le dificultaba el
crear, pero en todo momento
dejándolos buscar solución para
crear su figura.
A partir de percepción, manipulación, iniciativa y
la consigna dada los alumnos lograron crear
formas con las figuras geométricas en donde
compartieron ,combinaron y transformaron sin
importar el tamaño, color o tipo de material,
realizando flechas, casas, carros entre otras
formas.
Al concluir el
desarrollo de estas
actividades los
niños llegaron a
familiarizarse y a
utilizar términos
como transformar,
combinar y formar
objetos utilizando
figuras
geométricas,
reflexionando y
compartiendo en el
grupo lo asimilado y
utilizado objeto
figura y nociones
de forma
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edelstein ser y hacer docente
Edelstein   ser y hacer docenteEdelstein   ser y hacer docente
Edelstein ser y hacer docente
ROXIPANSARASA
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
La clase de educacion fisica
La clase de educacion fisicaLa clase de educacion fisica
La clase de educacion fisica
steefyz
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
gabigentiletti
 
Capitulo v determinantes de la relacion educativa
Capitulo v determinantes de la relacion educativaCapitulo v determinantes de la relacion educativa
Capitulo v determinantes de la relacion educativa
Alejandro Torres Cajun
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
Mayi Velázquez
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
valeriavanesava
 
La práctica objeto de estudio.
La práctica objeto de estudio.La práctica objeto de estudio.
La práctica objeto de estudio.
Dayanara Can Be
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Abogado Samuel
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
La práctica objeto de estudio Bazdresh
La práctica objeto de estudio Bazdresh La práctica objeto de estudio Bazdresh
La práctica objeto de estudio Bazdresh
Fany-IC
 
S4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saeslS4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saesl
LETICIA SANTIAGO ESTEBAN
 
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Universidad Teológica Del Caribe
 
Un Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al ConstructivismoUn Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al Constructivismo
almafelisa
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernalModelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Edelstein ser y hacer docente
Edelstein   ser y hacer docenteEdelstein   ser y hacer docente
Edelstein ser y hacer docente
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
La clase de educacion fisica
La clase de educacion fisicaLa clase de educacion fisica
La clase de educacion fisica
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 
Capitulo v determinantes de la relacion educativa
Capitulo v determinantes de la relacion educativaCapitulo v determinantes de la relacion educativa
Capitulo v determinantes de la relacion educativa
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
La práctica objeto de estudio.
La práctica objeto de estudio.La práctica objeto de estudio.
La práctica objeto de estudio.
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de AprendizajeDidactica Crítica Situación de Aprendizaje
Didactica Crítica Situación de Aprendizaje
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
La práctica objeto de estudio Bazdresh
La práctica objeto de estudio Bazdresh La práctica objeto de estudio Bazdresh
La práctica objeto de estudio Bazdresh
 
S4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saeslS4 tarea4 saesl
S4 tarea4 saesl
 
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
Los Modelos de aprendizaje social: ¿Cómo incorporarlos en salón de clases?
 
Un Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al ConstructivismoUn Vistazo Al Constructivismo
Un Vistazo Al Constructivismo
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernalModelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
Modelo del triángulo pedagógico ibañez bernal
 

Destacado

S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizajeDesarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Fort Caceres Pillaca
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2
PequeGtzGlez
 
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
yaasminrodriguez
 
Analisís
AnalisísAnalisís
Analisís
Adyy Wy' Marín
 
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
CAGXR
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Tere75
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
DOORAAIDA
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Conchita Sosa Lopez
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
Lupita Mercado
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
hugomedina36
 

Destacado (20)

S3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronavS3 tarea3 ronav
S3 tarea3 ronav
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizajeDesarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Análisis lectura #2
Análisis lectura #2Análisis lectura #2
Análisis lectura #2
 
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
INFORME DE LOS NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR "GEOMETRÍA Y MEDIDA"
 
Analisís
AnalisísAnalisís
Analisís
 
S3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxrS3 tarea3 cagxr
S3 tarea3 cagxr
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
Emi Guada Esp
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
Bryan Agp
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
Razoul Raxa
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
TelsyChaquilaCervera
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
Sandra L. Wong Olvera
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
AbogCindyDuarteAdorn
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Viviana Mendoza
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Esperanza Sosa Meza
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
silvitititatareas
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Harryestela
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
edith gonzalez soto
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA (20)

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Tares 10 4 b
Tares 10 4 bTares 10 4 b
Tares 10 4 b
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
S4 tarea4 napir
S4 tarea4 napirS4 tarea4 napir
S4 tarea4 napir
 
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdfDialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
Dialnet-PracticaPedagogicaEInvestigacionAccion-4756615.pdf
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
La pedagogía crítica
La  pedagogía críticaLa  pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
S4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaorsS4 tarea4 jaors
S4 tarea4 jaors
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

DIDÁCTICA CRÍTICA

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES PROGRAMAS EN LÍNEA UNIVERSIDAD ETAC 00000132696-VIOLETA SUSANA ROMERO NAVARRETE 12ª. GENERACIÓN MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESIÓN 4: DIDÁCTICA CRÍTICA ASESOR: MAESTRA MA. ERIKA OLMEDO CRUZ 20 DE ABRIL DE 2016
  • 2.
  • 3. Estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de conceptos básicos como autoritarismo, ideología, poder, y de los conceptos psicoanalíticos de las relaciones sociales que se establecen en el proceso de enseñanza- aprendizaje El aprendizaje se convierte en un proceso colectivo, de grupo, y deja de ser un proceso individual. La enseñanza se sólo es posible si ésta cambia considera un proceso eminentemente social, político e histórico y se establece que, en vista de que el hombre es producto de su circunstancia, su transformación sólo es posible si ésta cambia el análisis institucional es muy importante,ya que la renovación didáctica sólo se vislumbra asumiendo el papel dialéctico de la contradicción y el conflicto, siempre presentes en el acto educativo El sujeto tiene la posibilidad de transformarse sólo a partir del poder colectivo que lleva al cambio de las instituciones Los alumnos enseñan a los profesores, todos aprenden de todos La reflexión representa el punto nodal de la Didáctica Crítica, y el grupo de aprendizaje, su recurso más preciado e indispensable, ES EL METODO PARA OBTENER CONCOCIMIENTO Recomienda promover aprendizajes que implican operaciones superiores del pensamiento, como son: el análisis, la síntesis, las capacidades críticas y creativas La construcción del conocimiento está al alcance de todos si las condiciones sociales son propicias. El conocimiento no es el fin, es el pretexto para poner en contacto a profesores y alumnos La Didáctica Crítica, es una propuesta no acabada, cuya esencia radica precisamente en irla construyendo sobre la marcha. Cada profesor tiene que enfrentar la tarea de construir su versión crítica de la Didáctica Crítica.
  • 4. considera el proceso educativo desde el contexto de la interacción comunicativa analiza, comprende, interpreta y trasforma los problemas reales que afectan a una comunidad en particular concibe la educación como posibilidad para la identificación de problemas y para la búsqueda de alternativas de solución desde las posibilidades de la propia cultura considera a la ciencia como la opción de rejuvenecimiento espiritual, como mutación brusca que contradice el pasado para reconfigurar el presente Establece objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso. Organiza actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. Recurre al análisis de las circunstancias sociales y al análisis de los problemas que éstas generan, para sobre ellas desarrollar procesos de formación integral Evalúa los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender
  • 5. primer momento: que es cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto (alumno), relativamente, más allá de las características genéricas del grupo. segundo momento: en el que se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad tercer momento: en el que se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas Es decir que las situaciones de aprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente, donde la responsabilidad del profesor y el alumno es extraordinariamente mayor, pues les exige, entre otras cosas: investigación permanente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimiento del plan y el programa de estudios conforme al cual realizan su práctica y un mayor conocimiento de la misma práctica profesional. “La secuencia didáctica se apropia de un tema en profundidad a partir de un proyecto que permite generar “situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propio, y se realiza en momentos sucesivos” (Nemirovsky, 1999: 124)”2
  • 6. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA: CONSTRUYAN OBJETOS Y FIGURAS GEOMETRICAS TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: * CONSTRUYAN FIGURAS GEOMETRICAS, DOBLANDO O CORTANDO, UNIENDO O SEPARANDO SUS PARTES, JUNTANDO VARIAS VECES UNA MISMA FIGURA. *USEN Y COMBINEN FORMAS GEOMETRICAS PARA FORMAR OTRAS. PENSAMIENTO MATEMÁTICO “LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS” TERCER GRADO DE PREESCOLAR ALUMNOS CON APRENDIZAJES PREVIOS SOBRE NOCIONES DE FORMA DENOTANDO DIFERENCIAS TANGIBLES Y VISUALES ENTRE OBJETOS , VOCABULARIO FORMAL EN RELACION AL NOMBRE DE LAS FIGURAS Y ENCONTRAR CORRESPONDENCIA Y DIFERENCIA ENTRE OBJETOS , PARA FORMAR OTROS OBJETOS
  • 7.
  • 8. Los alumnos en el grupo expresaron sus conocimientos y experiencias en relación a lo que se les cuestiono y lo que ellos suponían al respecto, intercambiando y retro alimentando lo que de forma espontánea compartían donde la deducción o explicaciones al respecto, se contrastaron con lo que cada uno iba aportando.
  • 9. En un primer momento los alumnos exploraron, observaron y relacionaron los objetos de las imágenes con las figuras geométricas mostrando dificultad para inferir el contenido especifico del texto sobre las figuras y formas por lo que fue necesario volver a dar la consigna para que encontraran imágenes de las figuras geométricas y así encontrar los textos correspondientes que se colocaron en un espacio visible y accesible para consultarlos en las siguientes actividades.
  • 10. Los niños se ayudaron a través de la percepción de los recortes de los objetos y la correspondencia que tenían que hacer con el contorno de cada una de las figuras, por lo que también la comunicación verbal para apoyar a quien ellos denotaban ser auxiliados se hizo presente para poder ubicar los recortes donde correspondían.
  • 11. La observación juega un papel importante en esta actividad al identificar y relacionar los objetos del contexto con las figuras geométricas, al igual que apoyarnos del texto “Figuras” de la biblioteca del aula para referirnos a estas.
  • 12. El manipular el material y crear con ellos les permitió acomodar, ubicar y percibir que pareciera la figura que se les iba indicando dándose también la oportunidad de apoyar a quien se le dificultaba el crear, pero en todo momento dejándolos buscar solución para crear su figura.
  • 13. A partir de percepción, manipulación, iniciativa y la consigna dada los alumnos lograron crear formas con las figuras geométricas en donde compartieron ,combinaron y transformaron sin importar el tamaño, color o tipo de material, realizando flechas, casas, carros entre otras formas.
  • 14. Al concluir el desarrollo de estas actividades los niños llegaron a familiarizarse y a utilizar términos como transformar, combinar y formar objetos utilizando figuras geométricas, reflexionando y compartiendo en el grupo lo asimilado y utilizado objeto figura y nociones de forma