SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DIGITALES

   1. El progreso de un país no sólo depende de sus recursos materiales o de la
      inversión del capital, sino que, de modo cada vez más manifiesto de la cantidad y
      calidad de los recursos humanos disponibles.
   2. META : Urgente necesidad por tanto de planificar y poner en práctica programas y
      acciones para el acceso y conocimiento de las nuevas tecnologías.
   3. PRINCIPIOS : Necesidad de un sistema educativo que garantize un desarrollo
      social apoyado en principios políticos de la democracia y de la redistribución de la
      riqueza.
   4. En resumidas cuentas los retos y acciones para un proyecto educativo al servicio
      del desarrollo humano y democrático de la sociedad de la información tienen que
      ser :
      -Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar
              *Se consideran medidas urgentes .
              *Implica importantes inversiones económicas.
              *Habrá que desarrollar estrategias de formación del profesorado y de
asesoramiento a los centros escolares.
              *En definitiva, modificar el modelo de enseñanza en su globalidad
(docente,alumno,familia).


       -Restructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y
alumnos
              *Consideración del educando en el protagonista de las acciones formativas.
              *Consideración del alumno como elemento que debe aprender por si mismo.
Implica que debe desarrollar una inteligencia distribuida (aprender a saber buscar y
seleccionar y analizar la información obtenida).
              *En definitiva, un educando debe ser un sujeto activo y protagonista de su
propio proceso de aprendizaje.
              *Para ello, las escuelas deben plantearse como meta :
                      -Dominen el manejo técnico de la tecnología.
                      -Posean un conjunto de conocimientos y habilidades para buscar,
seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información que se
accede a través de las nuevas tecnologías.
                      -Desarrollen valores y actitudes hacia la tecnología que no sea ni
tecnofóbico ni acrítica o sumisa de las mismas.
                      -Utilicen la tecnología no sólo como entorno de ocio sino que cono
entorno de comunicación.
              *Consideración del docente como tutor y guia del proceso de aprendizaje del
alumno.


              -Extender la formación a través de redes de ordenadores : la teleformación
*El incremento cuantitativo de las necesidades formativas está
reclamando la creación de nuevas redes y formas de acceso a la enseñanza.
                    *El reto consistirá en la articulación de la enseñanza a distancia con
una calidad pedagógica de primer orden, tanto como la enseñanza presencial.
                    *Con todo ello apuntamos a la importancia de creación de espacios
de enseñanza sin limitaciones espaciales ni temporales, estableciendo relaciones a través
de comunidades virtuales de aprendizaje y contribuyendo de esa manera al desarrollo de
la cooperación e investigación educativa.

             -Revisar y plantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas
exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologías
                    *Se debe incorporar e integrar esta realidad técnologica en sus planes
y procesos formativos a travé de medidas como :
                           -Introducir y preparar a los trabajadores en el conocimiento y
uso laboral de los mismos.
                           -Mejorar la calidad de los procesos formativos y de aprendizaje
apoyando la enseñanza en el uso de las mismas.
                           -Establecer y desarrollar cursos específicos para puestos
laborales de nueva creación a través del “teletrabajo”.
                           -Crear redes telemáticas dirigidas a la formación de todos los
ámbitos ocupacionales abiertas a distintos sectores sociales del mundo del trabajo.

               -Desarrollar acciones de educación no formal : la alfabetización tecnológica
para el desarrollo social y comunitario
                      *La meta básica sería potenciar el acceso y participación en las
nuevas redes de comunicación a todas las personas que por diversos motivos se
encuentran al margen de la evolución tecnológica.
                      *Medidas a sugerir para ello :
                             -Potenciar y apoyar proyectos y experiencias de asociaciones
culturales, juveniles, ONGs,....
                             -Transformar las bibliotecas y centros culturales no sólo en
depósito de cultura impresa sino también en espacios de acceso a la cultura audiovisual e
informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nnttForma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nntt
Miriam Caraguay
 
Creatividad e innovación en la educación superior B
Creatividad e innovación en la educación superior  BCreatividad e innovación en la educación superior  B
Creatividad e innovación en la educación superior B
JulieElizabeth
 
Estándares unesco de competencia en tic para docentes
Estándares unesco de competencia en tic para docentesEstándares unesco de competencia en tic para docentes
Estándares unesco de competencia en tic para docentes
20marilene
 
Blog Docente Del Milenio
Blog  Docente Del MilenioBlog  Docente Del Milenio
Blog Docente Del Milenio
neuscarmen
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativoLos desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Carlos Cazco
 
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negroDesafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
Looree Crenz
 
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Ova yira
Ova yiraOva yira
Ova yira
YIRA ARRIETA
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
willysteven16
 
Trabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) mergedTrabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) merged
JoseAndrsMontesGonza
 
Pm0
Pm0Pm0
Unesco
UnescoUnesco
MáLaga Iti Sede A
MáLaga Iti Sede AMáLaga Iti Sede A
MáLaga Iti Sede A
pilitacp
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Ce El Tobal
Ce El TobalCe El Tobal
Ce El Tobal
pilitacp
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
cabaru
 
"Estándares de competencias"
"Estándares de competencias""Estándares de competencias"
"Estándares de competencias"
lissethmontenegro
 
Planes-tic
Planes-tic Planes-tic
Planes-tic
uniguajiratzambrano
 
Ppt para tic act
Ppt para tic actPpt para tic act

La actualidad más candente (19)

Forma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nnttForma de integrar didácticamente nntt
Forma de integrar didácticamente nntt
 
Creatividad e innovación en la educación superior B
Creatividad e innovación en la educación superior  BCreatividad e innovación en la educación superior  B
Creatividad e innovación en la educación superior B
 
Estándares unesco de competencia en tic para docentes
Estándares unesco de competencia en tic para docentesEstándares unesco de competencia en tic para docentes
Estándares unesco de competencia en tic para docentes
 
Blog Docente Del Milenio
Blog  Docente Del MilenioBlog  Docente Del Milenio
Blog Docente Del Milenio
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativoLos desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
 
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negroDesafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
Desafios de-las-tic-en-el-sistema-educativos.-negro
 
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TICPresentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
Presentación MICUT: Modelo para la integración curricular de las TIC
 
Ova yira
Ova yiraOva yira
Ova yira
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Trabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) mergedTrabajo 1 (1) merged
Trabajo 1 (1) merged
 
Pm0
Pm0Pm0
Pm0
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
MáLaga Iti Sede A
MáLaga Iti Sede AMáLaga Iti Sede A
MáLaga Iti Sede A
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Ce El Tobal
Ce El TobalCe El Tobal
Ce El Tobal
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
 
"Estándares de competencias"
"Estándares de competencias""Estándares de competencias"
"Estándares de competencias"
 
Planes-tic
Planes-tic Planes-tic
Planes-tic
 
Ppt para tic act
Ppt para tic actPpt para tic act
Ppt para tic act
 

Similar a Manuel Area Moreira

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Material de las tic
Material de las ticMaterial de las tic
Material de las tic
supermamaamcn
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Ramiro Aduviri Velasco
 
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Fernando Ayax Alvarado S. MBA, MSc.
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Tp 1 informat sf
Tp 1 informat sfTp 1 informat sf
Tp 1 informat sf
silvialferrero
 
Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
jheankarrieta
 
Propuesta para tic universidad
Propuesta para tic universidadPropuesta para tic universidad
Propuesta para tic universidad
zulmagm
 
Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.
Maritza Arjona
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
ejoya
 
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologíasLos retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Mayte Orta
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
Marcela M.
 
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
franciscoadolfo
 
Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011
edgaracerol
 
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a DistanciaUnesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Upn Tuxtepec
 
TIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCOTIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCO
franciscoadolfo
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Liss2794
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
juangalvezlugo
 

Similar a Manuel Area Moreira (20)

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Material de las tic
Material de las ticMaterial de las tic
Material de las tic
 
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con TicDiplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
 
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
Asignación n°1 fernando alvarado 8 228-414
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Tp 1 informat sf
Tp 1 informat sfTp 1 informat sf
Tp 1 informat sf
 
Competencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
 
Propuesta para tic universidad
Propuesta para tic universidadPropuesta para tic universidad
Propuesta para tic universidad
 
Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.Asignación seis. las competencias docentes.
Asignación seis. las competencias docentes.
 
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
 
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologíasLos retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
Unescoestandaresdocentes 090709020335-phpapp02
 
Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011Unesco estándares gestión 2011
Unesco estándares gestión 2011
 
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a DistanciaUnesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
Unesco Estandares Competencias Docentes en Educación a Distancia
 
TIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCOTIC PARA DOCENTE UNESCO
TIC PARA DOCENTE UNESCO
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 

Último

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

Manuel Area Moreira

  • 1. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DIGITALES 1. El progreso de un país no sólo depende de sus recursos materiales o de la inversión del capital, sino que, de modo cada vez más manifiesto de la cantidad y calidad de los recursos humanos disponibles. 2. META : Urgente necesidad por tanto de planificar y poner en práctica programas y acciones para el acceso y conocimiento de las nuevas tecnologías. 3. PRINCIPIOS : Necesidad de un sistema educativo que garantize un desarrollo social apoyado en principios políticos de la democracia y de la redistribución de la riqueza. 4. En resumidas cuentas los retos y acciones para un proyecto educativo al servicio del desarrollo humano y democrático de la sociedad de la información tienen que ser : -Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura escolar *Se consideran medidas urgentes . *Implica importantes inversiones económicas. *Habrá que desarrollar estrategias de formación del profesorado y de asesoramiento a los centros escolares. *En definitiva, modificar el modelo de enseñanza en su globalidad (docente,alumno,familia). -Restructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos *Consideración del educando en el protagonista de las acciones formativas. *Consideración del alumno como elemento que debe aprender por si mismo. Implica que debe desarrollar una inteligencia distribuida (aprender a saber buscar y seleccionar y analizar la información obtenida). *En definitiva, un educando debe ser un sujeto activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. *Para ello, las escuelas deben plantearse como meta : -Dominen el manejo técnico de la tecnología. -Posean un conjunto de conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información que se accede a través de las nuevas tecnologías. -Desarrollen valores y actitudes hacia la tecnología que no sea ni tecnofóbico ni acrítica o sumisa de las mismas. -Utilicen la tecnología no sólo como entorno de ocio sino que cono entorno de comunicación. *Consideración del docente como tutor y guia del proceso de aprendizaje del alumno. -Extender la formación a través de redes de ordenadores : la teleformación
  • 2. *El incremento cuantitativo de las necesidades formativas está reclamando la creación de nuevas redes y formas de acceso a la enseñanza. *El reto consistirá en la articulación de la enseñanza a distancia con una calidad pedagógica de primer orden, tanto como la enseñanza presencial. *Con todo ello apuntamos a la importancia de creación de espacios de enseñanza sin limitaciones espaciales ni temporales, estableciendo relaciones a través de comunidades virtuales de aprendizaje y contribuyendo de esa manera al desarrollo de la cooperación e investigación educativa. -Revisar y plantear la formación ocupacional a la luz de las nuevas exigencias sociolaborales impulsadas por las nuevas tecnologías *Se debe incorporar e integrar esta realidad técnologica en sus planes y procesos formativos a travé de medidas como : -Introducir y preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de los mismos. -Mejorar la calidad de los procesos formativos y de aprendizaje apoyando la enseñanza en el uso de las mismas. -Establecer y desarrollar cursos específicos para puestos laborales de nueva creación a través del “teletrabajo”. -Crear redes telemáticas dirigidas a la formación de todos los ámbitos ocupacionales abiertas a distintos sectores sociales del mundo del trabajo. -Desarrollar acciones de educación no formal : la alfabetización tecnológica para el desarrollo social y comunitario *La meta básica sería potenciar el acceso y participación en las nuevas redes de comunicación a todas las personas que por diversos motivos se encuentran al margen de la evolución tecnológica. *Medidas a sugerir para ello : -Potenciar y apoyar proyectos y experiencias de asociaciones culturales, juveniles, ONGs,.... -Transformar las bibliotecas y centros culturales no sólo en depósito de cultura impresa sino también en espacios de acceso a la cultura audiovisual e informática.