SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Por: Evelia C. Daniel G.
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR
COMPETENCIAS
MÓDULO 1, UNIDAD 2
Teorías de
Aprendizaje
 En esta presentación daremos una
definición general de aprendizaje y
enseñanza.
 Luego daremos las ideas generales y
principales características de los
principales paradigmas de aprendizaje que
existen.
 Finalmente presentaremos un cuadro
comparativo de las mismas.
Introducción
Definición de Aprendizaje y
Enseñanza(wikipedia)
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o
modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o
valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción,
el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales.
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente
mediante la interacción de cuatro elementos: uno o varios
profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o
discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o
mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.
Definición de Teorías de
Aprendizaje(wikipedia)
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos
mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales
aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado
sendos teorías en la materia.
Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar
el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de
aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al
conocimiento.
Teorías de Aprendizaje
 situación, la respuesta y el organismo.
Aprendizaje Conductivista
El objeto de estudio es la
conducta, que dependerá
de la situación, la
respuesta y del individuo.
Aprendizaje Conductivista
Características del Conductivismo
Rol del Estudiante
El estudiante es el
sujeto pasivo, se
considera que es
como una "tabla
rasa" que está vacío
de contenido, y que
debe trabajar en
base a la repetición
para memorizar y
repetir la conducta
requerida por el
docente.
Obetivos
Este paradigma
concibe que hay
aprendizaje por parte
del alumno cuando
este memoriza y
comprende la
información, pero no
se le exige en ningún
momento que sea
creativo o que
elabore la
información.
El aprendizaje debe
manifestarse a través
de conductas
medibles.
Los objetivos son
operativos.
Interacción entre
Estudiantes
Los estudiantes son
seres
autodisciplinados
que responden ante
los estímulos
ambientales, cuyas
tareas de interacción
requieren de la
aprobación del
profesor, quien
observa, mide y
evalúa de forma
directa.
Rol del Docente
El docente es el
sujeto activo del
proceso de
aprendizaje, puesto
que es quien diseña
todos los objetivos
de aprendizaje, así
como los ejercicios y
actividades
encaminados a la
repetición y la
memorización para
la realización de las
conductas correctas,
en base a un sistema
de castigos y
premios.
Evaluación
El aprendizaje se
produce cuando hay
un cambio en la
conducta. Se evalúan
aquellos fenómenos
que son medibles y
observables,
resultado de un
aprendizaje de
estímulos y
respuestas. No se
tienen en cuenta
durante el proceso
de aprendizaje la
motivación o el
pensamiento, puesto
que no son aspectos
medibles ni
observables.
 situación, la respuesta y el organismo.
El aprendizaje cognitivista
El cognitivismo incluye todas aquellas
teorías que se centran en el estudio de
la mente humana para comprender
cómo interpreta, procesa y almacena la
información en la memoria.Es decir, el
objetivo principal del cognitivismo es
descubrir cómo la mente humana es
capaz de pensar y aprender.
Objetivos
Lograr el
aprendizaje
significativo.
Desarrollar
habilidades
estratégicas
generales y
específicas de
aprendizaje.
Rol del Docente
El profesor parte
de la idea de que
hay un alumno
activo que
aprende
significativamen
te, que puede
aprender a
aprender y a
pensar.
El docente se
centra
especialmente
en la confección
y la organización
de experiencias
didácticas para
logar esos fines.
Rol del Alumno
El alumno es un
sujeto activo
procesador de
información, que
posee
competencia
cognitiva para
aprender y
solucionar
problemas; esta
competencia, a
su vez, debe ser
considerada y
desarrollada
usando nuevos
aprendizajes y
habilidades
estratégicas.
Interacción
entre Alumnos
Este paradigma
considera la
interacción
entre los
estudiantes un
elemento básico
en el proceso de
aprendizaje ya
que permite
compartir,
interactuar y
observar al otro,
de manera
que la relación
con el otro
permite
construir el
propio
conocimiento.
Evaluación
- El interés se centra en los
procesos de aprendizaje,
no en los resultados
obtenidos, ya que lo que
se pretende es
comprender el
funcionamiento mental
del alumno ante la tarea a
través del conocimiento
de sus representaciones y
de las estrategias que
utiliza.
- Los datos recogidos son
cualitativos: se utilizan
cuestionarios, observació
n del comportamiento,
observación de sus
reflexiones y de las
interacciones.
- Se da mayor importancia
a las estrategias que
utiliza el alumno para
alcanzar un objetivo, y no
al grado en que éste se
alcanza.
Características del Aprendizaje Cognitivista
 situación, la respuesta y el organismo.
Aprendizaje Constructivista
Se basa en que para que se
produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido
o reconstruido por el propio
sujeto que aprende a través de la
acción, esto significa que el
aprendizaje no es aquello que
simplemente se pueda transmitir.
Objetivos
aprender
mediante la
construcción
de
conocimientos
en base a las
experiencias
del alumno, por
medio de la
realización de
actividades que
son de utilidad
en el mundo
real.
Rol Docente
El papel del
docente debe
ser de
moderador,
coordinador,
facilitador,
mediador y al
mismo tiempo
participativo,
es decir debe
contextualizar
las distintas
actividades del
proceso de
aprendizaje.
Fomenta la
participación
activa no sólo
individual sino
grupal con el
planteamiento
de cuestiones
que necesitan
respuestas
muy bien
reflexionadas.
Rol del Alumno
es un papel
constructor
tanto de
esquemas
como de
estructuras
operatorias.
Siendo el
responsable
último de su
propio proceso
de aprendizaje
y el procesador
activo de la
información,
debe relacionar
la información
nueva con los
conocimientos
previos, para
establecer
relaciones
entre
elementos en
base a la
construcción
del
conocimiento.
Interacción
Ser activa
mediante el
compromiso y la
responsabilidad
Ser constructiva
en base a la
adaptación de
nuevas ideas
para dar sentido
o significado.
Ser colaborativa
a través del
trabajo en
comunidades de
aprendizaje y
construcción del
conocimiento
Evaluación
Énfasis en la
evaluación de
los procesos
de
aprendizaje.
Considerar
los aspectos
cognitivos y
afectivos que
los
estudiantes
utilizan
durante el
proceso de
construcción
de los
aprendizajes.
Características del Aprendizaje Constructivista
Constructivismo
 situación, la respuesta y el organismo.
Aprendizaje Conectivista
El conectivismo concibe el aprendizaje
como un proceso de formación en redes.
Deben existir personas capaces de colocar,
procesar, intercambiar y clasificar
información útil para cualquier aprendizaje;
de está forma la característica principal a
resaltar en el enfoque conectivista es que la
generación de conocimiento, así como que
su adquisición, se hace de manera
colaborativa.
 situación, la respuesta y el organismo.
Aprendizaje Conectivista
El Conectivismo propone una cooperación
activa, no solamente en la búsqueda y
distribución de la información, sino en la
creación de nuevos conceptos, nuevas formas
de relación, nuevas posturas ante la realidad,
nuevas formas de ver y de estar juntos; con esto
nos abre espacios que nos permiten acercarnos
al conocimiento y cambiar nuestra actitud sobre
nuevas formas de enseñar y aprender, al
compartir, interactuar, autoevaluar y coevaluar
cualquier construcción de conocimiento.
Aprendizaje Conectivista
El aprendizaje y el
conocimiento dependen de la
diversidad de opiniones.
Características del Conectivismo
Rol del Estudiante
Observa y emula prácticas exitosas,
creando un banco de lecciones
aprendidas.
Debe desempeñar un papel muy activo
puesto que es él el que tiene que
valorar sus necesidades de aprendizaje
y tomar sus propias decisiones sobre
qué aprender y cómo.
Tiene que ser capaz de actualizar
constantemente sus conocimientos
para lo que necesita ser consciente de
los continuos cambios que se
producen a su alrededor.
Genera un pensamiento crítico y
reflexivo.
Evalúa y valora la información para
asegurar su veracidad.
Construye su red personal de
aprendizaje.
Crea y / o forma parte de redes de
aprendizaje.
Obetivos
Capacitar a los alumnos para que
pasen de ser consumidores del
conocimiento a productores del
mismo.
Desarrollar las competencias
tecnológicas en el uso y apropiación
de las TIC que garanticen el
desarrollo individual y colectivo en
términos de colaboración y
cooperación con otros estudiantes o
profesores.
Rol del Docente
Estimula a los estudiantes para que
tomen las riendas de su propio
aprendizaje y hagan nuevas
conexiones con otros que
fortalecerán su proceso de
aprendizaje.
Incentiva en los estudiantes la
investigación e inmersión en las
redes de conocimiento.
Les enseña a evaluar y validar
información para asegurar su
credibilidad.
Les enseña a construir sus propias
redes y aprovechar las
oportunidades de aprendizaje.
Les guía cuando se quedan
atascados.
Les enseña a comunicarse de
manera adecuado y pedir ayuda
respetuosamente a expertos.
.
Características del Conectivismo
Interacción entre Estudiantes
El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones
entre estudiantes existan en la red de conocimiento.
Esta diversidad genera nuevos nodos especializados
en ciertas materias que a su vez sirven de fuentes de
conocimiento al resto de los nodos.
Evaluación
La evaluación es continua, porque el aprendizaje
también lo es.
Los instrumentos de evaluación vienen determinados
por la persona que aprende y deberán evaluar
también los mecanismos para fomentar y mantener la
formación continua.
Cuadro Comparativo de las Teorías
Propiedad Conductismo Cognitismo Constructivismo Conectivismo
Cómo se
produce el
aprendizaje
el foco
principal es la
conducta
observable
Estructurado,
computacional
Social, cada
aprendiz crea el
significado
(personal)
Distribuido dentro
de una red,
social, social,
mejorado
tecnológicamente
reconocimiento e
interpretación de
modelos
Factores
influyentes
Naturaleza del
premio,
castigo,
estímulo
Naturaleza de
esquemas
existentes,
experiencias
previas
Compromiso,
participación,
social, cultural
Diversidad de la
red, potencia de
los vínculos
Papel de la
memoria
La memoria
es
consecuencia
de
experiencias
de repetición;
el premio y el
castigo es lo
que más
influye
Codificación,
almacenamiento,
recuperación
Conocimiento
previo
remezclado con
el contexto actual
Modelos
adaptativos,
representativa de
la situación
actual, existe en
redes
Cómo se
produce la
transferencia
Estímulo,
respuesta
Duplicación del
constructo del
conocimiento del
"conocedor"
Socialización
Conectado
(añadiendo) a
nodos
Tipos de
aprendizaje
que mejor
explica
Aprendizaje
basado en
tareas
Razonamiento,
objetivos claros,
resolución de
problemas
Social, difuso
Aprendizaje
complejo, tema
central
rápidamente
cambiante,
fuentes de
conocimiento
diversas
 Quintana, Juan. Teorías de Aprendizaje.
http://www.authorstream.com/Presentation/junqui69
-193711-teorias-aprendizaje-junqui-conductismo-
constructivismo-education-ppt-powerpoint/
 Gonzalez, C., (2004). The Role of Blended Learning in
the World of Technology.
http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/septe
mber04/eis.htm
 Aportes a la Teoría de Aprendizaje. (2008).
http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_014.p
df
Bibliografía
 Wikipedia. Aprendizaje.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
 Wikipedia. Enseñanza.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza
 Wikipedia. Teorías de Aprendizaje.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_apren
dizaje
Bibliografía
Presentacion teorias aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Luis Macias Garcia
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeelsaana
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
AliCia OrteGa
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
María Janeth Ríos C.
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeD14N4S
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
Cristhian ARGANDOÑA TICONA
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzazamlcks
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
El acto didactico
El acto didactico El acto didactico
El acto didactico
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 

Destacado

Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
laura181082
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeestheralfonzo100
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Presentación profe eduardo
Presentación profe eduardoPresentación profe eduardo
Presentación profe eduardoAndre Pimu
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
UNERMB-JUBILADA
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalestareas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrascoaprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lorelys Michellys
 
Introducción teorías aprendizaje-cuadros comparativos
Introducción   teorías aprendizaje-cuadros comparativosIntroducción   teorías aprendizaje-cuadros comparativos
Introducción teorías aprendizaje-cuadros comparativosdanihuer70
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Edgar Rodriguez
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Débora Kozak
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
Luis Juarez Gomez
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
Eunice Juárez
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
Lizette Zareh Cortes Macías
 

Destacado (20)

Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Presentación profe eduardo
Presentación profe eduardoPresentación profe eduardo
Presentación profe eduardo
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Competencias Carrasco
Competencias CarrascoCompetencias Carrasco
Competencias Carrasco
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Introducción teorías aprendizaje-cuadros comparativos
Introducción   teorías aprendizaje-cuadros comparativosIntroducción   teorías aprendizaje-cuadros comparativos
Introducción teorías aprendizaje-cuadros comparativos
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizajeCuadro comparativo teorías del aprendizaje
Cuadro comparativo teorías del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
 

Similar a Presentacion teorias aprendizaje

Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
gisell0269
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2
Lilliam Rosales Siles
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
Rafael Aguilar Vélez
 
Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdfEsquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Modelos de Aprendizaje Desde las TICs
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Liseth Encalada
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
irene_96ABI
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competenciasPaula Prado
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticnilzuhu
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
jonjaner2007
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativosaneysofi
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
casilda87
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Cris Li
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2jaminta54
 

Similar a Presentacion teorias aprendizaje (20)

Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2Cuadros de actividades 1 y 2
Cuadros de actividades 1 y 2
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
 
Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdfEsquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
 
Definiciones de competencias
Definiciones  de competenciasDefiniciones  de competencias
Definiciones de competencias
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 

Más de eveliad

Grafica columna
Grafica columnaGrafica columna
Grafica columna
eveliad
 
Mapa conceptual di
Mapa conceptual diMapa conceptual di
Mapa conceptual di
eveliad
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
eveliad
 
Perfil profesional evelia
Perfil profesional eveliaPerfil profesional evelia
Perfil profesional evelia
eveliad
 
Mapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eveMapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eve
eveliad
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
eveliad
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scideveliad
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
eveliad
 
Cuadro c1
Cuadro c1 Cuadro c1
Cuadro c1
eveliad
 
Diseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competenciasDiseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competencias
eveliad
 
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_eveliaMetodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
eveliad
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
eveliad
 
Perfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una def
eveliad
 
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finalCuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finaleveliad
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finaleveliad
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacioneveliad
 
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento eveliaActividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
eveliad
 
Resumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaResumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaeveliad
 
C en las nubes
C en las nubesC en las nubes
C en las nubeseveliad
 

Más de eveliad (20)

Grafica columna
Grafica columnaGrafica columna
Grafica columna
 
Mapa conceptual di
Mapa conceptual diMapa conceptual di
Mapa conceptual di
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
 
Perfil profesional evelia
Perfil profesional eveliaPerfil profesional evelia
Perfil profesional evelia
 
Mapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eveMapa funcional final_eve
Mapa funcional final_eve
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
 
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scidCuadro comparativo dacum-amod-scid
Cuadro comparativo dacum-amod-scid
 
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_danielAnalisis funcional unidad 2_evelia_daniel
Analisis funcional unidad 2_evelia_daniel
 
Cuadro c1
Cuadro c1 Cuadro c1
Cuadro c1
 
Diseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competenciasDiseno perfiles por competencias
Diseno perfiles por competencias
 
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_eveliaMetodologia eted unidad 4_daniel_evelia
Metodologia eted unidad 4_daniel_evelia
 
Analisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_EDAnalisis Funcional unidad 2_ED
Analisis Funcional unidad 2_ED
 
Perfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una def
 
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_finalCuadro aprendizaje rol alumno_final
Cuadro aprendizaje rol alumno_final
 
Cuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_finalCuadro ensenanza rol docente_final
Cuadro ensenanza rol docente_final
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
 
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento eveliaActividad 3 sociedad del conocimiento evelia
Actividad 3 sociedad del conocimiento evelia
 
Resumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomiaResumen del libro geekonomia
Resumen del libro geekonomia
 
Ic1
Ic1Ic1
Ic1
 
C en las nubes
C en las nubesC en las nubes
C en las nubes
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentacion teorias aprendizaje

  • 1. Universidad de Panamá Por: Evelia C. Daniel G. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS MÓDULO 1, UNIDAD 2 Teorías de Aprendizaje
  • 2.  En esta presentación daremos una definición general de aprendizaje y enseñanza.  Luego daremos las ideas generales y principales características de los principales paradigmas de aprendizaje que existen.  Finalmente presentaremos un cuadro comparativo de las mismas. Introducción
  • 3. Definición de Aprendizaje y Enseñanza(wikipedia) El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.
  • 4. Definición de Teorías de Aprendizaje(wikipedia) Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendos teorías en la materia. Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.
  • 6.  situación, la respuesta y el organismo. Aprendizaje Conductivista El objeto de estudio es la conducta, que dependerá de la situación, la respuesta y del individuo.
  • 8. Características del Conductivismo Rol del Estudiante El estudiante es el sujeto pasivo, se considera que es como una "tabla rasa" que está vacío de contenido, y que debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente. Obetivos Este paradigma concibe que hay aprendizaje por parte del alumno cuando este memoriza y comprende la información, pero no se le exige en ningún momento que sea creativo o que elabore la información. El aprendizaje debe manifestarse a través de conductas medibles. Los objetivos son operativos. Interacción entre Estudiantes Los estudiantes son seres autodisciplinados que responden ante los estímulos ambientales, cuyas tareas de interacción requieren de la aprobación del profesor, quien observa, mide y evalúa de forma directa. Rol del Docente El docente es el sujeto activo del proceso de aprendizaje, puesto que es quien diseña todos los objetivos de aprendizaje, así como los ejercicios y actividades encaminados a la repetición y la memorización para la realización de las conductas correctas, en base a un sistema de castigos y premios. Evaluación El aprendizaje se produce cuando hay un cambio en la conducta. Se evalúan aquellos fenómenos que son medibles y observables, resultado de un aprendizaje de estímulos y respuestas. No se tienen en cuenta durante el proceso de aprendizaje la motivación o el pensamiento, puesto que no son aspectos medibles ni observables.
  • 9.  situación, la respuesta y el organismo. El aprendizaje cognitivista El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.
  • 10. Objetivos Lograr el aprendizaje significativo. Desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Rol del Docente El profesor parte de la idea de que hay un alumno activo que aprende significativamen te, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para logar esos fines. Rol del Alumno El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; esta competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Interacción entre Alumnos Este paradigma considera la interacción entre los estudiantes un elemento básico en el proceso de aprendizaje ya que permite compartir, interactuar y observar al otro, de manera que la relación con el otro permite construir el propio conocimiento. Evaluación - El interés se centra en los procesos de aprendizaje, no en los resultados obtenidos, ya que lo que se pretende es comprender el funcionamiento mental del alumno ante la tarea a través del conocimiento de sus representaciones y de las estrategias que utiliza. - Los datos recogidos son cualitativos: se utilizan cuestionarios, observació n del comportamiento, observación de sus reflexiones y de las interacciones. - Se da mayor importancia a las estrategias que utiliza el alumno para alcanzar un objetivo, y no al grado en que éste se alcanza. Características del Aprendizaje Cognitivista
  • 11.  situación, la respuesta y el organismo. Aprendizaje Constructivista Se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir.
  • 12. Objetivos aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real. Rol Docente El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Fomenta la participación activa no sólo individual sino grupal con el planteamiento de cuestiones que necesitan respuestas muy bien reflexionadas. Rol del Alumno es un papel constructor tanto de esquemas como de estructuras operatorias. Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la información, debe relacionar la información nueva con los conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base a la construcción del conocimiento. Interacción Ser activa mediante el compromiso y la responsabilidad Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o significado. Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y construcción del conocimiento Evaluación Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes. Características del Aprendizaje Constructivista
  • 14.  situación, la respuesta y el organismo. Aprendizaje Conectivista El conectivismo concibe el aprendizaje como un proceso de formación en redes. Deben existir personas capaces de colocar, procesar, intercambiar y clasificar información útil para cualquier aprendizaje; de está forma la característica principal a resaltar en el enfoque conectivista es que la generación de conocimiento, así como que su adquisición, se hace de manera colaborativa.
  • 15.  situación, la respuesta y el organismo. Aprendizaje Conectivista El Conectivismo propone una cooperación activa, no solamente en la búsqueda y distribución de la información, sino en la creación de nuevos conceptos, nuevas formas de relación, nuevas posturas ante la realidad, nuevas formas de ver y de estar juntos; con esto nos abre espacios que nos permiten acercarnos al conocimiento y cambiar nuestra actitud sobre nuevas formas de enseñar y aprender, al compartir, interactuar, autoevaluar y coevaluar cualquier construcción de conocimiento.
  • 16. Aprendizaje Conectivista El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
  • 17. Características del Conectivismo Rol del Estudiante Observa y emula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas. Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre qué aprender y cómo. Tiene que ser capaz de actualizar constantemente sus conocimientos para lo que necesita ser consciente de los continuos cambios que se producen a su alrededor. Genera un pensamiento crítico y reflexivo. Evalúa y valora la información para asegurar su veracidad. Construye su red personal de aprendizaje. Crea y / o forma parte de redes de aprendizaje. Obetivos Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del conocimiento a productores del mismo. Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso y apropiación de las TIC que garanticen el desarrollo individual y colectivo en términos de colaboración y cooperación con otros estudiantes o profesores. Rol del Docente Estimula a los estudiantes para que tomen las riendas de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros que fortalecerán su proceso de aprendizaje. Incentiva en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. Les enseña a evaluar y validar información para asegurar su credibilidad. Les enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje. Les guía cuando se quedan atascados. Les enseña a comunicarse de manera adecuado y pedir ayuda respetuosamente a expertos. .
  • 18. Características del Conectivismo Interacción entre Estudiantes El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento. Esta diversidad genera nuevos nodos especializados en ciertas materias que a su vez sirven de fuentes de conocimiento al resto de los nodos. Evaluación La evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es. Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende y deberán evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la formación continua.
  • 19. Cuadro Comparativo de las Teorías Propiedad Conductismo Cognitismo Constructivismo Conectivismo Cómo se produce el aprendizaje el foco principal es la conducta observable Estructurado, computacional Social, cada aprendiz crea el significado (personal) Distribuido dentro de una red, social, social, mejorado tecnológicamente reconocimiento e interpretación de modelos Factores influyentes Naturaleza del premio, castigo, estímulo Naturaleza de esquemas existentes, experiencias previas Compromiso, participación, social, cultural Diversidad de la red, potencia de los vínculos Papel de la memoria La memoria es consecuencia de experiencias de repetición; el premio y el castigo es lo que más influye Codificación, almacenamiento, recuperación Conocimiento previo remezclado con el contexto actual Modelos adaptativos, representativa de la situación actual, existe en redes Cómo se produce la transferencia Estímulo, respuesta Duplicación del constructo del conocimiento del "conocedor" Socialización Conectado (añadiendo) a nodos Tipos de aprendizaje que mejor explica Aprendizaje basado en tareas Razonamiento, objetivos claros, resolución de problemas Social, difuso Aprendizaje complejo, tema central rápidamente cambiante, fuentes de conocimiento diversas
  • 20.  Quintana, Juan. Teorías de Aprendizaje. http://www.authorstream.com/Presentation/junqui69 -193711-teorias-aprendizaje-junqui-conductismo- constructivismo-education-ppt-powerpoint/  Gonzalez, C., (2004). The Role of Blended Learning in the World of Technology. http://www.unt.edu/benchmarks/archives/2004/septe mber04/eis.htm  Aportes a la Teoría de Aprendizaje. (2008). http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_014.p df Bibliografía
  • 21.  Wikipedia. Aprendizaje. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje  Wikipedia. Enseñanza. http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza  Wikipedia. Teorías de Aprendizaje. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADas_del_apren dizaje Bibliografía