SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumno: José Manuel Valera
Asignatura: Derecho Tributario
Sección: SAIA-A
Profesora: Emily Ramírez
Barquisimeto 29 de agosto de 2015
LOS INGRESOS PÚBLICOS
Definición.
El ingreso público tiene por fin propiciar la cobertura del gasto, y solo
habrá Ingreso Público cuando el ente que lo recibe tiene plena disposiciónsobre
él, es decir, cuando tiene un titulo jurídico para utilizarlo para sus fines.
La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos no es
imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos.
Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un
instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales.
Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros
derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías.
Clasificación de los ingresos públicos.
Durante los últimos cincuenta años del siglo XX el Sector Público en todos
los países ha mostrado crecimiento como resultado de un largo proceso histórico
en el cual el mismo ha ido ganando peso en la economía, donde su intervención
se evidencia cada vez más con el propósito de corregir los fallos que ocurren en
el mercado. Para realizar sus actividades el sector público necesita de recursos
o ingresos.
Los ingresos públicos constituyen los recursos que precisa el Estado para
el cumplimiento de sus fines, los mismos provienen de diversas fuentes de la
sociedad.
a) clasificación económica.
Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes,
recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos
que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas
para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se originan
por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas
o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de
existencias, etc.
Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos
financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación
de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos,
incremento de cuentas por pagar, etc.)
b) clasificación jurídica.
 Según la naturaleza de los sujetos
 Relaciones con personas jurídicas de derecho público o privado
 Voluntad unilateral del Estado (ley)
 Concurso de voluntades (contratos)
 Relaciones intergubernamentales
 Voluntad unilateral
 Concurso de voluntades
Recursos del Estado económica.
Son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos
(ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo
económico y financiero que se requiere en un período determinado.
Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee
realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son:
 De acuerdo a su periodicidad
 Económica
 Por sectores de origen
De acuerdo a su periodicidad.
Esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la frecuencia con que el Fisco los
percibe. Se clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios,
aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de
fuentes tradicionales, constituidas por el petróleo, los tributos, las tasas y otros
medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos, extraordinarios
por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos.
De acuerdo al Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario:
"Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los
provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos
de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de
activos propiedad del Estado".
No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben
considerarse también como ingresos extraordinarios las existencia del Tesoro no
comprometidas al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al
vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto
establece:
"Cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo
3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la
mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta
y uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto".
"Esta fuente de financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario".
Económica.
Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes,
recursos de capital y fuentes financieras.
Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no
tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.
Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de
uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad,
cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.
Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos
financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación
de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos,
incremento de cuentas por pagar, etc.)
Por Sectores de Origen.
Esta clasificación se fundamenta en uno de los aspectos que caracterizan
la estructura económica de Venezuela, donde una elevada proporción de
productos se realizan en actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la
mayoría de los ingresos surgen de las operaciones ejecutadas en el exterior.
Dicha clasificación presenta el esquema siguiente:
Sector Externo:
 Ingresos Petroleros
 Ingresos del Hierro
 Utilidad Cambiaria
 Endeudamiento Externo
Sector Interno:
 Impuestos
 Tasas
 Dominio Territorial
 Endeudamiento Interno
 Otros Ingresos
Recursos patrimoniales propiamente de dominio.
Recursos públicos son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera
que sea su naturaleza económica o jurídica.
El concepto de recurso económico público ha sufrido una profunda
transformación, tal como sucedió con el gasto público y la ciencia financiera en
general.
Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no
puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de
administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para
llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación. Esto no significa
dejar de admitir su finalidad principal de cubrir los gastos públicos, pero a su vez
se advierte que además de esa función, los recursos por sí mismos, pueden ser
instrumentos para que el Estado desarrolle su política intervencionista en la
economía general
a) bienes dominio público.
En esta el Estado posee bienes que estrictamente hablando son “sociales”
antes que “estatales”, por cuanto están destinados al disfrute de toda la
comunidad, y son utilizables por sus componentes sin discriminación. Estos
bienes surgen por causas naturales o artificiales no pueden ser objeto de
apropiación privada, ya sea, por enajenación a los particulares o porque éstos
los que adquieran por el paso del tiempo surge por su destino de uso común.
Por lo general, la utilización de estos bienes por los que particular es gratuita,
pero en ocasiones especiales el Estado puede exigir el pago de sumas de dinero
para su uso particularizado, lo cual se materializa en forma de concesiones o
autorizaciones de uso, permisos, derechos de acceso o visita, etc. Tales
ingresos, por otra parte, de reducida importancia cuantitativa.
b) bienes de dominio privado.
El Estado posee, además, otros bienes que pueden satisfacer
necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos
los habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por su
adquisición, localización, administración, concesión u otra contratación. En
cuanto se refiere específicamente a los ingresos obtenibles de estos bienes,
puede distinguirse la propiedad inmobiliaria, y la propiedad mobiliaria. Las rentas
de propiedad inmobiliaria son reducidas en su monto, y pueden diferenciarse a
su vez las rentas provenientes de bienes que el Estado conserva en propiedad
de aquellas otras rentas producidas por las enajenaciones que el Estado realiza
de sus bienes y que tienen carácter excepcional. Además, el Estado tiene rentas
mobiliarias derivadas de acciones y obligaciones de algunas empresas privadas
en las cuales el Estado, como accionista o prestamista, percibe dividendos e
intereses.
Recursos por sanciones patrimoniales.
Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste e asegurar
el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo
infringen, por Ej. : Multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente
exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los
potenciales transgresores. A pesar de que estas penalidades generan algún
ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el tributo,
cuyo objetivo si, es obtener rentas para el ente público, mientras que las
penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos ilícitos. Por
ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado
obtiene en la medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones
patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados con ese fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
Narcimar Querales Escobar
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 
La actividad financiera del estado venezolano copia
La actividad financiera del estado venezolano   copiaLa actividad financiera del estado venezolano   copia
La actividad financiera del estado venezolano copia
Cesar Mejias
 
Actividad financiera Edo. venezolano
Actividad financiera Edo. venezolanoActividad financiera Edo. venezolano
Actividad financiera Edo. venezolano
Yarith Querales
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carlos Pari
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
Radames Cnigiani
 
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos PúblicosActividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
AdrianHndz
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Carmen Cedeno
 
Recursos Del Estado
Recursos Del EstadoRecursos Del Estado
Terminos básicos FINANZAS PUBLICAS
Terminos básicos FINANZAS PUBLICASTerminos básicos FINANZAS PUBLICAS
Terminos básicos FINANZAS PUBLICAS
AnthonySIlvac03
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estado
desyloka22
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
Ana Rangel
 
Actividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributarioActividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributario
eliseo92
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
aoveros99
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.Gasto e Ingresos Publico.
Gasto e Ingresos Publico.
 
Tributario katherine
Tributario katherineTributario katherine
Tributario katherine
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
La actividad financiera del estado venezolano copia
La actividad financiera del estado venezolano   copiaLa actividad financiera del estado venezolano   copia
La actividad financiera del estado venezolano copia
 
Actividad financiera Edo. venezolano
Actividad financiera Edo. venezolanoActividad financiera Edo. venezolano
Actividad financiera Edo. venezolano
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
 
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos PúblicosActividad nro. 2 Ingresos Públicos
Actividad nro. 2 Ingresos Públicos
 
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estadoUnidad 2 - actividad financiera del estado
Unidad 2 - actividad financiera del estado
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
 
Recursos Del Estado
Recursos Del EstadoRecursos Del Estado
Recursos Del Estado
 
Terminos básicos FINANZAS PUBLICAS
Terminos básicos FINANZAS PUBLICASTerminos básicos FINANZAS PUBLICAS
Terminos básicos FINANZAS PUBLICAS
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estado
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Actividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributarioActividad numero 2 derecho tributario
Actividad numero 2 derecho tributario
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
 

Destacado

Rss mally
Rss mallyRss mally
Rss mally
mjabellob
 
Funciones de bd
Funciones de bdFunciones de bd
Funciones de bd
aguanilonoriega
 
Tarea de mario
Tarea de marioTarea de mario
Tarea de mario
molina28
 
Estrategias de Lelectura
Estrategias de LelecturaEstrategias de Lelectura
Estrategias de Lelectura
nasanchezr
 
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
jnncevallos010203
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
5basicohyatt
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
giovannaSGM
 
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEBEVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
lamarobe
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
miguel doria
 
1 introduccion a-las_tic
1 introduccion a-las_tic1 introduccion a-las_tic
1 introduccion a-las_tic
Cecy Bueno
 
Presentación ava
Presentación avaPresentación ava
Presentación ava
laurachg23
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Oacosta97
 
Mario díaz postitulo
Mario díaz   postituloMario díaz   postitulo
Mario díaz postitulo
mario_a_diaz
 
Campaña Evangelizadora día 26
Campaña Evangelizadora día 26Campaña Evangelizadora día 26
Campaña Evangelizadora día 26
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
La web 2.0 en la enseñanza de la economia
La web 2.0 en la enseñanza de la economiaLa web 2.0 en la enseñanza de la economia
La web 2.0 en la enseñanza de la economia
Pedro Eduardo Ortiz Chiu
 
H abilidades expresion oral
H abilidades expresion oralH abilidades expresion oral
H abilidades expresion oral
taiv811
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
Lilitt1948
 
Jesus como el lider creativo (ali leon)
Jesus como el lider  creativo (ali leon)Jesus como el lider  creativo (ali leon)
Jesus como el lider creativo (ali leon)
tati_leon
 

Destacado (18)

Rss mally
Rss mallyRss mally
Rss mally
 
Funciones de bd
Funciones de bdFunciones de bd
Funciones de bd
 
Tarea de mario
Tarea de marioTarea de mario
Tarea de mario
 
Estrategias de Lelectura
Estrategias de LelecturaEstrategias de Lelectura
Estrategias de Lelectura
 
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
 
Animales raros
Animales rarosAnimales raros
Animales raros
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEBEVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA WEB
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
1 introduccion a-las_tic
1 introduccion a-las_tic1 introduccion a-las_tic
1 introduccion a-las_tic
 
Presentación ava
Presentación avaPresentación ava
Presentación ava
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
Mario díaz postitulo
Mario díaz   postituloMario díaz   postitulo
Mario díaz postitulo
 
Campaña Evangelizadora día 26
Campaña Evangelizadora día 26Campaña Evangelizadora día 26
Campaña Evangelizadora día 26
 
La web 2.0 en la enseñanza de la economia
La web 2.0 en la enseñanza de la economiaLa web 2.0 en la enseñanza de la economia
La web 2.0 en la enseñanza de la economia
 
H abilidades expresion oral
H abilidades expresion oralH abilidades expresion oral
H abilidades expresion oral
 
Antecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptualAntecedentes históricos del giro conceptual
Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Jesus como el lider creativo (ali leon)
Jesus como el lider  creativo (ali leon)Jesus como el lider  creativo (ali leon)
Jesus como el lider creativo (ali leon)
 

Similar a Los ingresos públicos jose valera

DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yaduran
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
yadira josefina duran acosta
 
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanniCuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
saiatrabajos1
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
Lucy745
 
Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.
Griselda Hernandez
 
Actividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobarActividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobar
ricardoescobaruftpre
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
giovanna d andrea
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
noheherrerar
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carlos10856770
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
ZEIDALI
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
luzmar piña
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
CarlosPogio
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Ensayo tributario pdf
Ensayo tributario pdfEnsayo tributario pdf
Ensayo tributario pdf
EN ZR
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
joselin tua
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 

Similar a Los ingresos públicos jose valera (20)

DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributarioDerechoTributario
DerechoTributario
 
DerechoTributario
DerechoTributario DerechoTributario
DerechoTributario
 
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanniCuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
 
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovarIngreso publico del estado yoxmary tovar
Ingreso publico del estado yoxmary tovar
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
 
Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.Derecho Fiscal I.
Derecho Fiscal I.
 
Actividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobarActividad 2 ricardo escobar
Actividad 2 ricardo escobar
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 
Ingreso publico
Ingreso publicoIngreso publico
Ingreso publico
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
La Actividad Financiera del Estado Venezolano: Ingresos Públicos
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Actividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolanoActividad Financiera del estado venezolano
Actividad Financiera del estado venezolano
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
 
Ensayo tributario pdf
Ensayo tributario pdfEnsayo tributario pdf
Ensayo tributario pdf
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Los ingresos públicos jose valera

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Alumno: José Manuel Valera Asignatura: Derecho Tributario Sección: SAIA-A Profesora: Emily Ramírez Barquisimeto 29 de agosto de 2015
  • 2. LOS INGRESOS PÚBLICOS Definición. El ingreso público tiene por fin propiciar la cobertura del gasto, y solo habrá Ingreso Público cuando el ente que lo recibe tiene plena disposiciónsobre él, es decir, cuando tiene un titulo jurídico para utilizarlo para sus fines. La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos no es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. Clasificación de los ingresos públicos. Durante los últimos cincuenta años del siglo XX el Sector Público en todos los países ha mostrado crecimiento como resultado de un largo proceso histórico en el cual el mismo ha ido ganando peso en la economía, donde su intervención se evidencia cada vez más con el propósito de corregir los fallos que ocurren en el mercado. Para realizar sus actividades el sector público necesita de recursos o ingresos. Los ingresos públicos constituyen los recursos que precisa el Estado para el cumplimiento de sus fines, los mismos provienen de diversas fuentes de la sociedad. a) clasificación económica. Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.
  • 3. Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.) b) clasificación jurídica.  Según la naturaleza de los sujetos  Relaciones con personas jurídicas de derecho público o privado  Voluntad unilateral del Estado (ley)  Concurso de voluntades (contratos)  Relaciones intergubernamentales  Voluntad unilateral  Concurso de voluntades Recursos del Estado económica. Son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado. Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son:  De acuerdo a su periodicidad  Económica  Por sectores de origen De acuerdo a su periodicidad. Esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la frecuencia con que el Fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por el petróleo, los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos, extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos. De acuerdo al Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario:
  • 4. "Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos propiedad del Estado". No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse también como ingresos extraordinarios las existencia del Tesoro no comprometidas al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto establece: "Cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto". "Esta fuente de financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario". Económica. Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Los recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc. Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.) Por Sectores de Origen. Esta clasificación se fundamenta en uno de los aspectos que caracterizan la estructura económica de Venezuela, donde una elevada proporción de
  • 5. productos se realizan en actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de las operaciones ejecutadas en el exterior. Dicha clasificación presenta el esquema siguiente: Sector Externo:  Ingresos Petroleros  Ingresos del Hierro  Utilidad Cambiaria  Endeudamiento Externo Sector Interno:  Impuestos  Tasas  Dominio Territorial  Endeudamiento Interno  Otros Ingresos Recursos patrimoniales propiamente de dominio. Recursos públicos son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera que sea su naturaleza económica o jurídica. El concepto de recurso económico público ha sufrido una profunda transformación, tal como sucedió con el gasto público y la ciencia financiera en general. Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación. Esto no significa dejar de admitir su finalidad principal de cubrir los gastos públicos, pero a su vez se advierte que además de esa función, los recursos por sí mismos, pueden ser instrumentos para que el Estado desarrolle su política intervencionista en la economía general a) bienes dominio público.
  • 6. En esta el Estado posee bienes que estrictamente hablando son “sociales” antes que “estatales”, por cuanto están destinados al disfrute de toda la comunidad, y son utilizables por sus componentes sin discriminación. Estos bienes surgen por causas naturales o artificiales no pueden ser objeto de apropiación privada, ya sea, por enajenación a los particulares o porque éstos los que adquieran por el paso del tiempo surge por su destino de uso común. Por lo general, la utilización de estos bienes por los que particular es gratuita, pero en ocasiones especiales el Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, lo cual se materializa en forma de concesiones o autorizaciones de uso, permisos, derechos de acceso o visita, etc. Tales ingresos, por otra parte, de reducida importancia cuantitativa. b) bienes de dominio privado. El Estado posee, además, otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se afectan al uso de todos los habitantes sino al de determinadas personas vinculadas a ellos por su adquisición, localización, administración, concesión u otra contratación. En cuanto se refiere específicamente a los ingresos obtenibles de estos bienes, puede distinguirse la propiedad inmobiliaria, y la propiedad mobiliaria. Las rentas de propiedad inmobiliaria son reducidas en su monto, y pueden diferenciarse a su vez las rentas provenientes de bienes que el Estado conserva en propiedad de aquellas otras rentas producidas por las enajenaciones que el Estado realiza de sus bienes y que tienen carácter excepcional. Además, el Estado tiene rentas mobiliarias derivadas de acciones y obligaciones de algunas empresas privadas en las cuales el Estado, como accionista o prestamista, percibe dividendos e intereses. Recursos por sanciones patrimoniales. Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste e asegurar el orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo infringen, por Ej. : Multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los potenciales transgresores. A pesar de que estas penalidades generan algún ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el tributo,
  • 7. cuyo objetivo si, es obtener rentas para el ente público, mientras que las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos ilícitos. Por ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que el Estado obtiene en la medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados con ese fin.