SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Estudiante:
Patricia Ortegana, C.I: 27.029.777
Materia: Derecho Tributario
Barquisimeto, Junio de 2020
El Derecho Financiero
Es la rama del Derecho Público que disciplina la actividad financiera
de los Entes públicos, esto es, la actividad encaminada a la obtención,
gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la satisfacción de las
necesidades colectivas. La disciplina tiene, dos partes claramente
diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos.
La actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u
otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios
para alcanzar sus fines. Estos son satisfacer las necesidades públicas.
Partimos de la actividad financiera del estado (ingresos-gastos). El derecho
financiero (derecho tributario y derecho presupuestario). Es esta una
actividad compleja que necesita estar regulada por normas de derecho.
Derecho financiero: es la rama del derecho que regula la actividad
financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por
objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos
económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para
el cumplimiento de sus fines.
Derecho tributario: es aquella parte del derecho financiero que regula
y disciplina los tributos. Es aquella rama del derecho que expone los
principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los
tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.
El Licenciado Manuel Espinoza Barragán platea en su obra
Lineamientos de Derecho Público, que el Estado tiene en nuestra época una
serie de actividades que son sumamente variadas y amplias y van desde la
conservación de la sociedad, la salvaguardia de su independencia, la
seguridad del orden y la tranquilidad, tanto exteriores como interiores, hasta
el progreso social, económico, educativo, sanitario y cultural.
Dichas actividades igualmente son conocidas bajo la denominación de
cometidos o tareas del Estado, y para su desarrollo, la entidad estatal
requiere allegarse de los bienes que le permitan tanto proveer su existencia,
como los bienes que aparte permitan el desarrollo de los servicios públicos.
Por esta razón el Estado realiza la actividad financiera que le permita a
llegarse de los bienes al efecto.
Por ser una rama del derecho objetivo y del derecho público, regula la
actividad financiera, la recaudación, la gestión y la distribución de los medios
económicos precisos para la vida de los entes públicos. Dentro de las
acepciones con las que se conoce el Derecho Financiero, se le denomina
Derecho de la Hacienda pública, que de igual manera se encarga de estudiar
los tributos, la percepción, gestión y erogación de los recursos pecuniarios
con que cuenta el estado, lo que conduce que al ocuparse de los aspectos
jurídicos de la actividad financiera del estado tiene un campo más restringido
que el de la ciencia de las finanzas, alcanzando así tres clases principales: El
impuesto, la tasa, la contribución especial.
En lo que respecta a la relación con el Derecho Financiero con otras
ramas del Derecho, podemos especificar en consideración con:
Derecho Administrativo: Con el manejo de la Administración Pública.
Derecho Constitucional: Con el control de Leyes y las normas
constitucionales, que se manifiestan sobre materia tributaria, presupuestaria
entre otros.
Derecho Internacional: Relaciones comerciales, tratados.
Derecho Penal: violación de las leyes tributarias y de las normas sobre
la actividad del Estado o privada.
Derecho Procesal: Se relaciona con las sanciones aplicadas por la
violación de la norma.
Se afirmar que el Derecho Tributario tiene una amplia relación con el
conjunto de normas jurídicas que están establecidas dentro del margen
jurídico del País. No forma parte del Derecho Administrativo, pues sus
característica como tal lo diferencia, pero está relacionado por realizar actos
ejecutados por órganos administrativos. Se considera que también se
relacione con el Derecho Social, Derecho Agrario, Derecho del Trabajo, en
los aspectos económicos, seguridad social.
En ese mismo orden se relaciona con el Derecho Financiero Privado,
el cual se relaciona profundamente con el Derecho Mercantil, Civil, y la
inversión privada.
En consideración de algunos expertos que el Derecho Financiero no
tiene autonomía como el Derecho Tributario, dado que no se considera una
separación entre el derecho público y el derecho privado. Aunque suene
contradictorio otros expertos afirman lo contrario y le adjuntan al Derecho
Administrativo. Se le otorga tres etapas o momentos de la actividad
financiera: la recaudación, que no es más que la obtención de los recursos;
la administración de los planes y programas y los gastos para reembolsar las
necesidades públicas.
La Actividad Financiera como actividad jurídica: el desarrollo de la
actividad financiera crea relaciones jurídicas, que son las que surgen entre
distintos órganos públicos entre sí a consecuencia de la materialización de
fenómenos financieros (ejemplo: el aporte del tesoro nacional, para cubrir el
déficit de una empresa del Estado), así como las que surgen entre los
particulares y el Estado. En las que el Estado puede asumir el papel de
sujeto activo o pasivo, tal como cuando es deudor de un empréstito.
La actividad financiera requiere un plan de actuación exteriorizado en
forma contable y monetaria (el presupuesto) y todas las acciones necesarias
para adquirir y emplear los medios económicos necesarios para atender las
necesidades públicas. A su vez, tales acciones (de planeación y ejecución)
son motivo de múltiples relaciones jurídicas.
La Autonomía del Derecho Financiero
Unidad del derecho: dicha unidad destruye toda posibilidad de
independencia absoluta entre sus ramas. Los distintos sectores en que se
divide el derecho conforman en su esencia, el carácter de partes de una
única unidad científica. Así, por ejemplo: la relación jurídica tributaria es sólo
una especie de relación jurídica existente en todos los ámbitos del derecho y
a cuyos principios generales debe recurrir. Los conceptos como: sujetos,
deuda, crédito, pago, etc. Tienen un contenido jurídico universal y
demuestran la imposibilidad de parcelar el derecho.
Parcelación del derecho: El estudio del derecho se presenta dividido
en ramas que determinan especialización didáctica, profesional, científica y
aun la aparición de códigos, así como el fraccionamiento de competencia de
los tribunales. Ello se debe a la aparición de regulaciones jurídicas cada vez
más numerosas y especializadas.
Autonomía didáctica y funcional: La separación puede llamarse
autonomía didáctica y reconoce como causa del estudio separado de una
rama jurídica, las necesidades de orden práctico o de enseñanza. Si a su vez
e4s conjunto de normas de una rama del derecho está dotado de
homogeneidad, y funciona como un grupo orgánico y singularizado,
podremos hablar además de autonomía funcional.
Autonomía científica: no existe autonomía científica de ninguna rama
del derecho nacional y la admisión de esta posibilidad implica la negación de
la unidad del derecho. Lo único científicamente autónomo es el orden jurídico
de un país en cuanto concreción de lo que ese país entiende por derecho.
Más que nada el derecho financiero se basa en la separación de las
causas de desempeño en las cuales se basa otras ramas del orden jurídico,
lo que conduce a una autonomía funcional en el proceso de sus funciones
para alcanzar sus fines. Según Gustavo Ingrosso afirma que el derecho
financiero goza de autonomía conceptual y metodológica. Refiriéndose a
quienes reprochan heterogeneidad al financiero, dice que esto sucede con
otras ramas del derecho público y del privado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
Selene Varela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
adrianasaia1234
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
celygutierrez
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
manzanillac123
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Jahoda29
 
ENSAYO DEL DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DEL DERECHO  FINANCIEROENSAYO DEL DERECHO  FINANCIERO
ENSAYO DEL DERECHO FINANCIERO
lakati
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
marialexp7
 
Ensayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñozEnsayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñoz
Margelis Muñoz Mujica
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
MargaritaDeAez
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
GABIANA QUIROZ
 
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanniCuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
saiatrabajos1
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
ENSAYO DEL DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DEL DERECHO  FINANCIEROENSAYO DEL DERECHO  FINANCIERO
ENSAYO DEL DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Ensayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñozEnsayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñoz
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanniCuadro explicativo derecho tributario dayanni
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Similar a Tema 2 Derecho Financiero

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
luisgodoy86
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
yameligoyogoyo
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
michael orasma olivo
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
148790
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Yoel Rojas
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
Kathering Otaiza
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
anayelio
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
JoseRivero90
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
yessenia1969
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
ArielLozada4
 

Similar a Tema 2 Derecho Financiero (20)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tema 2 Derecho Financiero

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Estudiante: Patricia Ortegana, C.I: 27.029.777 Materia: Derecho Tributario Barquisimeto, Junio de 2020
  • 2. El Derecho Financiero Es la rama del Derecho Público que disciplina la actividad financiera de los Entes públicos, esto es, la actividad encaminada a la obtención, gestión y gasto de los recursos necesarios para atender la satisfacción de las necesidades colectivas. La disciplina tiene, dos partes claramente diferenciadas: los ingresos públicos y los gastos públicos. La actividad financiera es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines. Estos son satisfacer las necesidades públicas. Partimos de la actividad financiera del estado (ingresos-gastos). El derecho financiero (derecho tributario y derecho presupuestario). Es esta una actividad compleja que necesita estar regulada por normas de derecho. Derecho financiero: es la rama del derecho que regula la actividad financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines. Derecho tributario: es aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos. Es aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. El Licenciado Manuel Espinoza Barragán platea en su obra Lineamientos de Derecho Público, que el Estado tiene en nuestra época una
  • 3. serie de actividades que son sumamente variadas y amplias y van desde la conservación de la sociedad, la salvaguardia de su independencia, la seguridad del orden y la tranquilidad, tanto exteriores como interiores, hasta el progreso social, económico, educativo, sanitario y cultural. Dichas actividades igualmente son conocidas bajo la denominación de cometidos o tareas del Estado, y para su desarrollo, la entidad estatal requiere allegarse de los bienes que le permitan tanto proveer su existencia, como los bienes que aparte permitan el desarrollo de los servicios públicos. Por esta razón el Estado realiza la actividad financiera que le permita a llegarse de los bienes al efecto. Por ser una rama del derecho objetivo y del derecho público, regula la actividad financiera, la recaudación, la gestión y la distribución de los medios económicos precisos para la vida de los entes públicos. Dentro de las acepciones con las que se conoce el Derecho Financiero, se le denomina Derecho de la Hacienda pública, que de igual manera se encarga de estudiar los tributos, la percepción, gestión y erogación de los recursos pecuniarios con que cuenta el estado, lo que conduce que al ocuparse de los aspectos jurídicos de la actividad financiera del estado tiene un campo más restringido que el de la ciencia de las finanzas, alcanzando así tres clases principales: El impuesto, la tasa, la contribución especial. En lo que respecta a la relación con el Derecho Financiero con otras ramas del Derecho, podemos especificar en consideración con: Derecho Administrativo: Con el manejo de la Administración Pública.
  • 4. Derecho Constitucional: Con el control de Leyes y las normas constitucionales, que se manifiestan sobre materia tributaria, presupuestaria entre otros. Derecho Internacional: Relaciones comerciales, tratados. Derecho Penal: violación de las leyes tributarias y de las normas sobre la actividad del Estado o privada. Derecho Procesal: Se relaciona con las sanciones aplicadas por la violación de la norma. Se afirmar que el Derecho Tributario tiene una amplia relación con el conjunto de normas jurídicas que están establecidas dentro del margen jurídico del País. No forma parte del Derecho Administrativo, pues sus característica como tal lo diferencia, pero está relacionado por realizar actos ejecutados por órganos administrativos. Se considera que también se relacione con el Derecho Social, Derecho Agrario, Derecho del Trabajo, en los aspectos económicos, seguridad social. En ese mismo orden se relaciona con el Derecho Financiero Privado, el cual se relaciona profundamente con el Derecho Mercantil, Civil, y la inversión privada. En consideración de algunos expertos que el Derecho Financiero no tiene autonomía como el Derecho Tributario, dado que no se considera una separación entre el derecho público y el derecho privado. Aunque suene contradictorio otros expertos afirman lo contrario y le adjuntan al Derecho
  • 5. Administrativo. Se le otorga tres etapas o momentos de la actividad financiera: la recaudación, que no es más que la obtención de los recursos; la administración de los planes y programas y los gastos para reembolsar las necesidades públicas. La Actividad Financiera como actividad jurídica: el desarrollo de la actividad financiera crea relaciones jurídicas, que son las que surgen entre distintos órganos públicos entre sí a consecuencia de la materialización de fenómenos financieros (ejemplo: el aporte del tesoro nacional, para cubrir el déficit de una empresa del Estado), así como las que surgen entre los particulares y el Estado. En las que el Estado puede asumir el papel de sujeto activo o pasivo, tal como cuando es deudor de un empréstito. La actividad financiera requiere un plan de actuación exteriorizado en forma contable y monetaria (el presupuesto) y todas las acciones necesarias para adquirir y emplear los medios económicos necesarios para atender las necesidades públicas. A su vez, tales acciones (de planeación y ejecución) son motivo de múltiples relaciones jurídicas. La Autonomía del Derecho Financiero Unidad del derecho: dicha unidad destruye toda posibilidad de independencia absoluta entre sus ramas. Los distintos sectores en que se divide el derecho conforman en su esencia, el carácter de partes de una única unidad científica. Así, por ejemplo: la relación jurídica tributaria es sólo una especie de relación jurídica existente en todos los ámbitos del derecho y a cuyos principios generales debe recurrir. Los conceptos como: sujetos, deuda, crédito, pago, etc. Tienen un contenido jurídico universal y
  • 6. demuestran la imposibilidad de parcelar el derecho. Parcelación del derecho: El estudio del derecho se presenta dividido en ramas que determinan especialización didáctica, profesional, científica y aun la aparición de códigos, así como el fraccionamiento de competencia de los tribunales. Ello se debe a la aparición de regulaciones jurídicas cada vez más numerosas y especializadas. Autonomía didáctica y funcional: La separación puede llamarse autonomía didáctica y reconoce como causa del estudio separado de una rama jurídica, las necesidades de orden práctico o de enseñanza. Si a su vez e4s conjunto de normas de una rama del derecho está dotado de homogeneidad, y funciona como un grupo orgánico y singularizado, podremos hablar además de autonomía funcional. Autonomía científica: no existe autonomía científica de ninguna rama del derecho nacional y la admisión de esta posibilidad implica la negación de la unidad del derecho. Lo único científicamente autónomo es el orden jurídico de un país en cuanto concreción de lo que ese país entiende por derecho. Más que nada el derecho financiero se basa en la separación de las causas de desempeño en las cuales se basa otras ramas del orden jurídico, lo que conduce a una autonomía funcional en el proceso de sus funciones para alcanzar sus fines. Según Gustavo Ingrosso afirma que el derecho financiero goza de autonomía conceptual y metodológica. Refiriéndose a quienes reprochan heterogeneidad al financiero, dice que esto sucede con otras ramas del derecho público y del privado.