SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ECONOMIA
Escuela Profesional de Economía
GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCENTE: DRA.ECON.JULIANA MERY BAUTISTA LOPEZ
Cuadro de Mando
Integral (CMI)
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS,
PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA
INTEGRANTES:
1. CHUA GUEVARA,EDWIN
2. CHUQUITAIPE UMPIRE,DIANA
3. ESCALANTE ALARCÓN,SILVANA
4. MENDOZA RONDON.GUSTAVO
5. VELASQUEZ HUARCAYO,LUIS
6. VENTURA CHAYNA,MITSY
LA EXCELENCIA, LA CALIDAD, EL EXITO Y LA FELICIDAD NO SE JUSTIFICAN
POR SU EXISTENCIA SINO POR SU BUSQUEDA PERMANENTE.
2015
2
INTRODUCCIÓN
El proyecto a gestionar MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y
TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA ha surgido por
motivo a la existencia de las deficientes condiciones físicas y administrativas en que
actualmente se viene brindando el servicio a la población de Ubinas, con el fin de
conseguir y/o plantear alternativas de solución, vista la deficiencia de infraestructura y
equipamiento, se presenta un programa y un desarrollo mejorado para la
implementación de este proyecto .La falta de ambientes adecuados para los
trabajadores administrativo y personal de limpieza y servicio de la Municipalidad ,
además la presencia de un personal no capacitado en el mejor manejo de software y
atención al usuario provocan una mala gestión de la Municipalidad hacia la población.
El presente trabajo presenta una alternativa dinámica, planificada y coordinada de una
mejor gestión para la ejecución de este proyecto. En el trabajo se presenta cuadros
integrales (matriz de involucrados, árbol de problemas y árbol de objetivos, el marco
lógico, matriz BSC, etc) que muestran un control al avance y desarrollo del proyecto en
coordinación coherente con los problemas y objetivos planteados por el proyecto.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
La Gestión de Proyectos tiene como objetivo la planificación, el seguimiento y control de
las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo
del proyecto, para nuestro caso el objetivo es monitorear la “Adecuada capacidad
operativa y técnica en el sistema de gestión de la Municipalidad Distrital de Ubina”
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Monitorear y controlar las actividades de la Gestión de Proyectos en cada etapa de del
proyecto vienen hacer los objetivos específicos. Se distinguen tres grupos de actividades:
Actividades de Inicio del Proyecto.
Al principio del proyecto, al concluir el proceso Estudio de Viabilidad del Sistema, se
realizarán las actividades de Estimación de Esfuerzo y Planificación del proyecto.
1.-Actividades Iniciales
Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de perfil, emitida por el
personal capacitado de la Municipalidad Distrital de Ubinas. Una vez obtenida dicha
viabilidad se procederá a tramitar el financiamiento y así proceder a la elaboración del
expediente técnico del proyecto, desde el punto de vista financiero y técnico. Una vez
realizado la Municipalidad procederá a revisar la secuencia de las actividades de
planeamiento, propuesta para la ejecución de los servicios, se ha considerado la
ejecución del proyecto por 7 meses (4 meses I Etapa, 3 meses II Etapa) incluido un mes
de expediente técnico.
Una vez transcurrido el plazo de ejecución otorgado, la Municipalidad revisará y aprobará
el expediente técnico, mientras tanto complementará los documentos faltantes,
necesarios para el inicio de las obras de implementación.
Actividades de Seguimiento y Control.
Comprenden desde la asignación de las tareas hasta su aceptación interna por parte del
equipo de proyecto, incluyendo la gestión de incidencias y cambios en los requisitos que
puedan presentarse y afectar a la planificación del proyecto. El Seguimiento y Control
del proyecto se realizan durante los procesos de Análisis, Diseño, Construcción,
Implantación y Aceptación, y Mantenimiento del Sistema de Información, para vigilar el
correcto desarrollo de las actividades y tareas establecidas en la planificación.
4
2.-Ejecución del Proyecto
Esta etapa se iniciará con la ejecución de las obras, bajo la determinación de la
Municipalidad quien además verificará que se cumplan los lineamientos establecidos en
el expediente técnico. Asimismo, como parte de la gestión institucional se deberá
implementar la siguiente estrategia: Lograr una adecuada comunicación e información a
la población, basada en la participación institucional y comunitaria; desarrollando e
implementando un concepto de Imagen Institucional y cultural.
Actividades de Finalización del Proyecto.
Por último, al concluir el proyecto se realizan las tareas propias de Cierre del Proyecto y
Registro de la Documentación de Gestión.
3.- Al Término del Proyecto
El Plan contempla al término del plazo de ejecución de las obras, luego de la liquidación
de obra respectiva, la puesta en marcha de los componentes del proyecto en el cual se
realizarán los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento, asimismo se realizará
la programación del mantenimiento de la infraestructura.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDO Y COMPROMISO
La
Municipalidad
Distrital
de Ubinas
-Carencia de un Palacio Municipal
acorde a las necesidades de cada
área.(i)
- Debilitamiento de la imagen de la
gestión municipal. (I)
-Inadecuada prestación de servicio y
atención al público por la demora en
los procesos administrativos.(I)
- Insuficiente equipamientoy
mobiliarioenlasáreasadministrativas
de la MunicipalidadDistrital de
Ubinas(I)
- Carenciade sistemas
administrativos,informáticosy
software.(I)
-Que la población esté
Satisfecha con actividades y
proyectos que se ejecuten.
-Ser la identidad promotora
y articuladora del desarrollo
Distrital.
- Poseer capacidad de
decisión y gestión.
- Formulación y ejecución del
proyecto para dar solución al
problema principal dotando de
condiciones adecuadas a la
Municipalidad para mejorar la
atención y el servicio al
público.
- Incrementar el rendimiento
de los trabajadores mediante
la implementación de equipo,
mobiliario y adecuado espacio
a las diferentes áreas de
trabajo.
-Apoyar en el desarrollo de las
diferentes acciones
conducentes a que las obras
sean ejecutadas de la mejor
manera.
- Declaraciónjurada
por arte de las
autoridades para
una mejorgestión.
Trabajadores
Administrativos
de la
Municipalidad
Distrital de
Ubinas.
- Limitada capacidad operativa y
técnica del personal que labora en la
institución. (I)
- Hacinamiento en las diferentes áreas
de la Institución generando riesgo e
Inseguridad laboral en la
infraestructura existente.(I)
- Contar con
equipamiento de alta
Tecnología y mobiliario para
un mejor desempeño.
- Sentirse identificado
con su institución donde
labora.
- Brindar servicio de calidad al
público en general
- Agilizar los procesos
administrativos
- Cuidar la imagen institucional
de la Municipalidad ante la
opinión publica
-Contratos laborales conla
MunicipalidadDistritalde
Ubinas.
6
- Bajo nivel de coordinación entre las
diferentes áreas.
-Ausenciade instrumentosde gestión
que definanlosprocedimientos
administrativos.
- Mejorar el control
administrativo de los recursos
humanos y bienes de la
institución.
Pobladores del
Distrito de
Ubinas.
- Inadecuada prestación de servicio y
atención al público por la demora en
los procesos administrativos.(I)
- Bajo nivel de calidad de atención al
público.
- Mejoras en el servicio y
atención Municipal.
- Que la Municipalidad
trabaje en forma coordinada
con la población.
- Fortalecer la gestión de los
trabajadores de la
Municipalidad.
- Agilizar los procesos
administrativos en las
diferentes áreas de la
municipalidad.
- Seguridad y comodidad en
las diferentes áreas de la
institución.
-Compromisode brindar
apoyoa lamunicipalidadde
Ubinas a cambiode una
buenagestión.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Deficiencias en el acopio y
procesamiento de la
información.
“LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS”
Inadecuada disposición de
Recursos físicos.
Deficiente nivel de manejo
administrativo de la información.
Limitadas competencias del
Recurso Humano en la
Municipalidad.
CarenciadeunPalacioMunicipalacordealas
necesidadesdecadaárea
Insuficienteequipamientoymobiliarioenlasáreas
administrativasdelMunicipaalidadDistritalde
Ubinas.
-Limitadacapacidadoperativaytécnicadelpersonal
quelaboraenlainstitución
Carenciadesistemasadministrativos,informáticosy
software.
Inadecuadaprestacióndeservicioyatenciónal
públicoporlademoraenlosprocesos
administrativos.
-Bajoniveldecoordinaciónentrelas
diferentesáreas.
-HacinamientoenlasdiferentesáreasdelaInstitución
generandoriesgoeInseguridadlaboralenla
infraestructura
Personalpococapacitado
Ausenciadeinstrumentosdegestiónquedefinanlos
procedimientosadministrativos
Incomodidad y retraso en el
avance de las funciones en
las diferentes áreas.
Limitada capacidad de
planificación de la
MDU en la consecución de
sus objetivos.
Limitado rendimiento y
desenvolvimiento laboral.
Retraso de las metas
programadas y deficiente
gestión administrativa,
trámites
y procesos.
INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CIUDADANO
POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
8
ARBOL DE OBJETIVOS
“ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS”
Adecuada disposición de
Recursos físicos.
Eficiente nivel de manejo
administrativo de la información.
Alto nivel de competencias
del Recurso Humano en la
Municipalidad.
ConstruccióndeunPalacioMunicipalacordealas
necesidadesdecadaárea
Adecuadoequipamientoymobiliarioenlasáreas
administrativasdelaMunicipalidadDistritaldeUbinas.
-Eficientecapacidadoperativaytécnicadelpersonal
quelaboraenlainstitución
Existenciadesistemasadministrativos,informáticosy
software.
Adecuadaprestacióndeservicioyatenciónal
públicoporlademoraenlosprocesos
administrativos.
-Sistemadecoordinaciónentrelas
diferentesáreas.
-Adecuadadistribuciónenlasdiferentesáreasdela
Institucióngenerandoseguridadlaboralenla
infraestructura
Personaladecuadamentecapacitado
Existenciadeinstrumentosdegestiónquedefinanlos
procedimientosadministrativos
Comodidad y avance de las
funciones en las diferentes
áreas.
Eficiencia en el acopio y
procesamiento de la
información.
Capacidad de planificación
de la MDU en la
consecución de sus
objetivos.
Eficiente rendimiento y
Desenvolvimiento laboral.
Cumplimiento de las metas
programadas y eficiente
gestión administrativa,
trámites y procesos.
ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CIUDADANO
POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
9
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN
Adecuada prestación de
servicios al ciudadano por parte
de la municipalidad distrital de
Ubinas
a)Eficacia:
Nombre del Indicador: Nº de reclamos
solucionados sobre el Nº total de reclamos
de la población.
Atributo: Por comuna
Unidad de Medida: N° de personas.
Fórmula de Cálculo:
b) Calidad
Nombre del Indicador: Nº de personas
que considera que hay un buen servicio,
sobre el total de personas que solicitaron
servicio.
Atributo: Por comuna.
Unidad de medida:Porcentaje
Fórmula de Cálculo:
c)Eficiencia:
Nombre del Indicador: Nº de reclamos
resueltos sobre el total de trabajadores
administrativos.
a) Encuestas a pobladores
del distrito de Ubinas sobre la
prestación del servicio y
atención.
b) Informe de supervisión.
c) Informe de supervisión.
a) Predisposición por parte del
personal administrativo, que
labora en la Municipalidad
Distrital de Ubinas.
b) Cumplimiento de los
compromisos de participación
por parte de los involucrados.
c) Predisposición por parte del
personal administrativo, que
labora en la Municipalidad
Distrital de Ubinas.
Nº de reclamos solucionados
N° de reclamos
Nºdepersonasqueconsideraquehayunbuenservicio
Totaldepersonasquesolicitaronservicio
*100
10
Atributo: Por comuna
Unidad de Medida: N° de personas.
Fórmula de Cálculo:
d)Economía:
Nombre del Indicador: Gasto efectivo
del proyecto sobre el presupuesto.
Atributo: Por comuna
Unidad de Medida: Moneda Nacional.
Fórmula de Cálculo:
d) Informe de supervisión. d) Transparencia con los
gastos.
PROPÓSITO
Adecuada capacidad operativa
y técnica en el sistema de
gestión de
La municipalidad distrital de
Ubinas
a) EFICACIA:
 NOMBRE: El 100% del personal
administrativorecibiránuna
capacitacióntécnicaadecuaday se
implementaranequiposque
ayudena laagilizaciónde
actividades.
 ATRIBUTO: Por municipalidady
personal de lamunicipalidad
 UNIDADDE MEDIDAD: Númerode
personas
 FORMULA: total de personal
administrativocapacitado/total de
personal administrativo
a) Encuestas a
población de
ubinas sobre el
desempeño que
viene realizando
la municipalidad
para con sus
problemas
Predisposiciónporparte del
personal administrativode la
municipalidadde ubinas parala
mejoríadel servicio.
Nº de reclamos resueltos
Total de trabajadores administrativos
Gasto efectivo
Presupuesto
11
b)EFICIENCIA
 NOMBRE: El 100% de la población
de Ubinas consideraque los
serviciosbrindadosporla
municipalidad sonbuenos
 ATRIBUTO: población
 UNIDADDE MEDIDA: Numerode
personas
 FORMULA: total de la población
conforme conla
municipalidad/total de lapoblación
c)CALIDAD
 NOMBRE:El tiempode demoraen
lostramitesse reduce enun 50%
luegode laadecuadacapacitacióny
la implementaciónde equiposala
municipalidad
 ATRIBUTO: Personal de la
municipalidad
 UNIDADDE MEDIDA: Numerode
capacitaciones
 FORMULA: tiempoenlostramites
de hoy/tiempode lostramitesen
el pasado
d)ECONOMÍA:
 NOMBRE: implementación de
actividadeseconómicas
 ATRIBUTO: Por municipalidad
 UNIDAD DE MEDIDA: Recursos
físicos
 FORMULA: Numero de
actividades economicas
b) Encuestade
satisfacciónde
la población.
c) Supervisión
internadel
manejo
presupuestario
d) Cronogramade
actividades
12
COMPONENTES
- Adecuada disposición de
Recursos físicos.
- Eficiente nivel de manejo
administrativo de la información.
a) EFICACIA
 Nombre:Cantidadde material
necesarioenlainstitución sobre el
total de recursosfísicos
 Atributo: Por Municipalidad
 Unidadde medida:Recursosfisicos
 Formula:
Cantidadde material necesario
Total de recursos físicos
b) EFICIENCIA
 Nombre : Nro. de tareas realizadas
por personal disponible
 Atributo: Personal de la
Municipalidad
 Unidadde Medida: Nro de
personas
 Formula:
Nro.de tareasrealizadasporárea
____________________________
Nro. personal disponible porárea
c) CALIDAD
 Nombre: Porcentaje de procesos
concluidos exitosamente
 Atributo: Procesos concluidos
a) Informe financierode
ejecucióndel programa
b) Estadísticasde los
procesosconcluidos.
c) Informe del uso
adecuadode recursos.
Cumplimientode lasmetas
establecidas,aceleraciónde
trámitesadministrativosconel
material necesarioysatisfacción
de la población.
13
- Alto nivel de competencias del
Recurso Humano en la
Municipalidad.
 Unidadde Medida: Nro de
expedientes
 Formula:
% de procesosconcluidos
d) ECONOMÍA
 Nombre:Porcentaje de
presupuestoutilizado enrecursos
 Atributo: Presupuesto
 Unidadde Medida:Presupuesto
asigando
 Formula:
% del presupuestorecursosfísico
___________________________
Total asignado
d) Encuestade satisfacción
de la población.
ACTIVIDADES
 Construcción de un Palacio
Municipal acorde a las
necesidades de cada área.
 Adecuado equipamientoy
mobiliarioenlasáreas
administrativas.
 Adecuada distribución en
las diferentes áreas de la
Institución.
 Capacitación operativa y
técnica del personal que
labora en la institución.
 Existencia de sistemas
administrativos,
informáticosysoftware.
a) EFICACIA
Nombre:Presupuestoasignado
segúnlosrequerimientostécnicos
 Atributo: Medible. Presupuesto.
 Unidadde medida:Nuevossoles
Formula:
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒔𝒊𝒈𝒏𝒂𝒅𝒐
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐
b) EFICIENCIA
Nombre:construcción e
implementación enel tiempo
Establecido.
a) ExpedienteTécnicode
obra.
Estudiode pre
factibilidad.
b) Informe de supervisión.
Acta de entregade
recepciónde obra.
Culminaciónde laconstruccióne
implementaciónenel tiempo
establecidoysinmodificarel
presupuestoinicial.
14
 Existenciade instrumentos
de gestiónque definanlos
procedimientos
administrativos.
 Adecuada prestación de
servicio y atención al
público por la demora en los
procesos administrativos.
 -Personal adecuadamente
capacitado.
 Sistema de coordinación
entre las diferentes áreas
de trabajo.
 Atributo: procesoconcluidos
 Unidadde medida:Porcentaje
Formula:
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒖𝒊𝒅𝒐
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐
c) CALIDAD:
Nombre:cumplimientode las
normastécnicas
 Atributo: cualitativo.comparativo
 Unidadde medida:Porcentaje
Formula:
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂𝒔 𝒕𝒆𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂𝒔
d) ECONOMÍA
Nombre:presupuestode laobra
utilizado
 Atributo: Presupuesto.
 Unidadde medida:nuevossoles
Formula:
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐
𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒔𝒊𝒈𝒏𝒂𝒅𝒐
c) ExpedienteTécnicode
obra
d) Informe de Liquidación
de Obra.
Cronogramade
actividades
15
MISION A TRES NIVELES
MISIÓN DEL
PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE
LA CAPACIDAD
OPERATIVA Y
TÉCNICA EN EL
SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA
MUNICIPALIDAD
DISTRITALDE UBINAS,
PROVINCIA
GENERAL SÁNCHEZ
CERRO –
MOQUEGUA”
MISIÓN NACIONAL
LAS MUNICIPALIDADES SON LASINSTITUCIONESPÚBLICAS
ENCARGADASDE LA GESTIÓN DE LASPROVINCIAS,SUSDISTRITOSY
CENTROSPOBLADOSDEL PAÍS,ASÍCOMO DE LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE ÁMBITOLOCAL EN SUS RESPECTIVASJURISDICCIONES.
SE CONSTITUYEN COMO PERSONASJURÍDICASDEDERECHO
PÚBLICO CON AUTONOMÍA POLÍTICA,ECONÓMICA Y
ADMINISTRATIVA EN LOSASUNTOSDE SU COMPETENCIA.
MISIÓN REGIONAL
CONTRIBUIR LA DESARROLLO DE LA REGIÓNDE MOGUEGUA ,
GESTIONANDO ACTIVIDADES, PROYECTOS Y PRESTACIÓN DE SERVIVIOS
EN EL ÁMBITOREGIONAL PARA QUE LOS POBLADORES SEAN LOS
BENEFICIARIOS.
MISIÓN LOCAL
LA MISIÓN DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALDE UBINASES
PROMOVEREL DESARROLLOECONÓMICO,SOCIAL,PRODUCTIVOY LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOSBÁSICOSDE MANERA SOSTENIBLE,
PARTICIPATIVAYTRANSPARENTE.TAMBIÉN LA ADECUADA
CAPACIDADYCALIDADDE GASTOEN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA,NOSPERMITIRÁ CONSOLIDARNOSENTRELAS
DOS MEJORES MUNICIPALIDADESDE LA PROVINCIA DESÁNCHEZ
CERRO.
16
MAPA CONCEPTUAL
17
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVA DEL CLIENTE
OBJETIVO INDICADORES META INICIATIVA DE ESTRATEGIA
-Tener personal
capacitadoen manejo
de software para la
atenciónmásrápidaa la
población
EFICACIA
Nombre:Porcentaje de personal
capacitado.
Atributo:Por área de trabajo
Unidadde medida:Porcentual
Fórmula
𝑛° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑛° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
100 % del
personal
administrativo
-Programarcapacitaciones
para el personal
administrativoyde
atención al público.
EFICIENCIA
Nombre:Númerode quejasde la
poblaciónala municipalidad
Atributo: Por área
Medida:Número
Reducira
menos de 5
anual
- Supervisar
constantemente el
librode quejas.
ECONOMÍA
Nombre:Dinerogastadodel
presupuestodestinadopara la
mejoratención al público.
Atributo: Por área
Unidad:Porcentual
Fórmula:
𝑫𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐
𝑫𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊 𝒏 𝒂𝒅𝒐
Gastar el 100%
de forma
eficiente
- Prepararun
programa
específicoparala
utilizacióndel
presupuesto
asignadopara la
capacitacióndel
personal
18
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
OBJETIVO INDICADORES META INICIATIVA DE ESTRATEGIA
Asegurarlabuena
gestión de losprocesos
internos.
NOMBRE: Porcentaje de
procesosculminados
FORMULA:
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Porárea
100 % de los
procesosy
tramites
presentados
- Crear unárea de consulta
de la población.
NOMBRE: Eficaciay buen
trato a la población
FORMULA: Node quejas
presentadas
MEDIDA: Numero
ATRIBUTO: Porárea
Reducira
menos de 3
anual
- Supervisar
constantemente el libro
de quejas.
NOMBRE: Profesionales
competentesycapacitados
FORMULA: Node
capacitacionesal personal.
MEDIDA: Numero
ATRIBUTO: Porárea
1 trimestral - -Programar
capacitacionesparael
personal administrativoy
de atención al público.
Asegurarlacalidadde
losprocesosinternos
NOMBRE: Porcentaje de
SistemasImplementadospor
area
FORMULA:
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Porárea
100% por
área
- Implementarsistemas
para la mejoríaenla
calidadde losprocesos
Estructurar el manejode
informaciónpara
procesosde control y
mejoramientocontinuo
NOMBRE: Porcentaje del
Personal capacitado
FORMULA:
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Porárea
1 reuniónpor
semana
- Programar de manera
mensual lasreuniones
- Crear unsistemade
información
No de sistemas implementados por
area
Total de areas
No de procesos realizados
Total de procesos presentados
No de trabajadores
capacitados
Total de trabajadores
19
PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
OBJETIVO INDICADOR META INICIATIVA
ESTRATEGICA
Optimizar la
productividad de los
empleados.
NOMBRE: Nº de personal
administrativoque
alcancenel rendimiento
mínimo
FORMULA:
𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐
𝑵𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Por área
80% Seguimiento al
personal que tenga
buen rendimiento.
Propiciar la
innovación a través
del desarrollo del
personal.
NOMBRE: N°de
proyectos nuevos
presentados.
FORMULA:
𝑵° 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
𝒏𝒐 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Por área
100% INCENTIVO AL
PERSONAL EL MEJOR
EMPLEADO DEL MES
Mejorar
continuamente el
ambiente de trabajo
para mantener
motivado al
personal
NOMBRE: Porcentaje de
personal incentivado
FORMULA:
𝑵° 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
𝒊𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐𝒔
𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
𝒏𝒐 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊 𝒗 𝒂𝒅𝒐𝒔
UNIDAD: Porcentaje
ATRIBUTO: Por área
100% Incentivos al
personal
20
PERSPECTIVA FINANCIERA
OBJETIVO INDICADOR META INICIATIVA
ESTRATÉGICA
Utilizarde manera
eficientelosrecursos
del presupuesto
asignado
Nombre:Porcentaje de
presupuestoutilizado
Formula:
Unidad: Porcentaje
Atributo: presupuesto
100% del montoserá
utilizado
Interveniry
monitoreo.
Garantizar el auto
sostenimiento
económicodel
proyecto
Nombre:% de los ingresos
generados
Formula:
Unidad:porcentaje.Tributos
Atributo: Por área
100% de recaudación
para el
mantenimiento
Difusiónsobre la
eficaciade lagestión
1. Asegurar la
provisión de
recursos
económico
Nombre:Porcentaje de
ingresosrecaudados
Formula:
Unidad:Porcentaje.
Atributo: Presupuesto.
Incrementoenun
8%.larecaudacióna
tras año.
Creaciónde amnistías
tributaria.
(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑡𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 )/
(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜)
(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑑𝑜)/(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙
𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
((𝑉0
−𝑉−1
))/(𝑉−1)
21
MATRIZ BSC
22
OPERACIONALIZACION
23
AYUDA
AREA VERDE 81%-100%
AREA AMBAR 21%-80%
AREA ROJA 0%-20%
24
CONCLUSIONES
 El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA
EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA”, tiene
como objetivo brindar una “Eficiente capacidad operativa y técnica en el sistema
de gestión de la Municipalidad Distrital de Ubinas para brindar una atención eficaz
a la población.”
 La población total beneficiaria actual se estima en 3,783 habitantes para el año
en curso 2011, los mismos que carecen de una inadecuada prestación de
servicios por parte de la Municipalidad.
 La evaluación a precios sociales nos muestra los indicadores que la alternativa
única de solución presenta un costo efectividad de S/. 311.19 por beneficiario.
 Presenta tanto un VAN positivo como un TIR aceptable de S/. 194,428 y de
13.70% respectivamente, haciendo que el proyecto sea rentable.
 El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los
costos de inversión, costos de operación y mantenimiento y beneficios, la
alternativa única seleccionada es sostenible, soportando incrementos racionales
en la inversión y los costos de operación y mantenimiento y en los beneficios.
 El monto de inversión del proyecto a precios privados y a precios sociales de la
Alternativa (seleccionada) es: S/. 1,390,701.88 y S/. 1,144,560.16 (nuevos soles)
respectivamente.
 La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la
participación de la Municipalidad Distrital de Ubinas y los Beneficiarios, en todo
el ciclo del proyecto.
 El perfil de Proyecto de Inversión Pública del Proyecto, según los resultados
obtenidos en las fases de Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto
se concluye bajo los siguientes aspectos: Viabilidad Económica Los indicadores
económicos analizados para la alternativa de solución planteada indican que el
proyecto es económicamente rentable. La inversión total requerida para el
presente proyecto es de S/. 1,390,701.88, Nuevos Soles, el cual financiará la
Municipalidad Distrital de Ubinas. Viabilidad Social Con el presente proyecto se
beneficiará a 3,783 pobladores, que con la implementación del proyecto se les
brindara un adecuado servicio por parte de la Municipalidad Distrital de Ubinas.
La inversión a precios sociales requerida para el presente proyecto es de
S/.1,144,560.16 Nuevos Soles, siendo el Municipio Distrital de Ubinas el directo
involucrado para la realización del proyecto.
25
RECOMENDACIONES
 Se recomienda la ejecución del proyecto por su factibilidad económica, social e
institucional.
 Vista y analizada la Alternativa de solución, esta cumple con los requisitos
mínimos exigidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, además de ser
una demanda insatisfecha de larga data, razones de sobra para considerar su
ejecución en el plazo más breve.
 El Plan de manejo ambiental del proyecto, se deberá detallar estrictamente en la
etapa del Diseño del expediente técnico, de acuerdo a la normatividad ambiental,
con el fin de mitigar los impactos negativos; específicamente en los componentes,
mitigación ambiental, plan de contingencias y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteJose Carlos Saavedra Cordova
 
8. especificaciones tecnicas
8. especificaciones tecnicas8. especificaciones tecnicas
8. especificaciones tecnicasGLYNES LEON ACERO
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valorsheyta
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIzack rivasplata horna
 
METRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGASMETRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGASGean Ccama
 
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...MARIADELCARMENSANDOV8
 
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERAS
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERASFORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERAS
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERASOscarAnibalAbantoCon
 
Procesos administrativos de una constructora.
Procesos administrativos de una constructora.Procesos administrativos de una constructora.
Procesos administrativos de una constructora.franchesca6
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvAngelManchayCalvay3
 
Aeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicionAeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicionGuimo Lastra
 
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdf
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdfREGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdf
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdfPilarFernndezRodrigu1
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis UPAO
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptxSOFIABEATRIZGUILLENC
 

La actualidad más candente (20)

Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
 
8. especificaciones tecnicas
8. especificaciones tecnicas8. especificaciones tecnicas
8. especificaciones tecnicas
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
 
METRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGASMETRADO DE CARGAS
METRADO DE CARGAS
 
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
RVI N°061-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de productos de investiga...
 
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERAS
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERASFORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERAS
FORMATO-PARA-VALORIZACIONES-DE-OBRA-CARRETERAS
 
Procesos administrativos de una constructora.
Procesos administrativos de una constructora.Procesos administrativos de una constructora.
Procesos administrativos de una constructora.
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Aeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicionAeropuerto de chincheros exposicion
Aeropuerto de chincheros exposicion
 
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdf
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdfREGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdf
REGLAMENTO DE INTEGRIDAD CIENTIFICA EN LA INVESTIGACION.pdf
 
1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)1era parte cuaderno de obra enero (1)
1era parte cuaderno de obra enero (1)
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Panel fotografico quechkeypunta
Panel fotografico quechkeypuntaPanel fotografico quechkeypunta
Panel fotografico quechkeypunta
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Nte030 2003
Nte030 2003Nte030 2003
Nte030 2003
 
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVILTesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
 
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptxPROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 

Similar a Cuadro Mando Integral

Informe ejecutivo anual vigencia 2012
Informe ejecutivo anual vigencia 2012Informe ejecutivo anual vigencia 2012
Informe ejecutivo anual vigencia 2012alcaldiadeheliconia
 
Gestionando proyectos de innovación social a
Gestionando proyectos de innovación social aGestionando proyectos de innovación social a
Gestionando proyectos de innovación social aangelesstorressanchez
 
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...DANY CARCIA
 
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...dvdlc
 
Manual de capacitacion
Manual de capacitacionManual de capacitacion
Manual de capacitacionDianaItzel6
 
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidad
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidadMAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidad
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidadjheysontapiabarriale
 
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...Jorge Mejia Valcarcel
 
Producto académico nro. 01
Producto académico nro.  01Producto académico nro.  01
Producto académico nro. 01fernand08
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Aland Bravo Vecorena
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesAlonso Duarte
 
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing clocsc
 
Hacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración PúblicaHacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración PúblicaMauricioRedigonda
 

Similar a Cuadro Mando Integral (20)

Informe ejecutivo anual vigencia 2012
Informe ejecutivo anual vigencia 2012Informe ejecutivo anual vigencia 2012
Informe ejecutivo anual vigencia 2012
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Manual interno de procedimientos
Manual interno de procedimientosManual interno de procedimientos
Manual interno de procedimientos
 
Gestionando proyectos de innovación social a
Gestionando proyectos de innovación social aGestionando proyectos de innovación social a
Gestionando proyectos de innovación social a
 
02.marzo mayo
02.marzo mayo02.marzo mayo
02.marzo mayo
 
02.marzo mayo
02.marzo mayo02.marzo mayo
02.marzo mayo
 
02.marzo mayo
02.marzo mayo02.marzo mayo
02.marzo mayo
 
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVIN...
 
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD...
 
Diplomado especializado7
Diplomado especializado7Diplomado especializado7
Diplomado especializado7
 
Manual de capacitacion
Manual de capacitacionManual de capacitacion
Manual de capacitacion
 
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidad
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidadMAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidad
MAPEO DE PROCESOS MUNICIPAL de una municipalidad
 
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...
Incidencia de los proceso de direccion de la inversion de la md independencia...
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
 
Producto académico nro. 01
Producto académico nro.  01Producto académico nro.  01
Producto académico nro. 01
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3Expediente tecnico gri grh-aland-v3
Expediente tecnico gri grh-aland-v3
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipales
 
Estudio definitivo comp 2
Estudio definitivo comp 2Estudio definitivo comp 2
Estudio definitivo comp 2
 
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
 
Hacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración PúblicaHacia la despapelización de la Administración Pública
Hacia la despapelización de la Administración Pública
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cuadro Mando Integral

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE ECONOMIA Escuela Profesional de Economía GESTIÓN DE PROYECTOS DOCENTE: DRA.ECON.JULIANA MERY BAUTISTA LOPEZ Cuadro de Mando Integral (CMI) PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA INTEGRANTES: 1. CHUA GUEVARA,EDWIN 2. CHUQUITAIPE UMPIRE,DIANA 3. ESCALANTE ALARCÓN,SILVANA 4. MENDOZA RONDON.GUSTAVO 5. VELASQUEZ HUARCAYO,LUIS 6. VENTURA CHAYNA,MITSY LA EXCELENCIA, LA CALIDAD, EL EXITO Y LA FELICIDAD NO SE JUSTIFICAN POR SU EXISTENCIA SINO POR SU BUSQUEDA PERMANENTE. 2015
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN El proyecto a gestionar MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA ha surgido por motivo a la existencia de las deficientes condiciones físicas y administrativas en que actualmente se viene brindando el servicio a la población de Ubinas, con el fin de conseguir y/o plantear alternativas de solución, vista la deficiencia de infraestructura y equipamiento, se presenta un programa y un desarrollo mejorado para la implementación de este proyecto .La falta de ambientes adecuados para los trabajadores administrativo y personal de limpieza y servicio de la Municipalidad , además la presencia de un personal no capacitado en el mejor manejo de software y atención al usuario provocan una mala gestión de la Municipalidad hacia la población. El presente trabajo presenta una alternativa dinámica, planificada y coordinada de una mejor gestión para la ejecución de este proyecto. En el trabajo se presenta cuadros integrales (matriz de involucrados, árbol de problemas y árbol de objetivos, el marco lógico, matriz BSC, etc) que muestran un control al avance y desarrollo del proyecto en coordinación coherente con los problemas y objetivos planteados por el proyecto.
  • 3. 3 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL La Gestión de Proyectos tiene como objetivo la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo del proyecto, para nuestro caso el objetivo es monitorear la “Adecuada capacidad operativa y técnica en el sistema de gestión de la Municipalidad Distrital de Ubina” OBJETIVOS ESPECIFICOS Monitorear y controlar las actividades de la Gestión de Proyectos en cada etapa de del proyecto vienen hacer los objetivos específicos. Se distinguen tres grupos de actividades: Actividades de Inicio del Proyecto. Al principio del proyecto, al concluir el proceso Estudio de Viabilidad del Sistema, se realizarán las actividades de Estimación de Esfuerzo y Planificación del proyecto. 1.-Actividades Iniciales Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de perfil, emitida por el personal capacitado de la Municipalidad Distrital de Ubinas. Una vez obtenida dicha viabilidad se procederá a tramitar el financiamiento y así proceder a la elaboración del expediente técnico del proyecto, desde el punto de vista financiero y técnico. Una vez realizado la Municipalidad procederá a revisar la secuencia de las actividades de planeamiento, propuesta para la ejecución de los servicios, se ha considerado la ejecución del proyecto por 7 meses (4 meses I Etapa, 3 meses II Etapa) incluido un mes de expediente técnico. Una vez transcurrido el plazo de ejecución otorgado, la Municipalidad revisará y aprobará el expediente técnico, mientras tanto complementará los documentos faltantes, necesarios para el inicio de las obras de implementación. Actividades de Seguimiento y Control. Comprenden desde la asignación de las tareas hasta su aceptación interna por parte del equipo de proyecto, incluyendo la gestión de incidencias y cambios en los requisitos que puedan presentarse y afectar a la planificación del proyecto. El Seguimiento y Control del proyecto se realizan durante los procesos de Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Aceptación, y Mantenimiento del Sistema de Información, para vigilar el correcto desarrollo de las actividades y tareas establecidas en la planificación.
  • 4. 4 2.-Ejecución del Proyecto Esta etapa se iniciará con la ejecución de las obras, bajo la determinación de la Municipalidad quien además verificará que se cumplan los lineamientos establecidos en el expediente técnico. Asimismo, como parte de la gestión institucional se deberá implementar la siguiente estrategia: Lograr una adecuada comunicación e información a la población, basada en la participación institucional y comunitaria; desarrollando e implementando un concepto de Imagen Institucional y cultural. Actividades de Finalización del Proyecto. Por último, al concluir el proyecto se realizan las tareas propias de Cierre del Proyecto y Registro de la Documentación de Gestión. 3.- Al Término del Proyecto El Plan contempla al término del plazo de ejecución de las obras, luego de la liquidación de obra respectiva, la puesta en marcha de los componentes del proyecto en el cual se realizarán los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento, asimismo se realizará la programación del mantenimiento de la infraestructura.
  • 5. MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDO Y COMPROMISO La Municipalidad Distrital de Ubinas -Carencia de un Palacio Municipal acorde a las necesidades de cada área.(i) - Debilitamiento de la imagen de la gestión municipal. (I) -Inadecuada prestación de servicio y atención al público por la demora en los procesos administrativos.(I) - Insuficiente equipamientoy mobiliarioenlasáreasadministrativas de la MunicipalidadDistrital de Ubinas(I) - Carenciade sistemas administrativos,informáticosy software.(I) -Que la población esté Satisfecha con actividades y proyectos que se ejecuten. -Ser la identidad promotora y articuladora del desarrollo Distrital. - Poseer capacidad de decisión y gestión. - Formulación y ejecución del proyecto para dar solución al problema principal dotando de condiciones adecuadas a la Municipalidad para mejorar la atención y el servicio al público. - Incrementar el rendimiento de los trabajadores mediante la implementación de equipo, mobiliario y adecuado espacio a las diferentes áreas de trabajo. -Apoyar en el desarrollo de las diferentes acciones conducentes a que las obras sean ejecutadas de la mejor manera. - Declaraciónjurada por arte de las autoridades para una mejorgestión. Trabajadores Administrativos de la Municipalidad Distrital de Ubinas. - Limitada capacidad operativa y técnica del personal que labora en la institución. (I) - Hacinamiento en las diferentes áreas de la Institución generando riesgo e Inseguridad laboral en la infraestructura existente.(I) - Contar con equipamiento de alta Tecnología y mobiliario para un mejor desempeño. - Sentirse identificado con su institución donde labora. - Brindar servicio de calidad al público en general - Agilizar los procesos administrativos - Cuidar la imagen institucional de la Municipalidad ante la opinión publica -Contratos laborales conla MunicipalidadDistritalde Ubinas.
  • 6. 6 - Bajo nivel de coordinación entre las diferentes áreas. -Ausenciade instrumentosde gestión que definanlosprocedimientos administrativos. - Mejorar el control administrativo de los recursos humanos y bienes de la institución. Pobladores del Distrito de Ubinas. - Inadecuada prestación de servicio y atención al público por la demora en los procesos administrativos.(I) - Bajo nivel de calidad de atención al público. - Mejoras en el servicio y atención Municipal. - Que la Municipalidad trabaje en forma coordinada con la población. - Fortalecer la gestión de los trabajadores de la Municipalidad. - Agilizar los procesos administrativos en las diferentes áreas de la municipalidad. - Seguridad y comodidad en las diferentes áreas de la institución. -Compromisode brindar apoyoa lamunicipalidadde Ubinas a cambiode una buenagestión.
  • 7. ÁRBOL DE PROBLEMAS Deficiencias en el acopio y procesamiento de la información. “LIMITADA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS” Inadecuada disposición de Recursos físicos. Deficiente nivel de manejo administrativo de la información. Limitadas competencias del Recurso Humano en la Municipalidad. CarenciadeunPalacioMunicipalacordealas necesidadesdecadaárea Insuficienteequipamientoymobiliarioenlasáreas administrativasdelMunicipaalidadDistritalde Ubinas. -Limitadacapacidadoperativaytécnicadelpersonal quelaboraenlainstitución Carenciadesistemasadministrativos,informáticosy software. Inadecuadaprestacióndeservicioyatenciónal públicoporlademoraenlosprocesos administrativos. -Bajoniveldecoordinaciónentrelas diferentesáreas. -HacinamientoenlasdiferentesáreasdelaInstitución generandoriesgoeInseguridadlaboralenla infraestructura Personalpococapacitado Ausenciadeinstrumentosdegestiónquedefinanlos procedimientosadministrativos Incomodidad y retraso en el avance de las funciones en las diferentes áreas. Limitada capacidad de planificación de la MDU en la consecución de sus objetivos. Limitado rendimiento y desenvolvimiento laboral. Retraso de las metas programadas y deficiente gestión administrativa, trámites y procesos. INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CIUDADANO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
  • 8. 8 ARBOL DE OBJETIVOS “ADECUADA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS” Adecuada disposición de Recursos físicos. Eficiente nivel de manejo administrativo de la información. Alto nivel de competencias del Recurso Humano en la Municipalidad. ConstruccióndeunPalacioMunicipalacordealas necesidadesdecadaárea Adecuadoequipamientoymobiliarioenlasáreas administrativasdelaMunicipalidadDistritaldeUbinas. -Eficientecapacidadoperativaytécnicadelpersonal quelaboraenlainstitución Existenciadesistemasadministrativos,informáticosy software. Adecuadaprestacióndeservicioyatenciónal públicoporlademoraenlosprocesos administrativos. -Sistemadecoordinaciónentrelas diferentesáreas. -Adecuadadistribuciónenlasdiferentesáreasdela Institucióngenerandoseguridadlaboralenla infraestructura Personaladecuadamentecapacitado Existenciadeinstrumentosdegestiónquedefinanlos procedimientosadministrativos Comodidad y avance de las funciones en las diferentes áreas. Eficiencia en el acopio y procesamiento de la información. Capacidad de planificación de la MDU en la consecución de sus objetivos. Eficiente rendimiento y Desenvolvimiento laboral. Cumplimiento de las metas programadas y eficiente gestión administrativa, trámites y procesos. ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CIUDADANO POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
  • 9. 9 MATRIZ DE MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Adecuada prestación de servicios al ciudadano por parte de la municipalidad distrital de Ubinas a)Eficacia: Nombre del Indicador: Nº de reclamos solucionados sobre el Nº total de reclamos de la población. Atributo: Por comuna Unidad de Medida: N° de personas. Fórmula de Cálculo: b) Calidad Nombre del Indicador: Nº de personas que considera que hay un buen servicio, sobre el total de personas que solicitaron servicio. Atributo: Por comuna. Unidad de medida:Porcentaje Fórmula de Cálculo: c)Eficiencia: Nombre del Indicador: Nº de reclamos resueltos sobre el total de trabajadores administrativos. a) Encuestas a pobladores del distrito de Ubinas sobre la prestación del servicio y atención. b) Informe de supervisión. c) Informe de supervisión. a) Predisposición por parte del personal administrativo, que labora en la Municipalidad Distrital de Ubinas. b) Cumplimiento de los compromisos de participación por parte de los involucrados. c) Predisposición por parte del personal administrativo, que labora en la Municipalidad Distrital de Ubinas. Nº de reclamos solucionados N° de reclamos Nºdepersonasqueconsideraquehayunbuenservicio Totaldepersonasquesolicitaronservicio *100
  • 10. 10 Atributo: Por comuna Unidad de Medida: N° de personas. Fórmula de Cálculo: d)Economía: Nombre del Indicador: Gasto efectivo del proyecto sobre el presupuesto. Atributo: Por comuna Unidad de Medida: Moneda Nacional. Fórmula de Cálculo: d) Informe de supervisión. d) Transparencia con los gastos. PROPÓSITO Adecuada capacidad operativa y técnica en el sistema de gestión de La municipalidad distrital de Ubinas a) EFICACIA:  NOMBRE: El 100% del personal administrativorecibiránuna capacitacióntécnicaadecuaday se implementaranequiposque ayudena laagilizaciónde actividades.  ATRIBUTO: Por municipalidady personal de lamunicipalidad  UNIDADDE MEDIDAD: Númerode personas  FORMULA: total de personal administrativocapacitado/total de personal administrativo a) Encuestas a población de ubinas sobre el desempeño que viene realizando la municipalidad para con sus problemas Predisposiciónporparte del personal administrativode la municipalidadde ubinas parala mejoríadel servicio. Nº de reclamos resueltos Total de trabajadores administrativos Gasto efectivo Presupuesto
  • 11. 11 b)EFICIENCIA  NOMBRE: El 100% de la población de Ubinas consideraque los serviciosbrindadosporla municipalidad sonbuenos  ATRIBUTO: población  UNIDADDE MEDIDA: Numerode personas  FORMULA: total de la población conforme conla municipalidad/total de lapoblación c)CALIDAD  NOMBRE:El tiempode demoraen lostramitesse reduce enun 50% luegode laadecuadacapacitacióny la implementaciónde equiposala municipalidad  ATRIBUTO: Personal de la municipalidad  UNIDADDE MEDIDA: Numerode capacitaciones  FORMULA: tiempoenlostramites de hoy/tiempode lostramitesen el pasado d)ECONOMÍA:  NOMBRE: implementación de actividadeseconómicas  ATRIBUTO: Por municipalidad  UNIDAD DE MEDIDA: Recursos físicos  FORMULA: Numero de actividades economicas b) Encuestade satisfacciónde la población. c) Supervisión internadel manejo presupuestario d) Cronogramade actividades
  • 12. 12 COMPONENTES - Adecuada disposición de Recursos físicos. - Eficiente nivel de manejo administrativo de la información. a) EFICACIA  Nombre:Cantidadde material necesarioenlainstitución sobre el total de recursosfísicos  Atributo: Por Municipalidad  Unidadde medida:Recursosfisicos  Formula: Cantidadde material necesario Total de recursos físicos b) EFICIENCIA  Nombre : Nro. de tareas realizadas por personal disponible  Atributo: Personal de la Municipalidad  Unidadde Medida: Nro de personas  Formula: Nro.de tareasrealizadasporárea ____________________________ Nro. personal disponible porárea c) CALIDAD  Nombre: Porcentaje de procesos concluidos exitosamente  Atributo: Procesos concluidos a) Informe financierode ejecucióndel programa b) Estadísticasde los procesosconcluidos. c) Informe del uso adecuadode recursos. Cumplimientode lasmetas establecidas,aceleraciónde trámitesadministrativosconel material necesarioysatisfacción de la población.
  • 13. 13 - Alto nivel de competencias del Recurso Humano en la Municipalidad.  Unidadde Medida: Nro de expedientes  Formula: % de procesosconcluidos d) ECONOMÍA  Nombre:Porcentaje de presupuestoutilizado enrecursos  Atributo: Presupuesto  Unidadde Medida:Presupuesto asigando  Formula: % del presupuestorecursosfísico ___________________________ Total asignado d) Encuestade satisfacción de la población. ACTIVIDADES  Construcción de un Palacio Municipal acorde a las necesidades de cada área.  Adecuado equipamientoy mobiliarioenlasáreas administrativas.  Adecuada distribución en las diferentes áreas de la Institución.  Capacitación operativa y técnica del personal que labora en la institución.  Existencia de sistemas administrativos, informáticosysoftware. a) EFICACIA Nombre:Presupuestoasignado segúnlosrequerimientostécnicos  Atributo: Medible. Presupuesto.  Unidadde medida:Nuevossoles Formula: 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒔𝒊𝒈𝒏𝒂𝒅𝒐 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐 b) EFICIENCIA Nombre:construcción e implementación enel tiempo Establecido. a) ExpedienteTécnicode obra. Estudiode pre factibilidad. b) Informe de supervisión. Acta de entregade recepciónde obra. Culminaciónde laconstruccióne implementaciónenel tiempo establecidoysinmodificarel presupuestoinicial.
  • 14. 14  Existenciade instrumentos de gestiónque definanlos procedimientos administrativos.  Adecuada prestación de servicio y atención al público por la demora en los procesos administrativos.  -Personal adecuadamente capacitado.  Sistema de coordinación entre las diferentes áreas de trabajo.  Atributo: procesoconcluidos  Unidadde medida:Porcentaje Formula: 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒖𝒊𝒅𝒐 𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐 c) CALIDAD: Nombre:cumplimientode las normastécnicas  Atributo: cualitativo.comparativo  Unidadde medida:Porcentaje Formula: 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂𝒔 𝒕𝒆𝒄𝒏𝒊𝒄𝒂𝒔 d) ECONOMÍA Nombre:presupuestode laobra utilizado  Atributo: Presupuesto.  Unidadde medida:nuevossoles Formula: 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂𝒔𝒊𝒈𝒏𝒂𝒅𝒐 c) ExpedienteTécnicode obra d) Informe de Liquidación de Obra. Cronogramade actividades
  • 15. 15 MISION A TRES NIVELES MISIÓN DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA” MISIÓN NACIONAL LAS MUNICIPALIDADES SON LASINSTITUCIONESPÚBLICAS ENCARGADASDE LA GESTIÓN DE LASPROVINCIAS,SUSDISTRITOSY CENTROSPOBLADOSDEL PAÍS,ASÍCOMO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ÁMBITOLOCAL EN SUS RESPECTIVASJURISDICCIONES. SE CONSTITUYEN COMO PERSONASJURÍDICASDEDERECHO PÚBLICO CON AUTONOMÍA POLÍTICA,ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA EN LOSASUNTOSDE SU COMPETENCIA. MISIÓN REGIONAL CONTRIBUIR LA DESARROLLO DE LA REGIÓNDE MOGUEGUA , GESTIONANDO ACTIVIDADES, PROYECTOS Y PRESTACIÓN DE SERVIVIOS EN EL ÁMBITOREGIONAL PARA QUE LOS POBLADORES SEAN LOS BENEFICIARIOS. MISIÓN LOCAL LA MISIÓN DE LA MUNICIPALIDADDISTRITALDE UBINASES PROMOVEREL DESARROLLOECONÓMICO,SOCIAL,PRODUCTIVOY LA PRESTACIÓN DE SERVICIOSBÁSICOSDE MANERA SOSTENIBLE, PARTICIPATIVAYTRANSPARENTE.TAMBIÉN LA ADECUADA CAPACIDADYCALIDADDE GASTOEN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA,NOSPERMITIRÁ CONSOLIDARNOSENTRELAS DOS MEJORES MUNICIPALIDADESDE LA PROVINCIA DESÁNCHEZ CERRO.
  • 17. 17 CUADRO DE MANDO INTEGRAL PERSPECTIVA DEL CLIENTE OBJETIVO INDICADORES META INICIATIVA DE ESTRATEGIA -Tener personal capacitadoen manejo de software para la atenciónmásrápidaa la población EFICACIA Nombre:Porcentaje de personal capacitado. Atributo:Por área de trabajo Unidadde medida:Porcentual Fórmula 𝑛° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑛° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 100 % del personal administrativo -Programarcapacitaciones para el personal administrativoyde atención al público. EFICIENCIA Nombre:Númerode quejasde la poblaciónala municipalidad Atributo: Por área Medida:Número Reducira menos de 5 anual - Supervisar constantemente el librode quejas. ECONOMÍA Nombre:Dinerogastadodel presupuestodestinadopara la mejoratención al público. Atributo: Por área Unidad:Porcentual Fórmula: 𝑫𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝑫𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊 𝒏 𝒂𝒅𝒐 Gastar el 100% de forma eficiente - Prepararun programa específicoparala utilizacióndel presupuesto asignadopara la capacitacióndel personal
  • 18. 18 PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS OBJETIVO INDICADORES META INICIATIVA DE ESTRATEGIA Asegurarlabuena gestión de losprocesos internos. NOMBRE: Porcentaje de procesosculminados FORMULA: UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Porárea 100 % de los procesosy tramites presentados - Crear unárea de consulta de la población. NOMBRE: Eficaciay buen trato a la población FORMULA: Node quejas presentadas MEDIDA: Numero ATRIBUTO: Porárea Reducira menos de 3 anual - Supervisar constantemente el libro de quejas. NOMBRE: Profesionales competentesycapacitados FORMULA: Node capacitacionesal personal. MEDIDA: Numero ATRIBUTO: Porárea 1 trimestral - -Programar capacitacionesparael personal administrativoy de atención al público. Asegurarlacalidadde losprocesosinternos NOMBRE: Porcentaje de SistemasImplementadospor area FORMULA: UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Porárea 100% por área - Implementarsistemas para la mejoríaenla calidadde losprocesos Estructurar el manejode informaciónpara procesosde control y mejoramientocontinuo NOMBRE: Porcentaje del Personal capacitado FORMULA: UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Porárea 1 reuniónpor semana - Programar de manera mensual lasreuniones - Crear unsistemade información No de sistemas implementados por area Total de areas No de procesos realizados Total de procesos presentados No de trabajadores capacitados Total de trabajadores
  • 19. 19 PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO OBJETIVO INDICADOR META INICIATIVA ESTRATEGICA Optimizar la productividad de los empleados. NOMBRE: Nº de personal administrativoque alcancenel rendimiento mínimo FORMULA: 𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐 𝑵𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍 UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Por área 80% Seguimiento al personal que tenga buen rendimiento. Propiciar la innovación a través del desarrollo del personal. NOMBRE: N°de proyectos nuevos presentados. FORMULA: 𝑵° 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Por área 100% INCENTIVO AL PERSONAL EL MEJOR EMPLEADO DEL MES Mejorar continuamente el ambiente de trabajo para mantener motivado al personal NOMBRE: Porcentaje de personal incentivado FORMULA: 𝑵° 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐𝒔 𝑵𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊 𝒗 𝒂𝒅𝒐𝒔 UNIDAD: Porcentaje ATRIBUTO: Por área 100% Incentivos al personal
  • 20. 20 PERSPECTIVA FINANCIERA OBJETIVO INDICADOR META INICIATIVA ESTRATÉGICA Utilizarde manera eficientelosrecursos del presupuesto asignado Nombre:Porcentaje de presupuestoutilizado Formula: Unidad: Porcentaje Atributo: presupuesto 100% del montoserá utilizado Interveniry monitoreo. Garantizar el auto sostenimiento económicodel proyecto Nombre:% de los ingresos generados Formula: Unidad:porcentaje.Tributos Atributo: Por área 100% de recaudación para el mantenimiento Difusiónsobre la eficaciade lagestión 1. Asegurar la provisión de recursos económico Nombre:Porcentaje de ingresosrecaudados Formula: Unidad:Porcentaje. Atributo: Presupuesto. Incrementoenun 8%.larecaudacióna tras año. Creaciónde amnistías tributaria. (𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑢𝑡𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 )/ (𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜) (𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑑𝑜)/(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛) ((𝑉0 −𝑉−1 ))/(𝑉−1)
  • 23. 23 AYUDA AREA VERDE 81%-100% AREA AMBAR 21%-80% AREA ROJA 0%-20%
  • 24. 24 CONCLUSIONES  El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA”, tiene como objetivo brindar una “Eficiente capacidad operativa y técnica en el sistema de gestión de la Municipalidad Distrital de Ubinas para brindar una atención eficaz a la población.”  La población total beneficiaria actual se estima en 3,783 habitantes para el año en curso 2011, los mismos que carecen de una inadecuada prestación de servicios por parte de la Municipalidad.  La evaluación a precios sociales nos muestra los indicadores que la alternativa única de solución presenta un costo efectividad de S/. 311.19 por beneficiario.  Presenta tanto un VAN positivo como un TIR aceptable de S/. 194,428 y de 13.70% respectivamente, haciendo que el proyecto sea rentable.  El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los costos de inversión, costos de operación y mantenimiento y beneficios, la alternativa única seleccionada es sostenible, soportando incrementos racionales en la inversión y los costos de operación y mantenimiento y en los beneficios.  El monto de inversión del proyecto a precios privados y a precios sociales de la Alternativa (seleccionada) es: S/. 1,390,701.88 y S/. 1,144,560.16 (nuevos soles) respectivamente.  La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Distrital de Ubinas y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto.  El perfil de Proyecto de Inversión Pública del Proyecto, según los resultados obtenidos en las fases de Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto se concluye bajo los siguientes aspectos: Viabilidad Económica Los indicadores económicos analizados para la alternativa de solución planteada indican que el proyecto es económicamente rentable. La inversión total requerida para el presente proyecto es de S/. 1,390,701.88, Nuevos Soles, el cual financiará la Municipalidad Distrital de Ubinas. Viabilidad Social Con el presente proyecto se beneficiará a 3,783 pobladores, que con la implementación del proyecto se les brindara un adecuado servicio por parte de la Municipalidad Distrital de Ubinas. La inversión a precios sociales requerida para el presente proyecto es de S/.1,144,560.16 Nuevos Soles, siendo el Municipio Distrital de Ubinas el directo involucrado para la realización del proyecto.
  • 25. 25 RECOMENDACIONES  Se recomienda la ejecución del proyecto por su factibilidad económica, social e institucional.  Vista y analizada la Alternativa de solución, esta cumple con los requisitos mínimos exigidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, además de ser una demanda insatisfecha de larga data, razones de sobra para considerar su ejecución en el plazo más breve.  El Plan de manejo ambiental del proyecto, se deberá detallar estrictamente en la etapa del Diseño del expediente técnico, de acuerdo a la normatividad ambiental, con el fin de mitigar los impactos negativos; específicamente en los componentes, mitigación ambiental, plan de contingencias y otros.