SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
ESMERALDA RUBIO CASTILLO
FREDY ARLEY IBARRA
ROSA INES RUIZ
YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA
SANDRA ACEVEDO ZAPATA
DOCENTE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y MEDIACIONES TECNOLOGICAS
IBAGUE
2018
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
“Una manera de entender y atender los
intereses de las nuevas generaciones”
NOMBRE
DEFINICIÓN RELACIÓN
PEDAGÓGICA
ESTUDIANTE DOCENTE EVALUACIÓN PRINCIPIOS
DIDÁCTICOS
CONTENIDOS MEDIACIÓN METODOLOGÍA
Aprendizaje
Rizomático
El aprendizaje
rizomático es una forma
de aprender donde las
personas desarrollan
habilidades para
resolver nuevos
problemas.
El currículo no está
impulsado por las
entradas predefinidas de
los expertos, se
construye y se negocia
en tiempo real con los
aportes de quienes
participan en el proceso
de aprendizaje
Los estudiantes en esta
clase trabajó a partir de
un plan de estudios
creado a través de sus
propias negociaciones
de conocimiento y
formaron sus propias
redes asignadas
personalmente,
contribuyendo así a la
estructura rizomática en
su campo de estudio.
El maestro es el que
crea los ambientes
educativos donde haya
planes de estudio y un
buen conocimiento de la
materia donde los
estudiantes estén
totalmente involucrados
en su aprendizaje.
La evaluación se da a
través de la resolución
de problemas complejos
que involucren el
desarrollo de
habilidades.
El conocimiento hay que
llevarlo hasta la raíz
una planta rizomática no
tiene un centro y no hay
una frontera o
delimitación (Cormier
2008)
El conocimiento solo
puede ser negociado
porque es un proceso
de creación de
conocimiento personal.
Los profesores analizan
las áreas de contenido
que quieren que los
estudiantes conozcan.
El aprendizaje se
realiza en sociedad
y en red
Desde explícito a
tácito, a través de la
internalización: La
internalización es el
proceso de
incorporar el
conocimiento
explícito en
conocimiento tácito.
Conectivismo
El conocimiento se
distribuye a través de
una red de conexiones.
El estudiante es el
elemento centralde este
tipo de aprendizaje, él
es el que decide los
tiempos y lo que quiere
aprender.
El punto de inicio es el
individuo.
El estudiante es el que
evalúa y valida la
información para
asegurar su credibilidad.
El estudiante tiene el
control de su propio
aprendizaje y hace
conexiones con otro
para fortalecerlo.
Construye su red
La tara de cualquier
formador es crear y
fomentar una ecología
de aprendizaje que
permita que los
aprendices mejoren con
rapidez y eficacia.
Cuando el acto de
aprendizaje se percibe
como una función que
gira en torno al propio
aprendiz y no sobre el
profesor, hace que su
rol cambie.
la evaluación es
continua, porque el
aprendizaje también lo
es. los instrumentos de
evaluación vienen
determinados por el
estudiante y deberá
evaluar también los
mecanismos para
fomentar y mantener la
evaluación continua.
La estructura educativa
del presente no
satisface las
necesidades de los
estudiantes de hoy.
El conocimiento
depende de los
individuos, pero reside
en el colectivo.
El aprendizaje es un
proceso de conectar
nodos especializados o
fuentes de información.
el conocimiento está en
continuo cambio a
causa de la naturaleza
personal de los
procesos de simulación
personificados y la
influencia y la
retroalimentación que
los individuos realizan
con sus acciones.
Son entornos de
conocimiento
compartido
fomentando las
conexiones y
fuentes de
conocimiento, dando
lugar a la circulación
de este.
La ecología del
conocimiento se
centra
principalmente en
las redes sociales
de las personas,
sino que son
entornos de
conocimiento
compartidos, el
entorno del individuo
es dinámico y
adaptable al uso de
cada persona.
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
personalde aprendizaje.
El aprendizaje y el
conocimiento se basa
en la diversidad de
opiniones.
Google Classroom
Google Classroom es
una plataforma gratuita
educativa de blended
learning. Forma parte de
la Suite de Google Apps
for Education, que
incluye Google Docs,
Gmail y Google
Calendar
El alumno elabora
activamente significados
en relación a los
contenidos y saberes
específicos gracias a la
mediación y guía del
maestro -como lo
deseable- (Colomina,
Mayordomo y Onrubia,
2001). De este modo,
para el estudiante, el
proceso de aprendizaje
implica transitar por
diferentes niveles de
comprensión de los
contenidos y
procedimientos (Brown y
Palincsar, 1989), y la
enseñanza o el rol del
docente es justamente
ayudar a los alumnos a
construir niveles más
amplios y complejos
los estudiantes son
autónomos en cuanto
los avances y
desempeño ya que
pueden ver las tareas en
la página, en el tablón
de anuncios o en el
calendario de la clase.
Todos los materiales de
la clase se archivan
automáticamente en
carpetas de Google
Drive.
Los estudiantes pueden
compartir los recursos
entre sí e interactuar en
el tablón de anuncios o
por correo electrónico
los profesores pueden
configurar una clase e
invitar a alumnos y a
otros profesores.
pueden compartir
información, como
tareas, notificaciones y
preguntas, en el tablón
de anuncios.
Los profesores también
pueden ver rápidamente
quién ha completado el
trabajo y quién no, y
proporcionar
comentarios y puntuar
los trabajos
directamente y en
tiempo real.
Es mediante preguntas
que aparecen en el
tablón de anuncios y es
en tiempo real. Una vez
entregados y evaluados,
los archivos ya no
pueden volver a ser
modificados por el
alumno.
El docente organiza las
lecciones y las tareas y
establece permanente
comunicación con sus
estudiantes. Agrega
archivos como
documentos, enlaces y
videos a través de la
herramienta Drive,
permitiendo de esta
manera ubicar una
lección completa en un
mismo lugar
El docente es quien
diseña las actividades y
establece las
instrucciones o reglas
de juego. Los
estudiantes son
autónomos en tiempo y
espacio.
Aquí el docente puede
hacer seguimiento de lo
que los estudiantes van
haciendo y puede hacer
retroalimentación directa
en tiempo real de los
avances de cada
estudiante
Actividades
interactivas que
facilitan el
aprendizaje.
cuestionarios
interactivos,
desarrollar
actividades
individuales y
colaborativas.
Classroom que
permite lanzar
cuestionarios a
nuestros alumnos y
que nos permite
conocer en tiempo
real si han
entendido una
explicación o si han
asimilado un
concepto concreto
El profesor/a crea
una clase y añade a
sus alumnos
directamente o bien
les proporciona un
código para que se
apunten ellos
mismos.
Aprendizaje
invertido
Es un enfoque
pedagógico en el que la
Instrucción directa se
realiza fuera del aula y
el tiempo presencial se
utiliza para desarrollar
actividades de
aprendizaje significativo
y personalizado
En casa se familiarizan
con los contenidos a
través de las TIC y en
tiempo presencial se
desarrollan actividades
de aprendizaje
significativo
Involucra a los
estudiantes en la
construcción activa del
conocimiento. Alumno y
profesor trabajan juntos
para evaluar y lograr un
aprendizaje significativo.
Se enfocan en transferir
el conocimiento de
profesor a alumno. Se
dedica poco tiempo a
guiar de forma individual
al estudiante mientras
aplica el conocimiento
adquirido.
Preevaluación: Ayuda a
diferenciar elproceso de
aprendizaje. Apoya las
dinámicas de
aprendizaje
identificando los errores
más comunes y
señalando los
elementos esenciales
del contenido. Se
realizan al comienzo del
proceso. Normalmente
Los estudiantes pueden
elegir cuándo y dónde
aprenden.
Se evidencia un cambio
deliberado en la
aproximación al
aprendizaje de una
clase centrada en el
profesor a una en el
estudiante.
El profesor debe evaluar
los contenidos de la
materia, el
desempeño de sus
alumnos en el aula, las
evaluaciones
obtenidas en cada tema,
entre otros elementos
de su
clase que lo ayuden a
determinar cómo
implementar el
Es en el tiempo libre
en que el estudiante
se familiariza con los
contenidos a través
de las TIC y de
contenidos
interactivos,
La educación
invertida es un
enfoque pedagógico
en el que la
instrucción directa
se realiza fuera del
aula y el tiempo
presencial se utiliza
para desarrollar
actividades de
aprendizaje
significativo y
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
no llevan emparejada
calificación. Se utiliza
para determinar si el
estudiante ha logrado
alcanzar un determinado
nivel de dominio,
competencia, o
destreza. Puede ser
formativa o sumativa,
normalmente son de
este último tipo.
La tecnología de hoy
está redefiniendo las
aulas del mañana,
incluso la educación en
línea está ayudando a
esta transformación.
Aprendizaje invertido. personalizado.
Realidad
Aumentada
está relacionada con la
realidad virtual
incluyendo imágenes en
3D, consiste en añadir
información sobre un
espacio, objeto o figura
real., Zapatero (2011)
la realidad aumentada,
permite una forma de
aprendizaje diferente a
la convencional, es
llamativo para los
estudiantes y se
presenta como
alternativa transversal,
considerando la facilidad
de poder ajustar el
recurso de RA, en la
planeación de clase en
otras áreas del
conocimiento.
El estudiante reconoce
sus potenciales como
personas y se valora
como un ser especial
Ya los estudiantes
enfocan de manera
adecuada los
marcadores impresos en
la guía. Los estudiantes
se encuentran
entusiasmados al
trabajar videos
relacionados con el
tema
el estudiante es un
explorador autónomo,
El rol del docente es de
orientador del proceso.
propone situaciones de
interés del estudiante,
relacionando la teoría a
la práctica por medio de
experiencias
vivenciales.
Se fomenta el análisis y
discusión grupal. El
ambiente de trabajo es
de cooperación.
la tecnología en el aula
de clase juega un rol de
participante activo que
cambia la naturaleza del
contenido
investigadores como
Medina (2013) ha
desarrollado
aplicaciones de realidad
aumentada, utilizando
geolocalización y
reconocimiento de
imágenes con el fin de
mejorar, complementar,
aumentar la calidad de
la educación.
tecnología que permite
combinar el mundo real
con elementos virtuales
Los elementos
necesarios para
poder utilizar la
realidad aumentada
consiste en un
ordenador, un
Smartphone o una
cámara digital y una
aplicación que
ejecute la aplicación
además de la
conexión a Internet.
buscan involucrar a
los estudiantes en
situaciones que
combinan
experiencias del
mundo real con
información
adicional que se les
presenta, este tipo
de interacción
mejora la
asimilación de la
información
permitiendo que
resulte mucho más
concreta de lo que
supone tener que
imaginarla en su
totalidad, de una
forma más
abstracta.
Aprendizaje
ubicuo
se basa en entornos de
aprendizaje a los que se
puede acceder en
diferentes contextos y
situaciones. Sin
embargo, el concepto de
aprendizaje ubicuo sería
En la tecnología ubicua
está determinada por la
integración de
la informática en el
entorno de la persona,
de forma que los
ordenadores de las
prepara y alienta a los
estudiantes a continuar
aprendiendo toda su
vida, enseñándoles
como utilizar los
recursos disponibles
para acceder a la
El rol del docente
cambia porque deja de
ser la principal fuente de
información para
transformarse en un
facilitador que puede
acompañar a cada
la evaluación es
continua, el estudiante
es el autor del proceso.
los instrumentos de
evaluación vienen
determinados por el
estudiante y deberá
Aprender a partir de las
tecnologías ubicuas
implica asumir la
postura de aprendices
activos, es decir,
reconoce que siempre
está aprendiendo y
El conocimiento está en
continuo cambio, El
aprendizaje ubicuo
realizado en sus
distintas modalidades -
e-learning, m-learning,
b-learning y u-learning,
Es en el tiempo libre
en que el estudiante
se familiariza con los
contenidos a través
de las TIC
e-learning, m-
learning, b-learning
más allá de ser uno
de los modelos
educativos más
actuales, supone
una forma de ver el
aprendizaje como
algo conectado con
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
más amplio en el
sentido en que supone
una deliberada
adaptación de la
propuesta de enseñanza
al contexto en el cual se
encuentran inmersos los
estudiantes
computadoras, además
de no percibirse, son
utilizados a favor de:
aprendizaje silencioso,
trabajo
colaborativo,
intercreatividad,
intercambio creativos
digitales,
inteligencia colectiva,
inteligencias
emergentes, sabiduría
de
las multitudes, etc.
información cuando esta
es necesaria y
desarrollando sus
habilidades para
buscarla e interpretarla.
Podría decirse que los
prepara para la "vida
real" en el sentido en
que las tecnologías de
la información y la
comunicación se han
vuelto parte de la vida
cotidiana y por ello los
estudiantes necesitan
aprender cómo
utilizarlas
estudiante según lo
demande. Para lograr
esto, el aprendizaje
ubicuo promueve un
espacio diferente al aula
tradicional, un entorno
seguro pero "sin estrés"
donde los estudiantes
pueden interactuar entre
sí y con sus docentes.
evaluar también los
mecanismos para
fomentar y mantener la
evaluación continua
aprehendiendo las
tecnologías de punta, y,
al mismo tiempo, ser
consumidores de ellas,
sin perder de vista
la actitud crítica que
debe anteponerse como
vigilancia
epistemológica al
ponderar su
incorporación en el aula
como
dispositivo pedagógico
es el
paradigma educativo
que prevalece en las
sociedades del
conocimiento debido al
papel que tienen las TIC
como dispositivos
pedagógicos,
herramientas didácticas
y estrategias
pedagógicas, pero
también por crear
escenarios y ambientes
Virtuales.
y u-learning todas las etapas por
las que pasamos en
nuestra vida,
promoviendo el
aprendizaje
permanente.
Permanencia: todos
los procesos de
aprendizaje pueden
ser almacenados.
Accesibilidad:
podemos acceder al
aprendizaje desde
cualquier lugar y
momento.
Inmediatez: se
aumenta la rapidez
de producir
aprendizaje.
Interactividad: de
forma síncrona o
asíncrona, la
interacción se
produce a cualquier
nivel,y por tanto, el
conocimiento está
más disponible.
Adaptabilidad: el
aprendizaje se
adapta a las
condiciones del
usuario.
Situación de las
actividades
instruccionales: el
conocimiento se
presenta de una
forma natural y
auténtica.
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
REFERENCIAS
Camacho,V, G. (2013). El pensamientorizomáticoenlaconstrucciónde unmodelodidácticoque vivencielainformaciónintegral enel esquemade educaciónvirtualde laUniversidadSanto
Tomas Bucaramanga.Espiral,Revistade docenciae investigación.2(2) ,91-102
Observatoriode innovacióneducativa,(2014).Aprendizajeinvertido.Tecnológicode Monterrey
Moreno,N.M., Leiva,J.J.,Galván,M.C.,López,E.y García, F.J.(2017). Realidadaumentadayrealidadvirtual paralaenseñanzaaprendizaje delinglésdesdeunenfoquecomunicativoe
intercultural.EnRuizPalmero,J.,Sánchez-Rodríguez,J.ySánchez-Rivas,E.(Edit.).Innovacióndocenteyusode las TICen educación.
Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Grupos Nodos Ele.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
agrotala
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Elizabeth Moreno Aguilar
 
1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)
agrotala
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
Ruben GP
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Duoc UC
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...UAPA
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasFlor Lago
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Lucy Padilla
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialSonia Velasco Morales
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis   Yuldor Alfonso Berrio MárquezAnalicis   Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Yuldor ALFONSO Berrio Márquez
 

La actualidad más candente (18)

Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
Las consignas
Las consignasLas consignas
Las consignas
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Producto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo iiProducto 1 unidad 4 modulo ii
Producto 1 unidad 4 modulo ii
 
1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)1084 2485-1-sm (2)
1084 2485-1-sm (2)
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis   Yuldor Alfonso Berrio MárquezAnalicis   Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
 

Similar a Cuadro modalidades educativas emergentes

Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Santos Garcia
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
natis019012
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
EstherFrancoMndez
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajejoseangel04
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajocipegrupo1
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadoresAct 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Juan Rodriguez
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
gisell0269
 

Similar a Cuadro modalidades educativas emergentes (20)

Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Tic yenifer
 
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadoresAct 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cuadro modalidades educativas emergentes

  • 1. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES ESMERALDA RUBIO CASTILLO FREDY ARLEY IBARRA ROSA INES RUIZ YEIMY ALEJANDRA VALDERRAMA SANDRA ACEVEDO ZAPATA DOCENTE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y MEDIACIONES TECNOLOGICAS IBAGUE 2018
  • 2. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES “Una manera de entender y atender los intereses de las nuevas generaciones” NOMBRE DEFINICIÓN RELACIÓN PEDAGÓGICA ESTUDIANTE DOCENTE EVALUACIÓN PRINCIPIOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS MEDIACIÓN METODOLOGÍA Aprendizaje Rizomático El aprendizaje rizomático es una forma de aprender donde las personas desarrollan habilidades para resolver nuevos problemas. El currículo no está impulsado por las entradas predefinidas de los expertos, se construye y se negocia en tiempo real con los aportes de quienes participan en el proceso de aprendizaje Los estudiantes en esta clase trabajó a partir de un plan de estudios creado a través de sus propias negociaciones de conocimiento y formaron sus propias redes asignadas personalmente, contribuyendo así a la estructura rizomática en su campo de estudio. El maestro es el que crea los ambientes educativos donde haya planes de estudio y un buen conocimiento de la materia donde los estudiantes estén totalmente involucrados en su aprendizaje. La evaluación se da a través de la resolución de problemas complejos que involucren el desarrollo de habilidades. El conocimiento hay que llevarlo hasta la raíz una planta rizomática no tiene un centro y no hay una frontera o delimitación (Cormier 2008) El conocimiento solo puede ser negociado porque es un proceso de creación de conocimiento personal. Los profesores analizan las áreas de contenido que quieren que los estudiantes conozcan. El aprendizaje se realiza en sociedad y en red Desde explícito a tácito, a través de la internalización: La internalización es el proceso de incorporar el conocimiento explícito en conocimiento tácito. Conectivismo El conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones. El estudiante es el elemento centralde este tipo de aprendizaje, él es el que decide los tiempos y lo que quiere aprender. El punto de inicio es el individuo. El estudiante es el que evalúa y valida la información para asegurar su credibilidad. El estudiante tiene el control de su propio aprendizaje y hace conexiones con otro para fortalecerlo. Construye su red La tara de cualquier formador es crear y fomentar una ecología de aprendizaje que permita que los aprendices mejoren con rapidez y eficacia. Cuando el acto de aprendizaje se percibe como una función que gira en torno al propio aprendiz y no sobre el profesor, hace que su rol cambie. la evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es. los instrumentos de evaluación vienen determinados por el estudiante y deberá evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la evaluación continua. La estructura educativa del presente no satisface las necesidades de los estudiantes de hoy. El conocimiento depende de los individuos, pero reside en el colectivo. El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información. el conocimiento está en continuo cambio a causa de la naturaleza personal de los procesos de simulación personificados y la influencia y la retroalimentación que los individuos realizan con sus acciones. Son entornos de conocimiento compartido fomentando las conexiones y fuentes de conocimiento, dando lugar a la circulación de este. La ecología del conocimiento se centra principalmente en las redes sociales de las personas, sino que son entornos de conocimiento compartidos, el entorno del individuo es dinámico y adaptable al uso de cada persona.
  • 3. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES personalde aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. Google Classroom Google Classroom es una plataforma gratuita educativa de blended learning. Forma parte de la Suite de Google Apps for Education, que incluye Google Docs, Gmail y Google Calendar El alumno elabora activamente significados en relación a los contenidos y saberes específicos gracias a la mediación y guía del maestro -como lo deseable- (Colomina, Mayordomo y Onrubia, 2001). De este modo, para el estudiante, el proceso de aprendizaje implica transitar por diferentes niveles de comprensión de los contenidos y procedimientos (Brown y Palincsar, 1989), y la enseñanza o el rol del docente es justamente ayudar a los alumnos a construir niveles más amplios y complejos los estudiantes son autónomos en cuanto los avances y desempeño ya que pueden ver las tareas en la página, en el tablón de anuncios o en el calendario de la clase. Todos los materiales de la clase se archivan automáticamente en carpetas de Google Drive. Los estudiantes pueden compartir los recursos entre sí e interactuar en el tablón de anuncios o por correo electrónico los profesores pueden configurar una clase e invitar a alumnos y a otros profesores. pueden compartir información, como tareas, notificaciones y preguntas, en el tablón de anuncios. Los profesores también pueden ver rápidamente quién ha completado el trabajo y quién no, y proporcionar comentarios y puntuar los trabajos directamente y en tiempo real. Es mediante preguntas que aparecen en el tablón de anuncios y es en tiempo real. Una vez entregados y evaluados, los archivos ya no pueden volver a ser modificados por el alumno. El docente organiza las lecciones y las tareas y establece permanente comunicación con sus estudiantes. Agrega archivos como documentos, enlaces y videos a través de la herramienta Drive, permitiendo de esta manera ubicar una lección completa en un mismo lugar El docente es quien diseña las actividades y establece las instrucciones o reglas de juego. Los estudiantes son autónomos en tiempo y espacio. Aquí el docente puede hacer seguimiento de lo que los estudiantes van haciendo y puede hacer retroalimentación directa en tiempo real de los avances de cada estudiante Actividades interactivas que facilitan el aprendizaje. cuestionarios interactivos, desarrollar actividades individuales y colaborativas. Classroom que permite lanzar cuestionarios a nuestros alumnos y que nos permite conocer en tiempo real si han entendido una explicación o si han asimilado un concepto concreto El profesor/a crea una clase y añade a sus alumnos directamente o bien les proporciona un código para que se apunten ellos mismos. Aprendizaje invertido Es un enfoque pedagógico en el que la Instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado En casa se familiarizan con los contenidos a través de las TIC y en tiempo presencial se desarrollan actividades de aprendizaje significativo Involucra a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento. Alumno y profesor trabajan juntos para evaluar y lograr un aprendizaje significativo. Se enfocan en transferir el conocimiento de profesor a alumno. Se dedica poco tiempo a guiar de forma individual al estudiante mientras aplica el conocimiento adquirido. Preevaluación: Ayuda a diferenciar elproceso de aprendizaje. Apoya las dinámicas de aprendizaje identificando los errores más comunes y señalando los elementos esenciales del contenido. Se realizan al comienzo del proceso. Normalmente Los estudiantes pueden elegir cuándo y dónde aprenden. Se evidencia un cambio deliberado en la aproximación al aprendizaje de una clase centrada en el profesor a una en el estudiante. El profesor debe evaluar los contenidos de la materia, el desempeño de sus alumnos en el aula, las evaluaciones obtenidas en cada tema, entre otros elementos de su clase que lo ayuden a determinar cómo implementar el Es en el tiempo libre en que el estudiante se familiariza con los contenidos a través de las TIC y de contenidos interactivos, La educación invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y
  • 4. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES no llevan emparejada calificación. Se utiliza para determinar si el estudiante ha logrado alcanzar un determinado nivel de dominio, competencia, o destreza. Puede ser formativa o sumativa, normalmente son de este último tipo. La tecnología de hoy está redefiniendo las aulas del mañana, incluso la educación en línea está ayudando a esta transformación. Aprendizaje invertido. personalizado. Realidad Aumentada está relacionada con la realidad virtual incluyendo imágenes en 3D, consiste en añadir información sobre un espacio, objeto o figura real., Zapatero (2011) la realidad aumentada, permite una forma de aprendizaje diferente a la convencional, es llamativo para los estudiantes y se presenta como alternativa transversal, considerando la facilidad de poder ajustar el recurso de RA, en la planeación de clase en otras áreas del conocimiento. El estudiante reconoce sus potenciales como personas y se valora como un ser especial Ya los estudiantes enfocan de manera adecuada los marcadores impresos en la guía. Los estudiantes se encuentran entusiasmados al trabajar videos relacionados con el tema el estudiante es un explorador autónomo, El rol del docente es de orientador del proceso. propone situaciones de interés del estudiante, relacionando la teoría a la práctica por medio de experiencias vivenciales. Se fomenta el análisis y discusión grupal. El ambiente de trabajo es de cooperación. la tecnología en el aula de clase juega un rol de participante activo que cambia la naturaleza del contenido investigadores como Medina (2013) ha desarrollado aplicaciones de realidad aumentada, utilizando geolocalización y reconocimiento de imágenes con el fin de mejorar, complementar, aumentar la calidad de la educación. tecnología que permite combinar el mundo real con elementos virtuales Los elementos necesarios para poder utilizar la realidad aumentada consiste en un ordenador, un Smartphone o una cámara digital y una aplicación que ejecute la aplicación además de la conexión a Internet. buscan involucrar a los estudiantes en situaciones que combinan experiencias del mundo real con información adicional que se les presenta, este tipo de interacción mejora la asimilación de la información permitiendo que resulte mucho más concreta de lo que supone tener que imaginarla en su totalidad, de una forma más abstracta. Aprendizaje ubicuo se basa en entornos de aprendizaje a los que se puede acceder en diferentes contextos y situaciones. Sin embargo, el concepto de aprendizaje ubicuo sería En la tecnología ubicua está determinada por la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores de las prepara y alienta a los estudiantes a continuar aprendiendo toda su vida, enseñándoles como utilizar los recursos disponibles para acceder a la El rol del docente cambia porque deja de ser la principal fuente de información para transformarse en un facilitador que puede acompañar a cada la evaluación es continua, el estudiante es el autor del proceso. los instrumentos de evaluación vienen determinados por el estudiante y deberá Aprender a partir de las tecnologías ubicuas implica asumir la postura de aprendices activos, es decir, reconoce que siempre está aprendiendo y El conocimiento está en continuo cambio, El aprendizaje ubicuo realizado en sus distintas modalidades - e-learning, m-learning, b-learning y u-learning, Es en el tiempo libre en que el estudiante se familiariza con los contenidos a través de las TIC e-learning, m- learning, b-learning más allá de ser uno de los modelos educativos más actuales, supone una forma de ver el aprendizaje como algo conectado con
  • 5. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES más amplio en el sentido en que supone una deliberada adaptación de la propuesta de enseñanza al contexto en el cual se encuentran inmersos los estudiantes computadoras, además de no percibirse, son utilizados a favor de: aprendizaje silencioso, trabajo colaborativo, intercreatividad, intercambio creativos digitales, inteligencia colectiva, inteligencias emergentes, sabiduría de las multitudes, etc. información cuando esta es necesaria y desarrollando sus habilidades para buscarla e interpretarla. Podría decirse que los prepara para la "vida real" en el sentido en que las tecnologías de la información y la comunicación se han vuelto parte de la vida cotidiana y por ello los estudiantes necesitan aprender cómo utilizarlas estudiante según lo demande. Para lograr esto, el aprendizaje ubicuo promueve un espacio diferente al aula tradicional, un entorno seguro pero "sin estrés" donde los estudiantes pueden interactuar entre sí y con sus docentes. evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la evaluación continua aprehendiendo las tecnologías de punta, y, al mismo tiempo, ser consumidores de ellas, sin perder de vista la actitud crítica que debe anteponerse como vigilancia epistemológica al ponderar su incorporación en el aula como dispositivo pedagógico es el paradigma educativo que prevalece en las sociedades del conocimiento debido al papel que tienen las TIC como dispositivos pedagógicos, herramientas didácticas y estrategias pedagógicas, pero también por crear escenarios y ambientes Virtuales. y u-learning todas las etapas por las que pasamos en nuestra vida, promoviendo el aprendizaje permanente. Permanencia: todos los procesos de aprendizaje pueden ser almacenados. Accesibilidad: podemos acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y momento. Inmediatez: se aumenta la rapidez de producir aprendizaje. Interactividad: de forma síncrona o asíncrona, la interacción se produce a cualquier nivel,y por tanto, el conocimiento está más disponible. Adaptabilidad: el aprendizaje se adapta a las condiciones del usuario. Situación de las actividades instruccionales: el conocimiento se presenta de una forma natural y auténtica.
  • 6. MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES REFERENCIAS Camacho,V, G. (2013). El pensamientorizomáticoenlaconstrucciónde unmodelodidácticoque vivencielainformaciónintegral enel esquemade educaciónvirtualde laUniversidadSanto Tomas Bucaramanga.Espiral,Revistade docenciae investigación.2(2) ,91-102 Observatoriode innovacióneducativa,(2014).Aprendizajeinvertido.Tecnológicode Monterrey Moreno,N.M., Leiva,J.J.,Galván,M.C.,López,E.y García, F.J.(2017). Realidadaumentadayrealidadvirtual paralaenseñanzaaprendizaje delinglésdesdeunenfoquecomunicativoe intercultural.EnRuizPalmero,J.,Sánchez-Rodríguez,J.ySánchez-Rivas,E.(Edit.).Innovacióndocenteyusode las TICen educación. Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Grupos Nodos Ele.