SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escuela Sociológica y
La Escuela Teórica de la Administración
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
EQUIPO 2
C.I. 9614307 YAJAIRA RIVAS
C.I. 13066668 YOLIMAR TORRALVO
C.I. 16713710 ELIANNA DOMINGUEZ
C.I. 18105711 JANNETH DUQUE
C.I. 20670200 LORENA PEÑA
JULIO 2015
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
MarcoHistórico
1- Cambios en la legislación
social: al finalizar la primera
guerra se inició en el mundo
de la renovación de fondo en
las legislaciones laborales
2. Crecimiento de los
sindicatos: fijaron normas de
la relación laboral para los
trabajadores en cada
sindicato.
3. Desarrollo de la ciencia de
la conducta: cree que el
individuo es un ser que
eminentemente gregario y, en
consecuencia, pertenece a
diferentes grupos: de trabajo,
de juego, religioso,
culturales, entre otros.
1.Neoclásica de administración
industrial. (seguidores de Taylor).
2.Neoclásica de dirección y
administración general. (seguidores
de Farol).
3.Cronológicamente se le encuadra
entre los años 1925 y 1946 junto con
la escuela de relaciones humanas
(Elton Mayo); aunque su verdadero
momento de producción y actuación
se dio entre 1930 y 1948.
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
SistemadeValores
1. Concepción del hombre
comunidad biológica
completa
2. Concepto de motivación
3. Concepto de individuo en la
empresa
4. Concepto de la relación
individuo-empresa
1. Énfasis en la practica de la
administración
2. Énfasis de los principios generales
de la administración
3. Reafirmación relativa de los
postulados clásicos
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
NiveldeAnálisis
Extiende su campo de estudio a las
organizaciones en general, tratan
de elaborar conclusiones
universalizables. Amplia su enfoque
sobre el individuo y realizan
investigación sobre hombre-trabajo
de las cuales extraen importantes
conclusiones que proporcionan una
nueva visión a la administración de
empresas.
Esta teoría está basada en un conjunto de
hipótesis que intentan explicar el desigual
crecimiento regional desde el punto de
vista de la oferta. La variable básica del
modelo es la fluctuación regional (y la
tasa de crecimiento) del capital per
cápita, lo que va a determinar el nivel de
análisis y tasa de crecimiento de la
productividad de la mano de obra, de los
salarios y de la renta por habitante., las
diferencias regionales en los salarios y en
la renta del capital tienen su origen en la
distintas dotaciones regionales de
recursos
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
Metodología
Utilizan una metodología científica
a través de la comprobación de
hipótesis, la recolección de
pruebas, el uso de las estadísticas
para recopilar datos sociales en
formas sistemáticas, entre otros, los
estudios más importantes que se
realizaron por los seguidores de la
escuela conductista sociológica
fueron: Experimentos de
Hawthorne, Los estudios de la
corriente de las relaciones
humanas.
A través de una rápida visión de
ambos estudios podremos
comprender las bases filosóficas de
la escuela sociológica
Los principales aspectos de la teoría son
tratados en: la división del trabajo,
autoridad y responsabilidad, unidad de
mando, unidad de dirección,
centralización y jerarquía o cadena
escalar.
Las funciones administrativas difieren
claramente de las otras cinco funciones
esenciales. Es necesario no confundirlas
con la de dirección, porque dirigir es
conducir la empresa, teniendo en cuenta
los fines y buscando obtener las mayores
ventajas posibles de todos los recursos
de que ella dispone, es asegurar la
marcha de las seis funciones esenciales;
la administración no es sino una de las
seis funciones, cuyo ritmo es asegurado
por la dirección.
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
RelacionesHumanas
Esta escuela se centra en el lado
humano de las organizaciones, por
lo que destaca aspectos como el
clima organizacional, el estilo de
dirección, las relaciones
interpersonales y la motivación.
Conjunto de interacciones que se
da entre los individuos de una
sociedad. Las relaciones humanas
se basan principalmente en los
vínculos existentes entre los
miembros de la sociedad, gracias a
la comunicación.
Se centró en la dimensión formal,
continuando con la búsqueda de
eficiencia, a través de técnicas
complementarias o suplementarias de
las legadas por los precursores, dejando
de lado aspectos informales como
conducta y comportamiento. Buscando
adaptación y modernización de las
técnicas tradicionales de eficiencia y
racionalización
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
Representantes
Los principales representantes de la
escuela sociológica fueron:
Los principales representantes de la
escuela Teórica fueron:
Frederick Winslow Taylor
Henry Fayol
Elton Mayo
Douglas Mc Gregor
Ernest Dale
Peter Druke
William Newman
Louis Allen
Harold Koontz
Escuela Sociológica
Escuela Teórica de la
Administración
Aporte
Mejora en el enfoque sobre la
producción dentro de las empresas,
ya que no solo dependen de la
ingeniería sino también de las
necesidades sociales y las
relaciones humanas.
Se le comenzó a dar más interés a
los trabajadores a quienes
comenzaron a llamar “maquinas
humanas”, que sienten e involucran
su desenvolvimiento en el trabajo.
Reforma en la formación de los
administradores, basándose en la
importancia del estilo del gerente.
.
Llevar de la mano la economía y la
sociología para encontrar un balance en
las motivaciones de los empleados y
trabajadores.
Reconocer a la autoridad de la
organización no solo por sus aspectos
laborales sino por su carisma y
personalidad de motivación a los demás
así como en sus aspectos legales y
racionales.
Existencia de un sistema de reglas y
procedimientos que regulan el trabajo
Las Teorías Administrativas usadas
por Google
• Google tiene un sistema administrativo muy atractivo que
debería ser implementado por muchas empresas. Es más
importante el hecho de que Google con el 20/80 cumpla dos
funciones, una es lucrarse con los proyectos planteados por sus
empleados dándoles la libertad de generar nuevas ideas y la otra
es siempre mejorar las condiciones de los usuarios por medio de
esos proyectos.
• Lo más interesante de ese modelo administrativo, es apoderarse
de los buenos sitios de Internet integrándolos a su barra de
servicios. No implementa la copia, ni plagio. Sino más bien
reconocer las capacidades de ciertas personas, vinculando sus
proyectos al gigante de la Internet.
• Solo Google tiene la capacidad de generar motivación en sus
trabajadores permitiéndoles diversión y ganas de trabajar.
Enfoque de la
organización
Concepto de
organización
Principales
Representantes
Caracteristicas
basicas de la
administracion
Concepcion del
Hombre
Comportamiento
organizacional del
individuo
Ciencia mas
relacionada
Tipos de incentivos
Relacion entre
objetivos
organizacionales y
objetivos
individuales
Resultados deseados
ASPECTOS
PRINCIPALES
ENFOQUES PRINCIPALES PRESCRIPTIVO Y NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION
TEORIA CLASICA
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
TEORIA NEOCLASICA
Organización formal e informal
sistema social con objetivos por
alcanzar racionalmente
Druker, Koontz, Jucius, Newman,
Odiome, Humble, Gelinier,
Schleh, Dale
Tecnica Social Basica
Identidad de intereses. No
hay conflicto perceptible
Ser aislado que reacciona
como individuo (atomismo
Taylorismo)
Ingenieria
Incentivos materiales y
Salariales
Organización informal
exclusivamente
Sistema social como conjunto
de roles sociales
Mayo, Follett, Roethlisberger,
Dubin, Cartwright, French,
Zalesnick, Tannenbaun,
Lewin, Viteles, Homans
Ciencia social aplicada
Organización formal
exclusivamente
Estructura formal como
conjunto de organos, cargos
y tareas
Taylor, Fayol, Gilbreth,
Gantt; Gulick, Urwick,
Mooney, Emerson, Sheldon
Ingenieria humana/
ingenieria de produccion
Maxima eficiencia
Hombre organizacional y
administrativo
Ser racional y social, orientado
hacia la consecucion de los
objetivos individuales y
organizacionales
Eclectisismo
Incentivos mixtos
Integracion entre objetivo
organizacionales e individuales
Eficiencia optimaEficiencia optima
Indentidad de intereses. Todo
conflicto es indeseable y
debe evitarse
Ser social que eacciona como
miembro del grupo
Psicologia Social
Hombre social
Incentivos sociales y
simbolicos
Homo economicus
FAYOL URWICK GULICK
KOONTZY
O´DONNELL
NEWMAN DALE
Planeacion Investigacion Planeacion Planeacion Planeacion Planeacion
Organización Prevision Organización Organización Organización Organización
Direccion Planeacion
Administracion
dePersonal
Designacionde
personal
Liderazgo Direccion
Coordinacion Organización
Direcciono
mando
Direccion Control Control
Control Coordinacion Coordinacion Control
Direccion Informacion
Control Presupuestacion
PROCESOADMINISTRATIVOSEGÚNLOSDIVERSOSAUTORESCLAICOSYNEOCLASICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUIPO3. ESCUELA SOC
EQUIPO3. ESCUELA SOCEQUIPO3. ESCUELA SOC
EQUIPO3. ESCUELA SOC
maurygali
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
diazmoises1986
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Marlon2810
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Teorias Humanistica
Teorias HumanisticaTeorias Humanistica
Teorias Humanistica
Andres Baldeon
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
jesuseduardogalicia
 
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx boboboboboboEscuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Oscar Leonardo Rodriguez Parra
 
Articulo enfoque humanista
Articulo enfoque humanistaArticulo enfoque humanista
Articulo enfoque humanista
alemirelesG
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
rasperaza
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
juancarlosmuozlinare
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
samuel escalona
 
La escuela humanista
La escuela humanistaLa escuela humanista
La escuela humanista
hemilse1
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Jose Torres
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Helen barrios diapositiva
Helen barrios diapositivaHelen barrios diapositiva
Helen barrios diapositiva
grunchesca
 
17
1717
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
nerakmariaiza
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
rasperaza
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 

La actualidad más candente (20)

EQUIPO3. ESCUELA SOC
EQUIPO3. ESCUELA SOCEQUIPO3. ESCUELA SOC
EQUIPO3. ESCUELA SOC
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Teorias Humanistica
Teorias HumanisticaTeorias Humanistica
Teorias Humanistica
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
 
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx boboboboboboEscuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
 
Articulo enfoque humanista
Articulo enfoque humanistaArticulo enfoque humanista
Articulo enfoque humanista
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
 
La escuela humanista
La escuela humanistaLa escuela humanista
La escuela humanista
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Helen barrios diapositiva
Helen barrios diapositivaHelen barrios diapositiva
Helen barrios diapositiva
 
17
1717
17
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 

Similar a Escuela Sociológica y Teórica de la Administració

Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
rasperaza
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Lucy0106
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Yeilis
 
guia6
guia6guia6
guia6
lemarc22
 
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptxPlanificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
ZmijaiwVR1
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
dianaRamn8
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
pepe perez
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
Wilberth_Gongora
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
DT Lopez Ls
 

Similar a Escuela Sociológica y Teórica de la Administració (20)

Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
guia6
guia6guia6
guia6
 
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptxPlanificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
 
Temario dinamica social
Temario dinamica socialTemario dinamica social
Temario dinamica social
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Escuela Sociológica y Teórica de la Administració

  • 1. La Escuela Sociológica y La Escuela Teórica de la Administración REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU EQUIPO 2 C.I. 9614307 YAJAIRA RIVAS C.I. 13066668 YOLIMAR TORRALVO C.I. 16713710 ELIANNA DOMINGUEZ C.I. 18105711 JANNETH DUQUE C.I. 20670200 LORENA PEÑA JULIO 2015
  • 2.
  • 3. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración MarcoHistórico 1- Cambios en la legislación social: al finalizar la primera guerra se inició en el mundo de la renovación de fondo en las legislaciones laborales 2. Crecimiento de los sindicatos: fijaron normas de la relación laboral para los trabajadores en cada sindicato. 3. Desarrollo de la ciencia de la conducta: cree que el individuo es un ser que eminentemente gregario y, en consecuencia, pertenece a diferentes grupos: de trabajo, de juego, religioso, culturales, entre otros. 1.Neoclásica de administración industrial. (seguidores de Taylor). 2.Neoclásica de dirección y administración general. (seguidores de Farol). 3.Cronológicamente se le encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de relaciones humanas (Elton Mayo); aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.
  • 4. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración SistemadeValores 1. Concepción del hombre comunidad biológica completa 2. Concepto de motivación 3. Concepto de individuo en la empresa 4. Concepto de la relación individuo-empresa 1. Énfasis en la practica de la administración 2. Énfasis de los principios generales de la administración 3. Reafirmación relativa de los postulados clásicos
  • 5. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración NiveldeAnálisis Extiende su campo de estudio a las organizaciones en general, tratan de elaborar conclusiones universalizables. Amplia su enfoque sobre el individuo y realizan investigación sobre hombre-trabajo de las cuales extraen importantes conclusiones que proporcionan una nueva visión a la administración de empresas. Esta teoría está basada en un conjunto de hipótesis que intentan explicar el desigual crecimiento regional desde el punto de vista de la oferta. La variable básica del modelo es la fluctuación regional (y la tasa de crecimiento) del capital per cápita, lo que va a determinar el nivel de análisis y tasa de crecimiento de la productividad de la mano de obra, de los salarios y de la renta por habitante., las diferencias regionales en los salarios y en la renta del capital tienen su origen en la distintas dotaciones regionales de recursos
  • 6. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración Metodología Utilizan una metodología científica a través de la comprobación de hipótesis, la recolección de pruebas, el uso de las estadísticas para recopilar datos sociales en formas sistemáticas, entre otros, los estudios más importantes que se realizaron por los seguidores de la escuela conductista sociológica fueron: Experimentos de Hawthorne, Los estudios de la corriente de las relaciones humanas. A través de una rápida visión de ambos estudios podremos comprender las bases filosóficas de la escuela sociológica Los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar. Las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco funciones esenciales. Es necesario no confundirlas con la de dirección, porque dirigir es conducir la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los recursos de que ella dispone, es asegurar la marcha de las seis funciones esenciales; la administración no es sino una de las seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección.
  • 7. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración RelacionesHumanas Esta escuela se centra en el lado humano de las organizaciones, por lo que destaca aspectos como el clima organizacional, el estilo de dirección, las relaciones interpersonales y la motivación. Conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación. Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las legadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento. Buscando adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización
  • 8. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración Representantes Los principales representantes de la escuela sociológica fueron: Los principales representantes de la escuela Teórica fueron: Frederick Winslow Taylor Henry Fayol Elton Mayo Douglas Mc Gregor Ernest Dale Peter Druke William Newman Louis Allen Harold Koontz
  • 9. Escuela Sociológica Escuela Teórica de la Administración Aporte Mejora en el enfoque sobre la producción dentro de las empresas, ya que no solo dependen de la ingeniería sino también de las necesidades sociales y las relaciones humanas. Se le comenzó a dar más interés a los trabajadores a quienes comenzaron a llamar “maquinas humanas”, que sienten e involucran su desenvolvimiento en el trabajo. Reforma en la formación de los administradores, basándose en la importancia del estilo del gerente. . Llevar de la mano la economía y la sociología para encontrar un balance en las motivaciones de los empleados y trabajadores. Reconocer a la autoridad de la organización no solo por sus aspectos laborales sino por su carisma y personalidad de motivación a los demás así como en sus aspectos legales y racionales. Existencia de un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo
  • 10. Las Teorías Administrativas usadas por Google • Google tiene un sistema administrativo muy atractivo que debería ser implementado por muchas empresas. Es más importante el hecho de que Google con el 20/80 cumpla dos funciones, una es lucrarse con los proyectos planteados por sus empleados dándoles la libertad de generar nuevas ideas y la otra es siempre mejorar las condiciones de los usuarios por medio de esos proyectos. • Lo más interesante de ese modelo administrativo, es apoderarse de los buenos sitios de Internet integrándolos a su barra de servicios. No implementa la copia, ni plagio. Sino más bien reconocer las capacidades de ciertas personas, vinculando sus proyectos al gigante de la Internet. • Solo Google tiene la capacidad de generar motivación en sus trabajadores permitiéndoles diversión y ganas de trabajar.
  • 11. Enfoque de la organización Concepto de organización Principales Representantes Caracteristicas basicas de la administracion Concepcion del Hombre Comportamiento organizacional del individuo Ciencia mas relacionada Tipos de incentivos Relacion entre objetivos organizacionales y objetivos individuales Resultados deseados ASPECTOS PRINCIPALES ENFOQUES PRINCIPALES PRESCRIPTIVO Y NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION TEORIA CLASICA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORIA NEOCLASICA Organización formal e informal sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente Druker, Koontz, Jucius, Newman, Odiome, Humble, Gelinier, Schleh, Dale Tecnica Social Basica Identidad de intereses. No hay conflicto perceptible Ser aislado que reacciona como individuo (atomismo Taylorismo) Ingenieria Incentivos materiales y Salariales Organización informal exclusivamente Sistema social como conjunto de roles sociales Mayo, Follett, Roethlisberger, Dubin, Cartwright, French, Zalesnick, Tannenbaun, Lewin, Viteles, Homans Ciencia social aplicada Organización formal exclusivamente Estructura formal como conjunto de organos, cargos y tareas Taylor, Fayol, Gilbreth, Gantt; Gulick, Urwick, Mooney, Emerson, Sheldon Ingenieria humana/ ingenieria de produccion Maxima eficiencia Hombre organizacional y administrativo Ser racional y social, orientado hacia la consecucion de los objetivos individuales y organizacionales Eclectisismo Incentivos mixtos Integracion entre objetivo organizacionales e individuales Eficiencia optimaEficiencia optima Indentidad de intereses. Todo conflicto es indeseable y debe evitarse Ser social que eacciona como miembro del grupo Psicologia Social Hombre social Incentivos sociales y simbolicos Homo economicus
  • 12. FAYOL URWICK GULICK KOONTZY O´DONNELL NEWMAN DALE Planeacion Investigacion Planeacion Planeacion Planeacion Planeacion Organización Prevision Organización Organización Organización Organización Direccion Planeacion Administracion dePersonal Designacionde personal Liderazgo Direccion Coordinacion Organización Direcciono mando Direccion Control Control Control Coordinacion Coordinacion Control Direccion Informacion Control Presupuestacion PROCESOADMINISTRATIVOSEGÚNLOSDIVERSOSAUTORESCLAICOSYNEOCLASICOS