SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS
• T. AUTISTA
• T. DE RETT
• T. DESINTEGRATIVO INFANTIL
• T. DE ASPERGER
• T. GENERALIZADO DEL
DESARROLLO NO ESPECIFICADO
DIFICULTADES
• COMUNICACIÓN
• PATRONES DE COMPORTAMIENTO REPETITIVOS
• ESTEREOTIPADOS
• INTERESES RESTRINGIDOS
NECESIDADES
• DESARROLLO DE LA HABILIDAD PARA INTERACTUAR
SOCIALMENTE
• RELACIONARSE CON OTROS
• PERCIBIR Y EXPRESAR EMOCIONES
• DESARROLLAR ACTIVIDADES IMAGINATIVAS (JUEGO
SIMBÓLICO)
REQUIEREN
• UN AMBIENTE FAMILIAR Y ESCOLAR
ESTRUCTURADO QUE LES AYUDE A ANTICIPAR
SUCESOS DE UNA JORNADA
TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO (TGD)
CARACTERÍSTICAS
Falta de
atención
Olvidan
hacer sus
tareas
No observan,
no atienden
Dificultad de
organizarse
No terminan o
interrumpen lo que
hacen
Pierden sus
cosas
PUEDE SER
Con hiperactividad Sin hiperactividad
-Se caracteriza por moverse
constantemente
-Dificultad para planear sus
actividades.
-Habla en exceso
Alto grado de
impulsividad
Requieren apoyos para
establecer metas, llevar a
cabo tareas, solucionar
conflictos, etc.
Se requiere trabajo
conjunto entre escuela
y familia.
CARACTERÍSTICAS DE UN ALUMNO SOBRESALIENTE
 Profundidad de interés
 La velocidad de aprendizaje
 El vocabulario avanzado
 Amplio dominio de
conocimiento
APTITUDES SOBRESALIENTES
CAMPOS DEL QUE HACER HUMANO
 Cientifico-tecnologico
 Humanista y social
 Artístico o de acción motriz
TIPOS DE APTITUDES SOBRESALIENTES
 Intelectual
 Artístico
 Psicológica
 Socioafectivo
 Creativo
Aptitudes
sobresalientes
intelectuales
El alumno
destaca del
grupo
social y
educativo
Posee nivel
elevado de
recursos
cognoscitivos
Alta eficiencia en el
almacenamiento y
recuperación de
información.
Estos
alumnos
requieren:
Escribir
tutorías de
expertos.
Involucramiento
de la familia en
las actividades
-Programas de desarrollo cognitivo.
-Desarrollar proyectos de
investigación.
-Estrategias didácticas.
-Juegos de estrategias.
-Estrategias para el desarrollo de
habilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
Aureliia villanueva
 
Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011
NoraliCorral
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
CarolaySierra
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
Mirnaa_23
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Leidy Vanessa Piundo Medrano
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
xiomaravillada5
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Susana Muñoz
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
jorge gonzalez bruno
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Mariel Gao
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Gracielao1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
La vida en las aulas. La práctica reflexiva y la comprensión de lo que aconte...
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 

Destacado

Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Rocio Cordón
 
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
saroca13
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Laura Castillo
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
Elis Vergara
 
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxi
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxiCuadro sinoptico habilidades siglo xxi
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxi
Laura C Ibarra
 
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el DesarrolloPrevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
HIPOLITO GRULLON
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Rocio Cordón
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
Josué Zapeta
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
Yiber Milena Olarte C
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
juanpablito122
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
José María
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
cebaronva
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Janitza Garcia Rodríguez
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
NEIL PAREDES
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
Elizabeth Pacheco
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 

Destacado (17)

Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
Intervención centrada en el niño frente intervención centrada en la familia.
 
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
2.2 dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxi
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxiCuadro sinoptico habilidades siglo xxi
Cuadro sinoptico habilidades siglo xxi
 
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el DesarrolloPrevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
Prevención y Detección de Trastornos en el Desarrollo
 
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
Comparación de la intervención centrada en la familia del niño con sordera pr...
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
 
La memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologiaLa memoria y su psicopatologia
La memoria y su psicopatologia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 

cuadro sinoptico

  • 1. TRANSTORNOS • T. AUTISTA • T. DE RETT • T. DESINTEGRATIVO INFANTIL • T. DE ASPERGER • T. GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO DIFICULTADES • COMUNICACIÓN • PATRONES DE COMPORTAMIENTO REPETITIVOS • ESTEREOTIPADOS • INTERESES RESTRINGIDOS NECESIDADES • DESARROLLO DE LA HABILIDAD PARA INTERACTUAR SOCIALMENTE • RELACIONARSE CON OTROS • PERCIBIR Y EXPRESAR EMOCIONES • DESARROLLAR ACTIVIDADES IMAGINATIVAS (JUEGO SIMBÓLICO) REQUIEREN • UN AMBIENTE FAMILIAR Y ESCOLAR ESTRUCTURADO QUE LES AYUDE A ANTICIPAR SUCESOS DE UNA JORNADA TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (TGD)
  • 2. CARACTERÍSTICAS Falta de atención Olvidan hacer sus tareas No observan, no atienden Dificultad de organizarse No terminan o interrumpen lo que hacen Pierden sus cosas PUEDE SER Con hiperactividad Sin hiperactividad -Se caracteriza por moverse constantemente -Dificultad para planear sus actividades. -Habla en exceso Alto grado de impulsividad Requieren apoyos para establecer metas, llevar a cabo tareas, solucionar conflictos, etc. Se requiere trabajo conjunto entre escuela y familia.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN ALUMNO SOBRESALIENTE  Profundidad de interés  La velocidad de aprendizaje  El vocabulario avanzado  Amplio dominio de conocimiento APTITUDES SOBRESALIENTES
  • 4. CAMPOS DEL QUE HACER HUMANO  Cientifico-tecnologico  Humanista y social  Artístico o de acción motriz
  • 5. TIPOS DE APTITUDES SOBRESALIENTES  Intelectual  Artístico  Psicológica  Socioafectivo  Creativo
  • 6. Aptitudes sobresalientes intelectuales El alumno destaca del grupo social y educativo Posee nivel elevado de recursos cognoscitivos Alta eficiencia en el almacenamiento y recuperación de información. Estos alumnos requieren: Escribir tutorías de expertos. Involucramiento de la familia en las actividades -Programas de desarrollo cognitivo. -Desarrollar proyectos de investigación. -Estrategias didácticas. -Juegos de estrategias. -Estrategias para el desarrollo de habilidades.