SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Juan Pablo Ramírez Galvis. Especialista en gestión ambiental globussltda@gmail.com
ORCID: 0000-0002-1947-5589
1. Introducción
Es claro que los mecanismos de supervivencia que tienen los diversos animales producto de su
evolución, fascinan al mundo de la ciencia hasta el punto de querer emplearlos para el beneficio
del ser humano. Ejemplo de ello, son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
comúnmente conocidos como omega 3 y que incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido
eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA); los dos últimos de procedencia
animal como en peces y mariscos (Valenzuela, Tapia, Gonzalez, & Valenzuela, 2011).
Sin embargo, detrás de la obtención de dichos beneficios se esconden prácticas de abuso animal,
piratería y corrupción. Un caso ilustrativo, es el de las practicas indiscriminadas y sanguinarias
que se dan en aguas internacionales para cazar a los tiburones y obtener sus aletas, aduciendo que
tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, inmunoestimulantes y reductoras de la
actividad tumoral.
Figura 1. Tiburón mutilado por sus aletas y arrojado al mar. Fuente: Youtube https://youtu.be/DhVptSEzAu8
¿Vale la pena generar medicamentos, cuando a estos especímenes se les desmiembra vivos y
luego son arrojados agonizantes de nuevo al mar hasta que se ahogan o hasta que otros
organismos atraídos por la sangre se los devoran?
¿Qué hay de la publicidad alrededor de estos productos que los promueven como una panacea?
Otro caso importante, es el maltrato animal que se presenta al interior de algunos centros de
investigación (como el ya denunciado laboratorio de farmacología y toxicología en Hamburgo,
Alemania) en donde se abusa de los especímenes para realizar pruebas científicas en ellos. Es
posible apreciar perros, gatos y simios enjaulados en pésimas condiciones, sometidos con
mordazas en el cuello y manos, subyugados a torturas constantes, viviendo moribundos entre
charcos de sangre y en algunos casos, exhibidos como cadáveres colgantes (La Vanguardia,
2019).
Figura 2. Beagle en condiciones deplorables dentro del laboratorio de farmacología y toxicología en Hamburgo,
Alemania. Fuente: Youtube https://youtu.be/MSmAEPD86KM
Y la lista que sigue es interminable: ballenas, tortugas, pangolines, iguanas…
2. Discusión
Es evidente el poco respeto que se le da a la vida, cuando se degradan las condiciones de ser
orgánico sensitivo a insumo para la industria biotecnológica o de consumo. De igual manera, a
las personas que se manifiestan contra este tipo de despotismos se les atribuyen cualidades de
manifestantes paranoicos ambientalistas. Todo es una cortina de humo en donde prima el
bienestar económico en un modelo que se diseñó para la manipulación de las masas, encerrando
innumerables ambigüedades en modelos matemáticos que impresionaron a empresas y gobiernos
desde las épocas de Adam Smith, David Ricardo y John Maynard Keynes (siglo XVIII en
adelante).
No acuso de incorrectos a estos modelos, pero si están viciados por el contexto industrial
anexando apenas tangencialmente los postulados de la bioética en apenas unas cuantas letras
pequeñas, como dando cumplimiento mínimo a ciertos requerimientos de licenciamiento para
proceder con la cadena de producción. Es importante entonces, entender que la economía como
ciencia social debe contemplar holísticamente las implicaciones en la trama de la vida más allá de
los modelos econométricos que prometen a los gobiernos y empresarios de turno, una
optimización de las cuentas nacionales como el PIB, la inflación, el desempleo y la pobreza.
Todos somos agentes de un metabolismo colectivo que se da al interior del planeta Tierra, donde
la existencia de jerarquías naturales no se pueden interpretar como relaciones de poder sino de
dinamismo ecosistémico (ningún elemento es más importante que el otro, todos tienen su
propósito) (Bejan, 2016). Así, quien le ha dado mayor valor a la vida de un humano que a la de
un animal, es el humano mismo.
3. Conclusiones
Para finalizar esta reflexión bioética, insto a que se tengan en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Es necesario replantear los modelos económicos desde sus bases incluyendo las
directrices bioéticas y no como tratando de “maquillar” las falencias de las viejas
propuestas. Personas como Gunter Pauli han descrito alternativas viables, que respetan los
conocimientos ancestrales y los ciclos naturales, como “La economía azul” que son
dignas de ser tenidas en cuenta.
 Del mismo modo, considero que los ecosellos regulados por la ISO 14020 deberían
constituir mayor obligatoriedad pues una forma de frenar con los abusos hacia los
animales es el poner freno desde el consumo consciente de bienes y servicios.
 Además, afianzar las estrategias contra el “green washing” dado que hay una tendencia de
las marcas a realizar promoción de sus productos como los más saludables,
biodegradables, amigables con el medio ambiente, etc., cuando en muchos casos detrás de
bambalinas se están cometiendo acciones reprochables de maltrato animal.
4. Trabajos citados
Bejan, A. (2016). The Physics of Life: The Evolution of Everything. New York: St. Martin's
Press.
La Vanguardia. (Octubre de 2019). Un vídeo muestra el terrible maltrato animal en un
laboratorio alemán. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/natural/20191016/471026656530/video-maltrato-animal-
laboratorio-aleman-denuncia-asociacion-protectora-video-seo-ext.html
Valenzuela, R., Tapia, G., Gonzalez, M., & Valenzuela, A. (2011). Ácidos grasos omega-3 (epa y
dha) y su aplicación en diversas situaciones clínicas. Revista Chilena de Nutrición, 356-
367.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América LatinaLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
Crónicas del despojo
 
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda InternacionalEl Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
Leopoldo Estol
 
Economia
EconomiaEconomia
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Leopoldo Estol
 
Perlaza
PerlazaPerlaza
Perlaza
APC21
 
Tipos de depredacion
Tipos de depredacionTipos de depredacion
Tipos de depredacion
calljj
 
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficienciaCarpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficienciaRodriguez Rafael
 
La mineria en Cali, Colombia
La mineria en Cali, ColombiaLa mineria en Cali, Colombia
La mineria en Cali, Colombia
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
AndinaVirtual
 
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ..."La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
AndinaVirtual
 
Aspectos socioeconomicos b animal
Aspectos socioeconomicos b animalAspectos socioeconomicos b animal
Aspectos socioeconomicos b animal
Francisco Jesus Querino Santiago
 
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
AndinaVirtual
 
EnfGanLlans
EnfGanLlansEnfGanLlans
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América LatinaLa Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina
 
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda InternacionalEl Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
 
Perlaza
PerlazaPerlaza
Perlaza
 
Tipos de depredacion
Tipos de depredacionTipos de depredacion
Tipos de depredacion
 
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficienciaCarpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
Carpintero desmaterializacion decrecimiento_suficiencia
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
La mineria en Cali, Colombia
La mineria en Cali, ColombiaLa mineria en Cali, Colombia
La mineria en Cali, Colombia
 
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
 
LECTURA 1: Bioética
LECTURA 1: BioéticaLECTURA 1: Bioética
LECTURA 1: Bioética
 
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ..."La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
 
Aspectos socioeconomicos b animal
Aspectos socioeconomicos b animalAspectos socioeconomicos b animal
Aspectos socioeconomicos b animal
 
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
 
EnfGanLlans
EnfGanLlansEnfGanLlans
EnfGanLlans
 
Apuntes marchas
Apuntes marchasApuntes marchas
Apuntes marchas
 
Recursos NATURALES
Recursos NATURALESRecursos NATURALES
Recursos NATURALES
 
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
 

Similar a Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
Lina Otero
 
Tecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrialTecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrial
Tecni_agro
 
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
Hans Cediel
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Sayl Cuevas
 
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicosPosicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
Arturo Serrano
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los MaterialesNicole
 
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthEnsayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthdaylinsojo1
 
Presentacion higiene industrial cy a
Presentacion  higiene industrial cy aPresentacion  higiene industrial cy a
Presentacion higiene industrial cy aliseth44
 
Libro negro de las marcas
Libro negro de las marcasLibro negro de las marcas
Libro negro de las marcasCarlos Antonio
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
Alejandra Palacios
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
Material de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimientoMaterial de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimiento
Aura Aragon
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
Tecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrialTecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrialTecni_agro
 
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologicoModulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Veronica Alcoba
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
JUAN GARZA
 
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docxGUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
AlessandraLucaTalave
 

Similar a Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano” (20)

ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
 
Tecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrialTecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrial
 
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
Conflictos Y Lenguajes De Valoracion (1)
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
 
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicosPosicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
Posicionamiento AMeR Regulación del uso de agroquímicos
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
 
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruthEnsayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
Ensayo de informatica_alimentacion_quimica ruth
 
Presentacion higiene industrial cy a
Presentacion  higiene industrial cy aPresentacion  higiene industrial cy a
Presentacion higiene industrial cy a
 
Libro negro de las marcas
Libro negro de las marcasLibro negro de las marcas
Libro negro de las marcas
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Guia de ecologia 7
Guia de ecologia 7Guia de ecologia 7
Guia de ecologia 7
 
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weaponLa crisis del medio ambiente: biology as a weapon
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Material de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimientoMaterial de estudio decrecimiento
Material de estudio decrecimiento
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
Tecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrialTecnologia agroindustrial
Tecnologia agroindustrial
 
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologicoModulo 4 foro 1 impacto ecologico
Modulo 4 foro 1 impacto ecologico
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
 
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docxGUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
GUIÓN BORRADOR modificado_6_episodios.docx
 

Más de Juan Pablo Ramírez-Galvis

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 

Más de Juan Pablo Ramírez-Galvis (20)

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Trilogia vial
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”

  • 1. Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano” Juan Pablo Ramírez Galvis. Especialista en gestión ambiental globussltda@gmail.com ORCID: 0000-0002-1947-5589 1. Introducción Es claro que los mecanismos de supervivencia que tienen los diversos animales producto de su evolución, fascinan al mundo de la ciencia hasta el punto de querer emplearlos para el beneficio del ser humano. Ejemplo de ello, son los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga comúnmente conocidos como omega 3 y que incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA); los dos últimos de procedencia animal como en peces y mariscos (Valenzuela, Tapia, Gonzalez, & Valenzuela, 2011). Sin embargo, detrás de la obtención de dichos beneficios se esconden prácticas de abuso animal, piratería y corrupción. Un caso ilustrativo, es el de las practicas indiscriminadas y sanguinarias que se dan en aguas internacionales para cazar a los tiburones y obtener sus aletas, aduciendo que tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, inmunoestimulantes y reductoras de la actividad tumoral. Figura 1. Tiburón mutilado por sus aletas y arrojado al mar. Fuente: Youtube https://youtu.be/DhVptSEzAu8 ¿Vale la pena generar medicamentos, cuando a estos especímenes se les desmiembra vivos y luego son arrojados agonizantes de nuevo al mar hasta que se ahogan o hasta que otros organismos atraídos por la sangre se los devoran?
  • 2. ¿Qué hay de la publicidad alrededor de estos productos que los promueven como una panacea? Otro caso importante, es el maltrato animal que se presenta al interior de algunos centros de investigación (como el ya denunciado laboratorio de farmacología y toxicología en Hamburgo, Alemania) en donde se abusa de los especímenes para realizar pruebas científicas en ellos. Es posible apreciar perros, gatos y simios enjaulados en pésimas condiciones, sometidos con mordazas en el cuello y manos, subyugados a torturas constantes, viviendo moribundos entre charcos de sangre y en algunos casos, exhibidos como cadáveres colgantes (La Vanguardia, 2019). Figura 2. Beagle en condiciones deplorables dentro del laboratorio de farmacología y toxicología en Hamburgo, Alemania. Fuente: Youtube https://youtu.be/MSmAEPD86KM Y la lista que sigue es interminable: ballenas, tortugas, pangolines, iguanas… 2. Discusión Es evidente el poco respeto que se le da a la vida, cuando se degradan las condiciones de ser orgánico sensitivo a insumo para la industria biotecnológica o de consumo. De igual manera, a las personas que se manifiestan contra este tipo de despotismos se les atribuyen cualidades de manifestantes paranoicos ambientalistas. Todo es una cortina de humo en donde prima el bienestar económico en un modelo que se diseñó para la manipulación de las masas, encerrando innumerables ambigüedades en modelos matemáticos que impresionaron a empresas y gobiernos desde las épocas de Adam Smith, David Ricardo y John Maynard Keynes (siglo XVIII en adelante).
  • 3. No acuso de incorrectos a estos modelos, pero si están viciados por el contexto industrial anexando apenas tangencialmente los postulados de la bioética en apenas unas cuantas letras pequeñas, como dando cumplimiento mínimo a ciertos requerimientos de licenciamiento para proceder con la cadena de producción. Es importante entonces, entender que la economía como ciencia social debe contemplar holísticamente las implicaciones en la trama de la vida más allá de los modelos econométricos que prometen a los gobiernos y empresarios de turno, una optimización de las cuentas nacionales como el PIB, la inflación, el desempleo y la pobreza. Todos somos agentes de un metabolismo colectivo que se da al interior del planeta Tierra, donde la existencia de jerarquías naturales no se pueden interpretar como relaciones de poder sino de dinamismo ecosistémico (ningún elemento es más importante que el otro, todos tienen su propósito) (Bejan, 2016). Así, quien le ha dado mayor valor a la vida de un humano que a la de un animal, es el humano mismo. 3. Conclusiones Para finalizar esta reflexión bioética, insto a que se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:  Es necesario replantear los modelos económicos desde sus bases incluyendo las directrices bioéticas y no como tratando de “maquillar” las falencias de las viejas propuestas. Personas como Gunter Pauli han descrito alternativas viables, que respetan los conocimientos ancestrales y los ciclos naturales, como “La economía azul” que son dignas de ser tenidas en cuenta.  Del mismo modo, considero que los ecosellos regulados por la ISO 14020 deberían constituir mayor obligatoriedad pues una forma de frenar con los abusos hacia los animales es el poner freno desde el consumo consciente de bienes y servicios.  Además, afianzar las estrategias contra el “green washing” dado que hay una tendencia de las marcas a realizar promoción de sus productos como los más saludables, biodegradables, amigables con el medio ambiente, etc., cuando en muchos casos detrás de bambalinas se están cometiendo acciones reprochables de maltrato animal.
  • 4. 4. Trabajos citados Bejan, A. (2016). The Physics of Life: The Evolution of Everything. New York: St. Martin's Press. La Vanguardia. (Octubre de 2019). Un vídeo muestra el terrible maltrato animal en un laboratorio alemán. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/natural/20191016/471026656530/video-maltrato-animal- laboratorio-aleman-denuncia-asociacion-protectora-video-seo-ext.html Valenzuela, R., Tapia, G., Gonzalez, M., & Valenzuela, A. (2011). Ácidos grasos omega-3 (epa y dha) y su aplicación en diversas situaciones clínicas. Revista Chilena de Nutrición, 356- 367.