SlideShare una empresa de Scribd logo
Entendimiento de las enfermedades del ganado en los sistemas de producción de los Llanos orientales a partir de la comprensión del ecosistema Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD Profesor Asociado I Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de La Salle-Bogotá
Benavides E. (2011) La Sostenibilidad de la Ganadería Globalmente la ganadería bovina afrenta una serie de retos con relación a su sostenibilidad, existiendo grupos ambientalistas que la atacan por las siguientes razones: ,[object Object]
Polución directa de áreas cercanas a unidades de producción intensiva y compactación de suelos
Contribución al efecto invernadero por producción de metano y N2O  (Captura de carbono?)
Bajo uso de mano de obra rural  ,[object Object]
Deforestación y gases efecto invernadero Benavides E. (2011) http://www.nicholas.duke.edu/thegreengrokhttp://www.epa.gov/rlep/
Deforestación y gases invernadero http://i.treehugger.com/ Alternativas…. Cambiar la dieta del ganado: Pasto en vez de grano, reducción en producción de metano y menor uso de combustibles fósiles Modificación genética del ganado: Menor producción de metano en el rumen, tamaño del animal  Estiércol: Mejor manejo para reducir emisión de oxido nitroso y metano Benavides E. (2011)
Benavides E. (2011) Soluciones sosteniblesPhillips & Sorensen (1993,  J. Agric. Envir. Ethics) Como rumiante, el bovino no compite con el humano u otras especies por fuentes de proteína y nutrientes. Su habilidad de producir alimento de alta calidad a partir de forrajes le da una ventaja competitiva Disminuir uso y consumo de granos y concentrados; aprovechemos las ventajas competitivas del trópico Se recomienda la integración de sistemas de producción ganadera con otros cultivos, allí posee un lugar importante el uso de los programas de silvopastoreo; como alternativa de uso del suelo ayudando a controlar el problema de erosión  Ampliar los propósitos de uso del ganado: carne, leche, trabajo, combustible (generar empleo rural) Posibilidad de uso de ganadería orgánica??
Benavides E. (2011) Silvopastoreo
Componentes de sostenibilidad  La sostenibilidad está generalmente muy asociada al manejo de los recursos forrajeros de la finca Al fin, ¿qué es agricultura sostenible? Concepción integral, responsabilidad ambiental El concepto de silvopastoreovs pradera abierta El tema también se trabaja con relación al concepto de ganadería orgánica o de producción verde. Realidad o utopía? Niveles de intervención, Revolución verde. Sostenibilidad también se asocia con el tema de control parasitario y residuos de pesticidas. Las Avermectinas ¿El manejo del concepto de Medicina Veterinaria Preventiva? , Planes de control y prevención? Benavides E. (2011)
Administración Sostenible de la tierra “Administración sostenible de la tierra" es un término usado para describir técnicas agrícolas y agropecuarias que buscan tres objetivos:  Sistemas rentables Salud ambiental Calidad de vida Benavides E. (2011)
Las enfermedades de los bovinos con relación a sostenibilidad Indudablemente las alteraciones de salud de los bovinos  son un componente importante que determina la competitividad y sostenibilidad de un sistema de producción ganadera Existen diversas causas de enfermedad: infecciosas (bacterianas, virales, parasitarias), carenciales, hormonales, neoplasias, inmunitarias, degenerativas, etc. El entorno (geografía, edafología, clima y cobertura vegetal) y el manejo y alimentación que el hombre brinde a los animales, determina la ocurrencia e intensidad de la mayoría de enfermedades en los sistemas de producción ganadera “Es mejor prevenir que curar” Una ganadería sostenible requiere basarse en conceptos de “Medicina Veterinaria Preventiva” Benavides E. (2011)
La farmacodependencia….. Algunas personas piensan que la solución a los problemas de salud de los animales se encuentra en una inyección o formula milagrosa Aunque hay excelentes productos en el mercado, generalmente son muy costosos Controlar las pérdidas debidas a las enfermedades entendiendo su dinámica es mucho más barato Los residuos en carne y leche La sostenibilidad ambiental Benavides E. (2011)
Colombia en el Trópico Sin lugar a dudas …. Pero también afortunadamente, Colombia es un país enteramente localizado en el trópico …  Existiendo según la altitud regiones de trópico alto, trópico medio y trópico bajo. Benavides E. (2011)
Medicina Veterinaria Preventiva  Basamento epidemiológico y en investigación apropiada Comprensión ciclos de vida e interacciones ecológicas Asociación con clima, suelos y sistemas de manejo del ganado Racionalidad económica Prevenir es mejor que curar! Sostenibilidad y competitividad Benavides E. (2011)
Enfermedades del ganado en el trópico  Entender la naturaleza de los suelos y su vocación (sostenibilidad!) Cobertura vegetal existente Razas y sistemas de producción del ganado, canales de comercialización El clima y la estacionalidad de la producción ganadera No exigir al ecosistema más de lo que pueda soportar! El ejemplo del doble propósito en el piedemonte del Meta Benavides E. (2011)
Investigación apropiada para la ganadería del trópico basada en pastoreo ¿Dónde está la información sobre la investigación apropiada para nuestras condiciones Venezuela, Brasil, Centroamérica y El Caribe, Sur de México, Australia, Indonesia Los esfuerzos del estado colombiano desde mediados de los cincuenta La cooperación internacional: Fundación Rockefeller, Texas A&M, El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), El CIPAV La investigación de ICA, Corpoica y el rol actual del Sena y las universidades Benavides E. (2011)
Centros de Investigación en  la Orinoquía y Amazonía Benavides E. (2011) Carimagua La Libertad Macagual
Universidad de La Salle, Universidad que aprende porque investiga  Los centros de investigación como estructura básica de investigación Hay interés de los centros por realizar investigación cooperativa en sistemas productivos de la Orinoquía y Amazonía Benavides E. (2011)
Los suelos tropicales ,[object Object]
Suelos antiguos, sedimentarios, muy ácidos, ricos en óxidos de hierro y aluminio
Dificultades en intercambio catiónico (deficiencias minerales)
El fósforo es el principal elemento deficitario
Deficiencias o excesos en micro elementos (Zn, Co, Cu, SE, Mn) dependiendo de cuencasBenavides E. (2011)
Oxisoles en América tropical Benavides E. (2011)
Las enfermedades del ganado y su prevención  Comprensión de su dinámica en el contexto del sistema de producción Componentes de sostenibilidad y competitividad Suelo, pastos, sistema de alimentación,                                  razas de ganado, densidad animal Entendimiento del ecosistema y sus interacciones Muchas veces las enfermedades en el ganado son un indicador de que algo está mal en el ecosistema Entender ¿donde estamos en el mapa?  No exigirle al ecosistema más de lo que puede soportar! Quien trabaja y vive en y del campo, generalmente es mucho mejor “Ecólogo” que muchos profesores universitarios. Se debe despertar habilidades de detección   Benavides E. (2011)
Benavides E. (2011) La clasificación de las enfermedades Enfermedades metabólicas y carenciales Enfermedades por las fases del ciclo productivo Enfermedades del neonato Enfermedades de los levantes Enfermedades de la reproducción Enfermedades infecciosas Enfermedades de la lista A de la OIE Enfermedades de la lista B de la OIE Específicas de los bovinos Comunes a varias especies Enfermedades parasitarias Enfermedades toxicológicas
Las pestes animales… El ganado bovino no es nativo de este continente…., llegó hace 500 años Muchos agentes infecciosos del ganado son endémicos, existen donde existan bovinos Algunos agentes se han podido erradicar en regiones gracias a grandes inversiones de los estados en campañas sanitarias El beneficio económico? La OIE y el comercio internacional El agente infeccioso o el bien comerciable Benavides E. (2011)
Nueva clasificación2009 Benavides E. (2011)
Las enfermedades del ganado en la Orinoquía Gran cantidad de enfermedades metabólicas y carenciales Agentes infecciosos que se adaptan a nuestras condiciones climáticas y sistemas de manejo del ganado La deficiencia mineral de los suelos es un problema transversal Documentadas gracias a la investigación colombiana y latinoamericana Benavides E. (2011)
Mc Dowellet al. (1984)Minerales para rumiantes en Pastoreo en el trópico Texto fundamental de la U. de Florida Diversos documentos relacionados disponibles en internet Benavides E. (2011)
Benavides E. (2011)
Suplemento ganadero de Carta Ganadera (1986) Morales, Aycardi, Guzmán y Uribe Benavides E. (2011)
30 años de investigación Agropecuaria en los Llanos Orientales Compilador OBED GARCÍA DURÁN Benavides E. (2011)
Causas de mortalidad, Altillanura Ganadería extensiva tradicional Reporte de Aycardi y cols. Principales “causas” Enterramiento Desnutrición y caquexia Fracturas óseas espontáneas Marcada estacionalidad Benavides E. (2011)
Enterramiento y debilidad Enterramiento  (Morales et al., 1986)  Borrachera (Def. cobre) Mc Dowellet al. , 1984) Benavides E. (2011)
Diferencias en sabanas bien drenadas de las inundables El norte del río Meta, Arauca y Casanare Vegas de los ríos y zonas de inundación Cambio climático Facilidad de suministro de sales Benavides E. (2011)
Enfermedades metabólicas y carenciales en la Orinoquía Secadera o enflaquecimiento progresivo Hidroalantoides o vaca inflada Alteraciones reproductivas Huequera Deficiencia de Cobalto Deficiencia de Zinc Deficiencia de Cobre Cara hinchada Benavides E. (2011) Morales et al., (1986)
Secadera Enflaquecimiento progresivo del animal en condiciones de buenos pastos Alteración metabólica nutricional Ennegrecimiento de la piel y cambios en comportamiento El profesor Mullenaux asoció el síndrome con deficiencia de Tiamina además de los desbalances minerales  Benavides E. (2011) ,[object Object]
Rol de hemoparásitos?,[object Object]
Alteraciones reproductivas Importante componente económico en la estructura del hato Gran proporción de ovarios estáticos Metritis y vestibulitis  (enfermedad uterina del postparto) Benavides E. (2011)
Enfermedad Uterina Posparto El final de la preñez e inicio del puerperio es un complejo proceso fisiológico mediado por hormonas que implica una serie de exigencias para la vaca La salud, cuidado y alimentación que reciba la vaca las dos semanas previas y las tres posteriores al parto marca la velocidad y calidad del proceso de involución Involuciones uterinas deficientes, resultan en: Retención de placenta Metritis Endometritis  Tiene un efecto importante en el intervalo entre partos y por lo tanto es un componente muy relacionado con la rentabilidad de la empresa Benavides E. (2011)
Enfermedad uterina postparto Serie de eventos anormales  (fisiológicos y hormonales) en  la involución uterina fisiológica, que causan problemas que se traducen en retardos reproductivos y perdidas económicas importantes  Retención  placentaria Endometritis Vestibulitis El cuidado y alimentación de la vaca en las dos últimas semanas de la preñez y las tres primeras semanas del postparto es vital para reducir este problema  Benavides E. (2011)
Otras deficiencias  (McDowell et al., 1984) Deficiencia de Cobalto  Cara hinchada Benavides E. (2011)
Otras deficiencias  (McDowell et al., 1984) Deficiencia de cobre Deficiencia de Zinc Benavides E. (2011)
Corrección de deficiencias minerales Parte de la adecuada formulación y uso de sales mineralizadas Acorde con las propiedades de suelos y forrajes de cada región El fósforo es el principal elemento deficitario Relación beneficio/costo En ocasiones por razones económicas se requiere priorizar a los animales a los que se le suministra sal Control de calidad de las sales Benavides E. (2011)
Alteraciones Infecciosas, parasitarias y toxicológicas Botulismo Onfaloflebitis Fotosensibilización por Brachiaria Coccidiosis bovina Diarreas del ternero Leptospirosis bovina Tripanosomosis Las ranillas o fiebres de garrapatas La muerte súbita bovina Benavides E. (2011)
Botulismo El botulismo es una intoxicación alimentaria Los animales adquiere el tóxico al comer huesos debido a la deficiencia de fósforo Desarrollan una parálisis ascendente que no responde al tratamiento y luego mueren La solución se basa en sales mineralizadas y vacunación Benavides E. (2011) Fotos McDowell et al., (1984)
Onfaloflebitis séptica y parasitaria Infección del ombligo En ocasiones asociada con gusaneras La infección migra por las venas del ombligo y llega a las articulaciones Causa de cojeras y alteraciones nerviosas Benavides E. (2011)
Poliartritis séptica Benavides E. (2011)
Abscesos en medula espinal Benavides E. (2011)
Fotosensibilización hepatotóxica Conocida como intoxicación por Brachiaria o Lamparón La toxina es producida por el crecimiento de un hongo (Pithomyceschartarum) en la pradera y el ganado ingiere la toxina al comer el pasto La toxina daña el hígado y desencadena la fotosensibilización El hongo crece sobre partes secas de pasto muerto cuando se humedece Transición sequía-lluvias  Benavides E. (2011) Foto: Aycardiet al. (1986)
Eczema facial Los animales desarrollan daño hepático y edemas, previo al daño dérmico No sólo ocurre con Brachiaria, cualquier gramínea En algunos países se hace monitoreo ambiental de esporas Hepato protectores y uso de sales y soluciones con base en Zinc Benavides E. (2011)
Fotosensibilización Benavides E. (2011)
Detección de esporas Benavides E. (2011)
Coccidiosis bovina Diarrea negra de los terneros Organismo endémico y enfermedad auto limitante Normal altos recuentos a los seis meses de edad y en épocas de alta precipitación Asociado con problemas de hacinamiento de terneros en sistemas de doble propósito Corrección de errores de manejo Benavides E. (2011)
Coccidiosis Benavides E. (2011)
Leptospirosis bovina Agente endémico en la ganadería colombiana con preferencia por zonas húmedas La edad de infección y la dinámica general en el hato son importantes Causa de abortos Enfermedad crónica en algunos animales Vacunación o terapia antibiótica Benavides E. (2011)
Trypanosomavivax Protozoario flagelado de la sangre que vive por fuera de los glóbulos rojos Importado de África con ganado Cebú importado de Senegal a inicios del siglo veinte En ese continente, el organismo es principalmente transmitido por la mosca Tsetse (Glossinaspp.) En América tropical, el organismo se ha adaptado a la transmisión principalmente por tábanos  Comportamiento peculiar en América tropical, abortos cíclicos Síndrome agudo, febril, abortos, caída producción de leche, mortalidad y opacidad de cornea en terneros. ¿Porque ocurren brotes agudos cada 4-5 años? Benavides E. (2011)
Tripanosomosis Renguera o Nagana Enfermedad febril con anemia y pérdida de condición y alteraciones de la locomoción Se confunde con la Huequera Ciclos endémicos en zonas que soportan la transmisión por tábanos Uso de sales de Diminazene y diagnostico Benavides E. (2011) Morales et al., 1986
Tripanosomosis Equina(Surra)Trypanosomaevansi (equinum)
Trypanosomaevansi Fotos: Morales et al. (1986) Benavides E. (2011)
La espundia o papilomatosis Enfermedad infecciosa viral, transmitida por garrapatas y por utensilios contaminados de manejo del ganado Es indicio de problemas inmunitarios en el hato (revisar nutrición) No hay un tratamiento totalmente probado, en el campo se usan muchos intentos de remediación: Autovacuna Aplicación sales de diminazene Aretes de cobre Inmuno moduladores El problema se corrige cuando se mejora el problema inmunitario (Selenio, Zinc) Benavides E. (2011) Foto:  Marco López, UniSalle
Tolerancia, resilienciaAnimales resistentes Benavides E. (2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
ana lopez
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
El ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentadoEl ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentado
Fedegan
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
FilimonContreras
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Hipofosfatemia   josselyn solis suna Hipofosfatemia   josselyn solis suna
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Josselyn Solis Suna
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
ElisaMendelsohn
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
El ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentadoEl ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentado
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Bufalos
BufalosBufalos
Bufalos
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
 
Hipofosfatemia josselyn solis suna
Hipofosfatemia   josselyn solis suna Hipofosfatemia   josselyn solis suna
Hipofosfatemia josselyn solis suna
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 

Destacado

Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
Efrain Benavides Ortiz
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
Efrain Benavides Ortiz
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
Efrain Benavides Ortiz
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
Enfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganadoEnfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganadoJose Antonio Diaz
 
Diapo pedro
Diapo pedroDiapo pedro
Diapo pedrojuanpece
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
Efrain Benavides Ortiz
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
Efrain Benavides Ortiz
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
Causalidad
CausalidadCausalidad
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
Efrain Benavides Ortiz
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
Efrain Benavides Ortiz
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 

Destacado (20)

Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
FactDinPob
FactDinPobFactDinPob
FactDinPob
 
SaberesMAstitis
SaberesMAstitisSaberesMAstitis
SaberesMAstitis
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
TickMuseum
TickMuseumTickMuseum
TickMuseum
 
ReassAmblycaj
ReassAmblycajReassAmblycaj
ReassAmblycaj
 
MortalidGanCol
MortalidGanColMortalidGanCol
MortalidGanCol
 
Silvopast
SilvopastSilvopast
Silvopast
 
Enfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganadoEnfermedades principales de ganado
Enfermedades principales de ganado
 
Diapo pedro
Diapo pedroDiapo pedro
Diapo pedro
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas Control Poblacional de Garrapatas
Control Poblacional de Garrapatas
 
Gusano barrenador
Gusano barrenadorGusano barrenador
Gusano barrenador
 
PresReprod10
PresReprod10PresReprod10
PresReprod10
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Nuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitisNuevos abordajes, mastitis
Nuevos abordajes, mastitis
 
EnfermedadesOIE
EnfermedadesOIEEnfermedadesOIE
EnfermedadesOIE
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
Rickett211
 
ResisTickMsc
ResisTickMscResisTickMsc
ResisTickMsc
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 

Similar a EnfGanLlans

Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utChamoquelone Chamonaria
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
ValentinaPintoCaro
 
Biodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagaBiodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagasasasa
 
Argumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje IArgumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje I
JessConteras
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadpmingueza
 
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Marcelo Santiago Hernández
 
Argumentacion lenguaje I
Argumentacion lenguaje IArgumentacion lenguaje I
Argumentacion lenguaje I
JessConteras
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Discursos agroalimentarios
Discursos agroalimentariosDiscursos agroalimentarios
Discursos agroalimentarios
Elio Saenz Barreto
 
Biodiversidad pptx
Biodiversidad pptxBiodiversidad pptx
Biodiversidad pptx
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
VladimirLopezFlores
 
Análisis de presunto plagio
Análisis de presunto plagioAnálisis de presunto plagio
Análisis de presunto plagio
Hacetesis
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Efrain Benavides
 
Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011
William Henry Vegazo Muro
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 

Similar a EnfGanLlans (20)

Conservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas utConservación de fauna en agroecosistemas ut
Conservación de fauna en agroecosistemas ut
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Biodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagaBiodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malaga
 
Biodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malagaBiodiversidad y sa malaga
Biodiversidad y sa malaga
 
Argumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje IArgumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje I
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
 
Argumentacion lenguaje I
Argumentacion lenguaje IArgumentacion lenguaje I
Argumentacion lenguaje I
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Discursos agroalimentarios
Discursos agroalimentariosDiscursos agroalimentarios
Discursos agroalimentarios
 
Biodiversidad pptx
Biodiversidad pptxBiodiversidad pptx
Biodiversidad pptx
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
 
Análisis de presunto plagio
Análisis de presunto plagioAnálisis de presunto plagio
Análisis de presunto plagio
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología VeterinariaMastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
Mastitis bovina desde la Epidemiología Veterinaria
 
Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 

Más de Efrain Benavides Ortiz

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
Efrain Benavides Ortiz
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
Efrain Benavides Ortiz
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
Efrain Benavides Ortiz
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
Efrain Benavides Ortiz
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
Efrain Benavides Ortiz
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
Efrain Benavides Ortiz
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
Efrain Benavides Ortiz
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
Efrain Benavides Ortiz
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
Efrain Benavides Ortiz
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
Efrain Benavides Ortiz
 

Más de Efrain Benavides Ortiz (20)

CystoisosDg
CystoisosDgCystoisosDg
CystoisosDg
 
PrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdfPrEpidBrucella2022.pdf
PrEpidBrucella2022.pdf
 
PROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSllPROYCesarSaludSll
PROYCesarSaludSll
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
PresAgroScinterd
PresAgroScinterdPresAgroScinterd
PresAgroScinterd
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Onehecohlthlatina
OnehecohlthlatinaOnehecohlthlatina
Onehecohlthlatina
 
OneHealthAgro
OneHealthAgroOneHealthAgro
OneHealthAgro
 
OneHealthReflx
OneHealthReflxOneHealthReflx
OneHealthReflx
 
ParastWildlf
ParastWildlfParastWildlf
ParastWildlf
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
ClavepictorTick
ClavepictorTickClavepictorTick
ClavepictorTick
 
DecisionsMasts
DecisionsMastsDecisionsMasts
DecisionsMasts
 
EczemafacialOv
EczemafacialOvEczemafacialOv
EczemafacialOv
 
EBOSaludeHato
EBOSaludeHatoEBOSaludeHato
EBOSaludeHato
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
Control de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotasControl de ectoparásitos en mascotas
Control de ectoparásitos en mascotas
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

EnfGanLlans

  • 1. Entendimiento de las enfermedades del ganado en los sistemas de producción de los Llanos orientales a partir de la comprensión del ecosistema Efraín Benavides Ortiz Médico Veterinario, MSc., PhD Profesor Asociado I Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de La Salle-Bogotá
  • 2.
  • 3. Polución directa de áreas cercanas a unidades de producción intensiva y compactación de suelos
  • 4. Contribución al efecto invernadero por producción de metano y N2O (Captura de carbono?)
  • 5.
  • 6. Deforestación y gases efecto invernadero Benavides E. (2011) http://www.nicholas.duke.edu/thegreengrokhttp://www.epa.gov/rlep/
  • 7. Deforestación y gases invernadero http://i.treehugger.com/ Alternativas…. Cambiar la dieta del ganado: Pasto en vez de grano, reducción en producción de metano y menor uso de combustibles fósiles Modificación genética del ganado: Menor producción de metano en el rumen, tamaño del animal Estiércol: Mejor manejo para reducir emisión de oxido nitroso y metano Benavides E. (2011)
  • 8. Benavides E. (2011) Soluciones sosteniblesPhillips & Sorensen (1993, J. Agric. Envir. Ethics) Como rumiante, el bovino no compite con el humano u otras especies por fuentes de proteína y nutrientes. Su habilidad de producir alimento de alta calidad a partir de forrajes le da una ventaja competitiva Disminuir uso y consumo de granos y concentrados; aprovechemos las ventajas competitivas del trópico Se recomienda la integración de sistemas de producción ganadera con otros cultivos, allí posee un lugar importante el uso de los programas de silvopastoreo; como alternativa de uso del suelo ayudando a controlar el problema de erosión Ampliar los propósitos de uso del ganado: carne, leche, trabajo, combustible (generar empleo rural) Posibilidad de uso de ganadería orgánica??
  • 9. Benavides E. (2011) Silvopastoreo
  • 10. Componentes de sostenibilidad La sostenibilidad está generalmente muy asociada al manejo de los recursos forrajeros de la finca Al fin, ¿qué es agricultura sostenible? Concepción integral, responsabilidad ambiental El concepto de silvopastoreovs pradera abierta El tema también se trabaja con relación al concepto de ganadería orgánica o de producción verde. Realidad o utopía? Niveles de intervención, Revolución verde. Sostenibilidad también se asocia con el tema de control parasitario y residuos de pesticidas. Las Avermectinas ¿El manejo del concepto de Medicina Veterinaria Preventiva? , Planes de control y prevención? Benavides E. (2011)
  • 11. Administración Sostenible de la tierra “Administración sostenible de la tierra" es un término usado para describir técnicas agrícolas y agropecuarias que buscan tres objetivos: Sistemas rentables Salud ambiental Calidad de vida Benavides E. (2011)
  • 12. Las enfermedades de los bovinos con relación a sostenibilidad Indudablemente las alteraciones de salud de los bovinos son un componente importante que determina la competitividad y sostenibilidad de un sistema de producción ganadera Existen diversas causas de enfermedad: infecciosas (bacterianas, virales, parasitarias), carenciales, hormonales, neoplasias, inmunitarias, degenerativas, etc. El entorno (geografía, edafología, clima y cobertura vegetal) y el manejo y alimentación que el hombre brinde a los animales, determina la ocurrencia e intensidad de la mayoría de enfermedades en los sistemas de producción ganadera “Es mejor prevenir que curar” Una ganadería sostenible requiere basarse en conceptos de “Medicina Veterinaria Preventiva” Benavides E. (2011)
  • 13. La farmacodependencia….. Algunas personas piensan que la solución a los problemas de salud de los animales se encuentra en una inyección o formula milagrosa Aunque hay excelentes productos en el mercado, generalmente son muy costosos Controlar las pérdidas debidas a las enfermedades entendiendo su dinámica es mucho más barato Los residuos en carne y leche La sostenibilidad ambiental Benavides E. (2011)
  • 14. Colombia en el Trópico Sin lugar a dudas …. Pero también afortunadamente, Colombia es un país enteramente localizado en el trópico … Existiendo según la altitud regiones de trópico alto, trópico medio y trópico bajo. Benavides E. (2011)
  • 15. Medicina Veterinaria Preventiva Basamento epidemiológico y en investigación apropiada Comprensión ciclos de vida e interacciones ecológicas Asociación con clima, suelos y sistemas de manejo del ganado Racionalidad económica Prevenir es mejor que curar! Sostenibilidad y competitividad Benavides E. (2011)
  • 16. Enfermedades del ganado en el trópico Entender la naturaleza de los suelos y su vocación (sostenibilidad!) Cobertura vegetal existente Razas y sistemas de producción del ganado, canales de comercialización El clima y la estacionalidad de la producción ganadera No exigir al ecosistema más de lo que pueda soportar! El ejemplo del doble propósito en el piedemonte del Meta Benavides E. (2011)
  • 17. Investigación apropiada para la ganadería del trópico basada en pastoreo ¿Dónde está la información sobre la investigación apropiada para nuestras condiciones Venezuela, Brasil, Centroamérica y El Caribe, Sur de México, Australia, Indonesia Los esfuerzos del estado colombiano desde mediados de los cincuenta La cooperación internacional: Fundación Rockefeller, Texas A&M, El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), El CIPAV La investigación de ICA, Corpoica y el rol actual del Sena y las universidades Benavides E. (2011)
  • 18. Centros de Investigación en la Orinoquía y Amazonía Benavides E. (2011) Carimagua La Libertad Macagual
  • 19. Universidad de La Salle, Universidad que aprende porque investiga Los centros de investigación como estructura básica de investigación Hay interés de los centros por realizar investigación cooperativa en sistemas productivos de la Orinoquía y Amazonía Benavides E. (2011)
  • 20.
  • 21. Suelos antiguos, sedimentarios, muy ácidos, ricos en óxidos de hierro y aluminio
  • 22. Dificultades en intercambio catiónico (deficiencias minerales)
  • 23. El fósforo es el principal elemento deficitario
  • 24. Deficiencias o excesos en micro elementos (Zn, Co, Cu, SE, Mn) dependiendo de cuencasBenavides E. (2011)
  • 25. Oxisoles en América tropical Benavides E. (2011)
  • 26. Las enfermedades del ganado y su prevención Comprensión de su dinámica en el contexto del sistema de producción Componentes de sostenibilidad y competitividad Suelo, pastos, sistema de alimentación, razas de ganado, densidad animal Entendimiento del ecosistema y sus interacciones Muchas veces las enfermedades en el ganado son un indicador de que algo está mal en el ecosistema Entender ¿donde estamos en el mapa? No exigirle al ecosistema más de lo que puede soportar! Quien trabaja y vive en y del campo, generalmente es mucho mejor “Ecólogo” que muchos profesores universitarios. Se debe despertar habilidades de detección Benavides E. (2011)
  • 27. Benavides E. (2011) La clasificación de las enfermedades Enfermedades metabólicas y carenciales Enfermedades por las fases del ciclo productivo Enfermedades del neonato Enfermedades de los levantes Enfermedades de la reproducción Enfermedades infecciosas Enfermedades de la lista A de la OIE Enfermedades de la lista B de la OIE Específicas de los bovinos Comunes a varias especies Enfermedades parasitarias Enfermedades toxicológicas
  • 28. Las pestes animales… El ganado bovino no es nativo de este continente…., llegó hace 500 años Muchos agentes infecciosos del ganado son endémicos, existen donde existan bovinos Algunos agentes se han podido erradicar en regiones gracias a grandes inversiones de los estados en campañas sanitarias El beneficio económico? La OIE y el comercio internacional El agente infeccioso o el bien comerciable Benavides E. (2011)
  • 30. Las enfermedades del ganado en la Orinoquía Gran cantidad de enfermedades metabólicas y carenciales Agentes infecciosos que se adaptan a nuestras condiciones climáticas y sistemas de manejo del ganado La deficiencia mineral de los suelos es un problema transversal Documentadas gracias a la investigación colombiana y latinoamericana Benavides E. (2011)
  • 31. Mc Dowellet al. (1984)Minerales para rumiantes en Pastoreo en el trópico Texto fundamental de la U. de Florida Diversos documentos relacionados disponibles en internet Benavides E. (2011)
  • 33. Suplemento ganadero de Carta Ganadera (1986) Morales, Aycardi, Guzmán y Uribe Benavides E. (2011)
  • 34. 30 años de investigación Agropecuaria en los Llanos Orientales Compilador OBED GARCÍA DURÁN Benavides E. (2011)
  • 35. Causas de mortalidad, Altillanura Ganadería extensiva tradicional Reporte de Aycardi y cols. Principales “causas” Enterramiento Desnutrición y caquexia Fracturas óseas espontáneas Marcada estacionalidad Benavides E. (2011)
  • 36. Enterramiento y debilidad Enterramiento (Morales et al., 1986) Borrachera (Def. cobre) Mc Dowellet al. , 1984) Benavides E. (2011)
  • 37. Diferencias en sabanas bien drenadas de las inundables El norte del río Meta, Arauca y Casanare Vegas de los ríos y zonas de inundación Cambio climático Facilidad de suministro de sales Benavides E. (2011)
  • 38. Enfermedades metabólicas y carenciales en la Orinoquía Secadera o enflaquecimiento progresivo Hidroalantoides o vaca inflada Alteraciones reproductivas Huequera Deficiencia de Cobalto Deficiencia de Zinc Deficiencia de Cobre Cara hinchada Benavides E. (2011) Morales et al., (1986)
  • 39.
  • 40.
  • 41. Alteraciones reproductivas Importante componente económico en la estructura del hato Gran proporción de ovarios estáticos Metritis y vestibulitis (enfermedad uterina del postparto) Benavides E. (2011)
  • 42. Enfermedad Uterina Posparto El final de la preñez e inicio del puerperio es un complejo proceso fisiológico mediado por hormonas que implica una serie de exigencias para la vaca La salud, cuidado y alimentación que reciba la vaca las dos semanas previas y las tres posteriores al parto marca la velocidad y calidad del proceso de involución Involuciones uterinas deficientes, resultan en: Retención de placenta Metritis Endometritis Tiene un efecto importante en el intervalo entre partos y por lo tanto es un componente muy relacionado con la rentabilidad de la empresa Benavides E. (2011)
  • 43. Enfermedad uterina postparto Serie de eventos anormales (fisiológicos y hormonales) en la involución uterina fisiológica, que causan problemas que se traducen en retardos reproductivos y perdidas económicas importantes Retención placentaria Endometritis Vestibulitis El cuidado y alimentación de la vaca en las dos últimas semanas de la preñez y las tres primeras semanas del postparto es vital para reducir este problema Benavides E. (2011)
  • 44. Otras deficiencias (McDowell et al., 1984) Deficiencia de Cobalto Cara hinchada Benavides E. (2011)
  • 45. Otras deficiencias (McDowell et al., 1984) Deficiencia de cobre Deficiencia de Zinc Benavides E. (2011)
  • 46. Corrección de deficiencias minerales Parte de la adecuada formulación y uso de sales mineralizadas Acorde con las propiedades de suelos y forrajes de cada región El fósforo es el principal elemento deficitario Relación beneficio/costo En ocasiones por razones económicas se requiere priorizar a los animales a los que se le suministra sal Control de calidad de las sales Benavides E. (2011)
  • 47. Alteraciones Infecciosas, parasitarias y toxicológicas Botulismo Onfaloflebitis Fotosensibilización por Brachiaria Coccidiosis bovina Diarreas del ternero Leptospirosis bovina Tripanosomosis Las ranillas o fiebres de garrapatas La muerte súbita bovina Benavides E. (2011)
  • 48. Botulismo El botulismo es una intoxicación alimentaria Los animales adquiere el tóxico al comer huesos debido a la deficiencia de fósforo Desarrollan una parálisis ascendente que no responde al tratamiento y luego mueren La solución se basa en sales mineralizadas y vacunación Benavides E. (2011) Fotos McDowell et al., (1984)
  • 49. Onfaloflebitis séptica y parasitaria Infección del ombligo En ocasiones asociada con gusaneras La infección migra por las venas del ombligo y llega a las articulaciones Causa de cojeras y alteraciones nerviosas Benavides E. (2011)
  • 51. Abscesos en medula espinal Benavides E. (2011)
  • 52. Fotosensibilización hepatotóxica Conocida como intoxicación por Brachiaria o Lamparón La toxina es producida por el crecimiento de un hongo (Pithomyceschartarum) en la pradera y el ganado ingiere la toxina al comer el pasto La toxina daña el hígado y desencadena la fotosensibilización El hongo crece sobre partes secas de pasto muerto cuando se humedece Transición sequía-lluvias Benavides E. (2011) Foto: Aycardiet al. (1986)
  • 53. Eczema facial Los animales desarrollan daño hepático y edemas, previo al daño dérmico No sólo ocurre con Brachiaria, cualquier gramínea En algunos países se hace monitoreo ambiental de esporas Hepato protectores y uso de sales y soluciones con base en Zinc Benavides E. (2011)
  • 55. Detección de esporas Benavides E. (2011)
  • 56. Coccidiosis bovina Diarrea negra de los terneros Organismo endémico y enfermedad auto limitante Normal altos recuentos a los seis meses de edad y en épocas de alta precipitación Asociado con problemas de hacinamiento de terneros en sistemas de doble propósito Corrección de errores de manejo Benavides E. (2011)
  • 58. Leptospirosis bovina Agente endémico en la ganadería colombiana con preferencia por zonas húmedas La edad de infección y la dinámica general en el hato son importantes Causa de abortos Enfermedad crónica en algunos animales Vacunación o terapia antibiótica Benavides E. (2011)
  • 59. Trypanosomavivax Protozoario flagelado de la sangre que vive por fuera de los glóbulos rojos Importado de África con ganado Cebú importado de Senegal a inicios del siglo veinte En ese continente, el organismo es principalmente transmitido por la mosca Tsetse (Glossinaspp.) En América tropical, el organismo se ha adaptado a la transmisión principalmente por tábanos Comportamiento peculiar en América tropical, abortos cíclicos Síndrome agudo, febril, abortos, caída producción de leche, mortalidad y opacidad de cornea en terneros. ¿Porque ocurren brotes agudos cada 4-5 años? Benavides E. (2011)
  • 60. Tripanosomosis Renguera o Nagana Enfermedad febril con anemia y pérdida de condición y alteraciones de la locomoción Se confunde con la Huequera Ciclos endémicos en zonas que soportan la transmisión por tábanos Uso de sales de Diminazene y diagnostico Benavides E. (2011) Morales et al., 1986
  • 62. Trypanosomaevansi Fotos: Morales et al. (1986) Benavides E. (2011)
  • 63. La espundia o papilomatosis Enfermedad infecciosa viral, transmitida por garrapatas y por utensilios contaminados de manejo del ganado Es indicio de problemas inmunitarios en el hato (revisar nutrición) No hay un tratamiento totalmente probado, en el campo se usan muchos intentos de remediación: Autovacuna Aplicación sales de diminazene Aretes de cobre Inmuno moduladores El problema se corrige cuando se mejora el problema inmunitario (Selenio, Zinc) Benavides E. (2011) Foto: Marco López, UniSalle
  • 66. Efecto Ivermectinas sobre Entomofauna de la boñiga Benavides E. (2011) Modificado a partir de Floate (2006)
  • 67. La muerte súbita en sabanas tropicales Trabajo sobre el tema principalmente enfocado a la epidemia de botulismo de la década pasada Presentación disponible en SlideShare: MuerteSubpr http://www.slideshare.net/EVBenavides/muerte-sbita-bovina Benavides E. (2011)
  • 68. Conclusión El uso del concepto de Medicina Veterinaria Preventiva y de la Salud del Hato como pre requisito de una ganadería sostenible Componentes del impacto económico de enfermedades. Su mitigación desde el nivel de la finca Resistencia y resiliencia de los animales a las enfermedades. Alternativa genética para el futuro Manejo Integrado de plagas aplicado al control parasitario  Benavides E. (2011)
  • 69. Licencia CreativeCommons Benavides E. (2011)           Usted puede copiar esta presentación siempre y cuando no la use con fines comerciales y cite apropiadamente al autor
  • 70. Agradezco sinceramente su Amable Atención y estaré complacido de atender sus inquietudes.Esta presentación está disponible para su consulta en SlideShare: http://www.slideshare.net/EVBenavides/enfganllansCorreo: efbenavides@unisalle.edu.co Benavides E. (2011)