SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta semana estaremos reforzando los siguientes objetivos según
nuestra programación para el 3er periodo.
DIMENSION CORPORAL
 Ejercitar una adecuada motricidad fina: colorear, dibujar, ensartar
y manejar la tijera.
 Identificar la grafía de su nombre.
DIMENSION COMUNICATIVA
 Identificar el tema principal de una historia y sus personajes.
 Reforzar el vocabulario de los miembros de la familia.
DIMENSION COGNITIVA
 Experimentar la sensación de temperatura frio y calor.
 Ejercitar la memoria visual y auditiva del vocabulario alemán.
Sugerimos establecer una rutina diaria que incluya:
• Levantarse todos los días a la misma hora.
• Desayunar: alimentación saludable y balanceada.
• Evitar el uso de dispositivos electrónicos por mas de una hora.
• Lavarse los dientes.
• Bañarse.
• Vestirse y desvestirse solo.
• Realizar actividades escolares, tres por día.
• Almorzar.
• Merendar.
• Cenar.
• Dormir, respetando los horarios de sueño según la edad.
Tener en cuenta:
• Lavarse las manos cada 3 horas colocando una alarma con imagen del
correcto lavado. Recomendamos cantar una canción. Las Manos a Lavar
https://www.youtube.com/watch?v=Ei0TJQj79MQ
• Espacios de juego libre durante el día.
• Tomar constantemente agua.
• Promover autonomía en las actividades diarias.
Para mejorar el aprendizaje de los niños en casa les pedimos que nos apoyen con
las siguientes sugerencias:
• Se solicita prestar total atención a los horarios de las clases especiales con los
docentes de Música, Danza, Deporte, Atelier y Natación, ya que estas se
impartirán desde esta semana y se llevarán a cabo en el horario habitual.
• Es importante que durante este tiempo se tenga el apoyo de un adulto.
• Los niños y niñas deben estar sentados en un lugar apropiado para recibir la
videollamada.
• Que la conexión a la videollamada sea puntual para respetar el horario de
todos.
• Se recomienda que durante el encuentro de los niños y niñas tengan a la mano
el material que los profesores soliciten.
• Al inicio de la videollamada los niños y niñas deben saludar a los profesores para
saber si todos ingresaron a la reunión.
• Es importante que estén bien sentados frente a la pantalla que vayan a utilizar.
• Se recomienda que durante este tiempo no estén comiendo, ni con juguetes o
cosas que sean distractores cerca a ellos.
Lunes 13 de abril de 2020
1. Rutina diaria en casa :
• Ayudar a tus padres a poner la mesa para desayunar.
2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón)
DIMENSION CORPORAL
3.i
Actividad. Utilizando revistas recortar las letras que conforman el nombre del niño (a).
Objetivo: Identificar la grafía del nombre.
4. Actividad: Disfruta en familia la canción tradicional de Barranquilla “ La luna de Barranquilla” y elabora una copia
de modelo de la bandera de nuestra ciudad. (Escoge el material que desees para realizarla)
Objetivo: Fomentar el conocimiento de festividades propias de nuestra ciudad y conocer su bandera.
La Luna de Barranquilla - Clip musical virtual - Orquesta Colegio Alemán Barranquilla
https://youtu.be/XT5pTCk_S7I
DIMENSION COMUNCATIVA
5. Actividad: Rutina diaria para reforzar vocabulario de números, días de la semana, comandos básicos y canciones.
Objetivo: Estimular la comprensión auditiva en alemán.
Saludarse con miembros de la familia https://youtu.be/n5CRli00yAA
6. Juego libre: Juego con bloques.
Objetivo: Desarrollar la imaginación al elaborar sus propias creaciones.
Aprendiendo en casa.
Semana del 13 al 17 de abril
Martes 14 de abril de 2020
1. Rutina diaria en casa :
• Ayuda a recoger la ropa en casa y ponerla en el canasto.
2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón)
DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina
3. Actividad: Utilizando sal, azúcar o arena realiza el trazo de la letra inicial de tu nombre.
Objetivo: Ejercitar el trazo de la letra inicial del nombre.
4.. Actividad: Perforar hojas caídas de árboles para realizar cadenetas y unirlas con un hilo, cuerda o lana.
Objetivo: Fortalecer las destrezas óculo-manuales utilizando el ensartado.
5. Actividad: Observa los videos y dibuja a tu familia en una hoja de papel.
Objetivos: Identificar nociones básicas espaciales.
Familie Maus - https://youtu.be/B0HgbPOYudo
6. Juego libre: Dramatización de los personajes de tu familia con tus juguetes.
Objetivo: Dramatizar libremente un juego de roles.
Aprendiendo en casa.
Semana del 13 al 17 de abril
Aprendiendo en casa.
Semana del 13 al 17 de abril
Miércoles 15 de abril de 2020
1. Rutina diaria en casa :
• Organiza tus juguetes.
2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón)
3. Actividad: Ensartado de pastas de colores. (Escoge tus dos colores favoritos.)
Objetivo. Ejercitar destrezas manuales de ensartado seriando de dos en dos.
4. Actividad: Relacionar las letras del nombre propio utilizando una plantilla y tapas con letras pintadas.
Objetivo: Identificar y relacionar las letras que conforman el nombre.
DIMENSION COGNITIVA
5. Actividad: Juego de memoria.
Objetivo: Ejercitar la memoria visual y auditiva del vocabulario alemán.
Familie (Bild mit Audio) https://h5p.org/node/584805
DIMENSION COMUNICATIVA
6. Juego libre: Realizar un juego de memoria con fotos familiares o con recortes de revista.
Actividad: Debe haber dos imágenes de cada miembro de la familia, se colocaran boca abajo
y se deben encontrar las parejas.
Objetivo: Ejercitar vocabulario y memoria visual en alemán.
Aprendiendo en casa.
Semana del 13 al 17 de abril
Jueves 16 de abril de 2020
1. Rutina diaria en casa :
• Ordena tu cuarto e intenta estirar las sabanas de la cama.
2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón)
DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina
. Actividad: Copia de modelo con espuma de afeitar en mesa.
Objetivo: Experimentar diferentes sensaciones y copiar el trazo de la letra inicial del nombre.
DIMENSION COMUNICATIVA:
4. Actividad: Leer el cuento con los niños. “ Los secretos del abuelo sapo “
Objetivo: Recordar sucesos y detalles de los personajes como por ejemplo,
como se llamaban, vestuario y quién era en la historia.
5. Actividad: Observar video para realizar manualidad de la familia en alemán.
Objetivo: Fortalecer el vocabulario de los miembros de la familia en una segunda lengua.
Basteln mit Natalia - Video: https://youtu.be/yFWxfOmhbSU
Ich bin Ich : https://youtu.be/gw2HdBzIp0Q
6. Juego libre: Reúne todos los animales de juguete que tengas y organiza los miembros de su familia.
Objetivo: Realizar de manera lúdica y creativa la organización de los personajes de la familia.
Aprendiendo en casa.
Semana del 13 al 17 de abril
Viernes 17 de abril de 2020
1. Rutina diaria en casa :
• Doblar la ropa limpiar y ponerla en su lugar. Regar las plantas de las casa.
2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón)
DIMENSION COGNITIVA
3 . Actividad: Hielo de colores. (Clight de diferentes sabores)
Los congelan desde el día anterior para poder realizar la actividad
al finalizar lavarle las manitos con agua tibia.
Objetivo: Experimentar la sensación de temperatura frio y calor.
DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina
4. Actividad: Cortar pitillos en trozos pequeños para realizar collares.
Objetivo. Fortalecer las destrezas óculo-manuales realizando ensartado.
DIMENSION COMUNICATIVA
5. Objetivo: Estimular la compresión auditiva (audiolibro).
Cuento: Die Familie https://youtu.be/z5bST-3SAKU
Die Familie Teil 1 https://youtu.be/I9TIk9246BQ
6. Juego libre: Bolos con botellas plásticas o con juguetes.
Actividad: Este juego lo puedes realizar con botellas plásticas rellenas de cualquier material que tengas
disponible (agua, arroz o arena) o con juguetes que tengas en casa y una pelota.
Objetivo: Afianzar la coordinación motora.
Estas son las actividades de las diferentes áreas especiales que los niños trabajaran
durante esta semana según el horario habitual de la clase.
• Música
• Danza
• Deporte
• Atelier
• Natación
TEMA:
• LOS MÚSICOS BEETHOVEN, MOZART Y BACH Y SUS OBRAS IMPORTANTES.
OBJETIVOS:
• Identificar los músicos clásicos alemanes y una de sus obras importantes.
ACTIVIDADES:
• Leer los patrones rítmicos con las imágenes de los músicos Beethoven, Mozart y Bach con
palmas.
• Escuchar la obra instrumental de cada músico.
TEMA:
• EL EQUILIBRIO: El equilibrio es la muestra del inicio del desarrollo del control corporal
del niño sobre la fuerza de la gravedad.
OBJETIVOS:
• Fortalecer el control corporal a partir del equilibrio.
ACTIVIDAD:
• Sostenerse sobre un pie luego saltar y quedar en equilibrio sobre el otro pie.
• Colocar cintas de varios colores a una altura de 40 cm y pedirle al niño que levante la
pierna y toque con la punta del pie varias cintas sin bajar el pie.
• Caminar sobre una línea recta sin salirse. Hacia adelante y hacia atrás.
• Caminar llevando un libro sobre la cabeza.
• Realizar ejercicios de equilibrio propuestos en el video. *(ver aula virtual).
• Poner la música que más le guste al niño y dejar que experimente diferentes tipos de
equilibrio.
Nota: intensificar los ejercicios de acuerdo a las posibilidades del niño.
*En el aula virtual está montado el video Zumbakids (electro minions), practicar y
aprender la coreografía.
TEMA:
• Coordinación dinámica general.
OBJETIVOS:
• Fortalecer velocidad y Habilidades manipulativas.
Materiales:
• Conos, platillos, balones o pelotas, envase de gaseosa, balde playero, o baldes pequeños, sillas
pequeñas, etc…
1 Hacer dos líneas verticales con los conos o la mitad
de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos
deben tener uno 50 centímetros de distancia, en los
conos de la primera fila estarán los balones, los
cuales deberán transportarlo hasta el otro lado,
realizando la coordinación óculo-manual, velocidad y
equilibrio.
1
2 Hacer una línea vertical con los conos o la mitad de
envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos
deben tener uno 50 centímetros de distancia,
deberás realizar zig-zag de ida y vuelta y harás la
figura del ocho. Emplearas todos tus patrones
básicos como la coordinación óculo-manual,
velocidad, equilibrio y resistencia.
2
3 Hacer dos líneas verticales con los conos o la mitad
de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos
deben tener uno 50 centímetros de distancia, en los
conos de la primera fila estarán los balones, los
cuales deberán transportarlo hasta el otro lado,
realizando la coordinación óculo-manual, velocidad y
equilibrio.
3
4 Hacer una línea horizontal con los conos o la mitad
de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos
deben tener uno 50 centímetros de distancia,
deberás realizar saltar de lado a lado y deberás
regresarte sin perder el equilibrio zig-zag de ida y
vuelta. y harás la coordinación óculo-manual,
velocidad, equilibrio y resistencia.
4
Sport / Deporte:
• Video „Mit Fingerchen“
o Die Kinder lernen die Wörter/ Los niños aprenden las palabras:
o Der Finger
o Die Hand
o Die Faust
o Der Ellenbogen
• Video „Der Katzentatzentanz“
Die Kinder lernen die Wörter/ Los niños aprenden las palabras:
o Die Katze
o Der Hase
o Der Igel
o Der Hund
Schwimmen/ Natación
• *Video “Schwimmbewegungen o Arm- und Beinbewegung”/ Movimiento de brazos y piernas
De las dos actividades que se muestran a continuación, escoge
sólo una para hacer, ¡Esperamos te diviertas mucho!
“RAYITAS DE COLORES”
Esta actividad permite a los niños desarrollar la
abstracción al crear una obra a partir de pequeñas
líneas. También favorece el freno inhibitorio y el uso
creativo de los colores al combinarlos.
Instrucciones
1. Dibuja con color negro una nariz y dos ojos que
pueden ser de: oso, perro, gato, cuerpo espín o
león, en el centro de una hoja de block.
2. Después escoge tus colores favoritos para hacer su
pelaje.
3. Realiza líneas pequeñas de diferentes colores,
alrededor de toda la hoja, puedes usar,
marcadores, colores, acuarela.
Actividad: Lenguaje Artístico Plástico
Ésta experiencia permite comunicar pulsos rítmicos por medio de
diferentes canciones. A través de éste juego los niños pueden
mover el cuerpo de manera dinámica, expresiva y espontánea.
Instrucciones
Para vivir ésta experiencia:
1. Ingresa al link del grupo Bombocova:
https://www.youtube.com/watch?v=DcEjm-ZcAZw
2. Escoger el lugar en donde se realizará el recorrido rítmico,
puede dibujarse con tiza, sino, simplemente podemos
aprovechar los cuadrados de las baldosas del piso.
3. Marcar el lugar de salida y llegada.
3. Escucha la música y déjate llevar por el ritmo para recorrer
el camino.
4. Crea diferentes movimientos dependiendo de la emoción
que sientas con la música.
“EXPLÍCALE EL RITMO A TUS PIES”
Actividad: Lenguaje corporal
Artistas: “La Bombocova”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosArlete Laenzlinger
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablarEsther Ariza
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoaliena242
 
situacion didactica de rincones
situacion didactica de rinconessituacion didactica de rincones
situacion didactica de rinconessam vadillis
 
Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21IlianaVlez2
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20IlianaVlez2
 
Planificacionn e infantil
Planificacionn e infantilPlanificacionn e infantil
Planificacionn e infantilCarmen Guisado
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaazRossyPalmaM Palma M
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Inteligencias Múltiples completo
Inteligencias Múltiples completoInteligencias Múltiples completo
Inteligencias Múltiples completobekaw
 
Inteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursosInteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursosgabo259
 

La actualidad más candente (18)

Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
 
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en veranoActividades para hacer con niños de 3 años en verano
Actividades para hacer con niños de 3 años en verano
 
situacion didactica de rincones
situacion didactica de rinconessituacion didactica de rincones
situacion didactica de rincones
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
 
Planificacionn e infantil
Planificacionn e infantilPlanificacionn e infantil
Planificacionn e infantil
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
Catalogo primaria
Catalogo primaria Catalogo primaria
Catalogo primaria
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
Hora de juego_libre_en_los_sectores[1]
 
Actividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 añosActividades 0 a 6 años
Actividades 0 a 6 años
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Inteligencias Múltiples completo
Inteligencias Múltiples completoInteligencias Múltiples completo
Inteligencias Múltiples completo
 
Inteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursosInteligencias multiples, recursos
Inteligencias multiples, recursos
 

Similar a Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )

7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)AlfonsoUtria2
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020AlfonsoUtria2
 
1ra semana ( 16 al 20 de marzo ) pk
1ra semana  ( 16 al 20 de marzo ) pk1ra semana  ( 16 al 20 de marzo ) pk
1ra semana ( 16 al 20 de marzo ) pkAlfonso Utria
 
Planeación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de MayoPlaneación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de MayoAlfonsoUtria2
 
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfActividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfHeliaYepsen1
 
Dossier tea 2 (1)
Dossier tea 2 (1)Dossier tea 2 (1)
Dossier tea 2 (1)RivaB
 
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfcuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfpsicologia44
 
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfcuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfMartha Leon
 
Actividades para alumnado con tea
Actividades para alumnado con teaActividades para alumnado con tea
Actividades para alumnado con teaAlmudena Albacete
 
1_5125209398012019160.pdf
1_5125209398012019160.pdf1_5125209398012019160.pdf
1_5125209398012019160.pdfMacarenaMuoz42
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticohaydee34
 
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)Alfonso Utria
 
15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docx15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docxVillanuevaAC
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfMANELIKCHANMARTINEZ
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfHctorRodriguez17
 
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)Alfonso Utria
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Elvira Suarez
 
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07."APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.Sulio Chacón Yauris
 
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdfjaziflores
 

Similar a Cuarta semana (del 13 al 17 de abril ) (20)

7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
7ma semana (del 4 al 8 de mayo)
 
Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020Semana 11.05 15.05. 2020
Semana 11.05 15.05. 2020
 
1ra semana ( 16 al 20 de marzo ) pk
1ra semana  ( 16 al 20 de marzo ) pk1ra semana  ( 16 al 20 de marzo ) pk
1ra semana ( 16 al 20 de marzo ) pk
 
Planeación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de MayoPlaneación del 18 al 22 de Mayo
Planeación del 18 al 22 de Mayo
 
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfActividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
 
Dossier tea 2 (1)
Dossier tea 2 (1)Dossier tea 2 (1)
Dossier tea 2 (1)
 
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfcuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
 
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdfcuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
cuaderno-Actividades-para-alumnado-con-TEA.pdf
 
Actividades para alumnado con tea
Actividades para alumnado con teaActividades para alumnado con tea
Actividades para alumnado con tea
 
1_5125209398012019160.pdf
1_5125209398012019160.pdf1_5125209398012019160.pdf
1_5125209398012019160.pdf
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)6ta semana (del 27 al 30 de abril)
6ta semana (del 27 al 30 de abril)
 
15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docx15-19 DE MARZO.docx
15-19 DE MARZO.docx
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
 
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
3ra semana ( del 30 de marzo al 3 de abril)
 
Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1Ficha pedagogica elemental semana 1
Ficha pedagogica elemental semana 1
 
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07."APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
 
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL  S2.pdf
🌸🍀3° Plan mayo VIRTUAL S2.pdf
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Cuarta semana (del 13 al 17 de abril )

  • 1.
  • 2. Esta semana estaremos reforzando los siguientes objetivos según nuestra programación para el 3er periodo. DIMENSION CORPORAL  Ejercitar una adecuada motricidad fina: colorear, dibujar, ensartar y manejar la tijera.  Identificar la grafía de su nombre. DIMENSION COMUNICATIVA  Identificar el tema principal de una historia y sus personajes.  Reforzar el vocabulario de los miembros de la familia. DIMENSION COGNITIVA  Experimentar la sensación de temperatura frio y calor.  Ejercitar la memoria visual y auditiva del vocabulario alemán.
  • 3. Sugerimos establecer una rutina diaria que incluya: • Levantarse todos los días a la misma hora. • Desayunar: alimentación saludable y balanceada. • Evitar el uso de dispositivos electrónicos por mas de una hora. • Lavarse los dientes. • Bañarse. • Vestirse y desvestirse solo. • Realizar actividades escolares, tres por día. • Almorzar. • Merendar. • Cenar. • Dormir, respetando los horarios de sueño según la edad. Tener en cuenta: • Lavarse las manos cada 3 horas colocando una alarma con imagen del correcto lavado. Recomendamos cantar una canción. Las Manos a Lavar https://www.youtube.com/watch?v=Ei0TJQj79MQ • Espacios de juego libre durante el día. • Tomar constantemente agua. • Promover autonomía en las actividades diarias.
  • 4. Para mejorar el aprendizaje de los niños en casa les pedimos que nos apoyen con las siguientes sugerencias: • Se solicita prestar total atención a los horarios de las clases especiales con los docentes de Música, Danza, Deporte, Atelier y Natación, ya que estas se impartirán desde esta semana y se llevarán a cabo en el horario habitual. • Es importante que durante este tiempo se tenga el apoyo de un adulto. • Los niños y niñas deben estar sentados en un lugar apropiado para recibir la videollamada. • Que la conexión a la videollamada sea puntual para respetar el horario de todos. • Se recomienda que durante el encuentro de los niños y niñas tengan a la mano el material que los profesores soliciten. • Al inicio de la videollamada los niños y niñas deben saludar a los profesores para saber si todos ingresaron a la reunión. • Es importante que estén bien sentados frente a la pantalla que vayan a utilizar. • Se recomienda que durante este tiempo no estén comiendo, ni con juguetes o cosas que sean distractores cerca a ellos.
  • 5. Lunes 13 de abril de 2020 1. Rutina diaria en casa : • Ayudar a tus padres a poner la mesa para desayunar. 2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón) DIMENSION CORPORAL 3.i Actividad. Utilizando revistas recortar las letras que conforman el nombre del niño (a). Objetivo: Identificar la grafía del nombre. 4. Actividad: Disfruta en familia la canción tradicional de Barranquilla “ La luna de Barranquilla” y elabora una copia de modelo de la bandera de nuestra ciudad. (Escoge el material que desees para realizarla) Objetivo: Fomentar el conocimiento de festividades propias de nuestra ciudad y conocer su bandera. La Luna de Barranquilla - Clip musical virtual - Orquesta Colegio Alemán Barranquilla https://youtu.be/XT5pTCk_S7I DIMENSION COMUNCATIVA 5. Actividad: Rutina diaria para reforzar vocabulario de números, días de la semana, comandos básicos y canciones. Objetivo: Estimular la comprensión auditiva en alemán. Saludarse con miembros de la familia https://youtu.be/n5CRli00yAA 6. Juego libre: Juego con bloques. Objetivo: Desarrollar la imaginación al elaborar sus propias creaciones. Aprendiendo en casa. Semana del 13 al 17 de abril
  • 6. Martes 14 de abril de 2020 1. Rutina diaria en casa : • Ayuda a recoger la ropa en casa y ponerla en el canasto. 2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón) DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina 3. Actividad: Utilizando sal, azúcar o arena realiza el trazo de la letra inicial de tu nombre. Objetivo: Ejercitar el trazo de la letra inicial del nombre. 4.. Actividad: Perforar hojas caídas de árboles para realizar cadenetas y unirlas con un hilo, cuerda o lana. Objetivo: Fortalecer las destrezas óculo-manuales utilizando el ensartado. 5. Actividad: Observa los videos y dibuja a tu familia en una hoja de papel. Objetivos: Identificar nociones básicas espaciales. Familie Maus - https://youtu.be/B0HgbPOYudo 6. Juego libre: Dramatización de los personajes de tu familia con tus juguetes. Objetivo: Dramatizar libremente un juego de roles. Aprendiendo en casa. Semana del 13 al 17 de abril
  • 7. Aprendiendo en casa. Semana del 13 al 17 de abril Miércoles 15 de abril de 2020 1. Rutina diaria en casa : • Organiza tus juguetes. 2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón) 3. Actividad: Ensartado de pastas de colores. (Escoge tus dos colores favoritos.) Objetivo. Ejercitar destrezas manuales de ensartado seriando de dos en dos. 4. Actividad: Relacionar las letras del nombre propio utilizando una plantilla y tapas con letras pintadas. Objetivo: Identificar y relacionar las letras que conforman el nombre. DIMENSION COGNITIVA 5. Actividad: Juego de memoria. Objetivo: Ejercitar la memoria visual y auditiva del vocabulario alemán. Familie (Bild mit Audio) https://h5p.org/node/584805 DIMENSION COMUNICATIVA 6. Juego libre: Realizar un juego de memoria con fotos familiares o con recortes de revista. Actividad: Debe haber dos imágenes de cada miembro de la familia, se colocaran boca abajo y se deben encontrar las parejas. Objetivo: Ejercitar vocabulario y memoria visual en alemán.
  • 8. Aprendiendo en casa. Semana del 13 al 17 de abril Jueves 16 de abril de 2020 1. Rutina diaria en casa : • Ordena tu cuarto e intenta estirar las sabanas de la cama. 2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón) DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina . Actividad: Copia de modelo con espuma de afeitar en mesa. Objetivo: Experimentar diferentes sensaciones y copiar el trazo de la letra inicial del nombre. DIMENSION COMUNICATIVA: 4. Actividad: Leer el cuento con los niños. “ Los secretos del abuelo sapo “ Objetivo: Recordar sucesos y detalles de los personajes como por ejemplo, como se llamaban, vestuario y quién era en la historia. 5. Actividad: Observar video para realizar manualidad de la familia en alemán. Objetivo: Fortalecer el vocabulario de los miembros de la familia en una segunda lengua. Basteln mit Natalia - Video: https://youtu.be/yFWxfOmhbSU Ich bin Ich : https://youtu.be/gw2HdBzIp0Q 6. Juego libre: Reúne todos los animales de juguete que tengas y organiza los miembros de su familia. Objetivo: Realizar de manera lúdica y creativa la organización de los personajes de la familia.
  • 9. Aprendiendo en casa. Semana del 13 al 17 de abril Viernes 17 de abril de 2020 1. Rutina diaria en casa : • Doblar la ropa limpiar y ponerla en su lugar. Regar las plantas de las casa. 2. Rutina en videollamada. ( Según el horario de cada salón) DIMENSION COGNITIVA 3 . Actividad: Hielo de colores. (Clight de diferentes sabores) Los congelan desde el día anterior para poder realizar la actividad al finalizar lavarle las manitos con agua tibia. Objetivo: Experimentar la sensación de temperatura frio y calor. DIMENSION CORPORAL: Motricidad fina 4. Actividad: Cortar pitillos en trozos pequeños para realizar collares. Objetivo. Fortalecer las destrezas óculo-manuales realizando ensartado. DIMENSION COMUNICATIVA 5. Objetivo: Estimular la compresión auditiva (audiolibro). Cuento: Die Familie https://youtu.be/z5bST-3SAKU Die Familie Teil 1 https://youtu.be/I9TIk9246BQ 6. Juego libre: Bolos con botellas plásticas o con juguetes. Actividad: Este juego lo puedes realizar con botellas plásticas rellenas de cualquier material que tengas disponible (agua, arroz o arena) o con juguetes que tengas en casa y una pelota. Objetivo: Afianzar la coordinación motora.
  • 10. Estas son las actividades de las diferentes áreas especiales que los niños trabajaran durante esta semana según el horario habitual de la clase. • Música • Danza • Deporte • Atelier • Natación
  • 11. TEMA: • LOS MÚSICOS BEETHOVEN, MOZART Y BACH Y SUS OBRAS IMPORTANTES. OBJETIVOS: • Identificar los músicos clásicos alemanes y una de sus obras importantes. ACTIVIDADES: • Leer los patrones rítmicos con las imágenes de los músicos Beethoven, Mozart y Bach con palmas. • Escuchar la obra instrumental de cada músico.
  • 12. TEMA: • EL EQUILIBRIO: El equilibrio es la muestra del inicio del desarrollo del control corporal del niño sobre la fuerza de la gravedad. OBJETIVOS: • Fortalecer el control corporal a partir del equilibrio. ACTIVIDAD: • Sostenerse sobre un pie luego saltar y quedar en equilibrio sobre el otro pie. • Colocar cintas de varios colores a una altura de 40 cm y pedirle al niño que levante la pierna y toque con la punta del pie varias cintas sin bajar el pie. • Caminar sobre una línea recta sin salirse. Hacia adelante y hacia atrás. • Caminar llevando un libro sobre la cabeza. • Realizar ejercicios de equilibrio propuestos en el video. *(ver aula virtual). • Poner la música que más le guste al niño y dejar que experimente diferentes tipos de equilibrio. Nota: intensificar los ejercicios de acuerdo a las posibilidades del niño. *En el aula virtual está montado el video Zumbakids (electro minions), practicar y aprender la coreografía.
  • 13. TEMA: • Coordinación dinámica general. OBJETIVOS: • Fortalecer velocidad y Habilidades manipulativas. Materiales: • Conos, platillos, balones o pelotas, envase de gaseosa, balde playero, o baldes pequeños, sillas pequeñas, etc…
  • 14. 1 Hacer dos líneas verticales con los conos o la mitad de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos deben tener uno 50 centímetros de distancia, en los conos de la primera fila estarán los balones, los cuales deberán transportarlo hasta el otro lado, realizando la coordinación óculo-manual, velocidad y equilibrio. 1 2 Hacer una línea vertical con los conos o la mitad de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos deben tener uno 50 centímetros de distancia, deberás realizar zig-zag de ida y vuelta y harás la figura del ocho. Emplearas todos tus patrones básicos como la coordinación óculo-manual, velocidad, equilibrio y resistencia. 2 3 Hacer dos líneas verticales con los conos o la mitad de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos deben tener uno 50 centímetros de distancia, en los conos de la primera fila estarán los balones, los cuales deberán transportarlo hasta el otro lado, realizando la coordinación óculo-manual, velocidad y equilibrio. 3 4 Hacer una línea horizontal con los conos o la mitad de envase de gaseosa con la punta hacia arriba estos deben tener uno 50 centímetros de distancia, deberás realizar saltar de lado a lado y deberás regresarte sin perder el equilibrio zig-zag de ida y vuelta. y harás la coordinación óculo-manual, velocidad, equilibrio y resistencia. 4
  • 15. Sport / Deporte: • Video „Mit Fingerchen“ o Die Kinder lernen die Wörter/ Los niños aprenden las palabras: o Der Finger o Die Hand o Die Faust o Der Ellenbogen • Video „Der Katzentatzentanz“ Die Kinder lernen die Wörter/ Los niños aprenden las palabras: o Die Katze o Der Hase o Der Igel o Der Hund Schwimmen/ Natación • *Video “Schwimmbewegungen o Arm- und Beinbewegung”/ Movimiento de brazos y piernas
  • 16. De las dos actividades que se muestran a continuación, escoge sólo una para hacer, ¡Esperamos te diviertas mucho!
  • 17. “RAYITAS DE COLORES” Esta actividad permite a los niños desarrollar la abstracción al crear una obra a partir de pequeñas líneas. También favorece el freno inhibitorio y el uso creativo de los colores al combinarlos. Instrucciones 1. Dibuja con color negro una nariz y dos ojos que pueden ser de: oso, perro, gato, cuerpo espín o león, en el centro de una hoja de block. 2. Después escoge tus colores favoritos para hacer su pelaje. 3. Realiza líneas pequeñas de diferentes colores, alrededor de toda la hoja, puedes usar, marcadores, colores, acuarela. Actividad: Lenguaje Artístico Plástico
  • 18. Ésta experiencia permite comunicar pulsos rítmicos por medio de diferentes canciones. A través de éste juego los niños pueden mover el cuerpo de manera dinámica, expresiva y espontánea. Instrucciones Para vivir ésta experiencia: 1. Ingresa al link del grupo Bombocova: https://www.youtube.com/watch?v=DcEjm-ZcAZw 2. Escoger el lugar en donde se realizará el recorrido rítmico, puede dibujarse con tiza, sino, simplemente podemos aprovechar los cuadrados de las baldosas del piso. 3. Marcar el lugar de salida y llegada. 3. Escucha la música y déjate llevar por el ritmo para recorrer el camino. 4. Crea diferentes movimientos dependiendo de la emoción que sientas con la música. “EXPLÍCALE EL RITMO A TUS PIES” Actividad: Lenguaje corporal Artistas: “La Bombocova”