SlideShare una empresa de Scribd logo
CUELLO
 El cuello es un segmento del cuerpo, el cual tiene forma cilíndrica (mas largo
y angosto en los longilíneos, mas corto y ancho en los brevilineos ) este guía
los movimientos de la cabeza merced al fuerte sostén de la columna cervical
y la masa muscular que lo rodea.
 Es una importante estructura de pasaje para el sistema vascular arterial y
venoso, los vasos y ganglios linfáticos , el tubo digestivo y la vía aérea y aloja
además a la tiroides y las paratiroides.
CUELLO
LIMITES
Por Arriba: Una linea que une la protuberancia occipital externa , el surco
transversal de la nuca, la apofisis mastoides , el surco subauricular y los
bordes posterior e inferior del maxilar inf.
Por Abajo: La orquilla esternal , la clavicula y una linea que une el vertice del
acromion con la apofisis de la 7ma vertebra cervical.
La longitud: Es de aprox. 8cm en el hombre y 7 cm en la mujer.
La forma: Es cilindrica
CUELLO
CUELLO
 MORFOLOGIA
La forma normal del cuello puede ser modificada por algunas anomalías
congénitas , como el síndrome de klippel-Feiln(cuello muy corto por ausencia de
las vertebras cervicales superiores)
El torticolis congénito (acortamiento del ECM) provoca inclinación lateral de la
cabeza. Puede ser también adquirido, espasmódico y doloroso (inflamatorio o
traumatico)
El síndrome mediastinico da lugar a una distención venosa con circulación
colateral y edema , denominado “edema en esclavina” por que se extiende hasta
los hombros.
CUELLO
 Diversas formaciones tumorales pueden hacer relieve sobre la superficie
cervical . Las mas frecuentes se originan en los ganglios y la tiroides
 Se debe tener cuidado de no confundir la palpación del asta mayor del hueso
hioides con una adenopatía tumoral.Esta se ubica mas anteriormente que una
adenopatía y adquiere movilidad con la deglución
 El diagnóstico del higroma quístico es simple por su ubicación lateral y su
traslucidez a la iluminación
 Los quistes branquiales también pueden ser tomados por adenopatías.
Aparecen en el tercio superior del cuello detrás del ECM rodeando su borde .
Se palpa como una bolsa de agua caliente a medio llenar.
 Los quistes tirogloso se situan sobre el borde superior del cartílago tiroides,
en la línea media , aunque a veces aparecen ligeramente lateraalizados hacia
la izquierda donde se halla el musculo elevador de la glandula tiroidea.

CUELLO
 La posición de la tráquea se puede reconocer por la palpación . Se debe
colocar el índice por encima de la horquilla esternal; la tráquea se reconoce
por la saliencia de sus anillos .
 Además de la morfología también se deben tener en cuenta la evaluación de
la movilidad del cuello, que esta contraindicada en el paciente en el cual se
sospecha un traumatismo cervical.
 La rigidez e imposibilidad de flexionar el cuello constituye un signo
fundamental en la meningitis y se la debe de diferenciar de la rigidez por
espondiloartrosis que también limita la rotación lateral, conservada en la
meningitis.
CUELLO
Con fines descriptivos topográficos se divide en triángulos
1.- TRIANGULO ANTERIOR:
LIMITES:
- Borde anterior del ECM
- Borde inferior de la mandíbula
- Línea media del cuello
2.- TRIANGULO POSTERIOR
LIMITES
- Borde posterior del ECM.
- Borde anterior del Trapecio
- Tercio medio de la clavicula
3.- TRIANGULO SUBMANDIBULAR
4.- TRIANGULO SUPRACLAVICULAR
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
SEMIOLOGIA DE CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
 Consiste en una
colección de
mucina
proveniente de
la ruptura del
conducto de una
glándula salival,
por lo general
causada por un
previo trauma
local.
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
 La costilla cervical
consiste en una
costilla
supernumeraria que
surge de la séptima
vértebra cervical y
termina libremente
en el tejido del
cuello o se articula
con la primera
costilla
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
CUELLO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficieCuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficie
Master Posada
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
amauri lopez
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
Anatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
Anatomia Cuello Visceral Grupo AtlasAnatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
Anatomia Cuello Visceral Grupo AtlasGrupo Atlas
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
Luis Maldonado
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Karen Ramirez
 
Niveles ganglionares
Niveles ganglionaresNiveles ganglionares
Niveles ganglionares
carlos west
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
anatomiamacro
 
Triangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dxTriangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dxDiagnostico X
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
Yaiza Santoni
 
Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.
erikanarino
 
Vasos nervios de la órbita.
Vasos nervios de la órbita. Vasos nervios de la órbita.
Vasos nervios de la órbita.
PATRICIA CHACHA
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
ignacio briones
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
Jose Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Cuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficieCuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficie
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
Anatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
Anatomia Cuello Visceral Grupo AtlasAnatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
Anatomia Cuello Visceral Grupo Atlas
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
 
Niveles ganglionares
Niveles ganglionaresNiveles ganglionares
Niveles ganglionares
 
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]Pares craneanos iii-iv-vi[1]
Pares craneanos iii-iv-vi[1]
 
Triangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dxTriangulos del cuello dx
Triangulos del cuello dx
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
 
Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.Triangulos del cuello.
Triangulos del cuello.
 
Vasos nervios de la órbita.
Vasos nervios de la órbita. Vasos nervios de la órbita.
Vasos nervios de la órbita.
 
Región Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioideaRegión Topográfica infrahioidea
Región Topográfica infrahioidea
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Anato cuello
Anato cuelloAnato cuello
Anato cuello
 

Similar a Cuello.

Semiología de cuello.ayuda
Semiología de cuello.ayudaSemiología de cuello.ayuda
Semiología de cuello.ayuda
DuaniNoronhadaCostaS1
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
FranchescaReyesNina1
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas Cervicales
Agni Lee Garcia
 
Diapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesDiapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesdirennis sanchez
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2
DebaniMelissaCoelloP
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
LuzMa Vazquez
 
Cuello
CuelloCuello
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
yoleizamota1
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
Luz Chiriguaya
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
Luis Zuñiga Luna
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
yoshiovega14
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
GrierRodrguez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 

Similar a Cuello. (20)

Semiología de cuello.ayuda
Semiología de cuello.ayudaSemiología de cuello.ayuda
Semiología de cuello.ayuda
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
 
Manejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas CervicalesManejo de Masas Cervicales
Manejo de Masas Cervicales
 
Diapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesDiapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroides
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2Exploracion cervical 1 pruebas 2
Exploracion cervical 1 pruebas 2
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Cuello.

  • 1. CUELLO  El cuello es un segmento del cuerpo, el cual tiene forma cilíndrica (mas largo y angosto en los longilíneos, mas corto y ancho en los brevilineos ) este guía los movimientos de la cabeza merced al fuerte sostén de la columna cervical y la masa muscular que lo rodea.  Es una importante estructura de pasaje para el sistema vascular arterial y venoso, los vasos y ganglios linfáticos , el tubo digestivo y la vía aérea y aloja además a la tiroides y las paratiroides.
  • 2. CUELLO LIMITES Por Arriba: Una linea que une la protuberancia occipital externa , el surco transversal de la nuca, la apofisis mastoides , el surco subauricular y los bordes posterior e inferior del maxilar inf. Por Abajo: La orquilla esternal , la clavicula y una linea que une el vertice del acromion con la apofisis de la 7ma vertebra cervical. La longitud: Es de aprox. 8cm en el hombre y 7 cm en la mujer. La forma: Es cilindrica
  • 4. CUELLO  MORFOLOGIA La forma normal del cuello puede ser modificada por algunas anomalías congénitas , como el síndrome de klippel-Feiln(cuello muy corto por ausencia de las vertebras cervicales superiores) El torticolis congénito (acortamiento del ECM) provoca inclinación lateral de la cabeza. Puede ser también adquirido, espasmódico y doloroso (inflamatorio o traumatico) El síndrome mediastinico da lugar a una distención venosa con circulación colateral y edema , denominado “edema en esclavina” por que se extiende hasta los hombros.
  • 5. CUELLO  Diversas formaciones tumorales pueden hacer relieve sobre la superficie cervical . Las mas frecuentes se originan en los ganglios y la tiroides  Se debe tener cuidado de no confundir la palpación del asta mayor del hueso hioides con una adenopatía tumoral.Esta se ubica mas anteriormente que una adenopatía y adquiere movilidad con la deglución  El diagnóstico del higroma quístico es simple por su ubicación lateral y su traslucidez a la iluminación  Los quistes branquiales también pueden ser tomados por adenopatías. Aparecen en el tercio superior del cuello detrás del ECM rodeando su borde . Se palpa como una bolsa de agua caliente a medio llenar.  Los quistes tirogloso se situan sobre el borde superior del cartílago tiroides, en la línea media , aunque a veces aparecen ligeramente lateraalizados hacia la izquierda donde se halla el musculo elevador de la glandula tiroidea. 
  • 6. CUELLO  La posición de la tráquea se puede reconocer por la palpación . Se debe colocar el índice por encima de la horquilla esternal; la tráquea se reconoce por la saliencia de sus anillos .  Además de la morfología también se deben tener en cuenta la evaluación de la movilidad del cuello, que esta contraindicada en el paciente en el cual se sospecha un traumatismo cervical.  La rigidez e imposibilidad de flexionar el cuello constituye un signo fundamental en la meningitis y se la debe de diferenciar de la rigidez por espondiloartrosis que también limita la rotación lateral, conservada en la meningitis.
  • 7. CUELLO Con fines descriptivos topográficos se divide en triángulos 1.- TRIANGULO ANTERIOR: LIMITES: - Borde anterior del ECM - Borde inferior de la mandíbula - Línea media del cuello 2.- TRIANGULO POSTERIOR LIMITES - Borde posterior del ECM. - Borde anterior del Trapecio - Tercio medio de la clavicula 3.- TRIANGULO SUBMANDIBULAR 4.- TRIANGULO SUPRACLAVICULAR
  • 10.
  • 57. CUELLO  Consiste en una colección de mucina proveniente de la ruptura del conducto de una glándula salival, por lo general causada por un previo trauma local.
  • 63. CUELLO  La costilla cervical consiste en una costilla supernumeraria que surge de la séptima vértebra cervical y termina libremente en el tejido del cuello o se articula con la primera costilla