SlideShare una empresa de Scribd logo
APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA
DEL CUELLO EN TC
APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA
DEL CUELLO EN TC
ANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMALANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMAL
• Formado por la nuca (parte
posterior):
Columna vertebral y
musculatura asociada.
• Cuello propiamente dicho.
–Se considera un cilindro de
tejidos blandos
–Límite superior: línea que
une el occipucio y la punta del
mentón.
–Límite inferior: es paralelo al
trayecto de la primera costilla
en el estrecho torácico
superior.
La cabeza extra-craneal y el cuello
están divididos por el hioides
 Cuello supra -hioideo
 Cuello infra - hioideo
DIVISIÓN ANATÓMICADIVISIÓN ANATÓMICA
SUPERFICIAL: tejidos
subcutáneos de la
cabeza y el cuello.
PROFUNDAS
 SUPERFICIAL
 MEDIA (visceral)
 PROFUNDA
(prevertebral)
FASCIA CERVICALFASCIA CERVICAL
Espacio
retrofaringeo
Espacio visceral Espacio cervical
anterior
Compartimento
anterior del espacio
perovertebral
Escalenos
Compartimento posterior del
espacio visceral
Espacio cervical
posterior
Espacio
superficial
Espacio
peligroso
Espacio
carotídeo
Capas
Superficial
Media
Profunda
FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL
CUELLO
FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL
CUELLO
 E. Parafaríngeo (EPF)
 E. Faringomucoso (EFM)
 E. Masticador (EM)
 E. Parotídeo (EP)
 E. Carotídeo (EC)
 E. Retrofaríngeo/E.
Prevertebral (ERF/EP)
 E. Perivertebral (EPV)
EP
EM
EFM
EC
EPV
ERP/EP
EPF
ESPACIOS CERVICALESESPACIOS CERVICALES
 Rodeado por la fascia visceral.
 Contenido:
 Mucosa naso y orofaringe:
 PatologÍa más
frecuente -SCC
 Tej linfoide Gg salivares
menores
 Mm constrictor, elevador
paladar.
ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL
ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL
DESPLAZA: lateral la grasa EPF
Localizado detrás de la faringe.
Limitado:
 Anterior: Fascia viseral.
 Posterior: Fascia prevertebral.
 Fascia alar (se puede reconcoer en pacientes irradiados) lo
divide en 2:
 ANTERIOR: Localizado entre la fascia visceral y la fascia
alar. Se extiende desde la base del cuello. C6-T-4
 POSTERIOR: “espacio peligroso”: desde la base del
cuello al diafragma (vía para diseminación de
las infecciones  mediastino posterior)
Contenido:
 Grasa
 linfonodos retrofaríngeos: desde base de cuello  C3.
 Grupo lateral: MTT de SCC excluye la resección
qca (NSF, OROF, CN, HYP)
 Grupo medial: no siempre presentes.
ESPACIO RETROFARINGEOESPACIO RETROFARINGEO
DD MASAS EN EL ESPACIO
RETROFARINGEO
DD MASAS EN EL ESPACIO
RETROFARINGEO
• Envuelto por la fascia prevertebral.
• Posterior al espacio retrofarigeo
Contenido:
 Mm prevertebrales, escalenos
Cuerpo vertebral
Discos intervertebrales
Canal espinal
A y V vertebral
N Frénico
Plexo braquial
ESPACIO PERIVERTEBRALESPACIO PERIVERTEBRAL
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PERIVERTEBRAL
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PERIVERTEBRAL
A cada lado de la faringe ( espacio pre-estiloideo)
Limitado:
 Superior: base del cráneo
 Inferior: hueso hioides.
• Contenido:
• Grasa
• Estructuras vasculares: arteria maxilar interna, arteria
faringea ascendente, plexo faríngeo.
• Pequeñas ramas de la división mandibular del V par
craneal.
• Otros: Linfonodos – restos ectópicos de glándula
salivar menor.
Localizar una masa primaria de este espacio puede
ser difícil.
 Desplaza la pared lateral del espacio
visceral, el lóbulo profundo de la parótida
lateralmente. Una masa no vascular de este
espacio tiene abordaje submandibular, el
espacio carotideo posteriormente.
 Masas son unifocales, se originan
medialmente al musculo pterigoideo
 Continuidad con E Submandibular y E sublingual
ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PARAFARINGEO
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PARAFARINGEO
 PATRÓN DE DESPLAZAMIENTO
E. Masticador
E. Carotídeo
E. Faringomucoso
E. Parotídeo
ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO
• Envuelta por la vaina
carotidea.
• Localizado posterior al
proceso estilodes. Lateral al
ERF –EPV.
Límites:
Superior: Foramen yugular.
Inferior: arco aórtico.
Contenido:
 A Carótida común o
interna
 V Yugular interna
 PC IX, X, XI y XII
 Cadena Simpática
 Linfonodos
ESPACIO CAROTIDEOESPACIO CAROTIDEO
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
CAROTIDEO
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
CAROTIDEO
La mayoría de las masas son lesiones primarias.
Niños: neuroblastoma
Rodeado de la capa superficial de la
fascia profunda.
Contiene:
 Mm. Masticadores: pterigoideo medial
y lateral, masetero, temporal.
 Mandíbula, tercera división del NC V.
Límites:
 Inferior: fijación del músculo
pterigoideo medial y músculos
masteros de la mandíbula.
 Superior: varía.
 Superomedial: base de cuello.
ESPACIO MASTICADORESPACIO MASTICADOR
 DESPLAZA posterior la grasa EPF
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
MASTICADOR
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
MASTICADOR
Contenido:
 Parótida:
 Lobulo superficial -profundo
 VII pc (difícil de evaluar)
 V. Retromandibular
 ACE
 Gg intraparotídeos
ESPACIO PAROTIDEOESPACIO PAROTIDEO
DESPLAZA: medial la grasa EPF
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PAROTIDEO
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
PAROTIDEO
ESPACIO BUCALESPACIO BUCAL
• Espacio extracraneal.
• Anteriormente estudiado por
diseminación de infecciones faciales.
• Lesiones suelen ser clínicamente ocultas
y detectadas sólo por TC.
• Límites:
– medialmente: cresta alveolar maxilar.
– Posterior: espacio masticador.
– Lateral: espacio parotideo.
– Anterior: separado del TSC por el
músculosuper de la expresión facial.
– Inferior: se conrinua con espacio
submandibular
• No tiene una fascia completa que los
separe de los espacios adyacentes
• Contenido:
– Tejido adiposo
DD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCALDD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCAL
ESPACIO SUBLINGUALESPACIO SUBLINGUAL
• Ubicado debajo de la lengua.
• Dentro de los límites del músculo milohioideo.
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
SUBLINGUAL
DD DE MASAS EN EL ESPACIO
SUBLINGUAL
ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR
• Límites:
– Superior: m. Milohioideo.
– Inferior: hueso hioides.
• La porción posterior en directa
relación con el espacio sublingual.
• Contenido:
– Vientre anterior del digástrico.
– porción superficial de la glándula
submandibular.
– linfonodos submandibulares.
– arteria y vena facial.
– Grasa
– Parte del nervio hipogloso.
ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR
• DD masas:
– Linfonodos:
• Metastásicos SCC.
• Linfoma
• Adenitis
– Glándula submandibular:
• Obstrucción del conducto submandibular.
• Tumores de glándula salivar.
– Infección:
• Absceso
• Angina Ludwig
– Desarrollo/congenito
• Quiste del conducto tirogloso.
• Hemangioma
• Linfangioma
• Dermoide/epoidermoide
• Ránula profunda
• Quiste del segundo arco branquial. (niños)
Contenido:
E. Retrofaringeo (ERF)
E. Perivetebral (EPV)
E. Carotídeo (EC)
E. Cervical posterior (ECP)
E. Visceral (EV)
E. Cervical anterior (ECA)
Continuación del
suprahioideo
EPV
EC
ECP ECP
EV
EC
ERF/EP
ECAECA
EPV
CUELLO INFRAHIOIDEOCUELLO INFRAHIOIDEO
Contenido:
•Tiroides
•Paratiroides
•Traquea
•Esófago
•Nn. Laríngeo
recurrente
•Gg.
paratraqueales
EV
ERF/EP
EV ERF/EP
ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
Contenido
• Grasa
• XI pc
• ggs de cadena
espinal (nivel 5)
• plexo braquial.
ESPACIO CERVICAL POSTERIORESPACIO CERVICAL POSTERIOR
DIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLODIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLO
DIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLODIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLO
TRIÁNGULO ANTERIOR
DIGÁSTRICO
TRIÁNGULO ANTERIOR
DIGÁSTRICO
TRIÁNGULO DIGÁSTRICOTRIÁNGULO DIGÁSTRICO
TRIÁNGULO DIGÁSTRICOTRIÁNGULO DIGÁSTRICO
TRIÁNGULO DE PIROGOFFTRIÁNGULO DE PIROGOFF
TRIÁNGULO CAROTÍDEOTRIÁNGULO CAROTÍDEO
TRIÁNGULO CAROTÍDEOTRIÁNGULO CAROTÍDEO
TRIÁNGULO DE FARABEUFTRIÁNGULO DE FARABEUF
ÁNGULO DE BECLARDÁNGULO DE BECLARD
TRIÁNGULO SUBMENTONIANOTRIÁNGULO SUBMENTONIANO
TRIÁNGULO SUBMENTONIANOTRIÁNGULO SUBMENTONIANO
TRIÁNGULO MUSCULARTRIÁNGULO MUSCULAR
ROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍAROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍA
TRIÁNGULO OCCIPITALTRIÁNGULO OCCIPITAL
TRIÁNGULO OCCIPITALTRIÁNGULO OCCIPITAL
TRIÁNGULO SUPRACLAVICULARTRIÁNGULO SUPRACLAVICULAR
TRIÁNGULO SUPRACLAVICULARTRIÁNGULO SUPRACLAVICULAR
TRIÁNGULO ESCALENOTRIÁNGULO ESCALENO
EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS
CERVICALES
EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS
CERVICALES
• El aumento del tamaño de los ganglios
linfáticos cervicales es la causa más frecuente
de una masa cervical en un adulto.
• > 40 años  adenocarcinoma MTT ( neoplasia
primaria del tracto aerodigstivo)
• 21-40 años  linfomas.
ADENOPATÍAS CERVICALESADENOPATÍAS CERVICALES
• En la cabeza y el cuello existen aproximadamente 300
ganglios linfáticos.
– Rouviere dividió estos ganglios en 10 grupos principales:
• Ganglios occipitales.
• Ganglios mastoideos.
• Ganglios paratídeos
• Ganglios Faciales.
• Ganglios submaxilares
• Ganglios submentonianos.
• Ganglios sublinguales.
• Ganglios retrofaringeos.
• Ganglios cervicales anteriores.
• Ganglios cervicales laterales
DIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLESDIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLES
• NIVEL I:
• SUBMAXILARES –
SUBMENTONIANOS.
– NIVEL II:
• CYI, DESDE BASE DEL CRÁNEO HASTA
BIFURCACIÓN CAROTÍDEA.
– NIVEL III:
• CYI, DESDE BIFURCACIÓN
CAROTÍDEA HASTA INTERSECCIÓN
DEL MÚSCULO OMOHIOIDEO.
– NIVEL IV:
• PORCIÓN INFRAOMOHIOIDEA DE LA
CYI.
– NIVEL V:
• TRIÁNGULO CERVICAL POSTERIOR.
– NIVEL VI:
• ASOCIADOS A GLÁNDULA TIROIDES.
– NIVEL VII:
• SURCO TRAQUEOESOFÁGICO Y
MEDIASTINO SUPERIOR.
METÁSTASIS SEGÚN NIVELMETÁSTASIS SEGÚN NIVEL
• NIVEL I:
– CAVIDAD ORAL, GLÁNDULA SUBMAXILAR.
• NIVEL II:
– NASOFARINGE, OROFARINGE, GLÁNDULA
PARÓTIDA, PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA
LARINGE.
• NIVEL III:
– OROFARINGE, HIPOFARINGE, PORCIÓN
SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE.
• NIVEL IV:
– PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE,
HIPOFARINGE, ESÓFAGO, TIROIDES.
• NIVEL V:
– NASOFARINGE, OROFARINGE.
• NIVELES VI Y VII:
– TIROIDES, LARINGE, PULMÓN.
NIVELES AXIALES
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
JHON MEJIA GARAY
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
KeylaKarola
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
SeleRx
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Anahi Venttura
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
Jonathan Benalcazar
 

La actualidad más candente (20)

Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y LaringeAnatomía Radiológica de Faringe y Laringe
Anatomía Radiológica de Faringe y Laringe
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
 
Proyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detóraxProyecciones clavícula y especiales detórax
Proyecciones clavícula y especiales detórax
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc Protocolo de silla turca en tc
Protocolo de silla turca en tc
 

Destacado

Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
Angel Castro Urquizo
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Nadia Rojas
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasNadia Rojas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Nadia Rojas
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Nadia Rojas
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotalescaelosorio90
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
Nadia Rojas
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
UNFV
 
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIOGUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIONadia Rojas
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.UNFV
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
Nadia Rojas
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDAUNFV
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
Nadia Rojas
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
UNFV
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.UNFV
 

Destacado (20)

Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
 
Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico Infecciones del sistema musculoesqueletico
Infecciones del sistema musculoesqueletico
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
 
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
EL PATRON DE REALCE EN TCMD DE LOS TUMORES ENDOCRINOS PANCREATICOS PREDICE SU...
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVASSACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
SACROILEÍTIS Y PELVIESPONDILOPATÍAS SERONEGATIVAS
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIOGUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
GUIA PARA EL MANEJO DEL NODULO PULMOAR SOLITARIO
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 
TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.TBC, Aspectos Inmunologicos.
TBC, Aspectos Inmunologicos.
 
Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.Fenomeno de Baastrup.
Fenomeno de Baastrup.
 
Diagnostico EDA
Diagnostico EDADiagnostico EDA
Diagnostico EDA
 
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
ENFERMEDAD ESCLEROSANTE ASOCIADA A IGG-4.
 
Intoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por OrganofosforadosIntoxicacion por Organofosforados
Intoxicacion por Organofosforados
 
Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.Orgasmo Femenino. Urologia.
Orgasmo Femenino. Urologia.
 

Similar a ANATOMIA DEL CUELLO EN TC

CUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptxCUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Holger Tomas Masciotti
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
yoshiovega14
 
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuelloestudia medicina
 
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii   cuello - aury ruiz iiCirugia ii   cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
ruzerp
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
Marcos Olascuaga Chavez
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
AldoChiu3
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
Richard Jacobo
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
JairBenaventeAsin
 
seminario de los Niveles ganglionares.pptx
seminario de los Niveles ganglionares.pptxseminario de los Niveles ganglionares.pptx
seminario de los Niveles ganglionares.pptx
alexissosa37
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
Jose Ferrer
 
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptxcuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
KendriFernandez
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
lmvargasj
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
María José Cumbicos
 

Similar a ANATOMIA DEL CUELLO EN TC (20)

CUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptxCUELLO VISCERAL.pptx
CUELLO VISCERAL.pptx
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
 
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuello
 
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii   cuello - aury ruiz iiCirugia ii   cuello - aury ruiz ii
Cirugia ii cuello - aury ruiz ii
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia cuello
Anatomia   cuelloAnatomia   cuello
Anatomia cuello
 
Formas anatomicas
Formas anatomicasFormas anatomicas
Formas anatomicas
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
 
seminario de los Niveles ganglionares.pptx
seminario de los Niveles ganglionares.pptxseminario de los Niveles ganglionares.pptx
seminario de los Niveles ganglionares.pptx
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
 
Anatomía abdomen
Anatomía abdomenAnatomía abdomen
Anatomía abdomen
 
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptxcuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
cuellocorregido dr kendris Fernandez .pptx
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 

Más de Nadia Rojas

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
Nadia Rojas
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
Nadia Rojas
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
Nadia Rojas
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
Nadia Rojas
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Nadia Rojas
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
Nadia Rojas
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
Nadia Rojas
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Nadia Rojas
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
Nadia Rojas
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 

Más de Nadia Rojas (20)

ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptxANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
ANGIOMIOLIPOMAS NADIA ROJAS.pptx
 
Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares Tumores raquimedulares
Tumores raquimedulares
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Etapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectalEtapificacion del ca rectal
Etapificacion del ca rectal
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Lesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreasLesiones solidas del pancreas
Lesiones solidas del pancreas
 
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
Imágenes en hiperglicemia y encefalopatía de Hashimoto.
 
Neuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIHNeuroimagenes en paciente VIH
Neuroimagenes en paciente VIH
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Arterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiacoArterias renales y tronco celiaco
Arterias renales y tronco celiaco
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.Neumonías intersticiales en tomografía computada.
Neumonías intersticiales en tomografía computada.
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
HALLAZGOS EN RESONANCIA MAGNETICA EN ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL.
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

ANATOMIA DEL CUELLO EN TC

  • 1. APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA DEL CUELLO EN TC APROXIMACIÓN A LA ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
  • 2. ANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMALANATOMÍA MACROSCÓPICA NORMAL • Formado por la nuca (parte posterior): Columna vertebral y musculatura asociada. • Cuello propiamente dicho. –Se considera un cilindro de tejidos blandos –Límite superior: línea que une el occipucio y la punta del mentón. –Límite inferior: es paralelo al trayecto de la primera costilla en el estrecho torácico superior.
  • 3. La cabeza extra-craneal y el cuello están divididos por el hioides  Cuello supra -hioideo  Cuello infra - hioideo DIVISIÓN ANATÓMICADIVISIÓN ANATÓMICA
  • 4. SUPERFICIAL: tejidos subcutáneos de la cabeza y el cuello. PROFUNDAS  SUPERFICIAL  MEDIA (visceral)  PROFUNDA (prevertebral) FASCIA CERVICALFASCIA CERVICAL Espacio retrofaringeo Espacio visceral Espacio cervical anterior Compartimento anterior del espacio perovertebral Escalenos Compartimento posterior del espacio visceral Espacio cervical posterior Espacio superficial Espacio peligroso Espacio carotídeo Capas Superficial Media Profunda
  • 5. FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL CUELLO FASCIAS Y COMPARTIMENTOS DEL CUELLO
  • 6.  E. Parafaríngeo (EPF)  E. Faringomucoso (EFM)  E. Masticador (EM)  E. Parotídeo (EP)  E. Carotídeo (EC)  E. Retrofaríngeo/E. Prevertebral (ERF/EP)  E. Perivertebral (EPV) EP EM EFM EC EPV ERP/EP EPF ESPACIOS CERVICALESESPACIOS CERVICALES
  • 7.  Rodeado por la fascia visceral.  Contenido:  Mucosa naso y orofaringe:  PatologÍa más frecuente -SCC  Tej linfoide Gg salivares menores  Mm constrictor, elevador paladar. ESPACIO VISCERALESPACIO VISCERAL
  • 9. Localizado detrás de la faringe. Limitado:  Anterior: Fascia viseral.  Posterior: Fascia prevertebral.  Fascia alar (se puede reconcoer en pacientes irradiados) lo divide en 2:  ANTERIOR: Localizado entre la fascia visceral y la fascia alar. Se extiende desde la base del cuello. C6-T-4  POSTERIOR: “espacio peligroso”: desde la base del cuello al diafragma (vía para diseminación de las infecciones  mediastino posterior) Contenido:  Grasa  linfonodos retrofaríngeos: desde base de cuello  C3.  Grupo lateral: MTT de SCC excluye la resección qca (NSF, OROF, CN, HYP)  Grupo medial: no siempre presentes. ESPACIO RETROFARINGEOESPACIO RETROFARINGEO
  • 10. DD MASAS EN EL ESPACIO RETROFARINGEO DD MASAS EN EL ESPACIO RETROFARINGEO
  • 11. • Envuelto por la fascia prevertebral. • Posterior al espacio retrofarigeo Contenido:  Mm prevertebrales, escalenos Cuerpo vertebral Discos intervertebrales Canal espinal A y V vertebral N Frénico Plexo braquial ESPACIO PERIVERTEBRALESPACIO PERIVERTEBRAL
  • 12. DD DE MASAS EN EL ESPACIO PERIVERTEBRAL DD DE MASAS EN EL ESPACIO PERIVERTEBRAL
  • 13. A cada lado de la faringe ( espacio pre-estiloideo) Limitado:  Superior: base del cráneo  Inferior: hueso hioides. • Contenido: • Grasa • Estructuras vasculares: arteria maxilar interna, arteria faringea ascendente, plexo faríngeo. • Pequeñas ramas de la división mandibular del V par craneal. • Otros: Linfonodos – restos ectópicos de glándula salivar menor. Localizar una masa primaria de este espacio puede ser difícil.  Desplaza la pared lateral del espacio visceral, el lóbulo profundo de la parótida lateralmente. Una masa no vascular de este espacio tiene abordaje submandibular, el espacio carotideo posteriormente.  Masas son unifocales, se originan medialmente al musculo pterigoideo  Continuidad con E Submandibular y E sublingual ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO
  • 14. DD DE MASAS EN EL ESPACIO PARAFARINGEO DD DE MASAS EN EL ESPACIO PARAFARINGEO
  • 15.  PATRÓN DE DESPLAZAMIENTO E. Masticador E. Carotídeo E. Faringomucoso E. Parotídeo ESPACIO PARAFARINGEOESPACIO PARAFARINGEO
  • 16. • Envuelta por la vaina carotidea. • Localizado posterior al proceso estilodes. Lateral al ERF –EPV. Límites: Superior: Foramen yugular. Inferior: arco aórtico. Contenido:  A Carótida común o interna  V Yugular interna  PC IX, X, XI y XII  Cadena Simpática  Linfonodos ESPACIO CAROTIDEOESPACIO CAROTIDEO
  • 17. DD DE MASAS EN EL ESPACIO CAROTIDEO DD DE MASAS EN EL ESPACIO CAROTIDEO La mayoría de las masas son lesiones primarias. Niños: neuroblastoma
  • 18. Rodeado de la capa superficial de la fascia profunda. Contiene:  Mm. Masticadores: pterigoideo medial y lateral, masetero, temporal.  Mandíbula, tercera división del NC V. Límites:  Inferior: fijación del músculo pterigoideo medial y músculos masteros de la mandíbula.  Superior: varía.  Superomedial: base de cuello. ESPACIO MASTICADORESPACIO MASTICADOR
  • 19.  DESPLAZA posterior la grasa EPF DD DE MASAS EN EL ESPACIO MASTICADOR DD DE MASAS EN EL ESPACIO MASTICADOR
  • 20. Contenido:  Parótida:  Lobulo superficial -profundo  VII pc (difícil de evaluar)  V. Retromandibular  ACE  Gg intraparotídeos ESPACIO PAROTIDEOESPACIO PAROTIDEO
  • 21. DESPLAZA: medial la grasa EPF DD DE MASAS EN EL ESPACIO PAROTIDEO DD DE MASAS EN EL ESPACIO PAROTIDEO
  • 22. ESPACIO BUCALESPACIO BUCAL • Espacio extracraneal. • Anteriormente estudiado por diseminación de infecciones faciales. • Lesiones suelen ser clínicamente ocultas y detectadas sólo por TC. • Límites: – medialmente: cresta alveolar maxilar. – Posterior: espacio masticador. – Lateral: espacio parotideo. – Anterior: separado del TSC por el músculosuper de la expresión facial. – Inferior: se conrinua con espacio submandibular • No tiene una fascia completa que los separe de los espacios adyacentes • Contenido: – Tejido adiposo
  • 23. DD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCALDD DE MASAS EN EL ESPACIO BUCAL
  • 24. ESPACIO SUBLINGUALESPACIO SUBLINGUAL • Ubicado debajo de la lengua. • Dentro de los límites del músculo milohioideo.
  • 25. DD DE MASAS EN EL ESPACIO SUBLINGUAL DD DE MASAS EN EL ESPACIO SUBLINGUAL
  • 26. ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR • Límites: – Superior: m. Milohioideo. – Inferior: hueso hioides. • La porción posterior en directa relación con el espacio sublingual. • Contenido: – Vientre anterior del digástrico. – porción superficial de la glándula submandibular. – linfonodos submandibulares. – arteria y vena facial. – Grasa – Parte del nervio hipogloso.
  • 27. ESPACIO SUBMANDIBULARESPACIO SUBMANDIBULAR • DD masas: – Linfonodos: • Metastásicos SCC. • Linfoma • Adenitis – Glándula submandibular: • Obstrucción del conducto submandibular. • Tumores de glándula salivar. – Infección: • Absceso • Angina Ludwig – Desarrollo/congenito • Quiste del conducto tirogloso. • Hemangioma • Linfangioma • Dermoide/epoidermoide • Ránula profunda • Quiste del segundo arco branquial. (niños)
  • 28. Contenido: E. Retrofaringeo (ERF) E. Perivetebral (EPV) E. Carotídeo (EC) E. Cervical posterior (ECP) E. Visceral (EV) E. Cervical anterior (ECA) Continuación del suprahioideo EPV EC ECP ECP EV EC ERF/EP ECAECA EPV CUELLO INFRAHIOIDEOCUELLO INFRAHIOIDEO
  • 30. ESPACIO CERVICAL POSTERIOR Contenido • Grasa • XI pc • ggs de cadena espinal (nivel 5) • plexo braquial. ESPACIO CERVICAL POSTERIORESPACIO CERVICAL POSTERIOR
  • 31. DIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLODIVISIÓN PRIMARIA DEL CUELLO
  • 32. DIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLODIVISIÓN SECUNDARIA DEL CUELLO
  • 44. ROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍAROMBO DE LA TRAQUEOSTOMÍA
  • 50. EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS CERVICALES EVALUACIÓN DE ADENOPATÍAS CERVICALES • El aumento del tamaño de los ganglios linfáticos cervicales es la causa más frecuente de una masa cervical en un adulto. • > 40 años  adenocarcinoma MTT ( neoplasia primaria del tracto aerodigstivo) • 21-40 años  linfomas.
  • 51. ADENOPATÍAS CERVICALESADENOPATÍAS CERVICALES • En la cabeza y el cuello existen aproximadamente 300 ganglios linfáticos. – Rouviere dividió estos ganglios en 10 grupos principales: • Ganglios occipitales. • Ganglios mastoideos. • Ganglios paratídeos • Ganglios Faciales. • Ganglios submaxilares • Ganglios submentonianos. • Ganglios sublinguales. • Ganglios retrofaringeos. • Ganglios cervicales anteriores. • Ganglios cervicales laterales
  • 52. DIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLESDIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLES • NIVEL I: • SUBMAXILARES – SUBMENTONIANOS. – NIVEL II: • CYI, DESDE BASE DEL CRÁNEO HASTA BIFURCACIÓN CAROTÍDEA. – NIVEL III: • CYI, DESDE BIFURCACIÓN CAROTÍDEA HASTA INTERSECCIÓN DEL MÚSCULO OMOHIOIDEO. – NIVEL IV: • PORCIÓN INFRAOMOHIOIDEA DE LA CYI. – NIVEL V: • TRIÁNGULO CERVICAL POSTERIOR. – NIVEL VI: • ASOCIADOS A GLÁNDULA TIROIDES. – NIVEL VII: • SURCO TRAQUEOESOFÁGICO Y MEDIASTINO SUPERIOR.
  • 53. METÁSTASIS SEGÚN NIVELMETÁSTASIS SEGÚN NIVEL • NIVEL I: – CAVIDAD ORAL, GLÁNDULA SUBMAXILAR. • NIVEL II: – NASOFARINGE, OROFARINGE, GLÁNDULA PARÓTIDA, PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE. • NIVEL III: – OROFARINGE, HIPOFARINGE, PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE. • NIVEL IV: – PORCIÓN SUPRAGLÓTICA DE LA LARINGE, HIPOFARINGE, ESÓFAGO, TIROIDES. • NIVEL V: – NASOFARINGE, OROFARINGE. • NIVELES VI Y VII: – TIROIDES, LARINGE, PULMÓN.

Notas del editor

  1. Borde posterior del triángulo anterior. Borde anterior del triángulo posterior. No existe tabique ni plano fascial que separe físicamente ambos triángulos. Triángulos anteriores comparten un lado común. Colindan en la línea media. El punto de referencia es el ECM. Se inserta en el vértice de la apófisis mastoides y en la ranura digástrica de la base del cráneo. Se extiende en dirección anterior, inferior, medial girando a través de la cara anterior del cuello a cada lado. Se inserta dividido en dos fascículos en el tercio interno de la clavícula y en el manubrio del esternón. Divide al cuello en : Triángulos anterior Triángulos posterior. Triángulos anteriores: Comparten un lado en común. Bordes: ECM por detrás. Maxilar inferior por arriba. Línea media en parte interna. El hueso hioides lo divide en porción suprahioidea –Infrahioidea. Cada una se subdivie en 2. Región suprahioidea anterior contiene los triángulos: Submaxilares  lateralmente. La base de cada triángulo submaxilar esta formado por la rama del maxilar inferior. Las otros lados: fascículos anterior y posterior del músculo digástrico. Estructuras contenidas en triángulo submaxilar: Ganglios linfáticos Glándulas salivares submaxilares. Pequeña parte en la cavidad oral) Submentonianos  medialemente. Separados por el músculo milohioideo. ( banda en forma de honda que une las superficies internas del maxilar inferior ) Base: formada por el hueso hioides Otros lados: fascículos anteriores del músculo digástrico. No existen estructuras anatómicas importantes Ganglios linfáticos Ramas de la arteria y vena facial. Región infrahioidea anterior: Dividida por el fascículo superior del músculo omohioideo: Triángulo carotideo  superolateral. Triángulo muscular  inferomedial Contiene: Laringe, hipofaringe, tráquea, esófago, ganglios linfáticos, glándula tiroides, paratiroides. Dos lados de cada triángulo posterior : Anterior: ECM Posterior: trapecio. Base: clavícula. El fascículo inferior del músculo omohioideo cruza la parte inferior del triángulo posterior se divide en : Triángulo occipital anterior. Triángulo subclavio, inferior Estructuras del triángulo occipital: Nevio espinal ( XI) Cadena GL Estructuras del triángulo subclavio: Vasos cervicales transversos. Cadenas GL. Triángulo posterior: Salida de las raíces nerviosas cervicales Componente cervical del plexo braquial Vasos nutricios.
  2. Base del cuello, la fascia alar se fusiona con la visceral.
  3. Involucrar el espacio parafaringeo contraindica la resección de un carcinoma tonsilar a través de la via intraoral.
  4. Glándulas salivares menores Ductos parotídeos iinfonodos Vena facial Arteria facial y bucal: separan anterior y posterior. Arcos bucales del VII PC Divisicón bucal de la división mandubular del V PC.
  5. Músculos Nervio hipogloso Nervio lingual Vena/arteria lingual Glándula sublinguales y ductos. Porción profunda de la glándula submandibular. Linfonodos.
  6. Los primeros 6 grupos forman un collar linfático en la unión de la cabeza y el cuello. Occipitales: cuero cabelludoy tejidos subcutáneos del occipucio y la parte superior del cuello. Mastoideo: cuero cabelludo parietal y pabellón de la oreja, Parotídeo: frente, cuero cabelludo temporal, parte lateral de la cara, parte posterior de la mejilla, parte lateral de la encía, membrana mucosa oral, CAE, glándula parótida. Facial: parte lateral de los párpados, parte anterior de la mejilla, parte media de la cara. Submaxilar: parte lateral del mentón, labios superior e inferior, parte inferior de la mejilla, parte anterior de la nariz, parte medial de los párpados, encía, parte anterior de la lengua, suelo de la boca y glándulas submaxilar y sublingual. Submentoniano: parte central del mentón, labio inferior, parte anterior del suelo de la boca y punta de la lengua
  7. Al eliminar las variaciones de la terminología ganglionar en 1981 se propuso una clasificación simplificada: