SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuerdas
Rosa Montero
¿Quién es Rosa Montero?
¿Sobre el texto?
• Es una columna
• Es un texto expositivo-argumentativo.
• El ámbito de uso es público (social-
periodístico)
• COHERENCIA (tema, resumen, ideas
principales y secundarias, argumentos, tesis)
• ADECUACIÓN. Intención.
– Modalización
Significado de desgañitado
Significado de rebotar
Significado de fosfatinado
Sinónimos de ofuscado
• Turbado
• Confundido
• Obnubilado
Análisis morfológico
• ¿Qué tiempo verbal predomina? ¿por qué?
• Análisis: ejemplar, vivimos, pirateo.
MODALIZACIÓN
• Definición.
• Tipo de modalización.
• ¿Qué elementos lingüísticos destacaremos
para hablar de modalización?
• La adecuaciónes la propiedad por la que el
texto se adapta al contexto discursivo.
Asímismo, la intencionalidad comunicativa es
la finalidad que se pretende conseguir y se
hace patente en el texto mediante la función
lingüística, la modalidad oracional y la
modalización. Esta última, la MODALIZACIÓN
es un rasgo relacionado con la subjetividad
en el texto. Es todo aquello que informa de la
actitud del emisor respecto al mensaje y todo
aquello que incide sobre la valoración del
mismo
Esta presencia del emisor se detecta a
través de distintos procedimientos
entre los que destacan los siguientes:
• - Elementos valorativos, es decir, aquellos
términos que encierran una connotación
positiva o negativa. Destacamos los
sustantivos valorativos como: “historia”,
“planeta”, “millonada”, “mayoría”, “dañino”,
“montones”, “congoja”, “lágrima”. Con
conotación negativa sobre el efecto del
pirateo.
Así como, adjetivos valorativos: “historia
ejemplar”, “la inmensa mayoría”, “genuina
congoja”, “emocionados”, “bella y solidaria”,
con conotación positiva sobre el corto.
• Encontramos locuciones adverbiales valorativas
como: “por supuesto” en dos ocasiones, en un
primer párrafo y el segundo. Son adverbios que
expresan la certeza de la autora sobre el tema.
• Podemos destacar la presencia de verbos
modales de sentimiento: “ se ha desgañitado”,
“le está chafando muchas posibilidades”, “asusta
ver…”; también verbos intelectivos como:
“pensamos”…
• La presencia de verbos en 1º persona del plural,
de modo que usa el plural inclusivo para
incluirnos en la responsabilidad que todos
tenemos frente a este hecho o “historia
ejemplar”.
• Destaca una derivación apreciativa en la línea ….
“millonada” para hacer referencia a la cantidad
de personas que han visto el corto.
• Es muy significativo el uso de signos de
puntuación en el texto, se utilizan como marcas
de expresión de la subjetividad, a saber:
– Uso de paréntesis en la línea 4. Aportan una
información complementaria y subjetiva, así la autora
denuncia a quién volvió a colgar el corto.
– El uso de las comillas “”, en este caso reproducen
palabras textuales del autor del corto Pedro Solís,
elegidas por la autora, porque sintetizan claramente lo
que ella podría decir de otro modo menos directo.
• En el texto destaca también la polifonía,
aparece la voz del autor del corto a través del
uso del discurso indirecto, con la misma
intención que las comillas.
• La deixis social en el texto indica la relación
entre emisor y receptor (autora y lectores),
que en este caso es de respeto. El uso del
usted, para abordar desde la formalidad un
hecho serio. Pero, el texto acaba hablando de
TÚ: “haces daño, robando el trabajo de otros”.
• Podemos destacar la presencia de figuras
retóricas en el texto:
• - personificación: “lágrima temblona”
• - Empleo del lenguaje oral: repetición de la “y”,
“Ya habrán oído”, “repitiendo que..”, “que lo
mismo”…
• Por último, son significativos los cambios de
registro que introduce la autora. Los elementos
léxicos cultos: “desgañitado”, genuina congoja” ,
se mezclan con otros de más vulgares:
“montones”, “chafando”, “rebotaron”, para
acabar con una expresión coloquial: “Tiene
narices”, que expresa el descontento de la autora.
Cuerdas modalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]julio098
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguajeContenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje"Las Profes Talks"
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Irigaray
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
Juanjo Falcó
 

La actualidad más candente (6)

331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1
 
331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]
 
El Idioma
El IdiomaEl Idioma
El Idioma
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguajeContenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
Contenidos prueba solemne segundo trimestre 2014 lenguaje
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
 

Destacado

01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
PEF HSH
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
holinthe
 
F.I.T TRADE CERTIFICATE
F.I.T TRADE CERTIFICATEF.I.T TRADE CERTIFICATE
F.I.T TRADE CERTIFICATEVishwa Nadan
 
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
makezine
 
Search Path Algorithm
Search Path AlgorithmSearch Path Algorithm
Search Path AlgorithmGOKUL SARATHY
 
Libro8 adicionenteros
Libro8 adicionenterosLibro8 adicionenteros
Libro8 adicionenteros
Jymmy Web
 
Prova de portugues 06. 2015
Prova de portugues 06. 2015Prova de portugues 06. 2015
Prova de portugues 06. 2015
Ivana Mayrink
 
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
anazarbega
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
Yesenia Jimenez
 
Reglas de netiqueta 2016
Reglas de netiqueta 2016Reglas de netiqueta 2016
Reglas de netiqueta 2016
jejito
 
Paul Holman Resume 2016
Paul Holman Resume 2016Paul Holman Resume 2016
Paul Holman Resume 2016Paul Holman
 
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015Sean van der Walt
 
Lista de exercícios I Modelos Atômicos
Lista de exercícios I Modelos AtômicosLista de exercícios I Modelos Atômicos
Lista de exercícios I Modelos Atômicos
Carlos Priante
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusashaggydown13
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 
Pueden ser felices los pobres
Pueden ser felices  los pobresPueden ser felices  los pobres
Pueden ser felices los pobres
johnfvg
 

Destacado (17)

01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
01 Gestión del plan ⒽⓈⒽ
 
Trade Certificate
Trade CertificateTrade Certificate
Trade Certificate
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
F.I.T TRADE CERTIFICATE
F.I.T TRADE CERTIFICATEF.I.T TRADE CERTIFICATE
F.I.T TRADE CERTIFICATE
 
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
Cheryl Kellond at Hardware Innovation Summit 2013
 
Search Path Algorithm
Search Path AlgorithmSearch Path Algorithm
Search Path Algorithm
 
Libro8 adicionenteros
Libro8 adicionenterosLibro8 adicionenteros
Libro8 adicionenteros
 
Prova de portugues 06. 2015
Prova de portugues 06. 2015Prova de portugues 06. 2015
Prova de portugues 06. 2015
 
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
 
Reglas de netiqueta 2016
Reglas de netiqueta 2016Reglas de netiqueta 2016
Reglas de netiqueta 2016
 
Paul Holman Resume 2016
Paul Holman Resume 2016Paul Holman Resume 2016
Paul Holman Resume 2016
 
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015
Digi Corporate Overview (Condensed) - Sept 2015
 
Lista de exercícios I Modelos Atômicos
Lista de exercícios I Modelos AtômicosLista de exercícios I Modelos Atômicos
Lista de exercícios I Modelos Atômicos
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Pueden ser felices los pobres
Pueden ser felices  los pobresPueden ser felices  los pobres
Pueden ser felices los pobres
 

Similar a Cuerdas modalización

MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
quinto2023jes
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Lilia Torres
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
ArmandoSoliz2
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
Liceo Pablo Neruda
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Karina Amodeo
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Beatrizprofedelengua
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 

Similar a Cuerdas modalización (20)

4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
6º de secundaria
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 

Más de anazarbega

Modelo comentario
Modelo comentarioModelo comentario
Modelo comentario
anazarbega
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
anazarbega
 
Miguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturalezaMiguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturaleza
anazarbega
 
El amor en la poesía de miguel
El amor en la poesía de miguelEl amor en la poesía de miguel
El amor en la poesía de miguel
anazarbega
 
Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellos
anazarbega
 
La familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumenLa familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumen
anazarbega
 
No aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hechoNo aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hecho
anazarbega
 
Lisc3adstrata textos-de-la-pau
Lisc3adstrata textos-de-la-pauLisc3adstrata textos-de-la-pau
Lisc3adstrata textos-de-la-pau
anazarbega
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
anazarbega
 
Bloque 2.
Bloque 2.Bloque 2.
Bloque 2.
anazarbega
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2anazarbega
 

Más de anazarbega (11)

Modelo comentario
Modelo comentarioModelo comentario
Modelo comentario
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
Miguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturalezaMiguel hernández y la naturaleza
Miguel hernández y la naturaleza
 
El amor en la poesía de miguel
El amor en la poesía de miguelEl amor en la poesía de miguel
El amor en la poesía de miguel
 
Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellos
 
La familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumenLa familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumen
 
No aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hechoNo aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hecho
 
Lisc3adstrata textos-de-la-pau
Lisc3adstrata textos-de-la-pauLisc3adstrata textos-de-la-pau
Lisc3adstrata textos-de-la-pau
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Bloque 2.
Bloque 2.Bloque 2.
Bloque 2.
 
Renacimiento 2
Renacimiento 2Renacimiento 2
Renacimiento 2
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Cuerdas modalización

  • 2. ¿Quién es Rosa Montero?
  • 3. ¿Sobre el texto? • Es una columna • Es un texto expositivo-argumentativo. • El ámbito de uso es público (social- periodístico) • COHERENCIA (tema, resumen, ideas principales y secundarias, argumentos, tesis) • ADECUACIÓN. Intención. – Modalización
  • 7. Sinónimos de ofuscado • Turbado • Confundido • Obnubilado
  • 8. Análisis morfológico • ¿Qué tiempo verbal predomina? ¿por qué? • Análisis: ejemplar, vivimos, pirateo.
  • 9. MODALIZACIÓN • Definición. • Tipo de modalización. • ¿Qué elementos lingüísticos destacaremos para hablar de modalización?
  • 10. • La adecuaciónes la propiedad por la que el texto se adapta al contexto discursivo. Asímismo, la intencionalidad comunicativa es la finalidad que se pretende conseguir y se hace patente en el texto mediante la función lingüística, la modalidad oracional y la modalización. Esta última, la MODALIZACIÓN es un rasgo relacionado con la subjetividad en el texto. Es todo aquello que informa de la actitud del emisor respecto al mensaje y todo aquello que incide sobre la valoración del mismo
  • 11. Esta presencia del emisor se detecta a través de distintos procedimientos entre los que destacan los siguientes:
  • 12. • - Elementos valorativos, es decir, aquellos términos que encierran una connotación positiva o negativa. Destacamos los sustantivos valorativos como: “historia”, “planeta”, “millonada”, “mayoría”, “dañino”, “montones”, “congoja”, “lágrima”. Con conotación negativa sobre el efecto del pirateo. Así como, adjetivos valorativos: “historia ejemplar”, “la inmensa mayoría”, “genuina congoja”, “emocionados”, “bella y solidaria”, con conotación positiva sobre el corto.
  • 13.
  • 14. • Encontramos locuciones adverbiales valorativas como: “por supuesto” en dos ocasiones, en un primer párrafo y el segundo. Son adverbios que expresan la certeza de la autora sobre el tema. • Podemos destacar la presencia de verbos modales de sentimiento: “ se ha desgañitado”, “le está chafando muchas posibilidades”, “asusta ver…”; también verbos intelectivos como: “pensamos”… • La presencia de verbos en 1º persona del plural, de modo que usa el plural inclusivo para incluirnos en la responsabilidad que todos tenemos frente a este hecho o “historia ejemplar”.
  • 15.
  • 16. • Destaca una derivación apreciativa en la línea …. “millonada” para hacer referencia a la cantidad de personas que han visto el corto. • Es muy significativo el uso de signos de puntuación en el texto, se utilizan como marcas de expresión de la subjetividad, a saber: – Uso de paréntesis en la línea 4. Aportan una información complementaria y subjetiva, así la autora denuncia a quién volvió a colgar el corto. – El uso de las comillas “”, en este caso reproducen palabras textuales del autor del corto Pedro Solís, elegidas por la autora, porque sintetizan claramente lo que ella podría decir de otro modo menos directo.
  • 17.
  • 18. • En el texto destaca también la polifonía, aparece la voz del autor del corto a través del uso del discurso indirecto, con la misma intención que las comillas. • La deixis social en el texto indica la relación entre emisor y receptor (autora y lectores), que en este caso es de respeto. El uso del usted, para abordar desde la formalidad un hecho serio. Pero, el texto acaba hablando de TÚ: “haces daño, robando el trabajo de otros”.
  • 19.
  • 20. • Podemos destacar la presencia de figuras retóricas en el texto: • - personificación: “lágrima temblona” • - Empleo del lenguaje oral: repetición de la “y”, “Ya habrán oído”, “repitiendo que..”, “que lo mismo”… • Por último, son significativos los cambios de registro que introduce la autora. Los elementos léxicos cultos: “desgañitado”, genuina congoja” , se mezclan con otros de más vulgares: “montones”, “chafando”, “rebotaron”, para acabar con una expresión coloquial: “Tiene narices”, que expresa el descontento de la autora.