SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTÁNICA: Rama de la Biología que estudia los organismos vegetales. CIENCIAS RELACIONADAS ETNOBOTÁNICA TAXONOMÍA FITOGEOGRAFÍA CITOLOGÍA PALINOLOGÍA GENÉTICA ANATOMÍA VEGETAL ECOLOGÍA FISIOLOGÍA VEGETAL PALEOBOTÁNICA
IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES 1. Proveen el Oxígeno necesario para la vida
2. Principal fuente de ALIMENTOS Los jugos (zumos) de fruta son muy ricos en ácidos orgánicos, además de contener azúcares, sales minerales y vitaminas.
3. MEDICINALES Cuanto mas se manipula y procesa un producto vegetal, tanto más se aíslan y concentran sus Principios activos.  De esta forma se consigue una mayor eficacia para ciertos casos concretos, aunque con la desventaja de que se pierden las propiedades globales de la planta.
La  OMS  (Organización Mundial de la Salud) considera como  “Planta Medicinal”  a todo vegetal que contiene en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser usadas con finalidades terapéuticas o que son precursores en la semisíntesis químicofarmacéutica.
4. FIBRAS
5. MADERA Y RESINAS Las resinas son el residuo viscoso que queda después de la Evaporación  u oxidación de una esencia.  Algunos árboles como el Pino o el abeto proporcionan resinas de forma natural al incidir su tronco.
6. ESENCIAS
ENTRE OTROS USOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En un principio se admitieron muchos órganos, más tarde su número se redujo a tres:   tallo, hojas y raíz. Los que estudian la evolución sostienen que la organización de las  plantas terrestres más antiguas  era  extremadamente simple ,  sin hojas y sin raíces.   En la madurez  la hoja y el tallo  se confunden imperceptiblemente, tanto externa como internamente. La raíz y el tallo  constituyen también una estructura continua y tienen muchos rasgos comunes en cuanto a forma, anatomía, función y método de crecimiento.
Las colosales secuoyas de los bosques de California se cuentan entre los árboles más altos del planeta.
La Isla de Tenerife, en las Canarias, alberga varios ejemplares de dragos como este, árboles milenarios de hasta 5,000 años de edad.
El famoso “ciprés de Moctezuma”, también conocido como  “Árbol de Tule”,  se encuentra en el estado de  Oaxaca .  Mide 41.8   m de alto  y su gigantesco tronco alcanza los  14 m de diámetro . Se le calcula un volumen de  816.8   m cúbicos , y un peso de  636.1 toneladas , lo que le hace ser el árbol más voluminoso del mundo (aunque No el más alto), y posiblemente la criatura viviente de mayor peso y volumen que existe sobre el planeta (las ballenas más grandes no sobrepasan las 150 toneladas de peso). Botánicamente se trata de un  “ahuehuete”  o  “sabino”   Taxodium mucronatum   de la Familia TAXODIACEAE de las  GIMNOSPERMAS.
La naturaleza morfológica de  la flor  sugiere que es homóloga a un  brote  y las partes florales a hojas.  Tanto las hojas como las partes florales se cree que se han originado a partir de sistemas de ramas.  La división en las categorías morfológicas de  raíz ,  tallo ,  hojas  y  flores   -cuando existen- es comúnmente utilizada por conveniencias de tipo descriptivo.  Esta división es también necesaria para  el estudio de las funciones de la planta y sus partes.
Además de belleza y grato aroma, las flores aportan numerosos principios activos de acción medicinal,  aceites esenciales ,  alcaloides ,  pigmentos ,  glucósidos  y otros.
 
c) Desarrollo. Una planta vascular empieza su desarrollo como un  simple  cigoto unicelular .  El cigoto se transforma  en embrión  y, finalmente en el esporófito adulto. Este desarrollo implica la división, el agrandamiento y la diferenciación de las células, y una organización celular en complejos más o menos especializados:  los tejidos y los sistemas de tejidos. El embrión de una planta con semillas presenta una estructura relativamente simple comparada con la planta adulta.
El embrión  tiene un número limitado de partes –con frecuencia sólo  un eje con uno o más cotiledones -  y sus células y tejidos están en su mayor parte poco diferenciados. Tiene potencialidad para crecer debido a la presencia en dos extremos del eje, del  meristemo (apical)   del futuro brote y raíz.  El crecimiento de los órganos de la planta a partir de  meristemos apicales  pasa por un período de expansión en anchura y longitud.
A este crecimiento se le llama  crecimiento primario  y el cuerpo de la planta formado por este crecimiento se denomina  cuerpo primario  y está constituído por  tejidos primarios . En la mayor parte de las Criptógamas vasculares y en las Monocotiledóneas, el ciclo de vida del esporofito se realiza completamente en un cuerpo primario. Las gimnospermas, casi todas las dicotiledóneas y algunas monocotiledóneas presentan un aumento de grosor del tallo y de la raíz mediante un  crecimiento secundario , que puede ser  difuso  cuando están involucradas células del tejido fundamental no localizadas en un lugar específico.
El Crecimiento secundario cambial  es aquél que involucra tejido meristemático y depende de la producción de células por el  cambium vascular   que  Produce los tejido vasculares secundarios. Causando el aumento en diámetro de la raíz y el tallo. Además se desarrolla generalmente un  cambium   suberoso o felógeno  en la región periférica del eje y se forma una  peridermis  o sea, un sistema de tejido secundario que asume una función protectora, cuando la capa epidérmica primaria se rompe durante el crecimiento secundario en espesor. Los tejidos producidos por el  cambium vascular  y el  felógeno  se llaman  tejidos secundarios  y considerados en conjunto se denominan  cuerpo   secundario.
Estructura y partes de una planta vascular fanerógama
d) Organización Interna. El cuerpo pluricelular de la planta tiene unidades morfológicas llamadas  células , las cuales se asocian de distintas maneras formando masas coherentes o  tejidos . En las plantas vasculares las células son de muy distintas clases y sus combinaciones en tejidos son tales que las diferentes partes de un mismo órgano pueden variar considerablemente. La disposición de las células y de los tejidos no es casual. Es posible reconocer unidades más grandes de tejidos que muestran una continuidad topográfica, una similitud fisiológica o ambas cosas a la vez. Tales unidades de tejidos se llaman  sistemas de tejidos .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los tres  órganos vegetativos :  raíz ,  tallo  y  hojas , se distinguen en la distribución de los tejidos vascular y fundamental. Los tres sistemas de tejido del cuerpo primario derivan de los meristemos apicales. Cuando los derivados de estos meristemos se diferencían parcialmente, pueden clasificarse en  protodermis, procámbium y meristemo fundamental. Estos son precursores meristemáticos de los sistemas de tejidos  epidérmico, vascular y fundamental , respectivamente. El sistema de tejido vascular se amplía secundariamente mediante crecimiento secundario en el cambium vascular.  La peridermis, si existe, deriva de un meristemo separado, el felógeno o cambium suberoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
AlvarezMelissa
 
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-EnfermedadAztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
LauraOtalvaro
 
Medicina Peruana durante el Virreynato
Medicina Peruana durante el VirreynatoMedicina Peruana durante el Virreynato
Medicina Peruana durante el Virreynato
Lucero Delgado Masias
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
100 Conceptos sobre drogas
100 Conceptos sobre drogas100 Conceptos sobre drogas
100 Conceptos sobre drogasIE Simona Duque
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Marcela Paniagua
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSDebora Ibañez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
HangYuanjia
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (16)

Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
 
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-EnfermedadAztecas: Proceso Salud-Enfermedad
Aztecas: Proceso Salud-Enfermedad
 
Medicina Peruana durante el Virreynato
Medicina Peruana durante el VirreynatoMedicina Peruana durante el Virreynato
Medicina Peruana durante el Virreynato
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
 
100 Conceptos sobre drogas
100 Conceptos sobre drogas100 Conceptos sobre drogas
100 Conceptos sobre drogas
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Las plantas power
Las plantas powerLas plantas power
Las plantas power
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Reino de los hongos
Reino de los hongosReino de los hongos
Reino de los hongos
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
LA MEDICINA ALOPÁTICA. LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS Y LAS TERAPIAS DE SÍNTES...
 

Destacado

Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partestotolinda
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
MTescobar
 
El polen
El polenEl polen
El polen
cary2084
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
delacruzgumer1
 
La palinologia
La palinologiaLa palinologia
La palinologiaxirpeke
 
Cuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantasCuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantas
evangelinamoreira444
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
Eduardo Pardo
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
guest14ab73
 
Niveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantasNiveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantas
Alma Ramirez Reyes
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
biogeomanoli
 
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloAnatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloEstuardo Garcia
 
Laflor
LaflorLaflor
Laflor
UTPL
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
Carlos Aguirre
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
calonsomenendez
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas cataika
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónfilosofboig
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesCAROLINAMARTIN
 

Destacado (20)

Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partes
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
El polen
El polenEl polen
El polen
 
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ...
 
La palinologia
La palinologiaLa palinologia
La palinologia
 
Cuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantasCuantas partes tienen las plantas
Cuantas partes tienen las plantas
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Ciencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La BotanicaCiencias Auxiliares De La Botanica
Ciencias Auxiliares De La Botanica
 
Niveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantasNiveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantas
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-talloAnatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
 
Laflor
LaflorLaflor
Laflor
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
La flor..grupo a
La flor..grupo aLa flor..grupo a
La flor..grupo a
 
teoria de las ideas
teoria de las ideas teoria de las ideas
teoria de las ideas
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
LAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funcionesLAS FLORES, sus partes y funciones
LAS FLORES, sus partes y funciones
 

Similar a Cuerpo de la planta

Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
La floraanp
La floraanpLa floraanp
La floraanp
Roxana Violantes
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
Diego Soto
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
marco rojas
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Florracalviz
 

Similar a Cuerpo de la planta (20)

Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
La floraanp
La floraanpLa floraanp
La floraanp
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Tema08 plantas
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetalesEcn 1804. lab 1- tejidos vegetales
Ecn 1804. lab 1- tejidos vegetales
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital

Priones
PrionesPriones
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Respiración
RespiraciónRespiración
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Algas
AlgasAlgas

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital (10)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Crecimiento y nutrición
Crecimiento y nutriciónCrecimiento y nutrición
Crecimiento y nutrición
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Cuerpo de la planta

  • 1. BOTÁNICA: Rama de la Biología que estudia los organismos vegetales. CIENCIAS RELACIONADAS ETNOBOTÁNICA TAXONOMÍA FITOGEOGRAFÍA CITOLOGÍA PALINOLOGÍA GENÉTICA ANATOMÍA VEGETAL ECOLOGÍA FISIOLOGÍA VEGETAL PALEOBOTÁNICA
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES 1. Proveen el Oxígeno necesario para la vida
  • 3. 2. Principal fuente de ALIMENTOS Los jugos (zumos) de fruta son muy ricos en ácidos orgánicos, además de contener azúcares, sales minerales y vitaminas.
  • 4. 3. MEDICINALES Cuanto mas se manipula y procesa un producto vegetal, tanto más se aíslan y concentran sus Principios activos. De esta forma se consigue una mayor eficacia para ciertos casos concretos, aunque con la desventaja de que se pierden las propiedades globales de la planta.
  • 5. La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera como “Planta Medicinal” a todo vegetal que contiene en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser usadas con finalidades terapéuticas o que son precursores en la semisíntesis químicofarmacéutica.
  • 7. 5. MADERA Y RESINAS Las resinas son el residuo viscoso que queda después de la Evaporación u oxidación de una esencia. Algunos árboles como el Pino o el abeto proporcionan resinas de forma natural al incidir su tronco.
  • 10.
  • 11. En un principio se admitieron muchos órganos, más tarde su número se redujo a tres: tallo, hojas y raíz. Los que estudian la evolución sostienen que la organización de las plantas terrestres más antiguas era extremadamente simple , sin hojas y sin raíces. En la madurez la hoja y el tallo se confunden imperceptiblemente, tanto externa como internamente. La raíz y el tallo constituyen también una estructura continua y tienen muchos rasgos comunes en cuanto a forma, anatomía, función y método de crecimiento.
  • 12. Las colosales secuoyas de los bosques de California se cuentan entre los árboles más altos del planeta.
  • 13. La Isla de Tenerife, en las Canarias, alberga varios ejemplares de dragos como este, árboles milenarios de hasta 5,000 años de edad.
  • 14. El famoso “ciprés de Moctezuma”, también conocido como “Árbol de Tule”, se encuentra en el estado de Oaxaca . Mide 41.8 m de alto y su gigantesco tronco alcanza los 14 m de diámetro . Se le calcula un volumen de 816.8 m cúbicos , y un peso de 636.1 toneladas , lo que le hace ser el árbol más voluminoso del mundo (aunque No el más alto), y posiblemente la criatura viviente de mayor peso y volumen que existe sobre el planeta (las ballenas más grandes no sobrepasan las 150 toneladas de peso). Botánicamente se trata de un “ahuehuete” o “sabino” Taxodium mucronatum de la Familia TAXODIACEAE de las GIMNOSPERMAS.
  • 15. La naturaleza morfológica de la flor sugiere que es homóloga a un brote y las partes florales a hojas. Tanto las hojas como las partes florales se cree que se han originado a partir de sistemas de ramas. La división en las categorías morfológicas de raíz , tallo , hojas y flores -cuando existen- es comúnmente utilizada por conveniencias de tipo descriptivo. Esta división es también necesaria para el estudio de las funciones de la planta y sus partes.
  • 16. Además de belleza y grato aroma, las flores aportan numerosos principios activos de acción medicinal, aceites esenciales , alcaloides , pigmentos , glucósidos y otros.
  • 17.  
  • 18. c) Desarrollo. Una planta vascular empieza su desarrollo como un simple cigoto unicelular . El cigoto se transforma en embrión y, finalmente en el esporófito adulto. Este desarrollo implica la división, el agrandamiento y la diferenciación de las células, y una organización celular en complejos más o menos especializados: los tejidos y los sistemas de tejidos. El embrión de una planta con semillas presenta una estructura relativamente simple comparada con la planta adulta.
  • 19. El embrión tiene un número limitado de partes –con frecuencia sólo un eje con uno o más cotiledones - y sus células y tejidos están en su mayor parte poco diferenciados. Tiene potencialidad para crecer debido a la presencia en dos extremos del eje, del meristemo (apical) del futuro brote y raíz. El crecimiento de los órganos de la planta a partir de meristemos apicales pasa por un período de expansión en anchura y longitud.
  • 20. A este crecimiento se le llama crecimiento primario y el cuerpo de la planta formado por este crecimiento se denomina cuerpo primario y está constituído por tejidos primarios . En la mayor parte de las Criptógamas vasculares y en las Monocotiledóneas, el ciclo de vida del esporofito se realiza completamente en un cuerpo primario. Las gimnospermas, casi todas las dicotiledóneas y algunas monocotiledóneas presentan un aumento de grosor del tallo y de la raíz mediante un crecimiento secundario , que puede ser difuso cuando están involucradas células del tejido fundamental no localizadas en un lugar específico.
  • 21. El Crecimiento secundario cambial es aquél que involucra tejido meristemático y depende de la producción de células por el cambium vascular que Produce los tejido vasculares secundarios. Causando el aumento en diámetro de la raíz y el tallo. Además se desarrolla generalmente un cambium suberoso o felógeno en la región periférica del eje y se forma una peridermis o sea, un sistema de tejido secundario que asume una función protectora, cuando la capa epidérmica primaria se rompe durante el crecimiento secundario en espesor. Los tejidos producidos por el cambium vascular y el felógeno se llaman tejidos secundarios y considerados en conjunto se denominan cuerpo secundario.
  • 22. Estructura y partes de una planta vascular fanerógama
  • 23. d) Organización Interna. El cuerpo pluricelular de la planta tiene unidades morfológicas llamadas células , las cuales se asocian de distintas maneras formando masas coherentes o tejidos . En las plantas vasculares las células son de muy distintas clases y sus combinaciones en tejidos son tales que las diferentes partes de un mismo órgano pueden variar considerablemente. La disposición de las células y de los tejidos no es casual. Es posible reconocer unidades más grandes de tejidos que muestran una continuidad topográfica, una similitud fisiológica o ambas cosas a la vez. Tales unidades de tejidos se llaman sistemas de tejidos .
  • 24.
  • 25. Los tres órganos vegetativos : raíz , tallo y hojas , se distinguen en la distribución de los tejidos vascular y fundamental. Los tres sistemas de tejido del cuerpo primario derivan de los meristemos apicales. Cuando los derivados de estos meristemos se diferencían parcialmente, pueden clasificarse en protodermis, procámbium y meristemo fundamental. Estos son precursores meristemáticos de los sistemas de tejidos epidérmico, vascular y fundamental , respectivamente. El sistema de tejido vascular se amplía secundariamente mediante crecimiento secundario en el cambium vascular. La peridermis, si existe, deriva de un meristemo separado, el felógeno o cambium suberoso.