SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba el título del documento] [Año]




Curl de Bíceps Concentrado

1.Siéntese en un banco plano con una mancuerna en frente de ti entre las piernas.

 2.Use su brazo derecho para agarrar la mancuerna hacia arriba. Coloque la parte posterior de su brazo derecho en la parte
superior de su muslo derecho interno. Consejo: El brazo debe estar extendido y la mancuerna debe estar por encima del suelo.
Esta será su posición inicial.

3.Mientras sostiene la parte superior del brazo inmóvil, Inspirar y efectuar una flexión del codo, espirar al final del esfuerzo.
Sólo los antebrazos deben moverse. Continuar el movimiento hasta los bíceps estén totalmente contraídos y las pesas esten a
nivel del hombro. Mantenga la posición contraída por un segundo.

4.Poco a poco empieza a poner la mancuerna en la posición inicial. Precaución: Evite los movimientos oscilantes en cualquier
momento.

5.A continuación, repita el movimiento con el brazo izquierdo.



Observaciones: Este ejercicio de aislamiento permite el control del movimiento en amplitud, velocidad y rectitud. Trabaja,
principalmente, el bíceps y el braquial anterior




Curl de Bíceps Alterno tipo Martillo
                                                                                      Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         1
[Escriba el título del documento] [Año]




1.Ponte de pie con el torso en posición vertical y una mancuerna en cada mano con los brazos extendidos. Los codos deben
estar cerca del torso.

2.Las palmas de las manos deben estar mirando hacia el torso. Esta será tu posición inicial.

3.Mientras sostiene la parte superior del brazo inmóvil, inspirar y efectuar una flexión de los codos simultánea o
alternativamente. Mantenga la posición contraída por un segundo. Sugerencia: Sólo deben moverse los antebrazos

4.Poco a poco empiezan a poner las mancuernas a la posición inicial, espirar al final del movimiento.

5.Repita el movimiento con la mano izquierda. Esto equivale a una repetición.

Observaciones: Es el mejor ejercicio para desarrollar el supinador largo (húmero-cubito-radial). También ejercita el bíceps, el
braquial anterior y en menor medida, el primer y segundo radiales




                                                                                     Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         2
[Escriba el título del documento] [Año]




Curl de bíceps con polea

1.De pie, de cara al aparato (también puede hacerlo al revés), el mango de la polea cogido en supinación. Asegúrese de que
está lo suficientemente lejos de la máquina para que su brazo este apoyando el peso

2.Inspirar y efectuar una flexión de los codos, manteniendo el brazo inmóvil hasta que el antebrazo toque el bíceps.
Sugerencia: Sólo el antebrazo debe moverse.

3.Mantenga la posición de contracción a medida exprimes el bíceps y luego baja el mango de vuelta a la posición inicial
mientras exhalas.

4.Cambie de brazo al realizar este ejercicio.



Observaciones: Este ejercicio permite localizar el esfuerzo sobre el bíceps además de favorecer una intensa congestión del
músculo.




                                                                                   Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         3
[Escriba el título del documento] [Año]
Curl de antebrazos con barra agarre en supinación




1.Siéntese en un banco y coloque los antebrazos apoyados sobre los muslos o también puede arrodillarse para que tu cuerpo
este detrás del banco plano.

 2.Utilice sus brazos para agarrar la barra con un agarre supinación (palmas hacia arriba) y coloque los antebrazos apoyados
contra el banco plano (o sobre sus rodillas si se encuentra sentado). Las muñecas deben estar colgando sobre el borde del
banco o las rodillas.

3.Inspire y comience a doblar las muñecas hacia arriba.

4.Baje lentamente las muñecas a la posición inicial mientras expiras.

5.Tus antebrazos deben estar fijos, el movimiento de las muñecas es lo único necesario para realizar este ejercicio.



Observación: Este movimiento es excelente para reforzar la articulación de la muñeca que suele estar debilitada por la
debilidad de los músculos extensores




                                                                                    Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         4
[Escriba el título del documento] [Año]
Guía para el Curl de Antebrazos con barra en pronacion




1.Siéntese y coloque los antebrazos apoyados en un banco plano o también puede arrodillarse para que tu cuerpo este detrás
del banco plano.

 2.Utilice sus brazos para agarrar la barra con un agarre en pronación (palmas hacia abajo) y coloque los antebrazos apoyados
contra el banco plano. Las muñecas deben estar colgando sobre el borde.

3.Inspire y comience a doblar las muñecas hacia arriba.

4.Baje lentamente las muñecas a la posición inicial mientras expiras.

5.Tus antebrazos deben estar fijos, el movimiento de las muñecas es lo único necesario para realizar este ejercicio.

Variaciones: Este ejercicio también puede ser hecho con mancuernas.

Observación: Este movimiento es excelente para reforzar la articulación de la muñeca que suele estar debilitada por la
debilidad de los músculos extensores.




                                                                                    Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         5
[Escriba el título del documento] [Año]




Guía para el Bíceps, Brazos en cruz en Polea Alta

1.Para empezar, establezca un peso que sea cómodo a cada lado de la polea de la máquina. Nota: Asegúrese de que la cantidad
de peso seleccionado es el mismo en cada lado.

2.Ahora ajuste la altura de las poleas en cada lado y asegurarse de que están colocados a una altura mayor que la de los
hombros.

3.Párese en medio de ambos lados y agarre los mangos de la polea alta cogidos con las manos en supinación. Los brazos deben
estar completamente extendidos y paralelos al suelo con los pies colocados a la anchura de los hombros. Tu cuerpo debe estar
alineado con los mangos. Esta es la posición inicial.

4.Al inspirar, flexionar los codos en cada lado hasta que los antebrazos toquen los bíceps.

5.Mientras exhalas, mover los antebrazos de nuevo a la posición inicial. Nota: Tu cuerpo debe estar inmóvil durante este
ejercicio a excepción de los antebrazos.

 Observaciones: Este ejercicio, que se suele efectuar como movimiento final durante una sesión de brazos, permite trabajar el
bíceps y principalmente la porción larga la cual ha sido previamente estirada y puesta en tensión mediante la posición de
brazos en cruz. También es solicitado el braquial anterior, músculo monoartiular del codo. Este ejercicio nunca debe realizarse
cargado. Para percibir la contracción de la parte interna del bíceps es indispensable concentrarse. Las series largas
proporcionan mejores resultados.




                                                                                     Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         6
[Escriba el título del documento] [Año]




Guía para Extensiones de Tríceps en polea alta

1.De pie con el torso recto y con una pequeña inclinación hacia adelante, con las manos en el mango llevar los brazos cerca de
tu cuerpo y perpendicular al suelo. Los antebrazos deben estar apuntando hacia la polea. Esta es la posición inicial.

 2.Efectuar una extensión de los codos procurando no separarlos del cuerpo. Los brazos deben permanecer siempre fijos al
lado de tu torso y solo deben moverse los antebrazos. Inhale a medida que realiza este movimiento.

3.Después de mantener esta posición por un segundo, llevar la barra lentamente hasta el punto de partida. Espirar al final del
movimiento.

 Observaciones: La variante realizada con una cuerda en lugar del mango solicita más intensamente el vasto externo del
tríceps. Efectuando el movimiento con las manos en supinación, se traslada una parte del esfuerzo hacia el vasto interno. Una
contracción isométrica de uno o dos segundos al final de la extensión, permite percibir claramente el esfuerzo.

Si se realiza el ejercicio con una carga pesada se aconseja inclinar el tronco hacia delante para mejorar la estabilidad. Este
movimiento, muy fácil de ejecutar, puede ser realizado por los principiantes a fin de adquirir fuerza suficiente para pasar a
movimientos más complejos.



Los mejores resultados se obtienen con series de 10 a 15 repeticiones.




                                                                                      Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         7
[Escriba el título del documento] [Año]




Guía para Extensión de los codos con mancuerna, tronco inclinado hacia delante

1.Con una mancuerna en una mano y la palma hacia su torso, flexione ligeramente las rodillas y llevar el torso hacia adelante,
doblando en la cintura, manteniendo la espalda recta. Asegúrese de mantener la cabeza erguida.

 2.La parte superior del brazo debe estar cerca del torso y paralelo al suelo, mientras que el antebrazo esté apuntando hacia el
suelo con la mano sosteniendo el peso. Esta es la posición inicial.

 3.Inspirar y efectuar una extensión del codo hasta que los antebrazos queden paralelos al piso y todo el brazo extendido. Al
igual que muchos otros ejercicios de brazos, sólo se mueve el antebrazo.

4.Baje lentamente la mancuerna a la posición inicial mientras exhalas.

5.Cambie de brazo y repita el ejercicio.

Observaciones: Este ejercicio es excelente para congestionar el conjunto del tríceps. Para un mejor resultado, este movimiento
puede ejecutarse en serie larga hasta alcanzar la sensación de quemazón.




                                                                                     Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         8
[Escriba el título del documento] [Año]




Guía para Extensiones de Triceps con agarre Invertido en Pole Alta

 1.De pie con el torso recto y con una pequeña inclinación hacia adelante, agarre la barra con las palmas hacia arriba (agarre
supino). Baje la barra mediante el uso de sus dorsales hasta que los brazos estén completamente extendidos a los lados.
Consejo: Los codos deben estar a los lados y los pies deben estar a la misma anchura de los hombros. Esta es la posición inicial.

 2.Efectuar una extensión de los codos procurando no separarlos del cuerpo. Los brazos deben permanecer siempre fijos al
lado de tu torso y solo deben moverse los antebrazos. Inhale a medida que realiza este movimiento.

3.Después de mantener esta posición por un segundo, llevar la barra lentamente hasta el punto de partida. Exhalar al final del
movimiento.

Observación: El agarre en supinación no permite trabajar con una carga pesada, por lo que el ejercicio deberá ejecutarse con
una carga ligera a fin de trabajar los tríceps y concentrar el esfuerzo en el vasto interno.

Durante la extensión de los antebrazos también se solicitan el ancóneo y los extensores de las muñecas.

Estos últimos músculos (primer y segundo radiales, extensores de los dedos y cubital posterior) mantienen la muñeca recta
mediante una contracción isométrica durante toda la ejecución del movimiento.




                                                                                     Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
         9
[Escriba el título del documento] [Año]




Guía para el Curl de bíceps con barra

1.Ponte de pie con el torso erguido, mientras sostiene una barra cogida con las manos en supinación con una separación
ligeramente mayor que la anchura de los hombros. Esta será tu posición inicial.

2.Inspirar y a continuación flexionar los codos procurando no flexionar el busto, mediante una contracción isométrica de los
músculos de los glúteos, abdominales y espinales. Sugerencia: Sólo los antebrazos deben moverse.

 3.Continuar el movimiento hasta que los bíceps estén totalmente contraídos y la barra está a la altura del hombro. Mantenga
la posición contraída por un segundo.

4.Poco a poco comienzan a llevar la barra a la posición inicial. Espirar al final del movimiento.

Variantes: Cambiando la separación de las manos, se solicita con mayor intensidad:

- la porción corta del bíceps: manos muy separadas;

- la porción larga del bíceps: manos muy juntas.

Elevando los codos al final de la flexión, se aumenta la contracción del bíceps y se solicita el deltoides anterior.




                                                                                       Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello
       10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y piéRehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y pié
Silvana Mendez
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesWILLY FDEZ
 
PERFIL DE LA BUENA SALUD
PERFIL DE LA BUENA SALUDPERFIL DE LA BUENA SALUD
PERFIL DE LA BUENA SALUD
Patricia Ossa
 
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPSPECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
baltacorreo
 
Ejercicios de trasmutación
Ejercicios de trasmutaciónEjercicios de trasmutación
Ejercicios de trasmutación
GNOSIS MONTZURI
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
kbdave19
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
baltacorreo
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
Chapucilla
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarIngrid Lorena
 
Power point de la propuesta
Power point de la propuestaPower point de la propuesta
Power point de la propuestaGiovanni Jesus
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
Yus Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Fisioterapia esclerosis multiple
Fisioterapia  esclerosis multipleFisioterapia  esclerosis multiple
Fisioterapia esclerosis multiple
 
Rutina abdominales
Rutina abdominalesRutina abdominales
Rutina abdominales
 
Rehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y piéRehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y pié
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominales
 
PERFIL DE LA BUENA SALUD
PERFIL DE LA BUENA SALUDPERFIL DE LA BUENA SALUD
PERFIL DE LA BUENA SALUD
 
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPSPECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
PECTORALES HOMBROS Y TRICEPS
 
Ejercicios musculacion
Ejercicios musculacionEjercicios musculacion
Ejercicios musculacion
 
Ejercicios de trasmutación
Ejercicios de trasmutaciónEjercicios de trasmutación
Ejercicios de trasmutación
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador DavideWorking Out Arias Sport Ecuador Davide
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
 
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbar
 
Power point de la propuesta
Power point de la propuestaPower point de la propuesta
Power point de la propuesta
 
11+carta espagnol
11+carta espagnol11+carta espagnol
11+carta espagnol
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
 

Similar a Cuerpo humano

Algunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios FitnessAlgunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios Fitness
Luis Fernando Ledesma
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
pastoraperozo
 
EXPOSICION.ppt
EXPOSICION.pptEXPOSICION.ppt
EXPOSICION.ppt
Josstin Fernney Valencia
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominalesSteven Pozo
 
50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales
Jorge E. Valenzuela Gana
 
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp0250 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
Ramiro Gonzaga Alves
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carol Rodriguez
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aiesoteropedrayoef
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalAthlon S.Coop.
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura posturalAthlon S.Coop.
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 

Similar a Cuerpo humano (20)

Algunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios FitnessAlgunos ejercicios Fitness
Algunos ejercicios Fitness
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
 
EXPOSICION.ppt
EXPOSICION.pptEXPOSICION.ppt
EXPOSICION.ppt
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
 
50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales50 Ejercicios Abdominales
50 Ejercicios Abdominales
 
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp0250 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
50 ejercicios-abdominales-130801121827-phpapp02
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach aLa musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
La musculatura sabela alvarez gonzalez 1º bach a
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musulatura postural
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 

Cuerpo humano

  • 1. [Escriba el título del documento] [Año] Curl de Bíceps Concentrado 1.Siéntese en un banco plano con una mancuerna en frente de ti entre las piernas. 2.Use su brazo derecho para agarrar la mancuerna hacia arriba. Coloque la parte posterior de su brazo derecho en la parte superior de su muslo derecho interno. Consejo: El brazo debe estar extendido y la mancuerna debe estar por encima del suelo. Esta será su posición inicial. 3.Mientras sostiene la parte superior del brazo inmóvil, Inspirar y efectuar una flexión del codo, espirar al final del esfuerzo. Sólo los antebrazos deben moverse. Continuar el movimiento hasta los bíceps estén totalmente contraídos y las pesas esten a nivel del hombro. Mantenga la posición contraída por un segundo. 4.Poco a poco empieza a poner la mancuerna en la posición inicial. Precaución: Evite los movimientos oscilantes en cualquier momento. 5.A continuación, repita el movimiento con el brazo izquierdo. Observaciones: Este ejercicio de aislamiento permite el control del movimiento en amplitud, velocidad y rectitud. Trabaja, principalmente, el bíceps y el braquial anterior Curl de Bíceps Alterno tipo Martillo Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 1
  • 2. [Escriba el título del documento] [Año] 1.Ponte de pie con el torso en posición vertical y una mancuerna en cada mano con los brazos extendidos. Los codos deben estar cerca del torso. 2.Las palmas de las manos deben estar mirando hacia el torso. Esta será tu posición inicial. 3.Mientras sostiene la parte superior del brazo inmóvil, inspirar y efectuar una flexión de los codos simultánea o alternativamente. Mantenga la posición contraída por un segundo. Sugerencia: Sólo deben moverse los antebrazos 4.Poco a poco empiezan a poner las mancuernas a la posición inicial, espirar al final del movimiento. 5.Repita el movimiento con la mano izquierda. Esto equivale a una repetición. Observaciones: Es el mejor ejercicio para desarrollar el supinador largo (húmero-cubito-radial). También ejercita el bíceps, el braquial anterior y en menor medida, el primer y segundo radiales Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 2
  • 3. [Escriba el título del documento] [Año] Curl de bíceps con polea 1.De pie, de cara al aparato (también puede hacerlo al revés), el mango de la polea cogido en supinación. Asegúrese de que está lo suficientemente lejos de la máquina para que su brazo este apoyando el peso 2.Inspirar y efectuar una flexión de los codos, manteniendo el brazo inmóvil hasta que el antebrazo toque el bíceps. Sugerencia: Sólo el antebrazo debe moverse. 3.Mantenga la posición de contracción a medida exprimes el bíceps y luego baja el mango de vuelta a la posición inicial mientras exhalas. 4.Cambie de brazo al realizar este ejercicio. Observaciones: Este ejercicio permite localizar el esfuerzo sobre el bíceps además de favorecer una intensa congestión del músculo. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 3
  • 4. [Escriba el título del documento] [Año] Curl de antebrazos con barra agarre en supinación 1.Siéntese en un banco y coloque los antebrazos apoyados sobre los muslos o también puede arrodillarse para que tu cuerpo este detrás del banco plano. 2.Utilice sus brazos para agarrar la barra con un agarre supinación (palmas hacia arriba) y coloque los antebrazos apoyados contra el banco plano (o sobre sus rodillas si se encuentra sentado). Las muñecas deben estar colgando sobre el borde del banco o las rodillas. 3.Inspire y comience a doblar las muñecas hacia arriba. 4.Baje lentamente las muñecas a la posición inicial mientras expiras. 5.Tus antebrazos deben estar fijos, el movimiento de las muñecas es lo único necesario para realizar este ejercicio. Observación: Este movimiento es excelente para reforzar la articulación de la muñeca que suele estar debilitada por la debilidad de los músculos extensores Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 4
  • 5. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para el Curl de Antebrazos con barra en pronacion 1.Siéntese y coloque los antebrazos apoyados en un banco plano o también puede arrodillarse para que tu cuerpo este detrás del banco plano. 2.Utilice sus brazos para agarrar la barra con un agarre en pronación (palmas hacia abajo) y coloque los antebrazos apoyados contra el banco plano. Las muñecas deben estar colgando sobre el borde. 3.Inspire y comience a doblar las muñecas hacia arriba. 4.Baje lentamente las muñecas a la posición inicial mientras expiras. 5.Tus antebrazos deben estar fijos, el movimiento de las muñecas es lo único necesario para realizar este ejercicio. Variaciones: Este ejercicio también puede ser hecho con mancuernas. Observación: Este movimiento es excelente para reforzar la articulación de la muñeca que suele estar debilitada por la debilidad de los músculos extensores. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 5
  • 6. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para el Bíceps, Brazos en cruz en Polea Alta 1.Para empezar, establezca un peso que sea cómodo a cada lado de la polea de la máquina. Nota: Asegúrese de que la cantidad de peso seleccionado es el mismo en cada lado. 2.Ahora ajuste la altura de las poleas en cada lado y asegurarse de que están colocados a una altura mayor que la de los hombros. 3.Párese en medio de ambos lados y agarre los mangos de la polea alta cogidos con las manos en supinación. Los brazos deben estar completamente extendidos y paralelos al suelo con los pies colocados a la anchura de los hombros. Tu cuerpo debe estar alineado con los mangos. Esta es la posición inicial. 4.Al inspirar, flexionar los codos en cada lado hasta que los antebrazos toquen los bíceps. 5.Mientras exhalas, mover los antebrazos de nuevo a la posición inicial. Nota: Tu cuerpo debe estar inmóvil durante este ejercicio a excepción de los antebrazos. Observaciones: Este ejercicio, que se suele efectuar como movimiento final durante una sesión de brazos, permite trabajar el bíceps y principalmente la porción larga la cual ha sido previamente estirada y puesta en tensión mediante la posición de brazos en cruz. También es solicitado el braquial anterior, músculo monoartiular del codo. Este ejercicio nunca debe realizarse cargado. Para percibir la contracción de la parte interna del bíceps es indispensable concentrarse. Las series largas proporcionan mejores resultados. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 6
  • 7. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para Extensiones de Tríceps en polea alta 1.De pie con el torso recto y con una pequeña inclinación hacia adelante, con las manos en el mango llevar los brazos cerca de tu cuerpo y perpendicular al suelo. Los antebrazos deben estar apuntando hacia la polea. Esta es la posición inicial. 2.Efectuar una extensión de los codos procurando no separarlos del cuerpo. Los brazos deben permanecer siempre fijos al lado de tu torso y solo deben moverse los antebrazos. Inhale a medida que realiza este movimiento. 3.Después de mantener esta posición por un segundo, llevar la barra lentamente hasta el punto de partida. Espirar al final del movimiento. Observaciones: La variante realizada con una cuerda en lugar del mango solicita más intensamente el vasto externo del tríceps. Efectuando el movimiento con las manos en supinación, se traslada una parte del esfuerzo hacia el vasto interno. Una contracción isométrica de uno o dos segundos al final de la extensión, permite percibir claramente el esfuerzo. Si se realiza el ejercicio con una carga pesada se aconseja inclinar el tronco hacia delante para mejorar la estabilidad. Este movimiento, muy fácil de ejecutar, puede ser realizado por los principiantes a fin de adquirir fuerza suficiente para pasar a movimientos más complejos. Los mejores resultados se obtienen con series de 10 a 15 repeticiones. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 7
  • 8. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para Extensión de los codos con mancuerna, tronco inclinado hacia delante 1.Con una mancuerna en una mano y la palma hacia su torso, flexione ligeramente las rodillas y llevar el torso hacia adelante, doblando en la cintura, manteniendo la espalda recta. Asegúrese de mantener la cabeza erguida. 2.La parte superior del brazo debe estar cerca del torso y paralelo al suelo, mientras que el antebrazo esté apuntando hacia el suelo con la mano sosteniendo el peso. Esta es la posición inicial. 3.Inspirar y efectuar una extensión del codo hasta que los antebrazos queden paralelos al piso y todo el brazo extendido. Al igual que muchos otros ejercicios de brazos, sólo se mueve el antebrazo. 4.Baje lentamente la mancuerna a la posición inicial mientras exhalas. 5.Cambie de brazo y repita el ejercicio. Observaciones: Este ejercicio es excelente para congestionar el conjunto del tríceps. Para un mejor resultado, este movimiento puede ejecutarse en serie larga hasta alcanzar la sensación de quemazón. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 8
  • 9. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para Extensiones de Triceps con agarre Invertido en Pole Alta 1.De pie con el torso recto y con una pequeña inclinación hacia adelante, agarre la barra con las palmas hacia arriba (agarre supino). Baje la barra mediante el uso de sus dorsales hasta que los brazos estén completamente extendidos a los lados. Consejo: Los codos deben estar a los lados y los pies deben estar a la misma anchura de los hombros. Esta es la posición inicial. 2.Efectuar una extensión de los codos procurando no separarlos del cuerpo. Los brazos deben permanecer siempre fijos al lado de tu torso y solo deben moverse los antebrazos. Inhale a medida que realiza este movimiento. 3.Después de mantener esta posición por un segundo, llevar la barra lentamente hasta el punto de partida. Exhalar al final del movimiento. Observación: El agarre en supinación no permite trabajar con una carga pesada, por lo que el ejercicio deberá ejecutarse con una carga ligera a fin de trabajar los tríceps y concentrar el esfuerzo en el vasto interno. Durante la extensión de los antebrazos también se solicitan el ancóneo y los extensores de las muñecas. Estos últimos músculos (primer y segundo radiales, extensores de los dedos y cubital posterior) mantienen la muñeca recta mediante una contracción isométrica durante toda la ejecución del movimiento. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 9
  • 10. [Escriba el título del documento] [Año] Guía para el Curl de bíceps con barra 1.Ponte de pie con el torso erguido, mientras sostiene una barra cogida con las manos en supinación con una separación ligeramente mayor que la anchura de los hombros. Esta será tu posición inicial. 2.Inspirar y a continuación flexionar los codos procurando no flexionar el busto, mediante una contracción isométrica de los músculos de los glúteos, abdominales y espinales. Sugerencia: Sólo los antebrazos deben moverse. 3.Continuar el movimiento hasta que los bíceps estén totalmente contraídos y la barra está a la altura del hombro. Mantenga la posición contraída por un segundo. 4.Poco a poco comienzan a llevar la barra a la posición inicial. Espirar al final del movimiento. Variantes: Cambiando la separación de las manos, se solicita con mayor intensidad: - la porción corta del bíceps: manos muy separadas; - la porción larga del bíceps: manos muy juntas. Elevando los codos al final de la flexión, se aumenta la contracción del bíceps y se solicita el deltoides anterior. Alicia guerrero luna twiter: @thexoxokello 10