SlideShare una empresa de Scribd logo
HAGASE 3 VECES A LA SEMANA MINIMO Y MAXIMO LAS QUE PUEDA .


FASE- 1 Programa de ejercicios de estiramiento generalizado (10 minutos)
Ejercicio de Estiramiento Descripción Tiempo/Repeticiones
Este ejercicio se puede realizar en
sedestación, decúbito supino o en
bipedestación con la espalda
totalmente estirada.
- Colocar una de las manos sobre el
pecho y la otra sobre el abdomen.
- Inhalar lentamente por la nariz, el
abdomen debe empujar la mano y el
pecho debe estar quieto.
- Exhalar el aire lentamente con los
labios juntos; a medida que se
expulsa el aire, se debe sentir que el
estómago se hunde.
Realizarlo durante 1
minuto. Tratar de hacerlo
entre 4 a 6 veces.
Durante la inhalación,
mantener el aire durante
2 segundos y en la
exhalación durante 4
segundos.
1.Respiración abdominal
- Posición en bipedestación
totalmente recta.
- Realizar movimiento hacia de
arriba a abajo.
- Después de izquierda a derecha.
- Posteriormente de semicírculos.
- Los movimientos deben ser
espacios y muy controlados.
Repetir estos
movimientos 10 veces por
cada ejercicio.
- En posición de bipedestación
totalmente recto, con los pies
separados al nivel de los hombros y
con rodillas semiflexionadas.
- Colocar el hombro en flexión o a
90° totalmente estirado.
- Con ayuda de la otra mano agarrar
el codo y tirar suavemente hacia el
pecho.
- Repetir el procedimiento con el otro
brazo.
Sostener el movimiento
durante 10 a 20 segundos
por cada lado. Repetirlo
de 2 a 3 veces
2.Cervical (Flexión,
Extensión, Rotación e
Inclinación)


3.Hombros
- Para hacer este ejercicio, se puede
realizar en posición de sedestación
o bipedestación.
- Se debe estirar el brazo y
posteriormente la muñeca hacia
adelante con ayuda de la otra mano.
- Posteriormente llevar la muñeca
hacia atrás.
- Realizar el mismo procedimiento
con la muñeca contraria.
Realizarlo durante 30
segundos en cada
movimiento (adelante y
atrás), repetir el ejercicio
2 veces por cada lado.
- Debemos inclinar la parte superior
de nuestro cuerpo hacia uno de los
costados, y tras una breve pausa,
volveremos a la posición inicial.
-Para finalizar la serie, deberemos
realizar la inclinación hacia el
costado contrario.
- Deberemos ser cuidadosos y
controlar la inclinación pues
tampoco es necesario realizar un
movimiento descendente
especialmente profundo ni brusco.
Repetir el ejercicio 4
veces por cada lado.
5.Inclinación lateral de
tronco


4.Muñecas
- En posición de decúbito supino o
boca arriba con ambas piernas
estiradas.
- Doblar la rodilla, colocar ambas
manos sobre la espinilla y tirar la
rodilla hacia el pecho.
- Repetir el procedimiento con la otra
pierna
Mantener la posición
entre 20 a 30 segundos
por cada lado.
- Posición de sedestación en el
suelo con la espalda totalmente
estirada, apoyar una mano cerca de
los glúteos e inclinar el tronco hacia
atrás.
- Para ayudar a mantener esa
posición, se puede mantener la
pierna extendida o doblar una pierna
(como se muestra en la imagen) y
usarla como apoyo para el brazo.
- Repetir el movimiento para el otro
lado.
Mantener la posición
entre 20 a 30 segundos y
luego cambiar de lado.
6.Estiramiento de cadera


7.Girar la espalda
- Posición en bipedestación
totalmente recto con la cadera
equilibrada y los pies separados
según el ancho de esta, es decir, sin
juntarlos ni separarlos mucho.
- Subir una pierna y agarrar con la
mano del mismo lado el tobillo. Con
la otra mano se puede sostener de
la pared o silla para no perder el
equilibrio.
- Tirar el tobillo hacia atrás y
después un poco hacia arriba,
haciendo el movimiento lentamente
y acercando el talón al glúteo.
- Repetir el movimiento con la otra
pierna.
Mantener el estiramiento
entre 20 a 30 segundos
por cada pierna.
Repetirlo entre 2 a 4
veces con cada una.
8.Estiramiento de
cuádriceps
FASE- 2 Programa de ejercicios de estiramiento especifico


- En posición de 4 puntos o con las
manos y rodillas apoyadas en el
suelo. Relajar la cabeza y dejarla
caer.
- Luego arquear la espalda hacia
arriba, mantenerlo y volver a la
posición inicial con la espalda plana.
- Después dejar que la espalda
cuelgue presionando el abdomen
hacia el suelo, levantando los
glúteos hacia arriba y regresar a la
posición inicial.
Mantener la posición
entre 20 a 30 segundos.
Y repetir el ejercicio de 2
a 4 veces.
- Mover el tobillo hacia arriba y hacia
abajo, asegurarse que los tobillo
queden totalmente flexionados en
ambas direcciones mientras se
realiza el movimiento.
- Se puede realizar en sedestación o
bipedestación
Repetir este movimiento
unas 10 veces por cada
tobillo.
9.Gato-Camello


10.Tobillo
Músculo a
trabajar
Descripción Respiración Repeticiones /
tiempo de
estiramiento.
Material: Silla.
Posición: Bípeda
Iniciamos de pie, con
espalda recta, brazos
paralelos al cuerpo,
cabeza mirando al frente y
delante de nosotros una
silla.
Procedemos a subir el pie
de nuestro agrado a la
silla ejecutando una
flexión de rodilla, posterior
a ellos llevamos nuestro
cuerpo hacia adelante
(controlando la
respiración), los brazos
deben de estar en la
cintura o para mayor
equilibrio en el respaldo de
la silla.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará al mismo
tiempo en el que se
lleve el miembro a la
silla. Se lleva en un
tiempo de 5
segundos.
La exhalación lenta y
constante, se
ejecutará cuando se
esté llevando el
tronco hacia
adelante. Se
ejecutará en 8
segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
1. Psoas,
glúteo


Estiramient
o con silla
Posición: Decúbito
supino.
Iniciamos acostados en la
camilla, posterior a ellos
flexionamos las rodillas y
el pie de nuestra
preferencia lo llevamos a
la rodilla del pie contrario
(formando un 4),
realizamos una abertura
de la rodilla para activar la
musculatura y luego
llevamos el miembro
inferior al pecho
(controlando la
respiración). Los brazos
en esta actividad estarán
paralelos al tronco.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará cuando la
rodilla está
flexionada sobre la
rodilla del pie
contrario. Se llevará
de 5-8 segundos.
La exhalación lenta y
constante, se llevará
a cabo cuando se
realice una
aproximación al
pecho de todo el
miembro inferior. Se
llevará de 5-8
segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
2.Obturador
es/
piramidal


Estiramient
os y
ejercicios
flexibilizant
es del
piramidal
Posición: Bípeda.
Iniciamos de pie, con
espalda recta, brazos
paralelos al cuerpo,
cabeza mirando al frente;
cruzamos el miembro de
nuestra preferencia sobre
el contrario y llevamos una
flexión de tronco tratando
de tocar la punta de los
pies.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará cuando la
rodilla está
flexionada sobre la
rodilla del pie
contrario. Se llevará
de 5-8 segundos.
La exhalación lenta y
constante, se llevará
a cabo cuando se
realice una
aproximación al
pecho de todo el
miembro inferior. Se
llevará de 5-8
segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
3.Tensor de
la fascia
lata
Tocarse la
punta de
los pies
con las
piernas
cruzadas.
Posición: Bípeda.
Iniciamos de pie, con
espalda recta, brazos
paralelos al cuerpo,
cabeza mirando al frente;
posterior a ellos
realizamos una flexión de
tronco para tratar de tocar
la punta de los pies.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará cuando se
esté de pie, antes de
ejecutar el
movimiento. Se
llevará de 5-8
segundos.
La exhalación lenta y
constante, se llevará
a cabo cuando se
esté tocando los
dedos de los pies.
Se llevará de 5-8
segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
4.Isquiotibia
les


Tocarse la
punta de
los pies.
Posición: Bípeda.
Iniciamos de pie, con
espalda recta, brazos
paralelos al cuerpo,
cabeza mirando al frente,
pies paralelos a los
hombros. Iniciamos con la
abertura de piernas y
flexión de rodillas,
llevamos hacia abajo
nuestro tronco para activar
la musculatura.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará cuando se
esté de pie, antes de
ejecutar el
movimiento. Se
llevará de 5-8
segundos.
La exhalación lenta y
constante, se llevará
a cabo cuando se
ejecute la flexión de
rodillas. Se llevará
de 5-8 segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
5.Aductores


Estiramient
o de
aductores.
FASE- 3 Activación aeróbica (70% FCM), 10- 15 minutos


	
Para ustedes Geomara y Marínala seria a 136.78 de su frecuencia cardiaca- Podrían correr
o trotar a esa intensidad
Posición: Sedente.
Iniciamos con piernas
extendidas, espalda recta,
mirada al frente, brazos a
los costados tocando el
suelo. Posterior a ello
ejecutamos una flexión de
rodillas y abducción de
cadera, juntamos las
plantas de los pies y
acercamos al cuerpo.
Activamos la musculatura
al bajar lentamente las
rodillas tratando de
profundizar el
estiramiento.
La inhalación lenta y
constante, se
realizará cuando las
rodillas estén
flexionadas. Se
llevará de 5-8
segundos.
En la exhalación se
bajan las rodillas
suavemente y se
profundiza el
estiramiento. Se
llevará de 5-8
segundos.
El estiramiento
será de 30
segundos.
Mariposa
con las
piernas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Vincenzo Vera
 
Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
T.F.D. Ulises Gandara
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoPatricia Solis
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariososcarruiz254
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesWILLY FDEZ
 
Systempart pausas activas
Systempart pausas activasSystempart pausas activas
Systempart pausas activasRHOKKO
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalAthlon S.Coop.
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosAthlon S.Coop.
 
Rutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisicaRutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisica
Alejandrina Sánchez
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Rehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y piéRehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y pié
Silvana Mendez
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
Yus Vazquez
 
Tu Espalda En Forma
Tu Espalda En FormaTu Espalda En Forma
Tu Espalda En Forma
Juliana Padilla
 
Ejercicios fisioterapia em
Ejercicios fisioterapia emEjercicios fisioterapia em
Ejercicios fisioterapia em
Clínica Avanza Fisioterapia
 
20090625121303pilates 3
20090625121303pilates 320090625121303pilates 3
20090625121303pilates 3
pastorarnau
 
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNCControl Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
Dolça Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y FisioterapiaEsclerosis Multiple y Fisioterapia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
 
Fisioterapia esclerosis multiple
Fisioterapia  esclerosis multipleFisioterapia  esclerosis multiple
Fisioterapia esclerosis multiple
 
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
 
Lumbalgia pps
Lumbalgia ppsLumbalgia pps
Lumbalgia pps
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominales
 
Systempart pausas activas
Systempart pausas activasSystempart pausas activas
Systempart pausas activas
 
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura posturalPropuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
Propuesta de ejercicios para estiramiento musculatura postural
 
Ejercicios compensatorios
Ejercicios compensatoriosEjercicios compensatorios
Ejercicios compensatorios
 
Rutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisicaRutina de actividad fisica
Rutina de actividad fisica
 
Tmpwh fyjo
Tmpwh fyjoTmpwh fyjo
Tmpwh fyjo
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
 
Rehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y piéRehabilitación de tobillo y pié
Rehabilitación de tobillo y pié
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
 
Tu Espalda En Forma
Tu Espalda En FormaTu Espalda En Forma
Tu Espalda En Forma
 
Ejercicios fisioterapia em
Ejercicios fisioterapia emEjercicios fisioterapia em
Ejercicios fisioterapia em
 
20090625121303pilates 3
20090625121303pilates 320090625121303pilates 3
20090625121303pilates 3
 
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNCControl Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
Control Motor Del Tronco Tras Lesion Neurológica Del SNC
 

Similar a Ejercicios dismenorrea.pdf

Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Fundación Trascender
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoSyddney Potoy
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
Chapucilla
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
Wilson Mendoza
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EnriqueSantiagoAguil1
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejerciciosguest17ad01
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
Edwin Beltran
 
Ejercicios am
Ejercicios amEjercicios am
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
CarlosRangel255685
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdfEsclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
AndreaIsabelSosa
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
baltacorreo
 
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitivaTrabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Colorado Vásquez Tello
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda4uar3ntayv3int3
 

Similar a Ejercicios dismenorrea.pdf (20)

Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
Pausas activas.pdf
Pausas activas.pdfPausas activas.pdf
Pausas activas.pdf
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdfEJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejercicios
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
 
Ejercicios am
Ejercicios amEjercicios am
Ejercicios am
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdfEsclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
Esclerosis Múltiple-Ejercicios de Fisioterapia en piscina y hogar.pdf
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
 
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitivaTrabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejor
 
Ejercicios para su espalda
Ejercicios para su espaldaEjercicios para su espalda
Ejercicios para su espalda
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Ejercicios dismenorrea.pdf

  • 1. HAGASE 3 VECES A LA SEMANA MINIMO Y MAXIMO LAS QUE PUEDA . FASE- 1 Programa de ejercicios de estiramiento generalizado (10 minutos) Ejercicio de Estiramiento Descripción Tiempo/Repeticiones Este ejercicio se puede realizar en sedestación, decúbito supino o en bipedestación con la espalda totalmente estirada. - Colocar una de las manos sobre el pecho y la otra sobre el abdomen. - Inhalar lentamente por la nariz, el abdomen debe empujar la mano y el pecho debe estar quieto. - Exhalar el aire lentamente con los labios juntos; a medida que se expulsa el aire, se debe sentir que el estómago se hunde. Realizarlo durante 1 minuto. Tratar de hacerlo entre 4 a 6 veces. Durante la inhalación, mantener el aire durante 2 segundos y en la exhalación durante 4 segundos. 1.Respiración abdominal
  • 2. - Posición en bipedestación totalmente recta. - Realizar movimiento hacia de arriba a abajo. - Después de izquierda a derecha. - Posteriormente de semicírculos. - Los movimientos deben ser espacios y muy controlados. Repetir estos movimientos 10 veces por cada ejercicio. - En posición de bipedestación totalmente recto, con los pies separados al nivel de los hombros y con rodillas semiflexionadas. - Colocar el hombro en flexión o a 90° totalmente estirado. - Con ayuda de la otra mano agarrar el codo y tirar suavemente hacia el pecho. - Repetir el procedimiento con el otro brazo. Sostener el movimiento durante 10 a 20 segundos por cada lado. Repetirlo de 2 a 3 veces 2.Cervical (Flexión, Extensión, Rotación e Inclinación) 3.Hombros
  • 3. - Para hacer este ejercicio, se puede realizar en posición de sedestación o bipedestación. - Se debe estirar el brazo y posteriormente la muñeca hacia adelante con ayuda de la otra mano. - Posteriormente llevar la muñeca hacia atrás. - Realizar el mismo procedimiento con la muñeca contraria. Realizarlo durante 30 segundos en cada movimiento (adelante y atrás), repetir el ejercicio 2 veces por cada lado. - Debemos inclinar la parte superior de nuestro cuerpo hacia uno de los costados, y tras una breve pausa, volveremos a la posición inicial. -Para finalizar la serie, deberemos realizar la inclinación hacia el costado contrario. - Deberemos ser cuidadosos y controlar la inclinación pues tampoco es necesario realizar un movimiento descendente especialmente profundo ni brusco. Repetir el ejercicio 4 veces por cada lado. 5.Inclinación lateral de tronco 4.Muñecas
  • 4. - En posición de decúbito supino o boca arriba con ambas piernas estiradas. - Doblar la rodilla, colocar ambas manos sobre la espinilla y tirar la rodilla hacia el pecho. - Repetir el procedimiento con la otra pierna Mantener la posición entre 20 a 30 segundos por cada lado. - Posición de sedestación en el suelo con la espalda totalmente estirada, apoyar una mano cerca de los glúteos e inclinar el tronco hacia atrás. - Para ayudar a mantener esa posición, se puede mantener la pierna extendida o doblar una pierna (como se muestra en la imagen) y usarla como apoyo para el brazo. - Repetir el movimiento para el otro lado. Mantener la posición entre 20 a 30 segundos y luego cambiar de lado. 6.Estiramiento de cadera 7.Girar la espalda
  • 5. - Posición en bipedestación totalmente recto con la cadera equilibrada y los pies separados según el ancho de esta, es decir, sin juntarlos ni separarlos mucho. - Subir una pierna y agarrar con la mano del mismo lado el tobillo. Con la otra mano se puede sostener de la pared o silla para no perder el equilibrio. - Tirar el tobillo hacia atrás y después un poco hacia arriba, haciendo el movimiento lentamente y acercando el talón al glúteo. - Repetir el movimiento con la otra pierna. Mantener el estiramiento entre 20 a 30 segundos por cada pierna. Repetirlo entre 2 a 4 veces con cada una. 8.Estiramiento de cuádriceps
  • 6. FASE- 2 Programa de ejercicios de estiramiento especifico - En posición de 4 puntos o con las manos y rodillas apoyadas en el suelo. Relajar la cabeza y dejarla caer. - Luego arquear la espalda hacia arriba, mantenerlo y volver a la posición inicial con la espalda plana. - Después dejar que la espalda cuelgue presionando el abdomen hacia el suelo, levantando los glúteos hacia arriba y regresar a la posición inicial. Mantener la posición entre 20 a 30 segundos. Y repetir el ejercicio de 2 a 4 veces. - Mover el tobillo hacia arriba y hacia abajo, asegurarse que los tobillo queden totalmente flexionados en ambas direcciones mientras se realiza el movimiento. - Se puede realizar en sedestación o bipedestación Repetir este movimiento unas 10 veces por cada tobillo. 9.Gato-Camello 10.Tobillo
  • 7. Músculo a trabajar Descripción Respiración Repeticiones / tiempo de estiramiento. Material: Silla. Posición: Bípeda Iniciamos de pie, con espalda recta, brazos paralelos al cuerpo, cabeza mirando al frente y delante de nosotros una silla. Procedemos a subir el pie de nuestro agrado a la silla ejecutando una flexión de rodilla, posterior a ellos llevamos nuestro cuerpo hacia adelante (controlando la respiración), los brazos deben de estar en la cintura o para mayor equilibrio en el respaldo de la silla. La inhalación lenta y constante, se realizará al mismo tiempo en el que se lleve el miembro a la silla. Se lleva en un tiempo de 5 segundos. La exhalación lenta y constante, se ejecutará cuando se esté llevando el tronco hacia adelante. Se ejecutará en 8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. 1. Psoas, glúteo Estiramient o con silla
  • 8. Posición: Decúbito supino. Iniciamos acostados en la camilla, posterior a ellos flexionamos las rodillas y el pie de nuestra preferencia lo llevamos a la rodilla del pie contrario (formando un 4), realizamos una abertura de la rodilla para activar la musculatura y luego llevamos el miembro inferior al pecho (controlando la respiración). Los brazos en esta actividad estarán paralelos al tronco. La inhalación lenta y constante, se realizará cuando la rodilla está flexionada sobre la rodilla del pie contrario. Se llevará de 5-8 segundos. La exhalación lenta y constante, se llevará a cabo cuando se realice una aproximación al pecho de todo el miembro inferior. Se llevará de 5-8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. 2.Obturador es/ piramidal Estiramient os y ejercicios flexibilizant es del piramidal
  • 9. Posición: Bípeda. Iniciamos de pie, con espalda recta, brazos paralelos al cuerpo, cabeza mirando al frente; cruzamos el miembro de nuestra preferencia sobre el contrario y llevamos una flexión de tronco tratando de tocar la punta de los pies. La inhalación lenta y constante, se realizará cuando la rodilla está flexionada sobre la rodilla del pie contrario. Se llevará de 5-8 segundos. La exhalación lenta y constante, se llevará a cabo cuando se realice una aproximación al pecho de todo el miembro inferior. Se llevará de 5-8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. 3.Tensor de la fascia lata Tocarse la punta de los pies con las piernas cruzadas.
  • 10. Posición: Bípeda. Iniciamos de pie, con espalda recta, brazos paralelos al cuerpo, cabeza mirando al frente; posterior a ellos realizamos una flexión de tronco para tratar de tocar la punta de los pies. La inhalación lenta y constante, se realizará cuando se esté de pie, antes de ejecutar el movimiento. Se llevará de 5-8 segundos. La exhalación lenta y constante, se llevará a cabo cuando se esté tocando los dedos de los pies. Se llevará de 5-8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. 4.Isquiotibia les Tocarse la punta de los pies.
  • 11. Posición: Bípeda. Iniciamos de pie, con espalda recta, brazos paralelos al cuerpo, cabeza mirando al frente, pies paralelos a los hombros. Iniciamos con la abertura de piernas y flexión de rodillas, llevamos hacia abajo nuestro tronco para activar la musculatura. La inhalación lenta y constante, se realizará cuando se esté de pie, antes de ejecutar el movimiento. Se llevará de 5-8 segundos. La exhalación lenta y constante, se llevará a cabo cuando se ejecute la flexión de rodillas. Se llevará de 5-8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. 5.Aductores Estiramient o de aductores.
  • 12. FASE- 3 Activación aeróbica (70% FCM), 10- 15 minutos Para ustedes Geomara y Marínala seria a 136.78 de su frecuencia cardiaca- Podrían correr o trotar a esa intensidad Posición: Sedente. Iniciamos con piernas extendidas, espalda recta, mirada al frente, brazos a los costados tocando el suelo. Posterior a ello ejecutamos una flexión de rodillas y abducción de cadera, juntamos las plantas de los pies y acercamos al cuerpo. Activamos la musculatura al bajar lentamente las rodillas tratando de profundizar el estiramiento. La inhalación lenta y constante, se realizará cuando las rodillas estén flexionadas. Se llevará de 5-8 segundos. En la exhalación se bajan las rodillas suavemente y se profundiza el estiramiento. Se llevará de 5-8 segundos. El estiramiento será de 30 segundos. Mariposa con las piernas