SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE

                                       FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

                                                    EJE TEMATICO NTICS



                                 CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS
                                                EJERCICIO DE APRENDIZAJE

       Docentes:                            Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

       Estudiantes:                         * Gustavo Bayona

                                           * Jeisson Cubides

                                           * Cristian García



       Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores
       gráficos

       (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)



1.    Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.

2.    Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

3.    A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

4.    Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA “Carlos cuesta”

5.    A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada
       una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA [ http://bubbl.us ]

6.    Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o
       diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)

7.    Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente el concepto de OVA

8.    Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser
      considerados como objetos virtuales de aprendizaje (enlaces a internet)

9.    Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA

10.   Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de instrucción y de objetos de
       colaboración    usados     en      el    diseño       de      ambientes      virtuales     de      aprendizaje.
Solución
          1.




                                      Tecnología de
                                     enseñanza virtual



     Fortalece las
    interacciones

      En el aula
                                                            Aula tradicional
  Facilita el transito                      AVA
                                                            Con herramientas
     Informativo                     Ambiente virtual de
                                        aprendizaje           Pedagógicas
   Facilita trabajo
    colaborativo

                            Fases:
Desarrolla estrategias
                               1- Preparación del curso
     Pedagógicas               2- Información e inducción
                               3- Integración del grupo
                               4- Motivación,
                                  documentación y
                                  retroalimentación
                               5- Seguimiento y control
                               6- Dinámica de las
                                  actividades




    Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea.
Educación virtual Apoyado
                                con herramientas multimedia

                                Apoyado con herramientas
                                multimedia
     Interacción con personas                                     Suplementos para
      comprometidas con un
      proceso de aprendizaje.             AVA                    cursos presenciales.




                                     Seguir el progreso de los
                                          participantes


Nombre: Cristian Leonardo García.




Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.
2. Razones de utilidad del ava.

      Porque el ava posibilita y favorece al aprendizaje debido a que tiene una intención
      educativa y se facilita el transito informativo, gracias a las herramientas o
      estrategias didácticas que ofrece a nivel virtual.
      Por otro lado fortalece las interacciones en el aula gracias a que todos trabajan de
      manera cooperativa, dando sus puntos de opinión y aclarando dudas.
      Se convierte en un instrumento de mediación entre el sujeto con el conocimiento,
      con el mundo, con el hombre, consigo mismo y el aprendizaje en la medida en que
      permite un canal directo con el estudiante
      Fomenta el desarrollo cognitivo y comunicativo del estudiante debido a que obliga
      al estudiante a pensar y reflexionar en lo que está haciendo de acuerdo con la
      actividad, expresándolo con sus compañeros de aula.

    3. El término sincrónico en los ambientes virtuales de aprendizaje hace referencia
       a la comunicación dada entre el tutor y el alumno en tiempo real, eso quiere decir
       que los dos estarán conectados conjuntamente en el mismo momento. Ejemplo: el
       chat.

En cuanto al término asincrónico hace referencia a la comunicación que no se da en
tiempo real, es decir aquí la conexión con el otro no es directa en el momento de la
comunicación. Un ejemplo de esto serían los mensajes de texto.

    4. Entornos:

      Entorno de experimentación: está construido en pro de complementar los
      contenidos, pero que no necesariamente se incluye; depende del tipo y
      naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

      Entorno de asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de
      alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico
      (asincrónico), aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas
      por chat o videoconferencia con cada uno de sus alumnos. Su intención es
      la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances.


      Entorno de gestión: Este entorno es de vital importancia para los para los
      alumnos y para los facilitadores, debido a que los alumnos necesitan
      realizar trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es:
      inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado, los
      facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar
      sus calificaciones y extender la acreditación.
Entorno de colaboración: En este se realiza la retroalimentación y la
        interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e
        incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este
        entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea
        por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo
        electrónico, foros de discusión o listas de distribución.


        Entorno de conocimiento: En este se invita al estudiante a buscar y
        manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. La
        construcción de este entorno es a partir de objetos de aprendizaje y pueden
        ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso
        completo.


   5.




Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea
Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.




Nombre: Cristian Leonardo García.
6.




Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea

http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
Nombre: Cristian Leonardo García.




Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.
7.




Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea
Nombre: Cristian Leonardo García.
Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.
8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, nosotros mencionamos 10
   ejemplos acerca de los que podrían ser considerados objetos virtuales de
   aprendizaje. a continuación señalamos los enlaces a inter net:

          http://www.lyrics-
          house.com/search?q=senavirtual%20edu%20co&a=w&cc=&gclid=CK_9x5aZnq4C
          FQGd7Qodn13BJw
          http://www.openenglish.com/inicio.do?ref=googlebrandedsearch&utm_source=Go
          ogle&utm_medium=cpc&utm_campaign=Colombia_AW_-_Brand_-
          _Search&adgroup=Open_Specific_New_URL&utm_term=open%2520inglish&gclid
          =CNyslLqZnq4CFQpU7AodcEW_cg
          http://www.unad.edu.co/home/
          http://www.youtube.com/
          http://search.softonic.com/MON00032/tb_v1?q=biblioteca+encarta&SearchSource
          =4&cc=
          http://www.comcel.com/
          http://www.biblored.edu.co/biblioteca-virgilio
          http://www.servientrega.com/index2.html




9. Entre las características de los OVA encontramos:



  Propósito pedagógico: eso quiere decir que cuentan con un objetivo que guie el
  proceso de enseñanza aprendizaje y no solamente contenidos.
  Contenido interactivo: eso quiere decir que implica la participación activa tanto
  del docente como del alumno en el intercambio de información y esto lo hace a
  través de actividades como: simuladores, ejercicios, cuestionarios, gráficos,
  diapositivas entre otros más.
  Reutilizable: eso quiere decir que los contenidos pueden servir nuevamente en
  otros contextos educativos y esto hace que adquieran un valor importante en la
  educación.
  Actualizable: hace mención a que estos objetos pueden llegar a ser
  modificados de acuerdo al contexto, a la necesidad, y a la época en que se
  encuentren.
10.




Nombre: Cristian Leonardo García.
Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea
Link grafía

   http://www.actiweb.es/herramientasweb/archivo1.pdf

Nombre artículo: diseño de ambientes educativos basados en NTIC

Autor: Carlos Fernando Latorre B.

Fecha: 15 de febrero

   http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf

Nombre artículo: consideraciones para el diseño didáctico de ambientes
virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del
aprendizaje.

Autor: Miguel Ángel Herrera Batista.

Fecha: 15 de febrero

   http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-
   aprendizaje-evas/

Nombre artículo: entornos virtuales de aprendizaje

Fecha: 14 de febrero



   http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendi
   zaje/

Nombre artículo:¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?

Autor: Diana Patricia Ospina Pineda.

Fecha: 14 de febrero



    http://www.webquest.es/wq/objetos-virtuales-de-aprendizaje

Nombre artículo: Objetos virtuales de aprendizaje

Autor: Liliana Gutiérrez Rancruel

Fecha: 14 de febrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
Nelson Martin Saenz Cordoba
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
CLADC
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2jor85_2003
 
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarTalleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarluisalejandrolombana
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
Prilinda1
 
gabriel rodriguez
gabriel rodriguezgabriel rodriguez
gabriel rodriguez
hectorrodriguezh
 
Proyecto Ceibal
Proyecto CeibalProyecto Ceibal
Proyecto Ceibal
Liceo Nueva Helvecia
 
Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasUnadFlorencia
 
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casaEdullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
agrotala
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...laqbjpmv
 
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1usuario_vv
 

La actualidad más candente (13)

Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Sistematizacion de Experiencia con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
 
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2Reporte Final De Recursos Educativos  Act 2.4 Equipo 2
Reporte Final De Recursos Educativos Act 2.4 Equipo 2
 
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarTalleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
 
gabriel rodriguez
gabriel rodriguezgabriel rodriguez
gabriel rodriguez
 
Proyecto Ceibal
Proyecto CeibalProyecto Ceibal
Proyecto Ceibal
 
Que es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivasQue es un ple y un pln felio rivas
Que es un ple y un pln felio rivas
 
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casaEdullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
Edullab coleccion-ensenhar-y-aprender-desde-casa
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
 
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
 

Similar a Cuestionaria ava y ova final

Cuestionario ova y ava
Cuestionario ova y avaCuestionario ova y ava
Cuestionario ova y avahaivermorea
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
andreschayannysierra
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ova
erikacuellarm
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario infojoaldega
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
mapi09
 
Trabajo final tics[1]
Trabajo final tics[1]Trabajo final tics[1]
Trabajo final tics[1]lorenara0727
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
MiguelGarcia1989
 
Tips cuestionario
Tips cuestionario Tips cuestionario
Tips cuestionario
Jhon Murcia
 
Cuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCesar Hernandez
 
Revista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtualRevista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtual
Anita Lucy
 
Cuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijoCuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijo
Oscar Clavijo
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
josefer38
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortesjosefer38
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortesjosefer38
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
Lule226
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
lorefranco1501
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajemarioangee
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Cuestionaria ava y ova final (20)

Cuestionario ova y ava
Cuestionario ova y avaCuestionario ova y ava
Cuestionario ova y ava
 
Cuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovasCuestionario avas y ovas
Cuestionario avas y ovas
 
Erika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ovaErika cuellar ava y ova
Erika cuellar ava y ova
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario info
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
 
Trabajo final tics[1]
Trabajo final tics[1]Trabajo final tics[1]
Trabajo final tics[1]
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
 
Tips cuestionario
Tips cuestionario Tips cuestionario
Tips cuestionario
 
Cuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_as
 
Revista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtualRevista de programa de aula virtual
Revista de programa de aula virtual
 
Cuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijoCuestionario oscar clavijo
Cuestionario oscar clavijo
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
 
Cuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ovaCuestionario ava y ova
Cuestionario ava y ova
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 

Más de jeissonsteven14

Desarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase deDesarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase dejeissonsteven14
 
Desarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase deDesarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase dejeissonsteven14
 
Cuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finalCuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finaljeissonsteven14
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajejeissonsteven14
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajejeissonsteven14
 

Más de jeissonsteven14 (10)

Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Desarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase deDesarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase de
 
Desarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase deDesarrollo emocional a travès de la clase de
Desarrollo emocional a travès de la clase de
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
Cuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finalCuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova final
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cuestionaria ava y ova final

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EJE TEMATICO NTICS CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS EJERCICIO DE APRENDIZAJE Docentes: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López Estudiantes: * Gustavo Bayona * Jeisson Cubides * Cristian García Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA “Carlos cuesta” 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA [ http://bubbl.us ] 6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología) 7. Con ayuda de un mapa mental [ http://mindmeister.com ], represente gráficamente el concepto de OVA 8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje (enlaces a internet) 9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA 10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.
  • 2. Solución 1. Tecnología de enseñanza virtual Fortalece las interacciones En el aula Aula tradicional Facilita el transito AVA Con herramientas Informativo Ambiente virtual de aprendizaje Pedagógicas Facilita trabajo colaborativo Fases: Desarrolla estrategias 1- Preparación del curso Pedagógicas 2- Información e inducción 3- Integración del grupo 4- Motivación, documentación y retroalimentación 5- Seguimiento y control 6- Dinámica de las actividades Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea.
  • 3. Educación virtual Apoyado con herramientas multimedia Apoyado con herramientas multimedia Interacción con personas Suplementos para comprometidas con un proceso de aprendizaje. AVA cursos presenciales. Seguir el progreso de los participantes Nombre: Cristian Leonardo García. Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.
  • 4. 2. Razones de utilidad del ava. Porque el ava posibilita y favorece al aprendizaje debido a que tiene una intención educativa y se facilita el transito informativo, gracias a las herramientas o estrategias didácticas que ofrece a nivel virtual. Por otro lado fortalece las interacciones en el aula gracias a que todos trabajan de manera cooperativa, dando sus puntos de opinión y aclarando dudas. Se convierte en un instrumento de mediación entre el sujeto con el conocimiento, con el mundo, con el hombre, consigo mismo y el aprendizaje en la medida en que permite un canal directo con el estudiante Fomenta el desarrollo cognitivo y comunicativo del estudiante debido a que obliga al estudiante a pensar y reflexionar en lo que está haciendo de acuerdo con la actividad, expresándolo con sus compañeros de aula. 3. El término sincrónico en los ambientes virtuales de aprendizaje hace referencia a la comunicación dada entre el tutor y el alumno en tiempo real, eso quiere decir que los dos estarán conectados conjuntamente en el mismo momento. Ejemplo: el chat. En cuanto al término asincrónico hace referencia a la comunicación que no se da en tiempo real, es decir aquí la conexión con el otro no es directa en el momento de la comunicación. Un ejemplo de esto serían los mensajes de texto. 4. Entornos: Entorno de experimentación: está construido en pro de complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye; depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos. Entorno de asesoría: Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de sus alumnos. Su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances. Entorno de gestión: Este entorno es de vital importancia para los para los alumnos y para los facilitadores, debido a que los alumnos necesitan realizar trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus calificaciones y extender la acreditación.
  • 5. Entorno de colaboración: En este se realiza la retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o listas de distribución. Entorno de conocimiento: En este se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. La construcción de este entorno es a partir de objetos de aprendizaje y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. 5. Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea
  • 6. Nombre: Gustavo Adolfo Bayona. Nombre: Cristian Leonardo García.
  • 7. 6. Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
  • 8. Nombre: Cristian Leonardo García. Nombre: Gustavo Adolfo Bayona.
  • 12. 8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, nosotros mencionamos 10 ejemplos acerca de los que podrían ser considerados objetos virtuales de aprendizaje. a continuación señalamos los enlaces a inter net: http://www.lyrics- house.com/search?q=senavirtual%20edu%20co&a=w&cc=&gclid=CK_9x5aZnq4C FQGd7Qodn13BJw http://www.openenglish.com/inicio.do?ref=googlebrandedsearch&utm_source=Go ogle&utm_medium=cpc&utm_campaign=Colombia_AW_-_Brand_- _Search&adgroup=Open_Specific_New_URL&utm_term=open%2520inglish&gclid =CNyslLqZnq4CFQpU7AodcEW_cg http://www.unad.edu.co/home/ http://www.youtube.com/ http://search.softonic.com/MON00032/tb_v1?q=biblioteca+encarta&SearchSource =4&cc= http://www.comcel.com/ http://www.biblored.edu.co/biblioteca-virgilio http://www.servientrega.com/index2.html 9. Entre las características de los OVA encontramos: Propósito pedagógico: eso quiere decir que cuentan con un objetivo que guie el proceso de enseñanza aprendizaje y no solamente contenidos. Contenido interactivo: eso quiere decir que implica la participación activa tanto del docente como del alumno en el intercambio de información y esto lo hace a través de actividades como: simuladores, ejercicios, cuestionarios, gráficos, diapositivas entre otros más. Reutilizable: eso quiere decir que los contenidos pueden servir nuevamente en otros contextos educativos y esto hace que adquieran un valor importante en la educación. Actualizable: hace mención a que estos objetos pueden llegar a ser modificados de acuerdo al contexto, a la necesidad, y a la época en que se encuentren.
  • 14. Nombre: Jeisson Steven Cubides Urrea
  • 15. Link grafía http://www.actiweb.es/herramientasweb/archivo1.pdf Nombre artículo: diseño de ambientes educativos basados en NTIC Autor: Carlos Fernando Latorre B. Fecha: 15 de febrero http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf Nombre artículo: consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Autor: Miguel Ángel Herrera Batista. Fecha: 15 de febrero http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de- aprendizaje-evas/ Nombre artículo: entornos virtuales de aprendizaje Fecha: 14 de febrero http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendi zaje/ Nombre artículo:¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Autor: Diana Patricia Ospina Pineda. Fecha: 14 de febrero http://www.webquest.es/wq/objetos-virtuales-de-aprendizaje Nombre artículo: Objetos virtuales de aprendizaje Autor: Liliana Gutiérrez Rancruel Fecha: 14 de febrero