SlideShare una empresa de Scribd logo
!
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
!!!Antes de comenzar la auto-evaluación, revisa el siguiente texto de Pere Pujolás y responde a las siguientes preguntas:
! LECTURA
El maestro, la profesora de geografía y el profesor de latín
Pere Pujolás (2008). 9 ideas clave: El aprendizaje cooperativo. Barcelona. Graó
!En la escuela de mi pueblo, durante mi infancia (en los años cincuenta) sólo había dos
clases - una para los niños y otra para las niñas - y dos profesores – un maestro para los niños y
una maestra para las niñas. A ellas acudían todos los niños y niñas del pueblo, de los seis hasta
los doce o trece años. En ambas clases había, evidentemente, mucha diversidad y era muy difícil
que el maestro o la maestra pudiera atender eficazmente a todo el alumnado. Sin embargo,
recuerdo que tuve un maestro -un buen maestro, por cierto- que había organizado la clase de tal
forma que todos los alumnos siempre tenían algo que hacer. Mientras explicaba la lección a unos,
los demás hacían algún trabajo individual. Cuando uno acababa su trabajo, el maestro le enviaba
a hacer leer a alguno de los más pequeños o a ayudar a un compañero que no sabía hacer algo.
Poco antes de cumplir once años (faltaban unos días…) hice el examen de ingreso al
bachillerato elemental de entonces. Allí tuve a una profesora - muy dinámica, por cierto - que, para
que aprendiéramos de memoria los nombres de ríos, montañas, capitales, provincias, etc., había
dividido el grupo clase en diferentes equipos y de vez en cuando organizaba un torneo en el que
competíamos para saber qué equipo respondía mejor a sus preguntas. Dentro de cada equipo los
alumnos podíamos ayudarnos y cada uno se "especializaba" en un tema: uno en ríos, otro en
montañas, otro en provincias..., aunque, evidentemente, el examen final era individual y todos
debíamos saberlo todo.
También tuve a otro profesor, el de latín - muy estricto, por cierto - que cada semana dividía
la clase en dos grupos y nos hacía sentar en dos largos bancos, situados uno frente al otro. Una
vez sentados, hacía una pregunta al primero de uno de los bancos (rosa, rosae…) ; si no sabía la
respuesta, preguntaba al segundo y, si éste respondía correctamente, "adelantaba" al primero. A
continuación preguntaba al primero del segundo banco (amare: presente de indicativo…). Y
después se dirigía al primer banco, y preguntaba al siguiente... Y así sucesivamente hasta que
había preguntado a todos los alumnos. Siempre que algún alumno no sabía la respuesta,
preguntaba al siguiente, o al siguiente, hasta que uno daba la respuesta correcta y pasaba delante
de todos los que no habían sabido responder... Finalizada la sesión, se escribía en en cada
extremo de la pizarra la "clasificación" de cada uno de los bancos, y ésta determinaba la
colocación de los alumnos en cada banco en la siguiente sesión.
De todas formas, tengo que decir que la mayoría de los profesores y profesoras del
instituto no hacían nada especial. Más o menos, en todas sus clases seguían esta secuencia: al
iniciar la clase preguntaban aleatoriamente a algunos alumnos la lección o los ejercicios del día
anterior; seguidamente explicaban una nueva lección, o cómo resolver algunos ejercicios, ponían
algún ejemplo, hacíamos algún ejercicio (cada uno sentado en su sitio sin poder hablar ni
consultar con los demás compañeros) mientras el profesor resolvía las posibles dudas de algún
alumno, y señalaban los ejercicios o temas que teníamos que hacer o estudiar para el próximo día
de clase. De vez en cuando ponían un examen de las lecciones que ya habíamos hecho -algunas
veces, incluso, sin avisar, sobre todo cuando nos habíamos portado mal-. También había un
examen trimestral y otro final, durante el mes de junio.
Bastante tiempo más tarde he descubierto -expresado con palabras más técnicas- que el
maestro de la escuela de mi pueblo había organizado el trabajo en el aula de forma cooperativa, la
profesora de geografía utilizaba una estrategia en la que había cooperación intragrupal y
competencia intergrupal, el profesor de latín había optado por una organización social de su aula
claramente competitiva y, finalmente, la organización social del aula del resto de profesores y
profesoras era visiblemente individualista. Es decir, cada uno de ellos utilizaba una estructura de
aprendizaje distinta.
!
!
http://conecta13
Este cuestionario ha sido realizado por Fernando Trujillo Sáez para Conecta13!
y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
!
¿Nos son familiares estos estereotipos?
¿Hemos tenido profesores de cada uno de estos tipos?
¿Crees que algunas de estas “estructuras de aprendizaje” es más eficaz que las demás?
!¿Te animas a analizar tu propia práctica para conocer su nivel de cooperación?
El siguiente cuestionario te puede ayudar
a tomar conciencia de tu gestión cooperativa del aula:
!
!¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje
crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa?
El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7
miembros.
SÍ NO
Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y
agrupamientos mayores.
SÍ NO
Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. SÍ NO
Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los
propios contenidos.
SÍ NO
Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles
de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.).
SÍ NO
En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta
común.
SÍ NO
El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. SÍ NO
Cada miembro del grupo tiene información o tareas
complementarias que aportar al grupo.
SÍ NO
Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo
en conjunto.
SÍ NO
Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento
del grupo como equipo de trabajo.
SÍ NO
Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda
de información, creación de un producto, evaluación, etc.).
SÍ NO
http://conecta13
Este cuestionario ha sido realizado por Fernando Trujillo Sáez para Conecta13!
y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
Cooperativo SI NO
Cooperación intragrupal y competencia intergrupal SI NO
Competitivo SI NO
Individualista SI NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3
ESTHERTORRES36
 
Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5
ESTHERTORRES36
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
Aramara96
 
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Laurarmesto
 
Acciones Pme 2009
Acciones Pme 2009Acciones Pme 2009
Acciones Pme 2009guestfde030
 
Castagneto guía de observaciones - n° 11-16
Castagneto   guía de observaciones - n° 11-16Castagneto   guía de observaciones - n° 11-16
Castagneto guía de observaciones - n° 11-16
Lujan Castagneto
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
Héctor de Jesús Paniagua Muñoz
 
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
FannyMirthaReyesLizz1
 
Secuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencias Didacticas --- 4 gradoSecuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencias Didacticas --- 4 grado
rosauramendoza10
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroPetalo de Luna
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
yisselrobles
 
Castagneto guía de observaciones n°10
Castagneto   guía de observaciones n°10Castagneto   guía de observaciones n°10
Castagneto guía de observaciones n°10
Lujan Castagneto
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf123
 
Act 2 Bloq Ii
Act 2 Bloq IiAct 2 Bloq Ii
Act 2 Bloq Iijuanmt
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
rosamariaherreraolono
 

La actualidad más candente (19)

Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3
 
Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Observacion de una clase
Observacion de una claseObservacion de una clase
Observacion de una clase
 
primer ensayo
primer ensayoprimer ensayo
primer ensayo
 
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativas
 
17 3
17 317 3
17 3
 
Acciones Pme 2009
Acciones Pme 2009Acciones Pme 2009
Acciones Pme 2009
 
Castagneto guía de observaciones - n° 11-16
Castagneto   guía de observaciones - n° 11-16Castagneto   guía de observaciones - n° 11-16
Castagneto guía de observaciones - n° 11-16
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
2° LEO MI NOMBRE Y EL DE MIS AMIGOS.doc
 
Secuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencias Didacticas --- 4 gradoSecuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencias Didacticas --- 4 grado
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
 
Castagneto guía de observaciones n°10
Castagneto   guía de observaciones n°10Castagneto   guía de observaciones n°10
Castagneto guía de observaciones n°10
 
Método Lesmes
Método LesmesMétodo Lesmes
Método Lesmes
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Act 2 Bloq Ii
Act 2 Bloq IiAct 2 Bloq Ii
Act 2 Bloq Ii
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 

Destacado

AllAboutBelindaRobertson
AllAboutBelindaRobertsonAllAboutBelindaRobertson
AllAboutBelindaRobertsonBelinda Dickson
 
Production Diary Continuation - Additional Clips
Production Diary Continuation - Additional ClipsProduction Diary Continuation - Additional Clips
Production Diary Continuation - Additional Clips
Searle9085
 
Rubrica competencias digitales
Rubrica competencias digitalesRubrica competencias digitales
Rubrica competencias digitales
Iris F
 
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIALexplicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
jonalv
 
El atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelasEl atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelas
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Επαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
Επαγγελματικό Περίγραμμα ΜελλισοκόμουΕπαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
Επαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
Gregory Davrazos
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Álgebra (lógica)
Álgebra (lógica)Álgebra (lógica)
Álgebra (lógica)
cepecole
 
Tabla de verdad
Tabla de verdadTabla de verdad
Tabla de verdad
innovalabcun
 
Cápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amorCápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amor
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Rubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñasRubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñas
Lourdes Cardenal Mogollón
 
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD studyA ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
Chrissi Nerantzi
 

Destacado (13)

AllAboutBelindaRobertson
AllAboutBelindaRobertsonAllAboutBelindaRobertson
AllAboutBelindaRobertson
 
Production Diary Continuation - Additional Clips
Production Diary Continuation - Additional ClipsProduction Diary Continuation - Additional Clips
Production Diary Continuation - Additional Clips
 
Teaching the basis of clinical pharmaceutical care 2004 fam med 36
Teaching the basis of clinical pharmaceutical care 2004 fam med 36Teaching the basis of clinical pharmaceutical care 2004 fam med 36
Teaching the basis of clinical pharmaceutical care 2004 fam med 36
 
Rubrica competencias digitales
Rubrica competencias digitalesRubrica competencias digitales
Rubrica competencias digitales
 
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIALexplicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
explicacion de los acontecimientos de la segunda guerr MUNDIAL
 
El atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelasEl atentado de las torres gemelas
El atentado de las torres gemelas
 
Επαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
Επαγγελματικό Περίγραμμα ΜελλισοκόμουΕπαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
Επαγγελματικό Περίγραμμα Μελλισοκόμου
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Álgebra (lógica)
Álgebra (lógica)Álgebra (lógica)
Álgebra (lógica)
 
Tabla de verdad
Tabla de verdadTabla de verdad
Tabla de verdad
 
Cápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amorCápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amor
 
Rubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñasRubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñas
 
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD studyA ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
A ticket for a cross-boundary higher education system. Just a dream? PhD study
 

Similar a Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas

S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
Gloria Barragan
 
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdfRodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
teemoomg
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.RossyPalmaM Palma M
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Carolina Lopez Navarro
 
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011Subsidio pastoral docente mes mayo 2011
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011adrianpsico
 
Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.
yenaivm
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Mimundodecolores
MimundodecoloresMimundodecolores
Mimundodecolores
Selene Perlaza
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
ADORACION RODRIGUEZ
 
Pat virgen
Pat virgenPat virgen
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
callatejotou
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresfaustofaustrol
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
alejandramaldonado77
 
Libro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lecturaLibro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lectura
Samuel Aviles Domínguez
 
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docxIsela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
gaby03gcm03
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
IlianaBarranzuelaImn
 

Similar a Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas (20)

Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1
 
S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
 
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdfRodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
Rodriguez_Carlo_M00S3AI5.pdf
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011Subsidio pastoral docente mes mayo 2011
Subsidio pastoral docente mes mayo 2011
 
Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Mimundodecolores
MimundodecoloresMimundodecolores
Mimundodecolores
 
Observación en clase
Observación en claseObservación en clase
Observación en clase
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
 
Pat virgen
Pat virgenPat virgen
Pat virgen
 
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
 
Libro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lecturaLibro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lectura
 
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docxIsela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
Isela_M00S3AI5gdjngfnhjgdfgdghdfghdfgdfgfbfdgbff.docx
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas

  • 1. ! Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas !!!Antes de comenzar la auto-evaluación, revisa el siguiente texto de Pere Pujolás y responde a las siguientes preguntas: ! LECTURA El maestro, la profesora de geografía y el profesor de latín Pere Pujolás (2008). 9 ideas clave: El aprendizaje cooperativo. Barcelona. Graó !En la escuela de mi pueblo, durante mi infancia (en los años cincuenta) sólo había dos clases - una para los niños y otra para las niñas - y dos profesores – un maestro para los niños y una maestra para las niñas. A ellas acudían todos los niños y niñas del pueblo, de los seis hasta los doce o trece años. En ambas clases había, evidentemente, mucha diversidad y era muy difícil que el maestro o la maestra pudiera atender eficazmente a todo el alumnado. Sin embargo, recuerdo que tuve un maestro -un buen maestro, por cierto- que había organizado la clase de tal forma que todos los alumnos siempre tenían algo que hacer. Mientras explicaba la lección a unos, los demás hacían algún trabajo individual. Cuando uno acababa su trabajo, el maestro le enviaba a hacer leer a alguno de los más pequeños o a ayudar a un compañero que no sabía hacer algo. Poco antes de cumplir once años (faltaban unos días…) hice el examen de ingreso al bachillerato elemental de entonces. Allí tuve a una profesora - muy dinámica, por cierto - que, para que aprendiéramos de memoria los nombres de ríos, montañas, capitales, provincias, etc., había dividido el grupo clase en diferentes equipos y de vez en cuando organizaba un torneo en el que competíamos para saber qué equipo respondía mejor a sus preguntas. Dentro de cada equipo los alumnos podíamos ayudarnos y cada uno se "especializaba" en un tema: uno en ríos, otro en montañas, otro en provincias..., aunque, evidentemente, el examen final era individual y todos debíamos saberlo todo. También tuve a otro profesor, el de latín - muy estricto, por cierto - que cada semana dividía la clase en dos grupos y nos hacía sentar en dos largos bancos, situados uno frente al otro. Una vez sentados, hacía una pregunta al primero de uno de los bancos (rosa, rosae…) ; si no sabía la respuesta, preguntaba al segundo y, si éste respondía correctamente, "adelantaba" al primero. A continuación preguntaba al primero del segundo banco (amare: presente de indicativo…). Y después se dirigía al primer banco, y preguntaba al siguiente... Y así sucesivamente hasta que había preguntado a todos los alumnos. Siempre que algún alumno no sabía la respuesta, preguntaba al siguiente, o al siguiente, hasta que uno daba la respuesta correcta y pasaba delante de todos los que no habían sabido responder... Finalizada la sesión, se escribía en en cada extremo de la pizarra la "clasificación" de cada uno de los bancos, y ésta determinaba la colocación de los alumnos en cada banco en la siguiente sesión. De todas formas, tengo que decir que la mayoría de los profesores y profesoras del instituto no hacían nada especial. Más o menos, en todas sus clases seguían esta secuencia: al iniciar la clase preguntaban aleatoriamente a algunos alumnos la lección o los ejercicios del día anterior; seguidamente explicaban una nueva lección, o cómo resolver algunos ejercicios, ponían algún ejemplo, hacíamos algún ejercicio (cada uno sentado en su sitio sin poder hablar ni consultar con los demás compañeros) mientras el profesor resolvía las posibles dudas de algún alumno, y señalaban los ejercicios o temas que teníamos que hacer o estudiar para el próximo día de clase. De vez en cuando ponían un examen de las lecciones que ya habíamos hecho -algunas veces, incluso, sin avisar, sobre todo cuando nos habíamos portado mal-. También había un examen trimestral y otro final, durante el mes de junio. Bastante tiempo más tarde he descubierto -expresado con palabras más técnicas- que el maestro de la escuela de mi pueblo había organizado el trabajo en el aula de forma cooperativa, la profesora de geografía utilizaba una estrategia en la que había cooperación intragrupal y competencia intergrupal, el profesor de latín había optado por una organización social de su aula claramente competitiva y, finalmente, la organización social del aula del resto de profesores y profesoras era visiblemente individualista. Es decir, cada uno de ellos utilizaba una estructura de aprendizaje distinta. ! ! http://conecta13 Este cuestionario ha sido realizado por Fernando Trujillo Sáez para Conecta13! y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
  • 2. ! ¿Nos son familiares estos estereotipos? ¿Hemos tenido profesores de cada uno de estos tipos? ¿Crees que algunas de estas “estructuras de aprendizaje” es más eficaz que las demás? !¿Te animas a analizar tu propia práctica para conocer su nivel de cooperación? El siguiente cuestionario te puede ayudar a tomar conciencia de tu gestión cooperativa del aula: ! !¿Qué aspectos de tu estructura de aprendizaje crees que puedes cambiar para hacerla más cooperativa? El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7 miembros. SÍ NO Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores. SÍ NO Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. SÍ NO Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos. SÍ NO Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.). SÍ NO En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común. SÍ NO El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. SÍ NO Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. SÍ NO Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. SÍ NO Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo. SÍ NO Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.). SÍ NO http://conecta13 Este cuestionario ha sido realizado por Fernando Trujillo Sáez para Conecta13! y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Cooperativo SI NO Cooperación intragrupal y competencia intergrupal SI NO Competitivo SI NO Individualista SI NO