SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO 
El funcionamiento del Consejo Técnico Escolar (CTE) 
El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer algunas de las características que 
describen la funcionalidad del Consejo Técnico Escolar (CTE) en la institución donde desarrolla 
su trabajo. 
Las respuestas son totalmente anónimas, así que siéntase en confianza de ofrecer la respuesta 
adecuada a cada pregunta. La información que usted proporcionará será de gran utilidad para 
la toma de decisiones sobre las futuras estrategias para desarrollar el trabajo que se realiza en 
el CTE. 
Instrucciones: Marca la casilla que consideres refleja más tu opinión sobre cada una de las 
cuestiones que se enlistan. 
Si No 
1 ¿Conoce las funciones del CTE? 
2 ¿Conoce las diversas instancias que apoyan la gestión escolar? 
Siempre 
Casi siempre 
Algunas veces 
Casi Nunca 
Nunca 
3 ¿Se han identificado en el CTE, problemas de aprendizaje en los 
alumnos de la escuela? 
4 ¿Se han identificado a los alumnos que presentan problemas de 
aprendizaje? 
5 ¿En el CTE se han diseñado estrategias y actividades orientadas a 
mejorar los problemas de aprendizaje de los alumnos? 
6 Hasta el momento ¿considera que han funcionado las estrategias 
diseñadas para los alumnos con problemas de aprendizaje? 
7 El CTE da seguimiento y evaluación a las estrategias encaminadas a 
resolver los problemas de aprendizaje. 
8 En el CTE se concretan compromisos para mejorar los niveles de 
aprendizaje de los alumnos. 
9 En el CTE se promueve el análisis de los desaciertos y los obstáculos en 
el aprendizaje de los alumnos para proponer estrategias de 
intervención pertinentes . 
10 El CTE promueve la capacitación docente para resolver problemas de 
aprendizaje en los alumnos. 
11 En el CTE se utiliza la evaluación de los aprendizajes para obtener 
evidencias y elaborar juicios sobre el aprendizaje de los alumnos. 
12 El CTE se utiliza como espacio de retroalimentación sobre los logros de 
aprendizaje de los alumnos 
13 El equipo docente dispone de actividades específicas y tiempo para 
atender a los alumnos con bajo logro académico. 
14 ¿Cumple usted con los rasgos de normalidad mínima escolar? 
15 ¿Participa en la planeación de las actividades y estrategias de la Ruta 
de Mejora?
Siempre 
Casi siempre 
Algunas veces 
Casi Nunca 
Nunca 
16 ¿Considera que las Sesiones del CTE le han orientado a solucionar 
problemas de aprendizaje en los alumnos? 
17 ¿En el CTE se diseña y planifica estrategias didácticas diferenciadas 
para solucionar problemas de aprendizaje? 
18 ¿Los resultados académicos de los alumnos son analizados en las 
reuniones del CTE? 
19 ¿En las reuniones de trabajo se favorece la coevaluación para mejorar y 
fortalecer la práctica docente? 
20 ¿Se promueve e involucra la participación de los docentes en 
actividades de gestión escolar? 
21 ¿El CTE emprende acciones de gestión de recursos y programas en 
beneficio de la Institución? 
22 ¿El CTE promueve la participación de los padres de familia en la gestión 
escolar? 
23 ¿El Supervisor Escolar participa activamente en las sesiones del CTE? 
24 ¿El CTE implementa acciones para el aprovechamiento de los recursos 
disponibles? 
25 ¿El trabajo desarrollado en el CTE le brinda herramientas para su 
práctica docente? 
26 ¿Las estrategias utilizadas en el CTE promueven su desarrollo 
profesional? 
27 ¿Los temas abordados en el CTE le parecen relevantes? 
28 ¿El ambiente generado en el CTE es el adecuado para fomentar su 
desarrollo profesional? 
29 ¿El directivo genera un ambiente de participación en el CTE? 
30 ¿Durante las sesiones se llevan a cabo las actividades planteadas en las 
guías del CTE? 
31 ¿Cumple en tiempo y forma con los documentos y reportes que se le 
solicitan para el trabajo en el CTE? 
32 ¿Se toman en cuenta sus necesidades académicas en la planeación de 
las actividades del CTE? 
33 ¿Las aportaciones de sus compañeros en el CTE enriquecen su práctica 
docente? 
34 ¿En el CTE se han diseñado proyectos orientados a mejorar los 
problemas de aprendizaje de los alumnos? 
35 ¿En el CTE se han diseñado instrumentos orientados a mejorar los 
problemas de aprendizaje de los alumnos? 
Por su tiempo y disposición para responder este cuestionario 
¡Muchas gracias! 
Perfil del encuestado
Edad: _________ 
Género: F ( ) M ( ) 
Años de servicio: _________ 
Años de pertenencia en esta institución: _______ 
Función que desempeña: _______________________________ 
Grado máximo de estudios: _______________________________ 
De las siguientes opciones de formación marque con una x las que ha tomado durante el 
último año escolar: 
· Cursos de Formación (Instancia Estatal de Formación Continua): ( ) 
· Diplomados ( ) 
· Especializaciones ( ) 
· Otros ( ) Especifique: _________________________________________________ 
En su escuela desempeña alguna comisión: Sí ( ) No ( ) ¿Cuál?: ________________ 
Subsistema: Estatal ( ) Federal: ( ) Modalidad particular: ( ) 
Estado civil: Soltero ( ) Casado ( ) No. Hijos: __________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
María Julia Bravo
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 

La actualidad más candente (20)

Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Entrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primariaEntrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primaria
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 

Similar a Cuestionario función del cte

Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Yasuira15
 
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptxTALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
HANAYALEX
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
gerenciaproy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
geobyarresemiraval
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
Alexander Latorre
 
practicas docentesdocumentojulio 2014.ppt
practicas docentesdocumentojulio 2014.pptpracticas docentesdocumentojulio 2014.ppt
practicas docentesdocumentojulio 2014.ppt
coordinacionutpcae
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2yuuki_88
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
CARMENCASTILLOTORRES2
 
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptxV ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialValentin Flores
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 

Similar a Cuestionario función del cte (20)

Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptxTALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
TALLER_ESTRATEGIAECIG_OK._EDOMEX_2022_pptx
 
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
Propuesta para la implementación de los estilos de aprendizaje en el modelo p...
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Encuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@sEncuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@s
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
practicas docentesdocumentojulio 2014.ppt
practicas docentesdocumentojulio 2014.pptpracticas docentesdocumentojulio 2014.ppt
practicas docentesdocumentojulio 2014.ppt
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Asesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptxAsesoría_1_Versión_2.pptx
Asesoría_1_Versión_2.pptx
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
 
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva gabriel sesiones 1 y 2
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
 
TALLER FICHAS.pptx
TALLER  FICHAS.pptxTALLER  FICHAS.pptx
TALLER FICHAS.pptx
 
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptxV ASESORIA VIRTUAL.pptx
V ASESORIA VIRTUAL.pptx
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 

Cuestionario función del cte

  • 1. CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO El funcionamiento del Consejo Técnico Escolar (CTE) El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer algunas de las características que describen la funcionalidad del Consejo Técnico Escolar (CTE) en la institución donde desarrolla su trabajo. Las respuestas son totalmente anónimas, así que siéntase en confianza de ofrecer la respuesta adecuada a cada pregunta. La información que usted proporcionará será de gran utilidad para la toma de decisiones sobre las futuras estrategias para desarrollar el trabajo que se realiza en el CTE. Instrucciones: Marca la casilla que consideres refleja más tu opinión sobre cada una de las cuestiones que se enlistan. Si No 1 ¿Conoce las funciones del CTE? 2 ¿Conoce las diversas instancias que apoyan la gestión escolar? Siempre Casi siempre Algunas veces Casi Nunca Nunca 3 ¿Se han identificado en el CTE, problemas de aprendizaje en los alumnos de la escuela? 4 ¿Se han identificado a los alumnos que presentan problemas de aprendizaje? 5 ¿En el CTE se han diseñado estrategias y actividades orientadas a mejorar los problemas de aprendizaje de los alumnos? 6 Hasta el momento ¿considera que han funcionado las estrategias diseñadas para los alumnos con problemas de aprendizaje? 7 El CTE da seguimiento y evaluación a las estrategias encaminadas a resolver los problemas de aprendizaje. 8 En el CTE se concretan compromisos para mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos. 9 En el CTE se promueve el análisis de los desaciertos y los obstáculos en el aprendizaje de los alumnos para proponer estrategias de intervención pertinentes . 10 El CTE promueve la capacitación docente para resolver problemas de aprendizaje en los alumnos. 11 En el CTE se utiliza la evaluación de los aprendizajes para obtener evidencias y elaborar juicios sobre el aprendizaje de los alumnos. 12 El CTE se utiliza como espacio de retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos 13 El equipo docente dispone de actividades específicas y tiempo para atender a los alumnos con bajo logro académico. 14 ¿Cumple usted con los rasgos de normalidad mínima escolar? 15 ¿Participa en la planeación de las actividades y estrategias de la Ruta de Mejora?
  • 2. Siempre Casi siempre Algunas veces Casi Nunca Nunca 16 ¿Considera que las Sesiones del CTE le han orientado a solucionar problemas de aprendizaje en los alumnos? 17 ¿En el CTE se diseña y planifica estrategias didácticas diferenciadas para solucionar problemas de aprendizaje? 18 ¿Los resultados académicos de los alumnos son analizados en las reuniones del CTE? 19 ¿En las reuniones de trabajo se favorece la coevaluación para mejorar y fortalecer la práctica docente? 20 ¿Se promueve e involucra la participación de los docentes en actividades de gestión escolar? 21 ¿El CTE emprende acciones de gestión de recursos y programas en beneficio de la Institución? 22 ¿El CTE promueve la participación de los padres de familia en la gestión escolar? 23 ¿El Supervisor Escolar participa activamente en las sesiones del CTE? 24 ¿El CTE implementa acciones para el aprovechamiento de los recursos disponibles? 25 ¿El trabajo desarrollado en el CTE le brinda herramientas para su práctica docente? 26 ¿Las estrategias utilizadas en el CTE promueven su desarrollo profesional? 27 ¿Los temas abordados en el CTE le parecen relevantes? 28 ¿El ambiente generado en el CTE es el adecuado para fomentar su desarrollo profesional? 29 ¿El directivo genera un ambiente de participación en el CTE? 30 ¿Durante las sesiones se llevan a cabo las actividades planteadas en las guías del CTE? 31 ¿Cumple en tiempo y forma con los documentos y reportes que se le solicitan para el trabajo en el CTE? 32 ¿Se toman en cuenta sus necesidades académicas en la planeación de las actividades del CTE? 33 ¿Las aportaciones de sus compañeros en el CTE enriquecen su práctica docente? 34 ¿En el CTE se han diseñado proyectos orientados a mejorar los problemas de aprendizaje de los alumnos? 35 ¿En el CTE se han diseñado instrumentos orientados a mejorar los problemas de aprendizaje de los alumnos? Por su tiempo y disposición para responder este cuestionario ¡Muchas gracias! Perfil del encuestado
  • 3. Edad: _________ Género: F ( ) M ( ) Años de servicio: _________ Años de pertenencia en esta institución: _______ Función que desempeña: _______________________________ Grado máximo de estudios: _______________________________ De las siguientes opciones de formación marque con una x las que ha tomado durante el último año escolar: · Cursos de Formación (Instancia Estatal de Formación Continua): ( ) · Diplomados ( ) · Especializaciones ( ) · Otros ( ) Especifique: _________________________________________________ En su escuela desempeña alguna comisión: Sí ( ) No ( ) ¿Cuál?: ________________ Subsistema: Estatal ( ) Federal: ( ) Modalidad particular: ( ) Estado civil: Soltero ( ) Casado ( ) No. Hijos: __________